Estudio Del Barrio

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Prá cticas I.

Anexo II: Estudio de un Barrio

ESTUDIO DE UN BARRIO
El objetivo general de este trabajo es conocer la situación actual de un barrio del municipio de
Gijón.

CONTENIDOS DEL ESTUDIO DEL BARRIO

1. MUNICIPIO DE GIJON: SITUACION, EXTENSIÓN, DEMARCACION, ZONIFICACION POR


DISTRITOS. Evolución y Características socioeconómicas, Problemáticas generales o
sectoriales
2. AYUNTAMIENTO
3. ANALISIS DEL BARRIO.

3.1 Características generales (Mondragón & Serrano, 1991, págs. 21-23)

 UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Ubicar la comunidad/barrio o zona en el marco general


de la ciudad. El mapa de Gijón y el mapa del barrio
 MARCO HISTÓRICO. Conocer la evolución histórica del barrio, identificando los
factores y elementos que han influido en su configuración.
 INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Identificar las características generales del barrio
en cuanto a infraestructura y vivienda. Además de su descripción, se identificarán
los espacios comunes de mayor uso por parte de los/las vecino/ass.
 EQUIPAMIENTOS. Comunicaciones, comercio, hostelería, instalaciones deportivas,
servicios religiosos, oficinas bancarias, parkings, etc.
 ESTUDIO DE LA POBLACIÓN. Conocer las características sociodemográficas de la
población. Conocer las características sociales
 Recabar la opinión de los vecinos acerca de la infraestructura, equipamiento y
problemáticas del barrio.

3.2 Estudio de los recursos. Localizar los recursos con los cuenta el barrio: Públicos y
Privados; institucionales y comunitarios. Conocer la organización y funcionamiento
de los más importantes.
TIPOLOGIA. (Mondragón & Serrano, 1991, págs. 37-40)
 SANIDAD
 EDUCACIÓN
 LABORAL
 URBANISMO Y VIVIENDA
 CULTURA
 DEPORTES
 INFANCIA
 ANCIANOS

1
Prá cticas I. Anexo II: Estudio de un Barrio

 DISCAPACIDAD
 OTROS GRUPOS: MUJER, TRANSEUNTES, MINORIAS ETNICAS,ETC…
4. PROYECTO DE CARÁCTER SOCIAL. Se trata de identificar y describir un proyecto de
carácter social que afecte a los vecinos del barrio y en el que colaboren varios
colectivos.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

1. TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

1.1-Observación directa

1.2-Observación Documental:

A. Fuentes bibliográficas
B. Datos estadísticos
C. Padrón municipal
D. Planos y gráficos

2. TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN

-Ficha de recursos. (Mondragón & Serrano, 1991, pág. 41)

TAREAS A REALIZAR

- Plano mapa de Gijón con la ubicación del barrio.


- Plano mapa del barrio asignado, con la ubicación de los distintos recursos del
barrio.
- Elaboración de un informe escrito que contenga la información recogida sobre
todos los aspectos referidos en el apartado Contenidos del estudio del barrio y
conclusiones.
- Elaboración de 10 fichas de recursos sociales.
- Elaboración de una presentación oral del informe, con Power-point.

FORMATO DEL TRABAJO

Para la realización del trabajo se utilizarán las orientaciones de la “Guía de estilo del
TFG” de la Facultad Jovellanos. La extensión del trabajo estará comprendido entre 30 y 40
páginas (excluidos los Anexos, la portada, el resumen y el índice).

También podría gustarte