Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR


ESC. SECUNDARIA. “PROFR JOSÉ JOEL TRISTÁN VERA”

TERCER TRIMESTRE – PARCIAL 1 ESPAÑOL 1

Nombre del alumno: ________________________________ Grupo:___________________________

I. INSTRUCCIONES: Toda investigación a realizar debe partir de un propósito por tanto por ello
debemos delimitar los aspectos especifico que la dirigirán, enumera de forma correcta esos aspectos.
(Que es lo que debes hacer en primer lugar, en segundo y por último para realizar una investigación)

1( ) Anota y escribe preguntas generales del tema elegido, enseguida realiza una lista con lo que te
gustaría responder específicamente.
2( ) Piensa en un tema del que quieras saber
3( ) Establecer el propósito de la investigación

II. INSTRUCCIONES. Lee los datos de la siguiente fuente consultada y relaciona cada uno con el
concepto que le corresponda.

Castañeda, Eduardo., Productos Biodegradables, Monterrey, Centro de investigación para la protección de


las tortugas marinas, 2016, p.13.

4( ) Autor (es) 1. 13
5( ) Título 2. 2016
6( ) Lugar de publicación 3. Castañeda Eduardo
7( ) Editorial 4. Monterrey
8( ) Año de publicación 5. Productos biodegradables
9( ) Páginas(s) consultadas 6. Centro de investigación para la protección de las
tortugas marinas
III. INSTRUCCIONES: Lee el texto asegúrate que comprendiste su sentido completo y responde con
la información que leíste las siguientes preguntas.
Cientos de tortugas marinas mueren cada año enredadas en basura

Millones de toneladas de plásticos navegan a la deriva en los océanos, una cifra que no deja de aumentar. Las
tortugas marinas, protagonistas de #Cienciaalobestia, son uno de los animales más afectados por esta basura.
Según un estudio internacional, unos mil ejemplares quedan atrapados en residuos y terminan muriendo cada
año. Las que sobreviven acaban gravemente heridas y mutiladas o arrastran el plástico a lo largo de toda su
vida.
Redes de pesca perdidas, cordeles de plástico y nailon, correas de plástico para embalaje, cuerdas de cometas,
cordel para globos, y todo tipo de plásticos, incluidas sillas rotas, se convierten en la peor pesadilla de las
tortugas marinas. “La basura plástica en los océanos –incluidas las artes de pesca pérdidas o desatendidas que
no son biodegradables– es una gran amenaza para las tortugas marinas”, explica Brendan Godley, director del
Centro de Ecología y Conservación de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y autor principal de un estudio
publicado en la revista Endangered Species Research. El trabajo revela que el 91% de las tortugas halladas en
las playas del Atlántico, Pacífico, Índico, Caribe y Mediterráneo estaban muertas al haber quedado atrapadas en
las redes abandonadas y en diversidad de plásticos. En total, la cifra asciende a casi mil individuos. El impacto
es mayor en las crías y en los ejemplares más jóvenes. Pero es probable que la cifra esté subestimada. Las
tortugas que sobreviven sufren heridas graves como mutilaciones, amputaciones o asfixia. Otras arrastran de por
vida los restos de basura. Según la investigación, que ha permitido entrevistar a 106 expertos que rescataron y
rehabilitaron tortugas varadas en 43 países, la basura marina es una verdadera amenaza para las tortugas, así
como para los animales que quedan enredados en ella, como confirmaron estudios anteriores.

Un peligro en aumento

Las tortugas jóvenes viajan en las corrientes oceánicas a zonas donde se concentra basura flotante y los
desechos que se convierten en trampas ecológicas. Pero debido a la mayor acumulación de plásticos en los
océanos, las tortugas también se acostumbran a vivir cerca de los residuos y pueden permanecer así durante
años. “La contaminación por plásticos podría tener un impacto negativo a largo plazo en la supervivencia de
algunas poblaciones de tortugas. La amenaza es mayor que la de los vertidos de petróleo. Necesitamos reducir
el número de desechos plásticos”, subraya Godley. Los científicos destacan que de las seis especies de tortugas
encontradas, la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) es la especie que tiene mayor probabilidad de quedar
enredada por su forma de anidar y las zonas en las que se alimenta.

Emily M. Duncan et al. “A global review of marine turtle entanglement in anthropogenic debris: a baseline for
further action” Endangered Species Research 34:431-448 (2017) DOI: https://doi.org/10.3354/esr00865
10. ¿Cuál es el tema?

11. ¿Cuantos ejemplares mueren cada año

12. ¿Qué pasa con las tortugas que sobreviven?

13. ¿Qué impacto podría tener La contaminación por plásticos?

IV. INSTRUCCIONES: Escribe el nombre c que corresponde a cada una de las imágenes
(REFERENCIA CRUZADA, MAPA MENTAL, DIAGRAMA, GRÁFICA)

Suele ser una


enfermedad de
evolución lenta, y que
puede tratarse en forma
muy aceptable si se
cuenta con tratamiento
médico adecuado.
14_________________ 15 ____________________ 16 ______________
17___________________

También podría gustarte