Está en la página 1de 5

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL II

GRADO EN FINANZAS
CONTRASTES DE HIPÓTESIS

1.- Supóngase que por experiencia se sabe que el peso de las galletas hechas por cierta pastelería
sigue una distribución normal con varianza 0,0256. La pastelería espera perder dinero cuando
el peso medio de las galletas exceda los 8 gramos y que el cliente pierda cuando no los alcance.
Para asegurarse de que la producción está bajo control en un día determinado, y que entonces
nadie pierde dinero, se selecciona una muestra al azar de 25 galletas y se encuentra que su peso
medio es 8,112 gramos.
a) ¿Existe alguna razón para creer que la producción está fuera de control al 1% de
significación?
b) Construya un intervalo de confianza al 99% para el peso medio de las galletas.

2.- Se afirma que una de las piezas de un motor, producidas por una Compañía, tiene un
diámetro cuya varianza no es mayor que 0,0002 (las mediciones de los diámetros van
expresadas en cm.). Una muestra aleatoria simple de 10 piezas reveló una varianza muestral de
0,0003. Suponiendo que el diámetro de las piezas está normalmente distribuido, ¿sería
razonable sospechar que la afirmación anterior es falsa con un nivel de significación del 5%?

3.- Para unas pruebas sanitarias, se miden los contenidos de nicotina de dos marcas
independientes de cigarrillos. Se supone que el contenido en nicotina en ambas marcas sigue
una distribución normal con desviaciones típicas 0,12 y 0,14 miligramos, respectivamente.
Elegidas al azar dos muestras, una de cada marca, de tamaños 50 y 40, se obtiene que el
contenido medio de nicotina es de 2,61 para la primera marca, y de 2,38 para la segunda.
¿Habría motivos para sostener que la primera marca tiene más de 0,2 miligramos de nicotina
que la segunda a un nivel de significación del 5%?

4.- En un periódico se ha publicado que la cuota de mercado de una conocida cadena de


restaurantes de comida rápida no supera el 30% de la clientela total de los restaurantes del
mismo tipo. Sin embargo, el director de dicha cadena no está de acuerdo con esa afirmación.
Para cerciorarse, se decidió realizar una encuesta entre 400 consumidores de comida rápida y
se obtuvo que 140 eran clientes habituales de esa cadena. Utilizando los datos de esta encuesta
y al 5% de significación, ¿debe aceptar el director los datos del periódico?

5.- Una compañía aseguradora selecciona entre sus clientes una muestra aleatoria de varones y
otra de mujeres, y hace un recuento del número de ellos que han presentado alguna reclamación
a lo largo de estos tres últimos años, obteniendo los siguientes resultados:

Número de personas Número de personas que han


en la muestra presentado alguna reclamación
Varones 400 76
Mujeres 900 90

a) Utilizando un nivel de significación del 5%, efectúa un contraste para determinar si el


porcentaje de reclamaciones es diferente entre varones y mujeres.
b) Construya un intervalo de confianza al 95% para la diferencia de proporciones entre las dos
poblaciones.

1
6.- Un artículo de la revista "Consumer Reports" comparó varios tipos de baterías. Los
promedios de duración de baterías AA alcalinas marca Duracell y de baterías del mismo tipo
marca Everyday Energizer se denotan como 1 y 2, respectivamente.
a) Se toma una muestra de 19 baterías marca Duracell cuya duración media es de 4,4 horas y
cuasivarianza igual a 1,22. Contrastar la hipótesis nula de que la desviación típica
poblacional de las baterías marca Duracell es de 1,8 horas a un nivel de significación del
5% indicando las hipótesis necesarias para realizar dicho contraste.
b) Contraste la hipótesis nula de que el promedio de duración de las baterías marca Duracell
el de al menos una hora más que la duración de las baterías marca Everyday. Para cada tipo
de batería se dispone de una muestra de tamaño 100 que proporciona los siguientes datos:
Duración media de las 100 baterías Duracell = 4,3 horas
Desviación típica de las 100 baterías Duracell = 1,5 horas
Duración media de las 100 baterías Everyday = 4,1 horas
Desviación típica de las 100 baterías Everyday = 1,7 horas

7.- El tiempo en minutos que dura un viaje en tren entre las ciudades A y B es una variable
aleatoria normal con varianza 16. Se ha extraído una muestra aleatoria simple de 10 viajes,
obteniéndose los siguientes tiempos:

50 70 55 60 62 69 60 72 58 62

A partir de esta información se pide lo siguiente:


a) deduzca la expresión de la desviación típica de la media muestral y calcularla para esta
muestra
b) si se emprendiera un viaje entre ambas ciudades ¿entre qué dos valores estaría la duración
estimada del mismo con un nivel de confianza del 95%
c) un directivo de la compañía ferroviaria afirma que el viaje dura una hora. Utilizando el
resultado obtenido en el apartado b) ¿se podría afirmar que eso es así (=5%)?
d) sin realizar ningún cálculo ¿se podría contestar al apartado c) pero ahora para =1%?
Razone la respuesta.

8.- Sea X la variable aleatoria que mide la rentabilidad de un fondo de inversión. Se considera
que esa variable tiene una media de 15%. Un economista afirma que, como consecuencia de la
apreciación del euro frente al dólar, dicha rentabilidad ha variado por lo que lleva a cabo un
estudio para lo cual toma una muestra de 9 fondos, obteniéndose una rentabilidad promedio de
15,308% y una varianza de 0,193. Se pide lo siguiente:
a) especificando las hipótesis necesarias, contraste la afirmación del economista al 5%
b) a partir del resultado anterior razonar si el intervalo de confianza para la media contendrá o
no el valor 15% ( = 5%)

9.- Se toma una muestra del crecimiento de la oferta hotelera, en términos porcentuales, de ocho
países mediterráneos. Se obtienen los siguientes datos

4,6 0,1 3,4 9,0 7,3 0,8 1,6 4,6

A partir de estos datos se pide lo siguiente:


a) especificando las hipótesis necesarias, determinar un intervalo de confianza al 90% para el
valor medio y la desviación típica
b) un informe de Eurostat prevé que el crecimiento medio en la zona no superará el 3,5%.
Razone si esta previsión es acertada al 95% de nivel de confianza

2
c) para el mismo período se tomó una muestra del crecimiento de la oferta hotelera en países
del Caribe. Los datos obtenidos fueron los siguientes:

3,1 2,8 3,9 7,1 6,2 4,3 1,3

Especificando las hipótesis necesarias, determinar si es aceptable la afirmación de que el


crecimiento medio de la oferta hotelera es igual en ambas zonas turísticas al 99% de nivel
de confianza, suponiendo que la varianza poblacional es la misma en ambas zonas.

10.- La entrada en vigor de la normativa por la que ya no es obligatorio es uso de mascarillas


en espacios cerrados ha suscitado diversas opiniones. A partir de la aprobación de la norma un
porcentaje de personas de la comunidad universitaria ha decidido dejar de usarla y cierto
Vicerrectorado establece en el 20% este porcentaje.
a) Deducir la distribución de la proporción muestral de personas cuya intención es dejar de
usar la mascarilla (en el caso de muestras grandes)
b) La Comunidad autónoma asegura que el porcentaje de personas que dejarán de usar la
mascarilla va a ser de al menos el 28%. Para contrastar dicha afirmación se encuesta a 800
personas, de los cuales 150 manifiestan su intención de no volver a usar la mascarilla. ¿Hay
evidencia estadística suficiente para rechazar la hipótesis de la Comunidad Autónoma?
c) con los datos de la misma encuesta ¿podemos afirmar que el Vicerrectorado está en lo
cierto?

11.- Un fabricante de pasta indica en el envoltorio que la cantidad de producto que contiene
cada paquete es de 500 gr. Se cree que la desviación típica del peso de los paquetes es de 3 gr-
Se toma una muestra de 20 paquetes y se obtiene un peso medio de 498 gr. con una desviación
típica de 4 gr. Especificando las hipótesis necesarias, se pide:
a) ¿hay evidencia de que por término medio los paquetes contienen menos pasta de lo
indicado? Según su opinión, ¿qué tipo de error podría estar cometiéndose y con qué
probabilidad?
b) ¿es la desviación típica mayor de lo que se cree? Utilice un nivel de significación del 5%
c) calcule la potencia del contraste de la media del apartado a) para un nivel de significación
del 5% y un valor alternativo de la media de 497

3
CONTRASTES DE HIPÓTESIS
SOLUCIONES
Ejercicio 1:
a) Sí
b) [8,0296 ; 8,1994]

Ejercicio 2:
No

Ejercicio 3:
No

Ejercicio 4:
No

Ejercicio 5:
a) Ambas proporciones son significativamente distintas
b) [0,0516 ; 0,1284]

Ejercicio 6:
a) Rechazamos la hipótesis nula
b) Rechazamos la hipótesis nula

Ejercicio 7:
a) x =  n
b) (59,321 ; 64,279)
c) Sí
d) Sí

Ejercicio 8:
a) No se rechaza la hipótesis nula
b) Lo contendrá

Ejercicio 9:
a) Intervalo para el valor medio: (1,83 ; 6,01)
Intervalo para la desviación típica: (2,2 ; 5,6)
b) Es acertada la previsión
c) Es aceptable la afirmación

Ejercicio 10:
 p (1 − p ) 
a) N  p, 
 n 
b) Se rechaza la hipótesis de la Comunidad Autónoma
c) El Vicerrectorado está en lo cierto

4
Ejercicio 11:
a) Hay evidencia para creer que es así. Se podría estar cometiendo un error tipo I,
con una probabilidad de 0,0014
b) Hay motivos para pensar que lo es
c) 0,9976

También podría gustarte