Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

COORDINACIÓN DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
NÚCLEO ANZOATEGUI

Ing. Alexis Salazar, 10.221.698, asalazart2704@gmail.com


Ing. Cindy González, 17.009.571, cyndy.gonzalez123@gmail.com
Ing. Edwir Ramos, 12.362.883, edwirramos@gmail.com
Ing. Luis Manríquez, 13.030.289, luismanriquez2712gmail.com
Ing. Nakary Rodríguez. 13.258.167, nakaryrq@gmail.com
Sección: GGIII-A.

SÍNTESIS 2: “10 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA” GREGORI MANKIW

Toda persona, sin importar si es empleada o empresaria está relacionada


constantemente con decisiones de compra y venta, por ello debemos conocer de
economía, para tomar decisiones económicas a nivel personal o de organizaciones.

En otras palabras, necesitamos manejar los términos económicos, y el libro


“Principios de Economía” de Gregory Mankiw brinda un panorama de economía: en su
primer capítulo 1: Los diez principios de la economía, define conceptos de la economía
y estudia sus principios. De acuerdo con el autor los cuatros primeros principios
regulan al individuo para la toma de decisiones y el comportamiento de la economía
refleja el comportamiento de sus individuos; los siguientes tres principios (5, 6 y 7)
refieren a la forma como los individuos interactúan y los últimos (8, 9 y 10) cómo
funciona la economía.

 Principio 1: Las personas enfrentan a disyuntivas. Para obtener lo que


queremos, tenemos que renunciar a algo que nos gusta, entrar en una disyuntiva, es

1 | Página
decir, elegir entre opciones. Debemos evaluar varias alternativas, seleccionar una y
sacrificar las otras.
 Principio 2: El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para
obtenerla. Al enfrentar disyuntivas, es necesario comparar los costos y los beneficios,
cada decisión genera un costo de oportunidad, ósea una comparación entre los pro y
contra de las cosas que está dispuesto a obtener.
 Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales.
Según Mankiw, margen significa “borde”, y los cambios marginales son aquellos que
realizamos en el borde de lo que hacemos. Las decisiones están enfocada a analizar
el beneficio o el costo extra, es decir, evaluar el beneficio a obtener por encima del
costo que se va a pagar.
 Principio 4: Los individuos responden a los incentivos. Las personas
racionales responden a los incentivos, toman decisiones comparando los costos y los
beneficios, el autor Gregory Mankiw señala que un incentivo puede cambiar
radicalmente el comportamiento de las personas, por lo tanto, es necesario evaluar las
consecuencias negativas y positivas que las decisiones puedan generar.
 Principio 5: El comercio puede generar el bien de todo el mundo. Aquí
demuestra que el comercio entre países o sociedades más que ser una competencia
es una solidaridad, dicho mejor, la competencia a nivel macroeconómico (países), o
microeconómico (familias) genera efectos positivos, o sea, una amplia oferta de la cual
se puede elegir al mejor postor.
 Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para
organizar la actividad económica. En una economía de mercado, o libre mercado,
nadie está pendiente del bienestar económico de la sociedad, sino de intereses
particulares. Como Mankiw lo recuerda, Adam Smith sugiere que todos interactúan en
el mercado como si una “mano invisible” regulara las operaciones y los llevara a
generar bienestar, y los precios son un instrumento de esa mano invisible, dirigen tanto
a compradores como vendedores para obtener beneficio social.
 Principio 7: El estado puede mejorar algunas veces los resultados del
mercado. La mano invisible del mercado es valiosa, ya que permite que compradores
y vendedores interactúen para satisfacer sus necesidades, sin embargo, hay veces no
2 | Página
se logra administrar los recursos equitativamente, es decir, fallas en el mercado.
Entonces, es aquí donde el gobierno puede intervenir y modificar leyes o imponer
límites para ajustar estas desigualdades (entre oferta y demanda) o evitando
disparidades.
 Principio 8: El nivel de vida de un país depende de su capacidad que tenga
para producir bienes y servicios. Los niveles de vida pueden atribuirse a los niveles
de productividad de los países. Se ha visto, que no es el gobierno quien decide la
calidad de vida de sus habitantes, son las personas las que deciden, aquellos países
que sus habitantes son productivos (generan bienes y servicios), son los países con
mejor nivel de vida.
 Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se
incrementan. La principal causa de la inflación es la producción de dinero impreso;
cuando una nación imprime mayores cantidades de dinero su valor disminuye; si el
número de productos o servicios que se generan en un país es constante y se imprime
más dinero, habrá en circulación una mayor cantidad de dinero y la cantidad de
productos adquirir es la misma. Esto ocasionará un desequilibrio entre la oferta y la
demanda, un desabastecimiento, ejemplo Venezuela en década pasada.
 Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre la
inflación y el desempleo. La economía, a corto plazo, enfrenta una disyuntiva entre
inflación y desempleo. Para tener una referencia, si hay una reducción en la inflación
aumentará el desempleo, debido a que se necesitan menos personas para generar
pocos productos o servicios, en caso contrario, si se mantienen la situación de
desempleo, no habrá los recursos necesarios para consumir los bienes y se generará
pobreza.

En resumen, de estos diez principios se puede hacer referencia que todos


enfrentamos disyuntivas, hay que elegir o tomar decisiones para obtener lo deseado y
eso implica sacrificio o renunciar, no se puede tener todo al mismo momento, tiene un
costo. Evaluar los pro y contra, lo positivo, lo negativo, es decir hacer una comparación
para saber si el precio a pagar justifica el beneficio a obtener.

3 | Página
En algunas oportunidades ya sea por impulso propio o externo (incentivos), nos
vemos en la necesidad de reajustar los planes con la idea de tomar la decisión debido
a que no tenemos la certeza cual es la mejor en determinada ocasión.

En la actualidad, con un mercado globalizado interactuar económicamente es de


vital importancia para el desarrollo de un país, debido que el comercio impulsa la
actividad económica mejorando la calidad de vida. Resaltando, que los países que
cuentan con una producción de bienes y servicios altos, generan mayores ingresos,
exportaciones y mejores beneficios sociales.

Los países que cuentan con una economía de mercado, tienen una economía
más dinámica porque interactúan los demandantes/ofertantes, además incentivan
aplicar estrategias de ventas. Aunado, los precios juegan un papel fundamental en la
dirección de la economía y en el bienestar de la sociedad; en el caso de existir
irregularidades en el mercado, el gobierno deberá intervenir en la regulación de los
precios a través de la aplicación de políticas.

Si los precios son elevados se produce inflación y con cada moneda se adquieren
menos bienes y servicios, disminuye el poder adquisitivo. Si el gobierno tomará la
decisión de imprimir más dinero, esta es una solución inviable, porque entre más
dinero hay en circulación menos valor posee (ley de oferta y demanda). El dinero no
es riqueza, es un mecanismo de intercambio, un medio de pago, por lo que la riqueza
no se hace imprimiendo más papel moneda sino produciendo.

La relación entre inflación y desempleo es indirecta, ya que si se opta por tener


un nivel muy bajo de inflación (precios bajos) los productores dejaran de producir
porque no les conviene y con consecuencia habrá una gran tasa de desempleo. Por
otro lado, si se reduce el desempleo (crear empleos) se deberá elevar la producción
incrementando los precios y por ende la inflación.

4 | Página

También podría gustarte