Está en la página 1de 7

 La Ingeniería de Sistemas analiza, investiga, planifica, desarrolla y administra sistemas de

información.
 Una de las características que más sobresalen en el siglo XXI ha sido la inmediatez de la
información a través de Internet y, en gran medida, gracias a la Ingeniería de Sistemas,
pues con sus avances, desarrollo de algoritmos y optimización de sistemas informáticos, se
ha transformado el estilo de vida de la sociedad.
 Las empresas reconocen que el desarrollo e implementación de tecnologías es esencial
para la mejorar la productividad de cualquier sector, por ello, la Ingeniería de Sistemas le
abre las puertas a un mundo de oportunidades tanto en el presente como en el futuro.
 En la era actual altamente tecnológica, se deben tener los conocimientos básicos
relacionados con software y hardware que faciliten nuestras labores diarias.
 En este caso, la Ingeniería de Sistemas se encarga de estudiar la programación, el diseño,
la implementación y el mantenimiento de los sistemas informáticos.
 Adicionalmente a esto, la función de un ingeniero en sistema abarca muchos más allá que
una simple programación y mantenimiento de sistemas o computadores. Por ejemplo: el
desarrollo web, electrónica y telecomunicaciones.
 Gracias a esta amplia variedad de campos o áreas que abarca la Ingeniería de Sistemas,
muchas personas están interesadas en cursar esta carrera en Colombia.

¿En qué puede trabajar un ingeniero de sistemas?

El campo de acción de la Ingeniería de Sistemas es enorme, pues incluye sectores de la


programación, la logística, las comunicaciones, los procesos, las industrias, la educación, la milicia,
el gobierno, la salud, e, incluso, la música y la cocina; pues en cada uno de estos intervienen la
tecnología y los sistemas de información para optimizar procesos.

La carrera de Ingeniería de Sistemas está diseñado para que el estudiante tenga un acercamiento
real con profesión y ponga en práctica los conocimientos adquiridos, esto lo hacen a través de las
‘prácticas de ingeniería’ una serie de espacios en los que aprenden a investigar, identificar,
analizar y problematizar situaciones de su entorno para diseñar una solución y ejecutarla.

 La ingeniería de sistemas de información o ingeniería de sistemas de telecomunicaciones


es una rama de la ingeniería que se encarga del diseño, desarrollo, aplicación y
mantenimiento de sistemas informáticos.
 La ingeniería de sistemas implica el uso de nociones matemáticas que permiten concretar
la aplicación tecnológica de las teorías de los sistemas.
 Los graduados en ingeniería de sistemas de telecomunicación podrán ejercer en el ámbito
de la electrónica y las telecomunicaciones realizando tareas de programación de
aplicaciones informáticas y control de equipos informáticos, analizando sistemas,
aplicaciones y programación informática de nivel medio. También podrán optar a la
docencia o a la investigación.
¿Cuáles son las tareas principales de un ingeniero de sistemas?

El grado de Ingeniería de sistemas es una de las carreras con más demanda en el mercado laboral.
Los titulados en esta rama de la ingeniería adquieren las siguientes responsabilidades:

 Diseñar, programar, aplicar y mantener sistemas informáticos.


 Administrar redes y sistemas de información.
 Optimizar los datos que maneja una empresa.
 Investigar para crear software y hardware en una empresa u organización.
 Diseñar y mantener los sitios web.

¿Qué habilidades debe tener un ingeniero de sistemas?

Aunque se trata de una carrera con muchas opciones de futuro, es necesario que los candidatos
gocen de unas determinadas habilidades para ejercer. Sea como sea, estos puntos fuertes pueden
mejorarse mediante trabajo personal. Son los siguientes:

 Creatividad y capacidad de innovar.


 Facilidad para comunicarse y establecer relaciones.
 Capacidad interpretativa.
 Interés por planear, ejecutar o dirigir proyectos de investigación.
 Agilidad para realizar cálculos matemáticos.

¿Qué salidas laborales tiene un ingeniero de sistemas?

Un titulado en ingeniería de sistemas puede asumir los roles siguientes:

 Empresario. Persona con iniciativa propia, es decir, visionario de oportunidades y con


capacidad para crear empresas de sistemas y tecnología.

 Jefe de proyectos de sistemas. Líder capaz de planear, organizar dirigir y controlar una
serie de actividades realizadas por un grupo de investigación y desarrollo de sistemas. El
ingeniero busca crear, diseñar, elaborar, mejorar o analizar un problema o sistema de
información de una organización.

 Consultor informático. Experto capaz de asesorar a otras personas u organizaciones en la


identificación de oportunidades informáticas para la solución de problemas de su campo
de especialidad. Además, también asesora en la identificación y valoración de alternativas,
en la orientación y entrenamiento personal, así como en la puesta en marcha y
seguimiento de las líneas de acción aplicables.

 Director de sistemas. A su cargo están todos los servicios informáticos de una compañía,
así como la infraestructura tecnológica, técnica y humana que los hacen posibles. Es un
gerente de servicios informáticos capaz de articular estos bienes con los demás recursos
de la organización.
 Constructor de sistemas informáticos. Persona capaz de analizar, diseñar, programas,
operar y controlar sistemas informáticos.

 Administrador de servicios informáticos. Persona responsable de la provisión de servicios


informáticos o tele-informáticos que sirven de base a la labor de una organización. Es
capaz no solamente de mantener en funcionamiento la infraestructura requerida para
esto, sino también de coordinar un adecuado mantenimiento y renovación de equipos y
sistemas computacionales de base.

 Soporte a usuarios. Tiene capacidad de dar soporte y resolver problemas operativos y


técnicos a los usuarios de los sistemas de información.

 Investigador. También puede ejercer como líder en la explotación y generación de nuevas


teorías aplicadas en sistemas.

El estudiante debe desarrollar su capacidad de ser original, inventor y, sobretodo, innovador, ya


que él es el encargado de desarrollar software o herramientas para la organización de las
empresas.

Por otra parte, aunque los ingenieros en sistemas suelen pasar horas frente a su principal
herramienta de trabajo, el ordenador, deben tener gran capacidad de comunicación y facilidad
para establecer relaciones, ya que normalmente trabajarán en equipo.

Por lo tanto, deben ser solidarios y abiertos al diálogo; es falso que un ‘geek’ sea tímido y
antisocial, ya que es necesario saber comunicarse con los demás para que estos entiendan las
soluciones que vas a brindar.

Se trata de personas con gran interés por el análisis, la resolución de problemas y la investigación
que suelen ser responsables y organizadas al mismo tiempo que cuentan con una ética profesional
sólida.

Además, deben tener habilidades lógicas y capacidad de análisis, así como saber interpretar los
requerimientos de los clientes, tener liderazgo, capacidad para poder trabajar en equipo y
adaptarse a los cambios y al trabajo bajo presión. Precisamente por eso, deben ser muy
disciplinados.

Otro punto importante es la capacidad interpretativa para analizar correctamente lo que se lee e
interpretar correctamente el significado de los contenidos técnicos, tecnológicos y científico.

¿Qué hace un ingeniero de Sistema?

Si decides ingresar a la carrera de Ingeniería de Sistemas, debes conocer que, al terminarla, podrás
hacer las siguientes tareas:
 Investigación para la creación y aplicación de software y hardware
 Gerencia de proyectos informáticos
 Administración de redes
 Administración de sistemas de información
 Diseño de soluciones telemáticas
 Administración de unidades de gestión informáticas
 Diseño de opciones a partir de la implementación de Software Libre.
 Trabajo en sitios web: diseño, construcción y mantenimiento
 Estructurar sistemas de aplicación de inteligencia artificial para la programación genética.
 Encontrar diversas soluciones para el autoaprendizaje
 Entre otras cuestiones.

¿Por qué debes estudiar Ingeniería de Sistemas en Colombia?

Los ingenieros en sistemas, además de diseñar diversos softwares con alta efectividad, configurar
y mantener sistemas informáticos, también se ocupen del intercambio, la privacidad y la
integridad de la información, así como diversas cuestiones relacionadas con los computadores y
redes.

Por lo tanto, te recomendamos estudiar esta carrera si quieres ser un futuro ingeniero con
habilidades en sistemas, que te permitan actualizar innovar y adaptarte a los cambios tecnológico
que suceden periódicamente.

¿Qué aprenderás al estudiar Ingeniería de Sistemas en Colombia?

El graduado de la carrera Ingeniería de Sistemas, obtendrá conocimientos tecnológicos, científicos


y humanísticos, con una adecuada comprensión de los sistemas informáticos.

Además, las competencias y habilidades adquiridas en su formación, permitirán al graduado


trabajar en diversas corporaciones o de forma personal con una actitud innovadora

De esta forma, el ingeniero en sistemas podrá diseñar e implantar soluciones a problemas


relacionados con las ciencias de la computación, los sistemas y las organizaciones.

También podrá desarrollarse en la ingeniería de software, la arquitectura tecnológica y seguridad


de la información, lo que le permitirá desempeñarse eficientemente en diversas áreas.

¿Cuál es el campo laboral de la Ingeniería de Sistemas?

Un Ingeniero de Sistemas puede desempeñarse en diversos campos laborales y en múltiples


disciplinas, lo que convierte a esta carrera en una de las más demandadas de Colombia
En este caso, el egresado puede trabajar en sectores como: telecomunicaciones, financiero,
entretenimiento, salud, tecnologías de información, medio ambiente, educación y otros.

¿Cuánto gana un ingeniero de Sistema en Colombia?

El salario promedio de un ingeniero en sistemas en Colombia, es de aproximadamente $ 2.700.000


mensual.

Plan de estudio de la Ingeniería de Sistemas en Colombia

El plan de estudios de la Carrera en Ingeniería de Sistemas en Colombia, está conformado por


núcleos y áreas con los respectivos créditos académicos. En este caso, el primer núcleo se dirige a
la formación común como ingeniero y como profesional.

El segundo proporciona los fundamentos básicos de la ingeniería de sistemas requeridos para


prepararse de manera profesional.

Y, el tercer núcleo de formación profesional de la Ingeniería de Sistemas, incluye el entrenamiento


necesario para iniciar su vida laboral.

El Plan de estudio está compuesto por alrededor de 50 asignaturas, con un máximo de 18-20
créditos académicos por semestre, y una duración del programa de 9-10 semestres.

Materias importantes de la Ingeniería de Sistemas en Colombia

La carrera de Ingeniería de Sistemas en Colombia, incluye algunas de las siguientes asignaturas:

PRIMER SEMESTRE.

 Análisis Geométrico
 Precálculo
 Fundamentos de Mecánica
 Introducción a la Ingeniería de Sistemas
 Electiva de Bienestar Universitario
 Fundamentos de la comunicación 1

SEGUNDO SEMESTRE.

 Álgebra Lineal
 Modelos Matemáticos para Informática
 Física Mecánica
 Historia y Geografía de Colombia
 Fundamentos de la comunicación 2
 Cálculo Diferencial
TERCER SEMESTRE.

 Algoritmos y Programación
 Expresión Gráfica 1
 Cálculo Integral
 Lógica Calculatoria
 Física del Electromagnetismo.

CUARTO SEMESTRE.

 Algoritmos y Estructuras de Datos


 Matemáticas Discretas
 Cálculo Vectorial
 Ciencias Naturales y Tecnología
 Colombia: Realidad, Instituciones Políticas y Paz.

QUINTO SEMESTRE.

 Modelos y Bases de Datos


 Teoría de la Programación
 Ecuaciones Diferenciales
 Programación Orientada a Objetos
 Idioma 1

SEXTO SEMESTRE.

 Arquitectura Computacional y Sistemas Operativos


 Teoría de Sistemas y Organizaciones
 Fundamentos Económicos
 Probabilidad y Estadística
 Idioma 2

SÉPTIMO SEMESTRE.

 Ciclos de Vida del Desarrollo de Software


 Automatización de Procesos de Negocio
 Redes de Computadores
 Electiva Humanística 10
 Idioma 3.
OCTAVO SEMESTRE.

 Arquitecturas de Software
 Electiva Humanística 2
 Seguridad y Privacidad de TI
 Fundamentos Contables y Financieros
 Idioma 4.

NOVENO SEMESTRE.

 Innovación y Emprendimiento con TI


 Electiva Técnica 1
 Seminario de Inserción Laboral
 Arquitecturas Empresariales
 Fundamentos de Desarrollo y Gerencia de Proyectos.

DÉCIMO SEMESTRE.

 Opción de grado 1
 Opción de grado 2
 Electiva Técnica 2
 Electiva Técnica 3

Duración y costo de la carrera Ingeniería de Sistemas en Colombia

La Carrera en Ingeniería de Sistemas tiene una duración de 10 semestres, que equivalen a 5 años
académicos.

El costo de la carrera puede variar según la Universidad, modalidad y el Plan de Estudio


correspondiente. Aquí unos datos aproximados:

Colegiatura Mensual Intensivo: $3,300.00

También podría gustarte