Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1 DRE SAN MARTIN


1.2 UGEL SAN MARTIN
1.3 I.E FRANCISCO IZQUIERDO RIOS
1.4 DIRECTOR CARLOS ENRIQUE SUAREZ VELA
1.5 SUB DIRECTOR DOLIBETH TRIGOSO AREVALO
1.6 GRADO Y SECCION QUINTO “C”
1.7 DOCENTE CARLOS HECTOR SAAVEDRA ROJAS
1.8 FECHA LUNES 15.05.2023
1.9 AREA COMUNICACION
1.10 ACTIVIDAD “DECLAMA TEXTOS POÉTICOS DEDICADOS AL DÍA MUNDIAL DEL
AMBIENTE”

¿QUÉ APRENDIZAJE ESPERAMOS ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


PROMOVER?
Esperamos que los estudiantes despierten los Trabajar, entender y expresar las emociones, incluyendo la
sentidos mediante las palabras y la creación de empatía y la tolerancia, enriqueciendo las competencias
belleza en el lenguaje, y también cultiven la comunicativas de nuestros estudiantes.
imaginación y la memoria Aprender a hablar en público o leer en alto, interpretar y
declamar, relacionado con la primera idea ofrecida.

ENFOQUE TRANSVERSAL COMPETENCIA TRANSVERSAL


EMPATÍA: Los estudiantes identifican, valoran y GESTIONA SU APREN
destacan continuamente actos espontáneos de DIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
los estudiantes en beneficio de otro, dirigidos a Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
procurar o restaurar su bienestar en situaciones metas de aprendizaje.
que lo requieren.

1.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y
ACTIVIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA DE
CAPACIDADES
EVALUACIÓN

Se comunica - Declama Adecúa su texto oral a En la presente Demuestra


oralmente en su sesión los niños
textos la situación y las
habilidad
niñas
y
lengua materna.
poéticos comunicativa destreza al LISTA DE COTEJO.
 Adecua, organiza y prenderemos RÚBRICA
desarrolla las ideas dedicados al considerando el a declamar y declamar
de forma día mundial propósito comunicativo pronunciar poemas
coherente y del ambiente. y algunas características dedicado al
cohesionada. textos
del género discursivo. poéticos y medio
 Utiliza recursos
verbales y para -Emplea gestos y lúdicos usando ambiente.
verbales de forma movimientos corporales recursos
estratégica. que enfatizan lo que propios de la
 Interactúa dice.
estratégicamente comunicación
con distintos oral.
interlocutores.
I. SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO TIEMPO APROXIMADO 10 MINUTOS
Dialogan sobre la actividad anterior a través de las siguientes preguntas:
o ¿De qué tipo de texto leímos la clase anterior?
o ¿Qué características presentan los textos poéticos?
o ¿De qué se diferencian de otros tipos de textos?
o ¿Han leído poemas?
o ¿Qué poemas conocen?
o ¿Les gustaría recitarlos?
El docente presenta un texto poético:

El árbol
(Extracto, José Joaquín Olmedo)

La sombra de este árbol venerable


donde se quiebra y calma,
la furia de los vientos formidable
y cuya ancianidad inspira a mi alma
un respeto sagrado y misterioso;
cuyo tronco desnudo y escabroso
un buen asiento rústico me ofrece;
y que de hojosa majestad cubierto
es el único rey de este desierto,
que vastísimo en torno me rodea;
aquí mi alma desea
venir a meditar; de aquí mi Musa
desplegando sus alas vagarosas
por el aire sutil tenderá el vuelo.

Daré a conocer el propósito de aprendizaje:


En la presente sesión los niños y las niñas prenderemos a declamar y pronunciar textos
poéticos y lúdicos usando recursos propios de la comunicación oral.
Acordamos y escribimos las normas de convivencia

Trabajar activamente.
Respetar las opiniones de los demás compañeros
Escuchar con atención las indicaciones del profesor.
Levantar la mano para hacer uso de la palabra.
Trabajar activamente.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 70 MINUTOS

Antes del discurso:

Planifican la presentación de su poema a través de las siguientes preguntas:


o ¿A quién recitaré mi poema?
o ¿Qué necesito para recitar adecuadamente mi poema?
o ¿Qué gestos utilizaré para recitar mi poema?
Leen el poema elegido varias veces hasta memorizarlo.
Eligen los gestos y ademanes que utilizarán para recitar su poema.
El docente monitoreará el trabajo de cada alumno.

Durante el discurso:

En forma individual recitan su poema aprendido utilizado los gestos necesarios y con
adecuada pronunciación y entonación.
Escucha atentamente los poemas recitados por sus compañeros.

Después del discurso:

Opinan sobre la presentación de los poemas de sus compañeros a través de las siguientes
interrogantes:
o ¿Qué opinan de los poemas recitados por sus compañeros?
o ¿Cuál le gustó

CIERRE TIEMPO APROXIMADO 10 MINUTOS

 Responden en forma oral a:


 Reflexionan sobre lo que aprendieron por medio de las siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendieron?
o ¿Me fue difícil responder a las interrogantes?
o ¿Escuché las opiniones de mis compañeros?
o ¿qué aprendieron en esta sesión?
o ¿cómo pueden aplicar sus aprendizajes en su vida diaria?
 Se evalúa el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.
 Se evalúa el propósito establecido:
 ¿Qué acciones realizadas nos permitieron el cumplimiento del propósito establecido?

Ahora te invito a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo complete la siguiente tabla:
CRITERIO DE EVALUACION
Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en sub temas
de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información.
Evalúa de manera pertinente el texto, para determinar si
se ajusta a la situación comunicativa, si existen reiteraciones
innecesarias o digresiones que afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas.
SIEMPRE AVECES NO LO HACE

01
AMASIFEN DELGADO, JHARELY KATERINE

02
AMASIFUEN TELLO, THIAGO JHOSSUE

03
CORONEL GUEVARA, ANITA CRISTINA

04
DA SILVA PEZO, VALERIA MASSIEL
05
DAVILA PINEDO, MAX HOWELL

06
LINARES PISCO, MIGUEL ANGEL

07
LOPEZ TRUJILLANO, RODRIGO FABRICIO
08
LOZANO PEÑA, MATIAS FERNANDO

09
MACAZANA AREVALO, IAN GABRIEL
10
MARQUEZ QUIROZ, LUANA MILAGROS

11
MEGO AMASIFUEN, AMERICO JESUS

12
MONZON TAPULLIMA, ALEXIS NICOLAS

13
OBLITAS FASABI, MAILY CRISTINA

14
ORDOÑEZ LACHIRA, JULIO ALEXANDER

15
ORIBE PASHANASI, BLANCA LUCECITA

16
PEREZ ALVAREZ, ISSIS JULIANY

17
PIZANGO AMASIFEN, SHEYMI ALEXANDRA
18
PRADA TORRES, MELODY XIOMARA

19
PRIETO GRANDEZ, AXEL EMANUEL OCTAVIO
20
QUIROZ TAPULLIMA, WERLIN JAVIER
21
RAMIREZ FLORES, DAYIRO FABRIZIO
22
RAMIREZ FLORES, PIERO ALESSANDRO
23
RAMIREZ LOPEZ, VALERI NAELA
24
RAMOS NEIRA, DIEGO LEANDRO
25
ROMERO SANGAMA, GENESIS JHAJAIRA
26
SABOYA NAVARRO, SAID ANDAIL
27
SANTILLAN MIDEIROS, FAVIO ALEXANDRE
28
SHAPIAMA VELA, SAYUMI VALENTINA
29
SHUPINGAHUA SANGAMA, ADRIAN
30
SILVA PEREZ, JOSTIN JOEL
31
TAPULLIMA VELA, SHERIL
32
TORRES LOPEZ, DEYKO JHOANDRY
33
TUANAMA AMASIFUEN, AXEL
34
TUANAMA GARCIA, ALEX SANTIAGO

REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de trabajo
-

………………………………. ……………………………….
Dolibeth Trigoso Arévalo Carlos H. Saavedra Rojas
SUB DIRECTOR PRIMARIA PROF. QUINTO GRADO “C”
ANEXO}

El árbol
(Extracto, José Joaquín Olmedo)

La sombra de este árbol venerable


donde se quiebra y calma,
la furia de los vientos formidable
y cuya ancianidad inspira a mi alma

un respeto sagrado y misterioso;


cuyo tronco desnudo y escabroso
un buen asiento rústico me ofrece;
y que de hojosa majestad cubierto

es el único rey de este desierto,


que vastísimo en torno me rodea;
aquí mi alma desea
venir a meditar; de aquí mi Musa
desplegando sus alas vagarosas
por el aire sutil tenderá el vuelo.

El árbol
(Extracto, José Joaquín Olmedo)

La sombra de este árbol venerable


donde se quiebra y calma,
la furia de los vientos formidable
y cuya ancianidad inspira a mi alma

un respeto sagrado y misterioso;


cuyo tronco desnudo y escabroso
un buen asiento rústico me ofrece;
y que de hojosa majestad cubierto

es el único rey de este desierto,


que vastísimo en torno me rodea;
aquí mi alma desea
venir a meditar; de aquí mi Musa
desplegando sus alas vagarosas
por el aire sutil tenderá el vuelo.

También podría gustarte