Está en la página 1de 9

1.

- TIPOS DE ENSAYOS

Los “Ensayos de los Materiales”, es el conjunto de pruebas que permiten el estudio del
comportamiento de los materiales a fin de determinar:
1. Sus características para una posible utilización.
2. Los defectos de las piezas ya terminadas.
Los ensayos son parte muy importante en la TECNOLOGÍA; los resultados prácticos
con ellos obtenidos, se fundamentan en los principios básicos de FÍSICA, QUÍMICA y
MECÁNICA.
Se va a realizar la clasificación de los ensayos, en dos grandes grupos:
• ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
• ENSAYOS DESTRUCTIVOS

1.1- Ensayos NO destructivos

Los “ensayos no destructivos” son aquellos que no deterioran el material a ensayar ni


en su geometría ni en su estructura. A estos ensayos se les conoce con el nombre de
ensayos de defectos, ya que estos determinan los posibles defectos que tienen las
piezas.
Estos ensayos no solamente se aplican sobre piezas en obtención de fábrica, sino que
también pueden aplicarse sobre piezas en ejercicio, sobre elementos de máquinas en
funcionamiento, sobre estructuras construidas, etc.

Existen también ensayos no destructivos que no solo indican los defectos de laspiezas
sino que también indican las características de estas.
→ Los principales ensayos no destructivos son:
• Inspección con rayos X.
• Inspección con rayos Gamma.
• Ensayos con ultrasonidos.
• Ensayos con líquidos penetrantes.
• Inspección con partículas magnéticas.
1.1.1 Inspección con Rayos X.
Los rayos X son radiaciones electromagnéticas con una longitud de onda especifica,
inferior a la luz visible, que se generan cuando un haz de electrones choca contra el
metal.

Para localizar defectos en los cuerpos es necesario realizar varías imágenes con el
objeto de determinar la altura del defecto. Este parámetro se determina con sencillas
relaciones geométricas.

o Ventajas de los rayos X:


➢ Se conserva una prueba del ensayo: la radiografía
➢ La interpretación del resultado se efectúa con la comparación de unos
patrones.
o Inconvenientes de los rayos X:
➢ Las radiaciones emanadas son peligrosas para el operario.
➢ No se detectan los defectos mal orientados con respecto al haz de radiaciones.
1.1.2 Inspección con rayos gamma.

Los rayos gamma son radiaciones electromagnéticas emitidas


por los núcleos de los átomos radiactivos.
Los equipos de rayos gamma constan básicamente de una
cápsula donde se emiten la radiación convenientemente
forrada de plomo para evitar contaminar al operario.

o Las ventajas e inconvenientes de este sistema con respecto al de rayos X:


➢ Los rayos gamma son más rentables que los rayos X.
➢ Este sistema es más manejable, por lo que puede emplearse a pie de obra.
➢ El contraste de la imagen es mejor en las radiaciones X.

1.1.3 Inspección con ultrasonidos.


El ensayo por ultrasonidos sigue
los mismos principios que las ondas
de propagación del sonido.
Al aplicar una diferencia de potencial sobre un material
piezoeléctrico este se deforma, lo que origina una onda de
presión de tipo ultrasónico con una determinada frecuencia. O
bien, si el cuerpo piezoeléctrico recibe una onda ultrasónica
creará una variación de potencial.
o Interpretación de las inspecciones por
ultrasonidos
Un emisor de ultrasonidos (1) genera el haz
ultrasónico, que recorre la pieza
(2) y localiza la fisura. Este haz es recogido y
ampliado por un palpador receptor de las ondas
(4), que las transformará en señales luminosas
para observarlas en una pantalla
con una escala graduada con la cual se puede calcular la profundidad de la discontinuidad. Es
muy habitual que el emisor y el receptor sean el mismo palpador.
1.1.4 Ensayos con líquidos penetrantes

Con este método se pueden localizar grietas que afloren a la superficie en sólidos no
poroso.
El método consiste en la aplicación de un líquido, sobre la superficie del cuerpo,
penetrando este por capilaridad en las discontinuidades. Una vez eliminado el exceso
de líquido, el que ha permanecido retenido en la fisura exuda y podrá ser observado
sobre la pieza. Se detectarán una o varias líneas coloreadas que descubrirán donde
se encuentran discontinuidades en el cuerpo.
Hay dos tipos de líquidos penetrantes diferentes: los fluorescentes y los coloreados.
Las fases que definen este ensayo son:
A. Limpieza inicial
B. Aplicación del líquido penetrante
C. Medida del tiempo de penetración
D. Eliminación del exceso de líquido
E. Aplicación del revelador
F. Examen
G. Limpieza final

1.1.5 Inspección con partículas magnéticas


Con este método se localizan fisuras en materiales
ferromagnéticos, Las discontinuidades detectadas pueden ser
incluso subsuperficiales (hasta 3 mm debajo de la superficie del
material). El acondicionamiento previo de la superficie, al igual
que en las Tintas Penetrantes, es muy importante, aunque no tan
exigente y riguroso.
Este método se desarrolla principalmente en la inspección de uniones soldadas.
El proceso es de la siguiente forma:
A. Magnetización de las piezas
a) Magnetización por imanes
b) Magnetización por corriente eléctrica
B. Aplicación de las partículas magnéticas Las partículas
magnéticas pueden ser:
a) Secas: Fluorescentes o Visibles (varios colores)
b) Húmedas: Fluorescentes o Visibles (varios colores)
C. Examen
D. Desmagnetización
1.2- Ensayos Destructivos
Los “ensayos destructivos”, son los que mayor información proporcionan el Técnico–
Proyectista. Con los parámetros que los definen indican el comportamiento de las piezas
durante su aplicación, determinando:
1. Sus características para una posible utilización
2. Los defectos de las piezas ya terminadas.
Estos ensayos tienen el inconveniente de que la pieza o probeta ensayada pierde su
posibilidad de ser aplicada.

Dentro de estos podemos distinguir dos grandes grupos:

A. E. D. DE PROPIEDADES MECANICAS:

• Dureza
A.1 Estáticos
• Tracción
• Compresión
• Flexión
• Cortadura

A.2 Dinámicos • Choque (Resilencia)


• Fatiga:
- Flexión- Compresión
- Flexión plana
- Flexión rotativa
- Torsión

B. E. D DE CONFORMACIÓN O TECNOLÓGICOS:

• Doblado o Plegado
• Embutición
• Forja
• Soldabilidad
• Chispa

NOTA: Solo vamos a describir algunos de estos ensayos, los considerados más
significativos
1.2.1 Ensayos de dureza.

El primer paso antes de explicar los ensayos de dureza es definir el término. La


Dureza es un valor no absoluto y experimental. Existen varios conceptos de dureza:

► Resistencia a la penetración: es la más importante de todas, sobre todo en el


campo de la mecánica. Se puede clasificar en:

▪ Estática: si la presión sobre el cuerpo se ejerce progresivamente.


▪ Dinámica: la presión se produce gracias a un golpe
► Dureza mineralógica: es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado.
► Dureza estática o al rebote.
o Los principales ensayos de dureza son:
1. Ensayo Mohs.
2. Ensayo Brinell.
3. Ensayo Rockwell.
4. Ensayo Vickers.
5. Ensayo Shore.

1 Ensayo Mohs: Es un ensayo mineralógico, es decir, determina la oposición del


material a ser rayado.
Para realizar la prueba se dispone de una serie de diez probetas de distintos
materiales, colocados en escala de menor a mayor dureza, con la siguiente
numeración:
▪ Talco (1)
▪ Yeso (2)
▪ Caliza (3)
▪ Espato flúor (4)
▪ Apatito (5)
▪ Feldespato (6)
▪ Cuarzo (7)
▪ Topacio (8)
▪ Corindón (9)
▪ Diamante (10)

El método de trabajo consiste en deslizar sobre el material a estudiar las diferentes


probetas, de menor a mayor, hasta que una de ellas consiga rayar la pieza ensayada.
De este modo, si, por ejemplo, la probeta que logra rayar el cuerpo es la de corindón
(9), entonces la dureza de este cuerpo se sitúa entre el número 8 y 9.
2 Ensayo Brinell: Es un ensayo de resistencia a la penetración La máquina de
ensayo de dureza es un durómetro. Durómetro
El proceso recorre los siguientes puntos:

a) Se prepara la superficie de la pieza, de tal modo que


quede completamente plana y lisa.
b) Se presiona el cuerpo durante un cierto tiempo con una
bola de acero muy duro o de carburo metálico. La bola, al
retirarse, dejará sobre la pieza una huella en forma
de casquete esférico.
c) Se mide el diámetro de la huella con ayuda de un
microscopio y una regla adecuada, o también empleando el proyector de
perfiles y el micrómetro que lleva incorporado.
En función de la fuerza ejercida en el ensayo (P), del diámetro de la bola (D), el de la
huella (d) y su profundidad (f) se calcula un determinado número, el cual simboliza la
dureza Brinell del material (. En resumen, la “Dureza Brinell” es:

HB= P / S

Donde HB es la dureza Brinell en Kgf/mm2, P la carga aplicada en


Kgf y S la Superficie del casquete esférico en mm2.

3 Ensayo Rockwell: En este ensayo la dureza se mide en


función de la profundidad de penetración y no de las
dimensiones de la huella, corno ocurría en el ensayo Brinell. La
máquina de ensayo es un durómetro o maquina de dureza
Rockwell.

4 Ensayo Vickers: En este ensayo, al igual que en el anterior, se


mide la resistencia a la penetración. El cuerpo penetrador es un
diamante piramidal con un ángulo entre caras de 136º
Al igual que en el Brinell, la dureza es la relación existente entre la
carga P y la huella dejada por el penetrador. El método también es
idéntico en ambas pruebas.

210 HV / 30
5 Ensayo Shore; Es un ensayo de dureza estática. Está basado en
el rebote que sufre un cuerpo duro al caer sobre la superficie de la
pieza a ensayar. Se podría tratar como un “ensayo no destructivo”.

1.2.2 Ensayo de Tracción


Este ensayo consiste en someter una probeta
normalizada a un esfuerzo de tracción
progresivo con el fin de determinar las
siguientes propiedades mecánicas:resistencia
mecánica, límite de elasticidad, alargamiento y
estricción.
Esta prueba se ejecuta en la máquina
universal de tracción

1.2.3.Ensayo de Resilencia o de Choque


Se entiende por resilencia es una magnitud que cuantifica la
cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un
material al deformarse elásticamente debido a una carga
instantánea. Por eso esta prueba es “dinámica”.
El ensayo se realiza en una máquina llamada péndulo de
Charpy.

1.2.4 Ensayos de Fatiga


Cuando un metal se somete a esfuerzos de magnitud y/o sentido variable, se rompe con
cargas muy inferiores a su resistencia a la rotura normal para un esfuerzo de tensión
constante. Esto es lo que se llama rotura por fatiga mecánica.
Si las variaciones de magnitud no son de cargas sino de temperaturas la fatiga del
material es térmica.
Dentro de los ensayos por fatiga mecánica:
✓ Ensayos de Tracción-Compresión.
✓ Ensayo de Flexión Rotativa
✓ Ensayos por Torsión.
TuLibrodeFP 2014 U.T Materiales empleados en elementos de máquinas

1.2.5 Ensayos Tecnológicos o de Conformación


El objeto de estos ensayos es conocer el comportamiento de los materiales cuando se
les somete a procedimientos de conformación por deformación plástica.
Tienen por objeto averiguar si un material determinado es apto para someterlo al
proceso industrial que se requiere. Como, por ejemplo:
✓ Ensayo de Doblado o Plegado
✓ Ensayos de soldabilidad

Mª Nuria López Uña 9

También podría gustarte