Está en la página 1de 28
®°* Quimica del carbono Historia El carbono esti naturaleza, pese a ne ser copecialmente abundante en ella. Po da cortery tertestre ¢ sel duindécimo elemento en oven de abundancia, sin barge, solo se senocen una ancucnta mil sustancias EN CUVY COMmposicion ne intervene ef arbona, y wt pasa de > | pasa de > onillones el niimero dle compuesto de tf” a catbono conocides e ampliamente distribuio en ta Al final del siglo AVI, [ Gentificas dividian Ja BrUpos seman su origen ustancias naturales en tres * Sustancias vegetales. « Sustancias animales + Sustancias minerales Alfinal del siglo XVILLy gracias alostrabajosde Lav de que no existian diferencias en cuanto ala naturaleza de sustancias animales y vegetales. A partir de entonces se clasificaron las sustancias en dos grupos: las Producidas por seres vivos u organicas y las que no procedian de s inorganicas. voisier,sellegoalaconclusin eres vivos 0 A principios del siglo XIX, Berzelius atin creia en la existencia de basica que fuese responsable de las marcadas diferencias que se en entre los compuestos organicos y los inorganicos. La causa de las diferencias se achacaba a la vis vtalis (fuerza vital), de mistetiosa naturaleza y que solo actuaba en los seres vivos, por lo que los compuestos organicos no podrian nunca prepararse artificialmente. una razon contraban La derrota de la teoria de la vis vitalis se atribuye a Friedrich Wobler, quien en 1828 sintetiz6 urea (sustancia que se encuentra en la orina de los animales, siendo el principal producto nitrogenado del metabolismo de las proteinas) . , vivos, seg La simesis vo lugar, sin intervencién de organismos vivos, separ })2Ph--» SO_Ph 1 2CNONH, 2 (HLN),CO (urea ESO NH) + (ONC La sintesis electuada por Kalbe en 1845 (sintesis del deido acetica) y 1g de Rerthelot (sintesis del metann) asi como atras que les sigaleron, corrobor las Conchisiones de Wobler, determinando el definitive y tota toorin de la fuerza vital ron rechazo de |q Poco a poce tie despe) ndose en ta mente de los cientificos la bartera entre Quimica orgintea y quimica inorginica, Sin embargo, se conservaron estoy Lérminos debido a razones come las sipuientes + Todos los compuestos considerados como organicos contienen carbone, + Loscompuestasde carbone son mucho masabundantes ‘que loscompuestos conocidos del resto de Jos elernent Los compuestos con un esquelete carbonado no parece ajustarse a las stos minerales ant propiedades general de las que presentan los compucstos inorginicos Puestos organicos se descomponen con facilidad son combustibles en su gran mayoria, tiener bajos, de ordinario reaccionan con | reglas de valencia a que se ajustars Los compuestas orginios pres: muy distintas por ejemplo, los com por la accién del calor, n puntos de fusidn y ebullicién entitud, etc Enlaces del carbono ee Estructura electronica del carbono Al atomo de carbono, con niimero atémico 6, le corresponde la configuracion electronica: Siguiendo el principio de maxima multiplicid, ad de Hund, podemos representar la configuracion as Vista contqaniaciin electranica Ethed qe el carbone ene 2 electraties en eb WMO nivel energetic Hh caebone preventa coyalencin dy elle tees explicable por be configura ton Awe Present et estado narnual De heche, lo que sucede es que al tarmarie los enlaces, ane de lov dow electrones 24 capta ettergla y ex promactanade al orbital! evel oubnivel 2p | V8 De ap | Vs In 2p ee on em ie Se Avomo de | | Aten de enestade | | erestado normal | | encltade Lacontiguracion 1s! 2s! 2p" para el atomo de carborio explica su tetravalencia, Peronoexphica el queloscuatro enlaces ( —H del metano (CH) sean idénticos, como to prueba la existencia de an solo densado monaclorado (CICH,) y de un solo derivado diclorade (CLCHL), Asi. la forma de los orbitales de valencia del carbono seria la siguiente: . ‘ Seglin esto, los cuatro { Y existe un electrdin en cada ano de los arbitales, Sein Odtomog de hidrogeno del metana se ispondelan ast , ¥sta dispostcidn es incompatible con la conacida equivalencla de ly Matte enlaces C—H del metano Por otra parte, los espectroscopistas ins og en en ae el anguilo entre cada dos enlaces —H ¢s de 109° 28, lo que solo puede estar de acuerdo con una estruct oma esta, # HK AR Es evidente que a los orbitales del atomo de carbono aislado les ocurre “algo” cuando el dtomo de carbono se combina con otros cuatro atomos, Segin Pauling, el étomo de carbono se dispone situando cada uno de los custes electrones de valencia en uno de los cuatro orbitales identicos que se forman a partir del orbital 2s y de los tres orbitales 2p. Este Proceso se denomina hibridacién y cada uno de los orbitales formados es un orbital hibrido. Comoen la formacién de estos orbitales intervienen un orbital s y tres orbitales p, se denominan orbitales hibridos sp3. De este modo, la configuracion a Jeetrénica del atome de carbono en el momento de combinarse 6 eria 2 apap Vas condiciones para que haya hibridacinn son & Low orbitales gue se hibrid on handle fener cnergias muy proximas b Laene pia bberads en la formmactin de enlaces con los orbitales hibridadess hade ser sup cron ala ene ng ye se her venta tormiar iin d smismos enlaces con los oslitates sin hibridar, y la diferencia ha de ser mayor que la energia consumida en Ja hibrida: An Comphiendose estas condicione rbitales hibridos esta es. Hay que hay olazado: no puede hablarse de fa fr ton de Savorecida, pues las estructuras ¢ notar que en los tomes de carbo orbitales hibridos. El carbono adopta la hibridacién sp3 pz Ambos son enlaces o: el primero ¢s o (2sp3-29p3), mientras que el segundo ¢s ¢ (2sp3-1s). Los enlaces C—C son covalentes puros, mientras que los C—H presentan una polaridad pequefisima. Son enlaces muy estables, La hibridacién sp3 no es la tinica que adopta el tomo de carbono, pues en la formacion de enlaces dobles el carbono adopta la hibridacién trigonal, sp2. Como indica su denominacién, en la hibridacion sp2 intervienen un orbital s (el 2s) y dos orbitales p (los 2px y 2py). En esta ocasion, los orbitales hibridos se disponen en un plano formando angulos de 120°, siendo el conjunto perpendicular al orbital 2pz que queda sin hibridar. 2 1 »f Hidracion y x WW 12 momento de combi... Ls configuracién electrénica det carbono, en el ar seria: (ed pds dpe} cn tos caves de farmactin de doble enlgey Fate tipo de hibtidacton sileno carbono carbone. por ejemplo en fa moécula de etl cit Tatoo de carhono atin puede subir otro pe de hubridaciin: la hibridzcyin agonal sp. Came indica sv tombre, en ella intervienen un orbital «(ef 25 16 disponen alineadns {je OY Los orhitales 2px nla hibridacion consersan su forma y posicién, | nib Votre p tel 2pe) En esta ecasion loc ork 7 tormando angulos de IA6", 9 digi que no interrenc |aconfiguracin electronica del carbono, en el momento de combinarse ser: Este upo de hibrdacion se da en los casos de formacion de triple enlace carbono-carbono, por ejemplo, en la molécula de acetieno: Enel triple enlace carbono-carbono, uno delos enlaces es an enlace (2sp-2sp) ¥ los otros dos son enlaces. (2px-2px y 2pz-2pz) Elenlace triple es aun mis reativo que el doble enlace deido ala presen de los dos enlaces Cadenas carbonadas Etenorme conjunto de fos compuestos orginicon del carbone puede estudiarse atendiende a fay armas de fox distintos “esqueletan” carbonados 0 cadenas de carbono, Estas cadenas de carbone Tegan a formarie por ba factlidad que presenta el carbono de poder unirse vaio muita, Los compitestas can in esyneteta rn forma de cadena ablerta se denominan yueleto alititicos (lel rice “aleiphar®— grasa ya que las grads presentan catbonade de este tipo) Las compuestos orginicos lambien pueden presentar eatructuray en forma de Gaeta, pat eiemplo a on : HC cH rar) c \ / Hc cH Ont, a Se conocen dos clases de compuestos ci: + Aliciclicos + Aromiticas Los compuestos alifiticos solo se diferencian de los aliciclicos en que estos ultimos presentan la cadena cerrada, Los compuestos aromaticos, sin embargo, presentan estructuras especiales. Tanto Jos compuestos alifaticos como los ciclicos pueden presentar ramifica- clones en sus estructuras. Lin las cadenas hay carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. + Carbonos primarios son los que estin unides «un solo atomo de carbono (no importa que el enlace sea simple o no), + Carbonos secundarios, terciarios 0 Cuaternarios son los que estén unidos respectivamente a dos, tres o cuatro dtomos de carbono dilerentes. 13 Representacion de compuestos organicos eg pueden representar nediante Jadas «paso pare cl conocimient de an compuce, jon tativa es decir, los elementos aug 4, onsigie mediante el llamado andlisis elemental FY conocementy de ls com ital relativamente yayo, en Parucular en guimica ory oy den leper Ja men Fmemente caande, median? Setermina la composicion cuant se eneventran los elem es. a los que se afiade Adican la relacton existente entr epresenta un compuesto formado por en la proporcién 1: 2: 1 (por sencillez, el ica): pero estos nameros no indican atomos e cada elemento que forman la molecula, sino unicamente larel en que se encuentran Para conocer el numero de atomos de cada lemento que forman la molécula es decir Hamada formula molecular, es necesario conocer el peso molecular de la sustancia en cuestidn, que puede determinarse por dilerentes por ejemplo: + Ebulloscopia Crioscopia Osmometria Densitometria Ultracentrifugacion rHcon fel com pup h My La formula molecular no define univ tratindose de compuestos organico: pueden unirse entre sf ocamemte a tin compuesto, cn particular s. Un determinado numero de dtomos de distintas formas para dar lugar a diferentes compuestos, Por ejemplo, la sencilla férmula molecular. 1.0, puede corresponder a tres compuestas distintos: Acido acdtico, formiata de metito y aldehido glicélice Para poder identitear UNivocamente enlaces que existen entre les dtamos Hamadas formutas es (un compuento es necesario indicar los que lu forman, Para ello se utilizan las {uchitales, que pueden sey, principalmente, de tres tipos: 1 Horanias condensaday: Hamadlas también lineales, en las que los pares de electrones de cada enlace se Fepresentan por un trazo o guién que une a los dos atomos corre spondientes En este tipo de formulas se suelen omitir algunos enlaces simples, en particular los enlace C —ff, e incluso, muchas veces, algunos dobles enlaces, poniendo los 4tomos ordenados para dar idea de su forma de enlace. Por ejemplo HO CH,Cl—CH,, CH,OH—C) to Formulas expandidas: también !amadas formulas planas, son aquellas en las que se representan en el plano todos los enlaces. Por ejemplo: es muy frecuente en quimica organica utilizar una mezcla de las formulas condensadas y expandidas, representando solo por trazos los enlaces mas importantes o los que tengan interés en cada tipo de reaccién. 3. Formulas tridimensionales: son aquellas en las que se representan las direcciones de los enlaces en el espacio mediante distintos tipos de proyecciones. Entre las mas usadas se encuentran la proyeccién en caballete, proyeccién de Newman y proyeccién de enlaces convencionales, La siguiente figura muestra estos tres tipos de representacién aplicados a la molécula de etano (C,H,): H H H. H / —C Ye Wy * Proyeccidn en Proyaccion Proyeccién caballete modificada de de enlaces Newman convencionales 15 °o Las acomulas anteriores son las mas corrientes em quimica orginica, gj bien euisten otros tipos de representaciones especiales utilizados para poner & maniesto algunas peop edadles particulates, come son, Por ejemplo, log Ramades dia, amas motecuilares, en los que se indican numericamente ja, fongitodes \ anguloy de enlace, « incluso ta densidad de carga electnicg sobre vad atom, resaltade de complicados vile ailos mecanocuadnticos, Adienvas de extins tipos ide formulas enquinsicaorganicason muy Ublizados gg Mamados movlelos moleculares, que son insustituibles para poder Vistializar de forma clara ba est rea de lac moleculaa oc Tura geo Low modtehes moleculares mas utilizadns son los Hlamados de bolas y varillas, en kos que las dis jadas en relacidn con el tamagg as de enlace estn aul de Tos at os, resaltande as fs Angulos de enlace y simetria molecular es jos modelos de esleras snterpenetradas. que proporcionan yng Tepresentacion real de las molec nendo claramente de manifiesto las Telacones espaciales. tanto entre jos atomos enlazados como entre los ng enlazades: Modelos moleculares del etano Modeic de bolas Maceo ce esteras varias ‘nterpenetradas amuento de ls estructura molecular es de suma importancia y constituye, en la actualidad, uno de los principales temas de investigacion de rumerosos guimicos, puesto que todas las propiedades fisicoquimicas de una ustancta dependen de su estructura molecular, Por otro Lado, el conocimiento de la estructura molecular de un compuesto es el panto de partida para su sintesis en el Laboratorio y posteriormente en industria. por lo que consttuye la base de muchas de las ramas de la téenist actual. Desde la fabricacion de nuevos plasticos v fibras sinteticas hasta la de productos tarmacologicos, estos procesos estan basados en gran parte e los mientos adquiridos en el analisis estructural. Quimica de! carbone, grupos funcional v Toda esta investigacién se realiza, hoy en dfa, con Ja ayuda de potentes ordenadores que Permiten la creacion de auténticos “modelos virtuales” de las moléculas, los cuales, dotados de animacién, llevan los limites del realismo a extremos insospechados. Como muestra (y salvando distancias) podemos ver elefecto que se consigue dotando de animacidn alos dos modelos moleculares anteriores: Animaciones de modelos moleculares del etano (rotacion de eo sobre el eje Y) Modelo de bolas varillas mterpenstredas nic de asferas e@e* Isomeria Tipos de isomeria La isomeria consiste en que dos o més sustancias que responden ala misma : formula molecular presentan propiedades quimicas y/o fisicas distintas. Los tipos de isomeria se clasifican segun el siguiente esquema: de cadena Estructura 4 de posicién de funcion Isomeria . F eometrica Estereoisomeria 4 Beometrica Optica Isomeria estructural o plana La isomeria estructural o plana se debe a diferencias de estructura y puede explicarse mediante formulas planas. 17 a. Isomeria de cadena cias cuyas formulas estructurales dir, Es la que presentan las sustancias cuyas form one ena difieren Unicamente en la disposicién de los dtomos de cal equeler, carbonado, por ejemplo: Tsameros Con formula molecular ©,H j svat ch 1 CHC = CH=CH CH-CH-CH b. teomeria de posicion Vs la que presentan sustancies cuyas formulas estructurales difieren Lumeamente en la situacién de su grupo funcional sobre el es squeleto sarbonado. Veamos un ciemplo lsomeros con formula molecular © Hf CH>-CH > CHOH CH-CHOH-CH \-propanol 2-propanol <. Isomeria de funcién Es la que presentan sustancias que con la distinto grupo funcional, por ejemplo: Isomeros con formula molecular Sy 2? _) : CH>CH>CZy, CHrCZey I Propanal Propanona Esterevisomeria: isomeria geométrica La estereoisomeria la presentan sustancias que con la misma estructura tiene? una diferente distribucion espacial de sus atomos. Una de las formas de estereoisomeria es la isomeria geométrica. La isomeria geométrica, desde un punto de vista mecénico, se debe en general a que 10 es Posible ia rotacién libre alrededor del eje del doble enlace, Fs caracteristica de Sustancias que presentan un doble enlace carbono-carbono C=C también caracteriza a ciertos compuestos ciclicos, Para que pueda darse en los compuestos con doble enlace, es preciso que los sustituyentes sobre cada uno de los carbonos implicados en ef doble enlace sean distintos, Fs deci, que ninguna de los carbons implicadas en el doble enlace tenga los dos sustituyentes iguales. Las dlistribuciones espaciales pasibles para una sustancia con un doble enlace son « Forma cis: en ella los sustituyentes ipuales de los di itomos de carbono afectados por el dable enlace se encuentran situados en una misma region del espacio con respecto al plano que cantiene al doble enlace carbono- carbono. + Forma trans: en ella los sustituyentes iguales de Ios dos atomos de carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en distinta region del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono- carbono. Por ejemplo. Isomeros geométricos para el compuesto CH,-CH=CH-COOH COOH Isomero trans (Acido croténico| De ordinario, resulta més facil transformar la forma cis en la trans que a la inversa, debido a que en general la forma trans es la mas estable. Configuraciones y conformaciones Como acabamos de ver, al estudiar la isomeria geométrica hay ocasiones en que una misma estructura molecular puede adoptar disposiciones espaciales diferentes y estables que resultan ser isomeros espaciales separables. 19 a a reciben ¢) Hom tye, ferentes ¥ pecans women de is y trans de Jos inom : CO Sey notin. Hastas disposiclonies espac iales dl configuraclones, Asi las formas © wh distintas Configuraciones de Ja mista ¢ aune nlucesimpledalugat aquelanmolécitay Poieday fe distribuctones CPAs jales Interconvertipy,, disposiclontes espac eciprocamente sin eupture de enlaces. Estat Hisy Prichal peasera yu ! ata facilidad que No pueden aig éyice de contormactone Lalibrerotacién en toy adoptar da mimero Inlipile ¢ Pasajeray y que se interconyierten com (a2 Usdmeron expacintes, crcalven ef tombre pe cule ree ves de una misma molecule recihen | Dose may confirmarinnes diferent a ee confinnieros Henominactan recyprace de retimero nifeen De las intinitas confarmariones postbles por ibre Hee de iain ‘lace simple, iio toca son igualmente probables. depensdiendo de las interacchongs entre fos dtomoe de fa misma moecule En el elano, que es uno de los casos nas sencillos de considera, jay conformaciones mis notables son fa alternada y ta eclipsada. La siguiente figura muestra ambas conformaciones con distintos pos de representaciones, wh ff NS \ / . N) ome [\ /\ ” W a Gi " = a Proyecci6n on Proyeccién Proyeccién de caballete modificada enlaces de Newman convencionales Conformacion eclipsada: H H HH ” 4 \ / 7, % \H H H H H v Proyeccion an Proyaccién Proyaccion de caballote modificeda enlaces do Nowman, convencionales La conformacién de mayor contenido energético es la eclipsada debido a que fa repulsion entre los dtomos de hidrdgeno es maxima, mientras que en la conformacion alternada es minima. duet dol corhene giapos hunciow Estereoisomeria: isomeria Optica Existen sustancias que al ser atravesadas por luz polarizada plana producen un giro del plano de vibracién de la luz, Se dice que estas sustancias presentan actividad dptica, Se Haman sustancias dextrdgivas las que, al ser atravenidas por una luz Polarizada plana, giran ¢t plano de polarizacion acta fa derecha (segtin un observador que tecitya la lus frontalnente) Setlaman sustancias leviigiras las que, al ser atravesadas por una luz polarizada plana, gitar et plano de polarizaciin hacia la izquierda (segiin un observador que reciba ta luz frontalmente) La causa de la actividad Optica radica en fa asimetria molecular, En quimica vrganicala principal causa de asimetria molecular es la presenciaen la molécula de algun atomo de carhono asimétrico. FE) alomo de carbono asimétrico se caracteriza por estar unido a cuatro grupos diferentes. Se acostumbra a sehalar los carbonos asimétricas con un asterisco cuando se quiere poner de manifiesto su canicter de carbonos asimetricos En el caso de una molécula con un solo dtomo de carbono asimétrico, son posibles dos configuraciones distintas y tales que una cualquiera de ellas es la imagen especular de la otra, Estas configuraciones son reciprocamente enantiomorfas. CH,HO espejo Configuraciones enantiomorfas (imagenes especulares) Los enantiomorfos son isémeros opticos, pues teniendo la misma formula molecular solo se diferencian en su accidn sobre la luz polarizada. Los enantiomortos presentan las mismas propiedades quimicas y fisicas (excepto su accién sobre Ja luz polarizada), Una mezcla equimolecular (igual nimero 21 @e* Grupos funcionales Series homédlogas ¥ | 4 vv Se consiguid efectuar una clasificacion de los compuestos organicos, introduciendo los conceptos de grupo funcional y de serie homéloga. Se entiende por grupo funcional un conjunto de atomos presente en la cadena de carbono de un compuesto y que por sus caracteristicas de reactividad define el comportamiento quimico de la molécula. Cada grupo funcional definira, por tanto, un tipo distinto de compuesto organico. El conjunto de compuestos organicos que contienen el mismo grupo funcional constituye una familia de compuestos. | nombre de un compuesto En cuanto a la nomenclatura, en lineas general organico esta formado esencialmente por dos partes: un prefijo, que indica el numero de carbonos de la cadena, y una terminacidn, que caracteriza la funcion. 25 c danicas: La siguiente tabla muestra las principales funciones org: | Nombre dela | Elnombre ‘| Ejempio > familia |__termina en_ | | Alcanos ano | | | [Alauenos Gxt [eno | Alauinos tino | Hitrocarburos Aromaticns Cetonas | Nombres no sistemsticos | acabados en -eno Aciges carboxilicos Esteres Aminas Amidas [Halocenados | Nitrilos © Cianuros snitrilo(o cianuro | CH) CHL CN | de ..-ilo) | | Derivados —x Halurode..ilo | cal, | | Para su estudio se suelen agrupar las familias de compuestos que presentan : P' que pI grupos funcionales similares. Por ejemplo: + Hidrocarburos:alcanos, alquenos, alquinos, hidrocarburos aromaticos, et + Compuestos oxigenados: alcoholes, éteres, aldehidos, cetonas, acidos cor boxilicos, ésteres, etc. + Compuestos nitrogenados: aminas, amidas, nitrilos, etc. 26 Clasihcactén de fos hidrocarburos Tos compuestos del carbono mas simples se denominan hidrocarbaros, Rstin constituidos tinicamente por carbonoe hidrdgeno y forman fa base estructural coman a todos los demas compuestos orginicos Jos enlaces cathono hidtdgene son siempre enlaces, muy similares en cual quiet pe de compnestos, Por ef contiatio, come ya sabemos, lov enlaces carbone catbono pucden ser de tres tipas. simples, dobles y triples, fo que produce Wn compos fantionta distinta en foes ompuestos correspondicntes Por ott parte, la disposiidn de la cadena hidrocarhonada, segtin sea abiert (lineal) 0 Corvacha (celica), dha lugar también a pequefas varlaciones en las proptedadey de los pespectives compuestos Por alti, las distintas posicinnes de las elementos singulares de la molé cula (entsves umiitiples y ramificaciones de la cadens) también afectan al comportamiento de los compuestos T todo ello, comienc clasificar los hideocarburos en distintos grupos, lo que ftara hacer su estudio de forma mis sistent En uner lugar, se pueden dividir los hidrocarburos en dos grandes grupos: alaticos y aromaticos, EL cardcter de aromaticidad, que estudiaremos despues, se debe a la existencia de dobles enlaces conjugados en anillos caclicos (como e] benceno) y confiere a los compuestos ciertas propiedades caracteristicas que los diferencian de los dems, lo que justifica su estudio como grupo propio, Los hidrocarburos alifaticos se pueden subdividir, a su vez, en aciclicos y aliciclicos, segdin que la cadena hidrocarbonada sea abierta o cerrada (ciclica). Ambos grupos comprenden tres tipos distintos de hidrocarburos: alcanos o cicloalcanos, cuando solo existen enlaces simples C=C; alquenos o cicloalquenos, cuando tienen algun doble enlace C=C, y alquinos 0 cicloalquinos, si tienen algin triple enlace CC. Esta clasificacién de los hidrocarburos puede verse claramente en el siguiente esquema: 27 aleanos aciclicos 4 alquenos alquinos cicloalcanos aliciclicos 4 cicloalquenos cicloalquinos rocarburos alifaticos Hidrocarburo all {@ benceno Se Wbiliean también corrientemente | Hidrocarburosalifaticos 10s numbres de hidrocarburos saty iradg © patahinas para designar a le nos, Hidracarburas etilénicn U oletinas Para los alquenos ¢ hidrocathuros acetitenicos para fos alquinos, in luyends tachas veves tambien a ' mpuestos ciclicos Nas veces, dentro de cad po. Hingue entre hidrocarburgs Reales © normales y ranmticados. pem esta diferencia, como vereme, ¢ relativamente Pequena Hidrocarburos Parafinicos: ee Series homologas en los hidrocarburos P aratinicos Recordemos que se llama “parafinas” 0 “h que se caracterizan por present carbono. hidrocarburos saturados” a aquellos jar exclusivamente enlaces simples carbon Elnombre de Parafinas, que hace referencia a su “pereza a reaccionar” (parum: Poco; affinis: afinidad), se dio inicialmente a estos compuestos al observar que Practicamente no reaccionaban con Jos reaccionantes mds corrientes: dcidos y bases fuertes o notables agentes oxidantes como el permanganato Potisico (MnO4K), Sin embargo, las parafinas son capaces de reaccionar en condiciones experimentales apropiadas, Todas las parafinas responden a la frmula general Cnbl2n-+2, Las formulas de las paratinas mas sencillas serian Para n= 1: CH, (metana) «© Parane SC (elano) + Patan 61), (propane) Ml considerar las firmulas estructurales de estos compuestos se comprueba que, dentro de la misma serie homéloga, cada uno de ellos se diferencia del inmediato superior y del inmediato inferior en un grupo —CH,— (grupo metileno). Asi, por ejemplo, propano y butano ,7 CH, propano (C\H,) Pertenecen a la misma serie homéloga. Sin embargo, propano e isobutano: H, CH=-CH-CH, isobutano (C,H,,) CH=CH=CH, ropano (C,H,) No pertenecen a la misma serie homéloga. Nomenclatura de los hidrocarburos parafinicos 0 alcanos La nomenclatura de la IUPAC (Union Internacional de Quimica Pura y Aplicada) para los hidrocarburos parafinicos dicta las normas siguientes: a. Los hidrocarburos parafinicos se nombran combinando un prefijo con el 29 30 omio hidrocarburo pay fi ca al compuesto cv afin Sufijo -ano, que identifica al comp! but, son de origes -F =, et, pro higa, de * © indi, © El resto de los prefijos proceden la molécul ean, sen la molécula, p, qd iimero de atomos de carbono contenidos en Por Siem CAH, (eveano), C,H, (icos ano). ele en para nombrar Sinembargo. ls rglasanteichas solo nossirver Para NOM RAF Aa yg ‘ ean tienen tomoe de carbon eng de cadena lineal, es dects, que 10 wn terales, EH procedimienta que abatca a todas las parafinas de cadena abjert, ay Sigviente 4 Los hidrocarburoy de cadene abierta no ramificada van precediggs de Prehio nantes del nombre b Dela Parafina que deseamos nombrar tomamos la cadena lines} mAs lay Posible: es la cadena principal resto de los grupos ligados Principal se Haman cadenas laterales o sustituyentes, Si s ala cadens won do> iguales cadenas mas largas, se elige la mas sustituida ©. Se numera la cadena principal de uno 4 otro extremo, de Modo que correspondan los nimeros mas bajos posibles a las cadena: independientemente de la naturaleza de Jos sustituyentes, @. Las cadenas laterales se nombran por orden alfabético. ® laterales “ada nombre Se antecede por el nimero que indica la posicién del dtomo de carbong de la cadena principal a que esta unida (un nimero por cada ver ue aparezca) y un prefijo numérico (di-, tri-, tetra-, penta-, etc.) que indica su multiplicidad. e. En ultimo lugar se nombra la Parafina a la que corresponde la cadena principal. En el caso de que algunas de las cadenas laterales estén constituidas por Srupos complejos, la multiplicidad de los mismos se indica con los prefijos, bis, tris, tetrakis otetraquis, pentakis 0 pentaquis, etc., en vez de di, tr, tetra, penta, etc. Radicales alquilicos Cuando se separa un atomo de hidrogeno de una parafina resulta un rail alquilico. En estado libre se denominan radicales libres y por tener electron desapareado son muy reactivos y su vida libre es muy corta (mets de 0.001 segundos). Seles nombra cambiando por -ilo la terminacién -ano de {a parafina de que pi rovienen. Veamos algunos ejemplos: LTC are) Dee 2 Ae Metano —— Metilo: FOA-CH—C4, Propane Prop Los radicales alquilicos se suc esta forma podemos 4¢ mediante len tepresentat, en general, por la letra —R. De Presentar, por ejemplo, a un hidrocarburo parafinico Roy RoHS lsomerta en Las parafinas N formamos cadenas carbonadas « modo gue intentemos dar con tadas nenls imples carbono carbono, de y cada una de fas formas posibles para las ststintas formulas que resullan, al dar valores a n en la expresion CH +2, veremos que para n = | 3 la solucin es unica CH, PCH. CH fetano ( Sin embargo, para n = 4 tenemos dos disposiciones posibles: H, CH, CH, CH. butano (C,H,,) Ambas formulas son de butano (C,H,,), pero corresponden a sustancias distintas, pues la estructura de las respectivas moléculas es diferente, A la primera sustancia, como antes hemos indicado, se le debe denominar; n-butano, y a la segunda: 2 metil propano o isobutano, Dentro de un grupo de isémeros se suele asignar el pretijo iso al que solo difiere del de cadena no ramificada por tener como tnico sustituyente un grupo metilo (—CH,) en el carbono 2 de la cadena. 31 wnguio> Py “apze anb a1p as 4 ugnsnquio> uo uesud ‘oure [op UPI jog vinreaadiay epeaay> & ayiowepides ueprxo as seuyeaed sey opueND ene ovogie> ap opIxoIp uos sonque0xpIy So SOPOr sp uodePRXO PI ap s|eUy sorMpord so} ‘o}2211p sa osazoud fa asdutaIs OU pabunyaitauequa] Ant Uasey o[ o seuyPaed sey e uPDeWw ou qUaUMINIPId (ow ‘onspiod oretwoxsrp “erejd ap oprxo ‘ooispiod oweueSueutiad ‘ouoz0 ‘oua$ixo) Sa]ENSN SAULPIN so] ‘eURUIPIO tuMwIaduIr e :UOIIePIKE “ scuyesed sey uaayns anb soonstserseav> spur sosazoid so] ap sounsye sourea, ssooruyyesed sounqaes0spry so] 9p sau01>2e9y ‘PUNISH paz eUN Ua seIND9[OW se ap UNE UIIIO v] OYSAUE eYNIYTP [eL37 su9pe> epe> anb eX ‘uorsi|Inqa ap sj ua anb upIsny ap sorund soy uo osuarut Stur so o1saya [q “woIseayTUTeL | eVUDWUNE |e UasNUTLUSIP seiowOs! seugered 9 dna un ap onuap uoruinga ap sound soy 4 ugisny ap somnd soy souvsje op s3iz9s se1unsip se] vued sa[essuad uos aonb 1s senjs}s9198U09 Hos OU Sapepatdoad say seisg ous ‘seuyesed-u aqias e] ap ‘ous ap e] ¥ JOURJUI Sa Pepsuop eT « ound ua UoIsny op sojund soy © aXNUNUSIP PepYNLOA eT « nel eHOFOMLOY 998 WIS 2 UW 9p ssaseit uDs Fou ir Hop) wane U soxmuypad OF yeN9 801 9 ¥5 sep sepe, * sIgnjosuy wos A ,oajosiad ESepay, seuguad se] 2p s¥o1sy sapepatdoag (s0o119a1 ap sowowy 2a1P ap spur #02 s042uon 249880 soy 2p « ouonbed tn wusedaid opindasuo? vy 25 ojos e2H?FAd P| Uy -seaLI9 Igtsod opp swrousnarun eyes) 25 oBsequ UIs "euaPED ef 2p SOUDgAES ap {2 sejeouae jw ayuauraunsous aoa sajepsod SOsSCIPS} oP OIOUURT Tz pep, oun, ce no siempre es completa sino que depende de la cantidad de aire que interviene. b. Isomerizacién: las parafinas en presencia de cloruro 0 bromuro de aluminio (como catalizador) y a una temperatura de 100 a 200°C sufren un proceso de isomerizacion generalmente muy complejo, en el que se Hega a una situacién de equilibrio en la que coexisten varios de los isomeros posibles. Un ejemplo sencillo seria ef de isomerizacion del n-butane: 1, CH CH} CH, CH, CH, cH ec. Descomposicidn pirolitica: consiste en Ja descomposicién de una sustancia por la accion del calor, Puede ocurrir que esta descomposicién pirolitica de paratinas sea deseable, conio ocurre en fa industria del petrdleo. En este caso el proceso recibe ef nombre de cracking 0 craqueo, Dependiendo de las condiciones de la reaccién se obtienen distintos productos (segtin por donde se romps la molécula). 4. Halogenacién: el cloro y el bromo (el iodo no reacciona si no es en presencia de oxidantes) reaccionan con las parafinas sustituyendo atomos de hidrdgeno por dtomos de halégeno. La reaccidn con el fluor se produce con efecto violento. Tanto el cloro como el bromo precisan del concurso de luz ultravioleta o de calor para que la reaccién tenga lugar. El resultado de la reaccién es una mezcla compleja de productos. Por ejemplo, la cloracién del metano: Luzo calor CH, + Cl, CIH_ + CHCl ‘Clorometano: La reaccién no se detiene aqui y el proceso de cloracién continia, obteniéndose los siguientes producto Diclorometano eae triclorometano (cloroformo) Bein! tetraclorometano (tetracloruro de carbono) 33 va que el hidréye En el caso de parafinas superiores, © observa q hidrog, carbor ‘i ente ciari répidam No terciario es el Mas : ; carbono secundario, mientras que los atomos de hidrégeno wn, Ono s ; bv mos en ser sustituides }ono primario son los ultimes en ser sue sustituido; le siguen j.,. 14 © Nitvacion: el acido nitrice concentrado en fase de vapor 0 e| Acide, Ailuide en tase Hquida actian a elevadas Lemperaturas Produicjen g las paral ta sustituc ion dle un Atomo de hidrgeno por un grup, (NO) Normalmente solo se introduce un grupo nitro por Molecule parafina Nitti PRO 4s HONO. a+ : afina iroparaly Obtencion de parafinas Los hidrocarburos saturados que se consumen en la industria se obtiens, generalmente a partir de gas natural o del petréleo, del que pueden , Tarse mediante cuidadosas destilaciones fraccionadas, No obstan numerosos métodos de laboratorio para la obtencién de alcanos. / algunos de ellos. a. Hidrogenacién de hidrocarburos no saturados: tanto los alquenos coms los alquinos pueden adicionar hidrégeno en presencia de catalizadores de platino, paladio o niquel, para formar el alcano con el mismo esquelets carbonado: b. Reduccién de halogenuros de alquilo: consiste en la reduccién de un halogenuro de alquilo (preferentemente un ioduro) por medio de ioduro de hidrégeno, segiin el proceso: Quimeca gel carbone. grypas funcionaies y reaceion de! car ° Sintesis de Wurtz: consiste en hacer reaccionar un halogenuro de alquilo (bromuro o ioduro) con sodio metalico: En general, a partir de un halogenuro de alquilo con n étomos de carbono se obtiene una parafina con 2n stomos de carbono. d, Hidrolisis de reactivos de Grignard: los. reactivos de Grignard, llamados corrlentemente magnesianos, son compuestos del tipo: PReMg—x } Que se hidrotizan facilmente para dar ef alcano correspondiente al radical alquulico R. ).—Mg—Br + HO —+* CH -CH Bromuro de CH, + Br-~Mg—OH ropilmagnesio Propano 35 ACTIVIDAD 2 \ ‘Tipo practice | sguntas: CH, © CH Instrucciones: contest lay siguientes preguntas: 1°, 1. sCuil ec el nombre correcte para el siguiente compueste HCH CI i Cal de las formulas siguientes carresponde al compuesto (I-clororeyy) 4 ett? Mluorobencene? HOCH f 36 a Tipo seleccién tnica Instrucciones: encierre con un circulo la letra que tenga la respuesta correcta Para cada preposicién. 11. Son reacciones de fos alcanos a. Oxidacion b Isomerizacion, © Descomposicién pirolitica di Todas son correctas 2. A estos compuestos también los Hlamamos parafinos a. Alquinos b. Alcanos <. Benceno 4. Todas son correctas 4. Los hidrocarburos alifaticos se clasifican: a. Hidrocarburos aromaticos b. Hidrocarburos alifaticos c, Amidas d. ay b son correctas En plenaria, comparta las respuestas con sus companeros y tutor. 7

También podría gustarte