Está en la página 1de 4

Presentado por:

Katherine Restrepo Vélez


Karen Dayana Montoya Campos
Leidy Dayana Pérez Hernández
Grupo 8

DEFINICIÓN DE LA RSE

Nombre de la Empresa: Aspaen (Asociación para la Enseñanza) Manizales

La RSE para Aspaen Manizales es el desafío urgente de la educación para unir a toda la familia
humana en el desarrollo integral del entorno natural, la sociedad y el crecimiento económico,
basado en las necesidades y expectativas de los grupos de interés claves para los colegios.

1. Gobernanza:
En Aspaen Manizales el sistema de gobierno para toma de decisiones esta basado en la
colegialidad. Los órganos de gobierno se conforman por equipos lideres de personas que a
partir de conceptos en conjunto toman decisiones.

2. Producto:
Un proyecto educativo basado en educación integral personalizada diferenciada que busca
la excelencia académica de sus estudiantes y qe acompaña a los padres de familia en la
tarea de ser los primeros educadores de sus hijos

3. RSE:
La RSE para Aspaen Manizales es el desafío urgente de la educación para unir a toda la
familia humana en el desarrollo integral del entorno natural, la sociedad y el crecimiento
económico, basado en las necesidades y expectativas de los grupos de interés

4. Partes interesadas:
Los grupos de interés claves de Aspaen Manizales han sido definidos como padres de
familia, colaboradores y estudiantes. La definición de grupos de interés considera otras
categorías como gobierno y entes de control, grupos de interés de la sociedad,
proveedores y aliados.

5. Involucramiento de partes interesadas:


Los grupos de interés clave de los colegios tienen diferentes órganos de participación
como Asambleas de padres, Consejos estudiantiles, Asamblea de colaboradores a partir de
los cuales se busca un relacionamiento cercano y la construcción en conjunto en búsqueda
de la mejora continua

6. Empleado:
Para Aspaen Manizales los empleados son considerados personas o colaboradores y son la
base fundamental para impactar positivamente la sociedad a partir de su formación
constante.

7. Rendición de cuentas:
Aspaen Manizales reconoce la importancia de ser transparentes en gestión con sus grupos
de interés clave, se tienen espacios de presentación de resultados, sin embargo no se
tiene una estructura de rendición de cuentas estandarizada o documentada como
procedimiento especifico a desarrollar por la Alta Dirección.

8. Iniciativa de responsabilidad social:


Aunque los colegios no cuentan con políticas de responsabilidad social documentadas, se
realizan iniciativas de responsabilidad social como el programa de Juventud Manizaleña
que replica el proyecto educativo Aspaen a jóvenes de colegios públicos de la ciudad de
Manizales quienes se forman para las pruebas de Estado (Preicfes). También se cuenta con
iniciativas de labor social con comunidades menos favorecidas a partir de un programa
que incluye trabajo voluntario con ancianatos, cárceles, madres cabeza de familia, entre
otros.

9. Grupo vulnerable:
Aspaen Manizales tiene definidos dentro de los grupos de interés clave aquellos de la
sociedad como comunidades y fundaciones menos favorecidas con las cuales se realizan
campañas sociales que consideran no solo la solidaridad desde lo material sino en la
entrega del ser y del saber.

10. Igualdad de género:


Los colegios de Aspaen Manizales se consideran por ser diferenciados, sus principios
institucionales consideran ambientes propicios de formación propios de las características
masculinas y femeninas. A pesar de esta diferenciación se busca la equidad de genero a
partir del desarrollo de un currículo académico y formativo estandarizado para chicos y
chicas y la consolidación de condiciones laborales iguales para colaboradores del colegio
masculino y femenino.

11. Alianza estratégica:


Están definidas a partir de la necesidad de ampliar las necesidades de su proyecto
educativo. En el caso del trabajo con sociedad se tienen establecidas alianzas externas que
hacen posibles los programas de labor social y juventud manizaleña a partir de la
financiación de los mismos

12. Accesibilidad web:


Manizales cuenta con un proyecto de ecosistema digital en el cual se quiere innovar el
desarrollo de habilidades TIC, en el cual no sólo se quiere innovar en el desarrollo de su
tecnología sino también en el desarrollo de habilidades en profesores y estudiantes en el
manejo y uso óptimo de las mismas, lo cual es un factor diferencial en el sector educativo
para garantizar el desarrollo y sostenibilidad

13. Acción correctiva:


A partir de una cultura de autoevaluación en desarrollo se establecen planes de mejora en
gestión, que acerquen a los colegios al logro de sus objetivos estratégicos.

14. Reputacional:
Reputacional: Los colegios a nivel de ciudad dentro del mercado objetivo en el cual se
encuentran han logrado establecer una educación que resalta los principios fundacionales
de los colegios resaltándose la calidad humana y académica.

15. Compra responsable:


Los colegios requieren establecer una política de compras y de pagos, en la cual buscan
generar relaciones de largo plazo con los proveedores y aliados, pero se requiere reforzar
una política de compra responsable basados en las necesidades de proveedores, a pesar
de que se han logrado establecer relaciones de largo plazo y confianza con los mismos,
también se necesita una política de pagos que beneficie a ambas partes.

16. Clima laboral:


Se caracteriza por ser de compañerismo y cercanía, el sentido de pertinencia en los
colegios es muy alto en los colaboradores, llegándose a sentir más que un trabajo, una
familia.

17. Core Business


En ASPAEN Manizales se basa en formar estudiantes de manera integral a partir de un
trabajo en conjunto con padres de familia y colaboradores, en el cual se busca un
acompañamiento constante a los padres de familia en su labor formativa y una
capacitación de colaboradores no sólo a nivel profesional sino a nivel personal.

18. Transversalidad
Aunque el concepto de sostenibilidad aún no puede evidenciarse de manera estructurada
en los colegios si es intención el realizar una implementación progresiva de acciones en los
tres ejes: ambiental, social y financiero de forma balanceada.

19. Marketing responsable:


Las estrategias de marketing de los colegios actualmente están enfocadas principalmente
el crecimiento de numero de estudiantes, buscando fortalecimiento financiero. Se
identifica como oportunidad de mejora la implementación de marketing responsable
resaltando mas las acciones sociales desarrollado con las diferentes comunidades y grupos
menos favorecidos.

También podría gustarte