Está en la página 1de 3

Departamento de Orientación

Psic. Ilba Agelvis


Psic. Gisela Morán

Toma de Decisiones y el
valor del Respeto

Toma de Decisiones: La solución efectiva de problemas está relacionada con muchos


factores en donde influye lo emocional y la motivación, dentro de la resolución de
problemas la toma de decisiones inicia con un conocimiento de todas las soluciones
posibles, seleccionando diferentes criterios.
Ejemplo:
1.- Todos los días al levantarnos cuando elegimos la ropa que ponernos, tomamos una
decisión.
2.- Una importante elección es la que alguien realiza al escoger una carrera universitaria.
3.- Cuando alguien juega al básquet debe decidir a quién lanza la pelota.

La toma de decisiones racional evalúa de manera sistemática los diferentes criterios tanto
atractivos como desagradables de una elección, también podemos descartar opciones que
no cumplen los criterios elegidos.

La toma de decisiones en adolescentes es un proceso mediante el cual determinan QUE


QUIEREN SER y QUÉ QUIEREN HACER, por lo que establecen las metas que
quieren alcanzar y en consecuencia escogen los caminos a seguir y la forma de solucionar
los problemas.

ACTIVIDAD:
Elaboración de un mapa mental donde establezcan a través de imágenes y palabras, las
metas a corto, mediano y largo plazo. (ANEXO UN EJEMPLO)
Valor del Respeto: Es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues
es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y
nacer de un sentimiento de reciprocidad.
El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los
ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por
su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún
daño, ni afecten o irrespeten a los demás.

Respetar es también ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte
tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El
respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las
sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.

En la vida cotidiana podemos poner en práctica el respeto de muchas formas. Estos son
solo algunos ejemplos:

1.- Respeto a uno mismo


2.- Respeto a los padres
3.- Respeto a los niños y a las personas mayores
4.- Respeto al medio ambiente
5.- Respeto a las instituciones sociales
6.- Respeto a las diferencias
7.- Respeto a las normas
8.- Respeto a los símbolos patrios

ACTIVIDAD

1.- Ver el vídeo anexo sobre la importancia del respeto y con tus propias palabras expresa
que cosas positivas te dejó, si las aplicas en tu vida diaria y que debes mejorar.

https://youtu.be/T_KAl4Zci5M

2.- Actividad Conozcamos el respeto

Objetivo General: Que los alumnos identifiquen el significado y la importancia


del respeto en la vida diaria.

Objetivo Específico: *Comprender el concepto del respeto.


*Fomentar la participación.
*Estimular la participación de los miembros de la familia.

Material: Hojas blancas, material de revistas o reciclaje… Por última opción


utilizar todo material digital alusivo al tema.

Desarrollo: El alumno y cada miembro de la familia que con él/ella convive deben
crear su propio concepto del respeto, luego cada uno va a compartir lo que escribió y
tendrán una especie de feedback, posterior a eso juntos como familia deberán analizar
todos los conceptos, elegir o crear entre todos un concepto sobre el respeto y al final el
alumno deberá realizar un dibujo o collage donde se refleje la definición a la que llegaron,
también debe anexar el concepto final.

También podría gustarte