Está en la página 1de 38

Registro de planificación y evaluación de

actividades del curso: 2 año Basico“A”


Programa de Integración Escolar

Unidad de Educación Especial

Este documento sólo será valido si es fiel al original que se ha puesto a disposición para su descarga en
la página Web de Educación Especial (www.mineduc.cl)
Educación Especial

Registro de planificación y evaluación de


actividades del curso Segundo Año Básico “A”
Programa de Integración Escolar

El PIE es una Estrategia del sistema escolar, que tiene el propósito de contribuir al
mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el
establecimiento, favoreciendo la presencia, la participación y el logro de los
aprendizajes esperados de - todos y cada uno de las y los estudiantes - especialmente
de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean estas de
carácter permanente o transitorio.

Este documento de planificación y evaluación, es la herramienta para llevar un


registro de las principales actividades del Programa de Integración Escolar que son la
planificación, implementación y seguimiento del proceso educativo en el curso, con
especial énfasis en la evolución de los aprendizajes de las y los estudiantes, aportando
a las estrategias del profesor de educación regular.

Para completar el Registro se deben tener presentes las siguientes consideraciones:


- Este registro estará a cargo del profesor/a de educación especial/diferencial, en
conjunto con el(los) profesor(es) o profesora(s) de aula, - Equipo de Aula-.
- Se completa cada vez que se realizan acciones de co-enseñanza y en forma
periódica para registrar tanto la planificación como las acciones desarrolladas
dentro y fuera del aula.
- El registro debe estar disponible en forma permanente para el personal del
Ministerio de Educación.
Educación Especial
I EQUIPO DE AULA 1

1.- Identificación del Equipo de Aula

Docente(s) de educación regular del curso:


Nombre Núcleo, asignatura y/o Teléfono Correo Firma
módulo Electrónico
Valeria Martinez Marconi Profesor de Aula

Cindy Estefanía Herrera Profesor de aula cindy.herrera.le


Leon Reemplazo on@gmail.com

Profesores especializados:
Nombre Especialidad Teléfono Correo Electrónico Firma
Katherine Tapia O Prof. Educ. 75790081 Katherine.tapiaortega@gmail.com
Diferencial

Profesionales especializados asistentes de la educación:


Nombre Especialidad Teléfono Correo Electrónico Firma
Rodrigo Flores Fonoaudiolo
go
Carolinne Siguelnitzky Psicóloga carolinnesiguelnitzkybenavides@gmail.com
Benavides

Coordinación del Programa:


Nombre Teléfono Correo Electrónico Firma
En el Mª José Muñoz 92498721 katherine.tapiaortega@gmail.com
establecimiento
En el DAEM Jocelin Behm 075-543048 Daem.especial@gmail.com
(si el PIE es comunal)
Con Redes de
Apoyo

1
El Equipo de Aula es aquel grupo de profesionales conformado por el o los profesores de aula respectivo, el profesor especialista,
profesor especializado o psicopedagoga, y otros profesionales asistentes de la educación, asistentes de aula, intérpretes en lengua de
señas chilena, etc., cuya finalidad común es el mejoramiento de la calidad de la enseñanza en un marco de valorización de la diversidad y
de respeto por las diferencias individuales.
Educación Especial
2.- Reuniones de Coordinación del Equipo de Aula2
Es importante planificar las reuniones, definir los tiempos, el tema de la reunión, los responsables de convocar o de
recordar las reuniones, de hacer las actas, de hacer seguimiento del cumplimiento de los compromisos y otros acuerdos.
Calendarización de Reuniones de coordinación:
Primer Semestre

Marzo Abril Mayo Junio Julio


Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario
Jueves 02 16:15 06 16:15 04 16:15 01 16:15 06 16:15
09 13 11 08 27
16 20 18 15
23 27 25 22
30 29

REUNIÓN/ ASISTENTES
ACUERDOS
FECHA
02-03 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cecilia
Martinez
09-03 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cecilia
Martinez
16-03 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
23-03 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
30-03 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon

2
Las reuniones de coordinación del equipo del aula, tienen el propósito de tomar decisiones respecto de la organización, planificación y
la evaluación del equipo en relación a los roles, funciones y apoyos de cada uno, en los períodos designados en cada establecimiento.
Educación Especial
06-04 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
13-04 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
20-04 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
27-04 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
04-05 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
04-05 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
11-05 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
18-05 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
25-05 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Educación Especial
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
01-06 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
08-06 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
15-06 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
22-06 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
29-06 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
06-07 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
27-07 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon

Segundo Semestre
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Educación Especial

Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario Fecha Horario
Jueves 03 16:15 07 16:15 05 16:15 02 16:15 07 16:15
10 14 12 09 14
17 21 19 16 21
24 28 26 23 28
31 30

REUNIÓN/FECHA ASISTENTES ACUERDOS

Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy
Herrera Leon
03-08 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

10-08 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

17-08 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

24-08 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

31-08 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon
Educación Especial
07-09 Educadora Diferencial:
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

14-09 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

21-09 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

28-09 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

05-10 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

12-10 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

19-10 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

26-10 Educadora Diferencial:


Educación Especial
Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

02-11 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

09-11 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

16-11 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

23-11 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

30-11 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

07-12 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

14-12 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Educación Especial
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

21-12 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

28-12 Educadora Diferencial:


Katherine Tapia Ortega
Profesora de Aula: Cindy

Herrera Leon

I PLANIFICACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO


1. Estrategias Diversificadas
a) Panorama del curso (de todos los estudiantes).
Descripción de las características del curso, señalando sus principales fortalezas y necesidades de apoyo:
Estilos y modos de - Los alumnos poseen en su mayoría un estilo de aprendizaje
aprendizaje del curso predominante kinestésico con un canal perceptivo kinestesico.

Fortalezas del curso -Los alumnos del grupo curso se muestran generalmente entusiastas
al realizar actividades, participativos.
- Se expresan correctamente.
-Son alumnos muy respetuosos.
-Siguen instrucciones.

Necesidades de apoyo del - Se debe respetar el ritmo de trabajo cada alumno.


curso - Se debe extender el tiempo para la realización de actividades .
- Se debe respetar los estilos y modos de aprendizaje del grupo curso

b) Registro de las estrategias diversificadas que aplicará el profesor de educación regular para el
curso

Estrategia Ámbito o asignatura Período de tiempo Criterios para la


Educación Especial
evaluación de la
donde se aplicará en que se aplicará
estrategia3
Adecuaciones de tiempo Lenguaje y 1° semestre y 2º Resultados en
Comunicación , Educación
Matemática. semestre evaluaciones.
Uso de material concreto y Lenguaje y Comunicación 1° semestre y 2º Resultados en
y Educación Matemática.
audiovisual. semestre evaluaciones.
Cambiar el tamaño del texto, de la Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
y Educación Matemática
letra o el tipo de fuente semestre evaluaciones.
Trabajo en grupos Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
y Educación Matemática.
semestre evaluaciones.
Fijar conceptos previos ya asimilados Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática
semestre evaluaciones.
Enseñar los conceptos previos que Lenguaje y Comunicación 1° semestre y 2º Resultados en
y Educación Matemática
son esenciales para el nuevo semestre evaluaciones.
aprendizaje
Guías de apoyo adaptadas a su nivel. Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática.
semestre evaluaciones.

Mayor cantidad de tiempo para Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en


Educación Matemática
desarrollar las tareas. semestre evaluaciones.

Usar objetos físicos manipulables Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en


Educación Matemática
(bloques, modelos 3d , regletas, semestre evaluaciones.
ábacos, etc)
Tareas más cortas Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática
semestre evaluaciones.
Proporcionar materiales que se Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática
puedan manipular semestre evaluaciones.
Proporcionar indicaciones que Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática
orienten a los estudiantes sobre semestre evaluaciones
cuando y como han de pedir ayuda a
otros compañeros o profesores
Ubicación Estratégica de los alumnos Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática
con NEE semestre evaluaciones
Reforzar actividades de mayor Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y Resultados en
Educación Matemática
complejidad 2º semestre evaluaciones

Incorporar acciones de revisión de los Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en


Historia y Geografía y
aprendido Educación Matemática semestre evaluaciones
Hacer visibles los objetivos Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática
evaluaciones
semestre
Variar el volumen o la velocidad con la Lenguaje y Comunicación, 1° semestre y 2º Resultados en
Educación Matemática
que se presenta la información sonora semestre evaluaciones
3
Sugerencias de criterios: Recursos educativos responden a los distintos estilos de aprendizaje; Participación de todos los estudiantes, especialmente
aquellos que presentan NEE; Logros de los objetivos planteados para la clase; Interacción entre los estudiantes; entre otros.
Educación Especial

2. Trabajo Colaborativo
a) Acciones que se implementarán
Colaboración Estrategias y/o acciones
Entre profesores (educación Reuniones de coordinación semanales, en las cuales se determinarán las
especial y profesor regular) metodologías, estrategias y materiales a utilizar.
Co-enseñanza Apoyo del profesor especialista en el aula común (co-enseñanza de apoyo)

Entre profesores y Reuniones mensuales de coordinación, en las cuales se determinarán las


asistentes de la educación metodologías, estrategias y materiales a utilizar.
(psicólogos, fonoaudiólogos,
auxiliares, intérpretes, etc.)
Entre estudiantes Trabajo en grupos
(Ej: Aprendizaje
Colaborativo)

Con la familia y entre Se realizarán entrevistas entre la profesora especialista y la familia.


familias Reuniones mensuales del curso con el profesor de Educación Básica.

Con la comunidad (con Apoyo de cesfam , carabineros.


otras Escuelas, Centros
Culturales, Servicios, etc)

OBSERVACIONES

b) Organización de los apoyos


Ámbito, asignatura y/o Horas de apoyo Horas de apoyo Tipos de apoyo especializado
Módulo de Aprendizaje en aula regular fuera del aula (Recursos materiales y/o profesionales)
Lenguaje y 4 0 Profesor especialista, guías adecuadas, software
comunicación educativos, material concreto y material
audiovisual.
Educación matemática 4 0 Profesor especialista, guías adecuadas, software
educativos, material concreto y material
audiovisual.

3. Respuesta a la diversidad y Adecuaciones Curriculares


Educación Especial

a) Estrategias que se utilizarán para dar respuesta a la diversidad de estudiantes, en el aula común

Criterios sobre enseñanza y Estrategias para ¿Cómo? ¿A quiénes?


aprendizaje a considerar en Marque con una X aquellos que Señalar materiales, acciones, Nombre de los
la planificación y evaluación aplicará formas de agrupamiento, etc. estudiantes
en el aula, a saber:
X Múltiples medios de X Favorecer percepción de la Tamaño del texto/letra y / o fuente León Andrés
presentación y representación información. Sincronización video, animaciones, Alarcón Rojas
X Favorecer la representación de la etc.. Bayron Ignacio
Farías Troncoso
información. Objetos físicos y modelos espaciales
Martín Andrés
X Favorecer la comprensión de la Pre- enseñar vocabulario y símbolos Andrade Cabrera
información. Hacer Explicitas las relaciones entre Misael Jesus
textos y la representación alternativa Saldaña Poblete
que acompañe a esa información. Alexandra Valeria
Fijar conceptos previos ya asimilados Garrido Poblete
Enseñar conceptos previos esenciales Cristobal Alonso
Hacer conexiones curriculares Quintoman
Sepulveda
explicitas
Tomas Antonio
Indicaciones explicitas de cada paso Barrios Muñoz
que compone un proceso secuencial Maximo Simon
Identificar habilidades previas que Torres Contreras
pueden utilizarse para resolver
nuevos problemas
Proporcionar situaciones para revisar
ideas principales y vínculos entre
ellas
Agrupar la información en unidades
mas pequeñas
Presentar la información de manera
progresiva y gradual

X Múltiples medios de X Para favorecer la expresión y la Proporcionar alternativas en ritmo, León Andrés
ejecución y expresión fluidez. plazos y motricidad en la Alarcón Rojas
X Para favorecer la acción física. Bayron Ignacio
interacción con los materiales Farías Troncoso
didácticos. Martín Andrés
Usar medios sociales y Andrade Cabrera
Misael Jesus
herramientas web sociales Saldaña Poblete
Proporcionar alternativas para dar Alexandra Valeria
respuestas físicas o por selección Garrido Poblete
Cristobal Alonso
(alternativas al uso del lápiz,
Quintoman
control del raton, etc) Sepulveda
Usar objetos físicos manipulables Tomas Antonio
(bloques , modelos 3D) Barrios Muñoz
Maximo Simon
Correctores ortográficos, Torres Contreras
gramaticales
Enlazar ideas
Listas de términos claves
Materiales manipulables
Insertar apoyos al
vocabulario/símbolos sencillos
forman otros mas complejos
Pautas para dividir metas a largo
plazo en objetivos a corto plazo
alcanzables
Preguntas de Reflexion
X Múltiples formas de X Para captar la atención y el Proporcionar opciones de : León Andrés
Alarcón Rojas
Educación Especial
participación interés. - Nivel de desafío Bayron Ignacio
X De apoyo al esfuerzo y la percibido Farías Troncoso
persistencia. - Premios/recompensas. Martín Andrés
Andrade Cabrera
X Para el control y regulación de los - Color, diseño,
Misael Jesus
propios procesos de aprendizaje. disposición, etc. Saldaña Poblete
- Secuencia y tiempos para Alexandra Valeria
completar tareas Garrido Poblete
Cristobal Alonso
Combinando diferentes estrategias Quintoman
y recursos como estos: Sepulveda
- Crear rutinas de clase Tomas Antonio
Barrios Muñoz
- Utilizar calendarios y
Maximo Simon
recordatorios de Torres Contreras
actividades cotidianas.
Permitir la participación de
alumnos en el diseño de
actividades y tareas
Diseñar actividades viables , reales
y comunicables.
Calendarios, recordatorios de
actividades cotidianas.
Crear rutinas de clases.
Alertas que permitan anticipar la
tarea y los cambios.
Variedad en el ritmo de trabajo,
duración de las sesiones de
descansos, etc.
Variedad en la secuencia y
temporalización de actividades
Promover evaluación y auto
reflexión de contenidos y
actividades.
Implicar a todos los estudiantes en
las actividades

Otro: Otro:
Ajustes X En los materiales de acceso. Guías adecuadas. León Andrés
Material concreto. Alarcón Rojas
(Señalar en qué aspecto o
Material audiovisual. Bayron Ignacio
nivel se realizarán ajustes): Farías Troncoso
Martín Andrés
Andrade Cabrera
Misael Jesus
Saldaña Poblete
Alexandra Valeria
Garrido Poblete
Cristobal Alonso
Quintoman
Sepulveda
Tomas Antonio
Barrios Muñoz
Maximo Simon
Torres Contreras
X En el tiempo. Mayor cantidad de tiempo para León Andrés
desarrollar las tareas. Alarcón Rojas
Tareas más cortas. Bayron Ignacio
Farías Troncoso
Martín Andrés
Andrade Cabrera
Misael Jesus
Saldaña Poblete
Alexandra Valeria
Garrido Poblete
Cristobal Alonso
Quintoman
Educación Especial
Sepulveda
Tomas Antonio
Barrios Muñoz
Maximo Simon
Torres Contreras

X En la Tarea. Plan de adecuación curricular León Andrés


individual significativo. Alarcón Rojas
Bayron Ignacio
Farías Troncoso
Martín Andrés
Andrade Cabrera
Misael Jesus
Saldaña Poblete
Alexandra Valeria
Garrido Poblete
Cristobal Alonso
Quintoman
Sepulveda
Tomas Antonio
Barrios Muñoz
Maximo Simon
Torres Contreras

Otro:

Otras estrategias y
criterios

OBSERVACIONES:

b) Estrategias que se utilizarán para adecuar o flexibilizar el currículum, según corresponda.

Adecuación Curricular Ámbito de aprendizaje, Principales estrategias que Nombre de los/las


Marque con una X aquellas Asignatura o Módulo en se utilizarán estudiantes
adecuaciones que aplicará que se aplicarán
X De acceso Lenguaje y Apoyo en aula común y León Andrés Alarcón Rojas
Bayron Ignacio Farías
comunicación trabajo en pequeños Troncoso
Educación Matemática. grupos. Martín Andrés Andrade
Cabrera
Apoyo especializado de Misael Jesus Saldaña
profesora especialista. Poblete
Utilizacion Alexandra Valeria Garrido
Poblete
Tomas Antonio Barrios
Muñoz
Maximo Simon Torres
Contreras

☐ A los objetivos de
aprendizaje en el caso de la
educación básica.
Educación Especial
☐ Al plan de estudio
(básica)

X Plan de adecuación Lenguaje y Apoyo en aula común y


Alexandra Valeria Garrido
curricular individual (PACI) comunicación trabajo en pequeños Poblete
(Básica) Educación Matemática. grupos. Cristobal Alonso
Quintoman Sepulveda
Apoyo especializado de Tomas Antonio Barrios
profesora especialista en Muñoz
aula de recursos.

*El detalle de las estrategias y procedimientos de las adecuaciones curriculares debe encontrarse en el Plan de Adecuación
Curricular Individual (PACI).

c) Estrategias y procedimientos de evaluación de aprendizaje con foco en la diversidad y en las


necesidades educativas especiales:
Evaluación Indique Estrategias y Procedimientos que aplicará para las
Evaluación de Proceso y Evaluaciones para el aprendizaje, periódicas.
avance; Evaluaciones de resultado, semestrales con Informe escrito a la Familia.

Evaluación Anual de Se realizará evaluaciones a principio de año y al final de año, las cuales se
logros de aprendizaje; de contrastaran para evidenciar la evolución que ha sufrido durante el año en
evolución del déficit o curso.
trastorno, de egreso o de Evaluaciones y reevaluaciones Psicológicas.
continuidad en el PIE.

OBSERVACIONES:

4. Plan de Apoyo Individual 4 (incluye los ajustes o adecuaciones curriculares)

Nombre del/los Apoyo especializado Horario Fecha de Fecha de


estudiante/s requerido Día/Hora Inicio Término
Cristobal Alonso Educ. Diferencial Lunes: Marzo Diciembre
Quintoman 12:05 – 13: 350
Sepúlveda Martes :
Alexandra Valeria 14:30 – 16:00
Garrido Poblete jueves:
4
El Plan de Apoyo Individual (PAI), se define como la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para responder a las NEE que presenta el
estudiante, después de un proceso de evaluación integral e interdisciplinaria, que incluye la organización, los profesionales responsables de los apoyos
especializados y el tipo de ajuste o adecuaciones curriculares que el estudiante requiere o no, para progresar y participar en los aprendizajes del currículo
nacional (incluye el punto 3 Respuesta a la Diversidad y Adecuaciones Curriculares).
Educación Especial
Tomas Antonio 10:20 – 11:50
Barrios Muñoz Viernes:
12:05 – 13:35

Psicopedagogo/a
Fonoaudiólogo/a Lunes: Marzo Diciembre
14:30 – 16:00

Psicólogo/a
Otros (Especificar):
Reforzamiento aula
recursos

Observaciones:

Nombre del/los Apoyo especializado Horario Fecha de Fecha de


estudiante/s requerido Día/Hora Inicio Término
Educ. Diferencial Martes: MARZO DICIEMBRE
08:30 – 10: 00
10:15 -11:45
jueves:
08:30 – 10:00
10:15 – 11:45
Psicopedagogo/a
Fonoaudiólogo/a jueves: Marzo Diciembre
08:30 – 10:00

Psicólogo/a

Observaciones:

5. Estrategias de trabajo con la familia y con la comunidad:


Considerar estrategias de participación y trabajo colaborativo en distintas etapas e instancias del proceso educativo
(planificación, evaluación, experiencias de aprendizaje, etc.).
Educación Especial

Estrategias de Descripción Seguimiento Evaluación


participación
En la Considerar medio sociocultural de los Citación a Apoderados. Anamnesis
planificación alumnos. Asistencia a reuniones Entrevista con apoderados
Reconocer y considerar las fortalezas de apoderados.
y debilidades de los alumnos.

En el proceso de Informar periódicamente a los padres Citación a Apoderados. Asistencia de los apoderados
aprendizaje la evaluación de los estudiantes. Asistencia a reuniones a reuniones y/o entrevistas.
Otorgar sugerencias y orientaciones a de apoderados. Responsabilidad y
los padres para desarrollar el proceso Apoderados cumplimiento de trabajos y
de enseñanza-aprendizaje en el hogar comprometidos con el tareas.
y así éste permita lograr y afianzar los proceso de Enseñanza
aprendizajes entregados en el aula aprendizaje
En la evaluación Informar a los apoderados la Citación Apoderados. Apoderados comprometidos
calendarización de pruebas y trabajos, Asistencia a reuniones con el proceso de Enseñanza-
como también de los resultados de apoderados. Aprendizaje de los alumnos, y
obtenidos en las evaluaciones. Apoderados que a su vez comprometen a
comprometidos con el sus hijos, mejorando los
proceso de enseñanza resultados de sus
aprendizaje. evaluaciones.
Otras acciones
Educación Especial

III REGISTRO DE LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO


1. Aplicación y evaluación de las estrategias diversificadas y trabajo colaborativo
a) Indicar las acciones de aplicación de las estrategias diversificadas planificadas, en los períodos
estipulados previamente (Item II, 1.b):
1º Período

Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas


Adecuaciones de tiempo

Uso de material concreto y audiovisual.

Cambiar el tamaño del texto, de la letra o el tipo


de fuente
Trabajo en grupos
Fijar conceptos previos ya asimilados

Enseñar los conceptos previos que son esenciales


para el nuevo aprendizaje
Educación Especial
Guías de apoyo adaptadas a su nivel.

Mayor cantidad de tiempo para desarrollar las


tareas.

Usar objetos físicos manipulables (bloques,


modelos 3d , regletas, ábacos, etc)
Tareas más cortas

Proporcionar materiales que se puedan


manipular
Proporcionar indicaciones que orienten a los
estudiantes sobre cuando y como han de pedir
ayuda a otros compañeros o profesores
Ubicación Estratégica de los alumnos con NEE

Reforzar actividades de mayor complejidad

Incorporar acciones de revisión de los aprendido

Hacer visibles los objetivos

Variar el volumen o la velocidad con la que se


presenta la información sonora

2º Período

Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas


Adecuaciones de tiempo

Uso de material concreto y audiovisual.

Cambiar el tamaño del texto, de la letra o el tipo


de fuente
Trabajo en grupos

Fijar conceptos previos ya asimilados

Enseñar los conceptos previos que son esenciales


para el nuevo aprendizaje
Educación Especial
Guías de apoyo adaptadas a su nivel.

Mayor cantidad de tiempo para desarrollar las


tareas.

Usar objetos físicos manipulables (bloques,


modelos 3d , regletas, ábacos, etc)
Tareas más cortas

Proporcionar materiales que se puedan


manipular
Proporcionar indicaciones que orienten a los
estudiantes sobre cuando y como han de pedir
ayuda a otros compañeros o profesores
Ubicación Estratégica de los alumnos con NEE

Reforzar actividades de mayor complejidad

Incorporar acciones de revisión de los aprendido

Hacer visibles los objetivos

Variar el volumen o la velocidad con la que se


presenta la información sonora

3º Período

Acciones desarrolladas Evaluación (resultados) de las estrategias aplicadas


Educación Especial

b) Registro de acciones realizadas por el profesor o profesora de aula ya sea para la planificación conjunta
de la respuesta educativa diversificada o para el seguimiento y evaluación del trabajo colaborativo,
entre otras actividades.

Observaciones:

Fecha Horas pedagógicas Actividades desarrolladas Nombre y firma del


realizadas docente
Educación Especial

* Multicopiar las veces que sea necesario


Educación Especial

2. Registro de apoyos para cada estudiante o grupo de estudiantes


Registrar, por estudiante o grupos de estudiantes, los apoyos específicos o actividades especiales que se realizan en forma
individual o en pequeños grupos dentro o fuera del aula regular y el o las/os nombres de los profesionales que los
entregan.

Nombre/s estudiante/s
León Andrés Alarcón Rojas
Bayron Ignacio Farías Troncoso
Misael Jesús Saldaña Poblete
Máximo Simón Torres Contreras
Martin Andrés Andrade Cabrera
Objetivos de Aprendizaje:

Fecha Horas Lugar Actividades realizadas y apoyos Nombre y firma


pedagógicas (dentro o fuera entregados/estudiantes del profesional
realizadas del aula)

Aula Regular
2 horas Katherine Tapia
Ortega

Aula Regular
Katherine Tapia
Ortega
2 horas
Aula Regular
Educación Especial
Katherine Tapia
Ortega
2 horas

Aula Regular

Katherine Tapia
2 horas Ortega

Aula Regular
Katherine Tapia
Ortega
2 horas

Aula Regular

Katherine Tapia
2 horas Ortega

Aula Regular Katherine Tapia


2 horas Ortega

3. Registro de logros de aprendizaje


Señalar los aprendizajes logrados por aquellos estudiantes que han recibido apoyos específicos, en los períodos definidos
por el establecimiento5.
Nombre de estudiantes Logros más relevantes Comentarios y Sugerencias
● ●

5
La información contenida en esta tabla es de utilidad para el proceso de revaluación anual del/la estudiante.
Educación Especial

● ●

* Multicopiar las veces que sea necesario


Educación Especial

IV REGISTRO DE ACTIVIDADES CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

1. Trabajo con la familia, apoderados y/o con el o la estudiante:

Fecha: ………………………………………………………………….

Nombre de los/as Identifique si es apoderado o Teléfono/Mail Firma


participantes profesional del establecimiento

a) Objetivo (s):

b) Actividad:
Educación Especial

c) Acuerdo(s)/compromiso(s):

d) Resultado(s):

* Multicopiar las veces que sea nece


2. Trabajo con la comunidad y el entorno escolar.

Fecha: ………………………………………………………………….

Nombre de los/as Identifique si es apoderado o profesional Teléfono Firma


Participantes del establecimiento; o de empresa u
organizaciones sociales

a) Objetivo (s):

b) Actividad:
Educación Especial

c) Acuerdo(s)/compromiso(s):

d) Resultado(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:…………..
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

a) Motivo(s):

b) Acuerdo(s):
Educación Especial

c) Compromiso(s):

* Multicopiar las veces que sea necesari

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:31 de Marzo 2021 ……………


Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Berta Gonzalez Profesor de Aula

Profesor especialista 13.598.362-4 75790081


Katherine Tapia
Rodrigo Flores Fonoaudiologo

d) Motivo(s):
Analisis de monitoreo realizado por prof especialista a alumnos Pie
e) Acuerdo(s):
Se ven los contenidos que está trabajando prof de aula y se coordinan las clases que serán realizadas

tanto por prof especialista y fonoaudiólogo, sus contenidos, se socializa características y dificultades
Educación Especial
de cada alumno que participara en clases de apoyo junto con alumno Pie.

f) Compromiso(s):
Se acuerda que la primera semana de abril ya comenzaran las clases de apoyo para alumno Pie y
alumnos descendidos , se acuerda crear grupo de whatssap

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:…
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Profesor de Aula
Berta Gonzalez
Profesor especialista 13.598.362-4 75790081
Katherine Tapia

a) Motivo(s):
Vacaciones de Invierno
b) Acuerdo(s):
Educación Especial

c) Compromiso(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:………………
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Profesor de Aula
Berta Gonzalez
Profesor especialista 13.598.362-4 75790081
Katherine Tapia

a) Motivo(s):
Educación Especial

b) Acuerdo(s):

c) Compromiso(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:……………
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Berta Gonzalez Profesor de Aula


Profesor especialista 13.598.362-4 75790081
Katherine Tapia

a) Motivo(s):

b) Acuerdo(s):

c) Compromiso(s):
Educación Especial
Prof

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha: …………
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Profesor de Aula

Profesor especialista 13.598.362-4 75790081


Katherine Tapia

a) Motivo(s):

b) Acuerdo(s):
Educación Especial

c) Compromiso(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Profesor de Aula
Profesor especialista 13.598.362-4 75790081
Katherine Tapia

a) Motivo(s):

b) Acuerdo(s):

c) Compromiso(s):
Educación Especial

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:…………………
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Profesor de Aula

Profesor especialista 13.598.362-4 75790081


Katherine Tapia
Educación Especial

a) Motivo(s):
.
b) Acuerdo(s):

c) Compromiso(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

V ACTA DE REUNIONES:

Fecha:………………
Nombre de los/as Rol que desempeña Rut Teléfono Firma
participantes (profesor, especialista, auxiliar,
intérprete en lengua de señas
chilena, etc)

Profesor de Aula

Profesor especialista 13.598.362-4 75790081


Katherine Tapia
Educación Especial

a) Motivo(s):
b)

c) Compromiso(s):

* Multicopiar las veces que sea necesario

También podría gustarte