Está en la página 1de 3

RESISTENCIA A LA DEGRADACION DE LOS AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES DE 37.

5 MM (1
½”) POR MEDIO DE LA MAQUINA DE LOS ANGELES 218-13

PROCEDIMIENTO

COMPROBAR QUE EL TAMBOR ESTE LIMPIO Y COLOCAR LA MUESTRA Y CARGA ABRASIVA


CORRESPONDIENTE EN LA MAQUINA DE LOS ANGELES.

SE HACE GIRAR EL TAMBOR A UNA VELOCIDAD COMPRENDIDA ENTRE 188-208 RAD/MIN (30 Y 33
RPM) HASTA COMPLETAR 500 REVOLUCIONES MANTENIENDO EL GIRO UNIFORME PARA
MANTENER LA VELOCIDAD CONSTANTE.

SE DESCARGA EL TAMBOR Y SE PROCEDE CON UNA SEPARACION PRELIMINAR DE LA MUESTRA


ENSAYADA (TAMIZ NO.12) EL MATERIAL RETENIDO SE LAVA, SE SECA EN EL HORNO HASTA MASA
CONSTANTE Y SE DETERMINA SU MASA.

% PERDIDAS.

DENSIDAD, DENSIDAD RELATIVA Y ABSORCION DEL AGREGADO GRUESO 223-13

PROCEDIMIENTO

SE SECA LA MUESTRA, SE DEJA AL AIRE A TEMPERATURA AMBIENTE Y POSTERIORMENTE SE


SUMERGE EN AGUA, TAMBIEN A TEMP AMBIENTE DURANTE 24 HR +- 4

CUANDO LOS VALORES DE DENSIDAD RELATIVA Y DE LA ABSORCION SE VAYAN A UTILIZAR EN EL


DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO HIDRAULICO, EN LAS QUE LOS AGREGADOS SE EMPLEAN EN
SU CONDICION NORMAL DE HUMEDAD, SE PUEDE PRESCINDIR DEL SECADO

DESPUES DEL PERIODO DE INMERSION, SE SACA LA MUESTRA DEL AGUA, Y SE SECAN LAS
PARTICULAS RODANDOLAS SOBRE UN PAÑO ABSORBENTE DE GRAN TAMAÑO, HASTA QUE SE
ELIMINE EL AGUA SUPERFICIAL VISIBLE, SECANDO INDIVIDUALMENTE LOS FRAGMENTOS
MAYORES.

DESPUES DE DETERMINAR LA MASA EN EL AIRE, SE COLOCA LA MUESTRA EN EL INTERIOR DE LA


CANASTILLA METALICA Y SE DETERMINA SU MASA SUMERGIDA EN EL AGUA, EVITAR AGITAR LA
CANASTILLA

SE SECA Y SE DETERMINA SU MASA.

PORCENTAJE DE PARTICULAS FRACTURADAS EN UN AGREGADO GRUESO 227-13

PROCEDIMIENTO

SE LAVA EL MATERIAL SOBRE EL TAMIZ DESIGNADO PARA LA DETERMINACION DE LAS


PARTICULAS FRACTURADAS Y SE SECA A MASA CONSTANTE, Y SE DETERMINA LA MASA.
SE ESPARCE LA MUESTRA SECA SOBRE UNA SUPERFICIE LIMPIA Y PLANA QUE SEA LO
SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA PERMITIR LA INSPECCION DETALLADA DE CADA PARTICULA.
(PARA VERIFICAR QUE UNA PARTICULA CUMPLE EL CRITERIO DE FRACTURA, SE LE SOSTIENE DE
MANERA QUE LA CARA SE PUEDA VER DIRECTAMENTE, SI LA CARA CONSTITUYE AL MENOS UN
CUARTO DE LA MAYOR SECCION TRANSVERSAL DE LA PARTICULA SE DEBE CONSIDERAR COMO
UNA CARA FRACTURADA)

UTILIZANDO LA ESPATULA, SE DIVIDE LA MUESTRA EN 2, LA PRIMERA EN FRACTURADAS Y LA


OTRA EN PARTICULAS QUE NO CUMPLAN EL CRITERIO ESPECIFICADO

SE DETERMINA LA MASA O SE CUENTA EL # DE PARTICULAS CLASIFICADAS EN FRACTURADA ASI


COMO LA MASA O EL CONTEO DE LAS QUE NO.

INDICES DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS. 230-


13

PROCEDIMIENTO IND. APLANAMIENTO

USANDO EL TAMIZ DE BARRAS APROPIADO PARA CADA FRACCION, SE TAMIZA. EL CRIBADO SE


REALIZA MANUALMENTE Y SE TERMINA CUANDO EL RECHAZO NO VARIE EN MAS DE 1% DURANTE
UN MINUTO DE TAMIZADO Y SE TRATAN DE PASAR LAS RETENIDAS EN EL TAMIZ SIN FORZARLAS.

O USANDO EL CALIBRADOR DE APLANAMIENTO, SE INTENTAN HACER PASAR A MANO.

CUALQUIERA QUE HAYA SIDO EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO, EN VEZ PASADAS TODAS LAS
PARTICULAS POSIBLES SE DETERMINA LA MASA DE LAS QUE PASARON POR CADA UNO DE LOS
TAMICES. (M1 O M2)

SE COMBINAN Y SE PESA TODAS LAS PARTICULAS QUE PASARON LAS BARRAS DE LOS TAMICES O
LAS RANURAS DEL CALIBRADOR. (M3)

PROCEDIMIENTO IND. ALARGAMIENTO

SE TOMA UNA DE LAS FRACCIONES DE MATERIAL, DE MANERA MANUAL SE INTENTA PASAR CADA
UNA DE LAS PARTICULAS POR SU MAYOR DIMENSION ENTRE EL PAR DE BARRAS DEL CALIBRADOR
QUE REPRESENTA DICHA FRACCION. UNA PARTICULA ALARGADA SERÁ AQUELLA CUYA MAYOR
DIMENSION LE IMPIDE PASAR POR DICHO ESPACIO. LAS PARTICULAS ALARGADAS DE LA FRACCION
SE COLOCAN A UN LADO Y SE REPITE CON TODAS LAS FRACCIONES.

SE DETERMINA LA MASA DE LAS PARTICULAS QUE QUEDARON RETENIDAS ENTRE CADA PAR DE
BARRAS OSEA LAS PARTICULAS ALARGADAS.

SE COMBINAN Y PESAN TODAS LAS PARTICULAS QUE QUEDARON RETENIDAS ENTRE LAS BARRAS
DEL CALIBRADOR DE ALARGAMIENTO.
DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO A LA DEGRADACIÓN POR
ABRASION, UTILIZANDO EL APARATO MICRO DEVAL 238-13

PROCEDIMIENTO

SE PREPARA UNA MUESTRA SECA APROX 1500 G

SE SOMETE LA MUESTRA A INMERSION EN 2 LITROS DE AGUA DURANTE 1 HORA, YA SEA EN EL


MICRO DEVAL U OTRO RECIPIENTE

SE COLOCA LA MUESTRA EN EL RECIPIENTE CILINDRICO DE ABRASION MICRO DEVAL CON 5KG DE


ESFERAS DE ACERO Y EL AGUA USADA PARA SATURAR LA MUESTRA, SE TAPA Y SE COLOCA SOBRE
LA MAQUINA MICRO DEVAL

SE PROCEDE A ROTAR LA MAQUINA A UNA VELOCIDAD DE 100 RPM DURANTE 2 H PARA LA


GRADACION DE (ENTRE TAMICES ¾” Y 3/8”) DE 105 RPM (SI EL TAMAÑO NOMINAL MAXIMO ES
DE 12.5 MM) Y DE 95 RPM (SI EL TAMAÑO MAXIMO NOMINAL ES DE 9.5MM)

SI LA MAQUINA DISPONE DE UN CONTADOR DE REVOLUCIONES SE DEBERAN CONTAR 12000 AL


ENSAYAR EL AGREGADO A, 10500 PARA EL B Y 9500 PARA EL C.

TERMINADO EL TIEMPO DE ROTACION SE VIERTE CUIDADOSAMENTE LA MUESTRA Y LAS ESFERAS


SOBRE DOS TAMICES SUPERPUESTOS DE 4.75MM (NO. 4) Y 1.18MM (NO. 16)

SE REMUEVEN LAS ESFERAS DE ACERO INOXIDABLE MEDIANTE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES


OPCIONES

1. METODO HUMEDO: SE REMUEVEN INMEDIATAMENTE DESPUES DEL LAVADO


EMPLEANDO UN IMAN Y SE SECA EL MATERIAL RETENIDO DE LAS MALLAS
2. METODO SECO: SE COMBINAN LAS FRACCIONES DE MATERIAL RETENIDAS EN LOS
TAMICES Y SE SECA AL HORNO.

SE PESA LA MUESTRA

También podría gustarte