Está en la página 1de 2

ADMINISTRACIÓN

1. El principio que hace mención a que los empleados deben recibir órdenes de un solo superior,
corresponde a:
A. Unidad de mando
B. Unidad de mandante
C. Unidad de mandatario
D. Unidad de disposición

2. El principio que permite a los empleados crear y llevar a cabo planes que ejercerán un alto
esfuerzo, corresponde a:
A. Creatividad
B. Iniciativa
C. Disciplina
D. Autoridad

3. Es la persona responsable de llevar a cabo las actividades necesarias para alcanzar metas
organizacionales; se denomina:
A. Empleado
B. Administración
C. Administrador
D. Jefe

4. Cuando nos planteamos la pregunta ¿Qué hace el administrador?, podemos decir que es el
responsable de las funciones que componen el proceso:
A. Proceso de la gestión
B. Proceso del mejoramiento continuo
C. Proceso de contratación
D. Proceso administrativo

5. Se diseña en los altos niveles de la organización, generalmente son planteadas para el mediano y
largo plazo y, a partir de ésta se elaboran todos los planes de los distintos niveles de la empresa.
A. Estrategia
B. Objetivos
C. Misión
D. Política

6. Es el resultado que se espera obtener y hacia el cual se encaminan los esfuerzos conjuntos.
A. Misión
B. Proyecto
C. Objetivos
D. Meta

7. Representan las maneras en que se llevarán a cabo las actividades de la organización, están
mutuamente relacionadas y utilizan las entradas para proporcionar un resultado (producto)
previsto. Corresponde a:
A. Procedimiento
B. Programas
C. Procesos
D. Políticas

8. Constatación física de todos los bienes y productos existentes en bodega, almacenes e


instalaciones de la empresa.
A. Revisión periódica
B. Revisión continua
C. Control físico de inventarios
D. Control de inventarios

9. Es un conjunto de acciones y herramientas que tienen como objetivo evitar posibles errores o
desviaciones en los diferentes procesos que ejecuta la empresa:
A. Gestión logística
B. Gestión de recursos humanos
C. Gestión de la calidad
D. Gestión ambiental

10. La metodología de un buen inventario físico implica:


A. Revisión periódica y revisión manual
B. Revisión continua y revisión digital
C. Revisión periódica y revisión continua
D. Revisión periódica y revisión descontinua

11. Es arriesgado y requiere confianza en uno mismo y autonomía, así como su éxito y su fracaso
son inherentes a la realidad de la economía del mercado
A. Motivador
B. Recurso humano
C. Emprendimiento
D. Espíritu empresarial

12. Es la función que se dedica a dictar y aplicar normas necesarias para la conservación de los
materiales y productos de la empresa, verificando el cumplimiento de estas disposiciones al
interior de bodegas.
A. Registros de Control
B. Departamento de adquisiciones
C. Administración de bodegas
D. Control de inventarios

13. Constituye una etapa del ciclo de mejora continua que implica revisar si los resultados coinciden
con lo esperado según la planificación, si no se ha conseguido solucionar el problema se deberá
re-planificar el proceso.
A. Planificar
B. Verificar
C. Ejecutar
D. Actuar e implicarse en el cambio

14. Cuál es el método de control de inventarios que consiste en dar salida los inventarios de una
forma que los inventarios tengan un valor equilibrado
A. PEPS
B. UEPS
C. LIFO
D. Promedio Ponderado

También podría gustarte