Está en la página 1de 6

NEOPLASIA : crecimiento nuevo

Oncología (n griego oncos tumor) estudio de los tumores o neoplasias

Oncólogo británico willis : la neoplasia es una masa anormal de tejido, con un crecimiento
excesivo y descoordinado, en relación con el tejido sano que persiste de forma exagerada cuando
cesan los estimulos que indujeron dicho cambio.

Época moderna: alteración del crecimiento celular desencadenada por una serie de mutaciones
adquiridas que afectan una sola celula y a su progenie clónica.

Todos los tumores possen dos componentes esenciales: 1.- las células neoplásicas que
constituyen el parénquima tumoral.

2.-estoma reactivo: compuesto por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y un muero variable de las
células del sistema inmunitario adaptativo e innato.

Cuando el tejido conjuntivo es escaso en tumores la neoplasia es blanda y carnosa

Las células parenquimatosas estimulan la formación de un estoma clageno abundante


denominado desmoplasia P.EJ

(CANCER DE MAMA FEMENINA) CONSISTENCIA PETREA (ESCIRROS”DUROS”)

TUMORES BENIGNOS: cuando su aspecto macroscopico y microscopico se queda localizado sun


propagarse hacia otros lugares y es susceptible de extirpación quirúrgica local. (el enfermo
sobrevive)

Los tumores benignos se designas agregándole el sufujo OMA al nombre del tipo celular originario

Tejido fibroso (fibroma)

Cartilaginiso( condroma)

Unos se clasifican según la celula originaria otros según el patron microscopico y otros su
arquitectura macroscópica

ADENOMA: se aplica a toda neoplasia epitelial benigna derivada de las glándulas tanto si se
forman estructuras glandulares como si no…

ADENOM: toda neoplasia epitelial benigna originada en las células de los tubulos renales que
crece formando numerosas glandulaspequeñas densamente agrupadas

Cualquier masa heterogenea de la corteza de la glandula suprarebal que crece formando laminas
solidas
PAPILOMA: las neoplasias benignas que emiten proyeciones digitales o verrugosas desde la
superficie sean microscopicas o macroscomicas

CISTOADENOMAS las que forman grandes masas quísticas

CITOADENOMAS PAPILARES: tumores que crecen con patrones papilares que protruyen hacia los
espacios qusiticos.

POLIPO: si una neoplasia benigna o maligna emite una proyección macroscópica visible sobre la
superficie de la mucuosa y se proyecta (p.ej. hacia la luz gástrica del estomago o del colon )

Polipo adenomatoso si ese polipo aloja tejido glandular

 TUMORES MALIGNOS: se denominan en conjunto CANCER (cangrejo)

Porque tiende a aderirse de forma obstinada a la zona donde se asientan.

Pueden invadi odestruir las estructuras adyacentes y propagarse hacia sitos remotos
(metastatizar) causando la muerte..

NOMENCLATURA DE LOS TUMORES

Tejidos mesenquimatosos----------------sarcoma (del griego sar canrnoso)


fibrosarcoma,condrosarcoma leiomiosarcoma rabdiosarcoma)…

Células formadoras de la sangre ------ leucemias (sangre blanca) o linfoms ( tumores de los
linfocitos o de sus precursores)

Neoplasias provenientes de las Células epiteliales provenientes de las tres capas germinales -------
carcinoma

Carcionmas originados en la epidermis derivada del ectodermo los tubulos renales del
mesodermo y el revestimiento del tuvo digestivo endodermo

Carcinoma epidermoide (de las células escamosas) si las células tumorales recuerdan al epitelio
escamoso estratificado o al adenocarcinoma

Si las células epiteliales neoplásicas afoptan un patron granular

TUMORES MIXTOS: estos tumores contienen componentes epiteliales dispersos en el seno de un


estoma mixoide que puede albergar islotes de cartílago o hueso

Todos estos elementos se originan en un solo clon capacitado para producir células epiteliales
como mieloepiteliales la designación preferida de esta neoplasia adenoma pleomorfo

El teratoma contiene células o tejidos madutos o inmaduros reconocidos y pertenecientes a mas


de una de las capas germinativas. Se origina en las células germinales totipotenciales presentes de
forma normal en los ovarios y testículos y también vestigios embrionarios anómalos de la línea
media. ( neoplasias con hueso epitelio, musculo, grasa nervio otros tejidos dispuestos de manera
abigarrada

Teratoma quístico(QUISTE DERMOIDE) del ovario se diferencia a lo largo de la linia ectodérmica


dando lugar a un tumor quístico tapizado por piel y lleno de pelos glándulas sebáceas y estructuras
dentarias

Hamartomas masas desorganizadas pero benignas de células propias del lugar afectado.

Corisoma resto heterotópico de células (submucosa del estomagoduodeno o intestino delgado. Se


detecta un pequeño nodulo de tejido pancrático perfectamente desarrollado y con organización
normal.

Los tumores benignos y malignos se diferencian por una seerie de rasgos histopatológicos y
anatómicos

Tumores malignos crecen mas de prisa

DIFERENCIACION Y ANAPLASIA

Diferenciacion:magnitud en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan en su


función y su forma a las células correspondientes del parénquima sano. La falta de diferenciación
se conoce como anaplasia

Celula neoplásica de un tumor benigno de adipocitos(lipoma)

En los tumores benignos bien diferenciados las mitosis suelen ser infrecuentes y de forma
normal

Las neoplasias malignas manifiestan una gama variad de diferenciación celular parenquimatosa
la mayoría muestra alteraciones morfológicas que delatan su naturaleza maligna.

Algunos adenomas bien diferenciados de tiroides dan lugar a folículos de aspecto normal de
algunos carcinomas epidermoides contienen células de aspecto idéntico a las células normales
del epitelio escamoso.

ANAPLASICAS: Neoplasias malignas compuestas por células poco diferenciadas

Se considera un rasgo distintivo de malignidad


Anaplasia: formar hacia a tras e implica una inversión a la diferenciación hacia un plano mas
primitivo.

Pleomorfismo: una variación en su tamaño y forma

Las células de un solo tumor no son uniformes varian de células pequeñas a células gigantes
tumorales con un tamaño superior al de las vecinas

Solo tienen núcleo poliformo enore mientras que otras solo presentan dos

CELULAS GIGANTES INFLAMATORIAS DE LANGHANS : derivan de macrofagos y contienen


multiples nucleos de specto normal.

MORFOLOGIA NUCLEAR ANOMALA

Nucleos de las celulas desproporcionadamente grandes y que la relación entre nucle y citoplasma
se aproxime 1.1 en lugar del índice normal 1.4-1.6

(núcleo hipercrómico) la cromatina adquiere un aspecto tosco y se distribuye a lo largo de la


membrana nuclear o presenta una tinción mas obscura de la habitual

Mitosis: señala el crecimiento celular rápido :

1. METAPLASIA Y DISPLACIA

METAPLASIA: sustitución de un tipo de celula por otro

Se asocia a ( daño reparación y regeneración del tejido)

DISPLACIA: crecimiento desordenado

Se da principalmente en los epitelios y se caracteriza por una constelación de alteraciones como


perdida de la uniformidad de cada celula y desorientacion arquitectonca

Las células displasicas presentan mucho peomorfismo y contienen nucleos hipercromáticos

En un epitelio escamoso displásico se pierde de forma parcial o completa la maduración


progresiva normal de las células altas de la capa basal hacia escamas aplanadas de la superficie y
se aprecia el remplazo de este epitelio por células de apariencia basal con núcleos
hipercromáticos.

Neoplasia preinvasiva o carcinoma insitu: si la alteración displasica es intensa y afecta todo el


espesor del epitelio pero la lesión no penetra la membrana basal

Tumor invasivo o nfiltrante una vez que las células tumorales rompen la membrana basal

La displasia se considera una lesión precursora de la transformación maligna no siempre


evoluciona hacia el cancer,

Un carsinoma insitu puede persistir durante años antes de infiltrar

INVACION LOCAL :
El crecimiento del cancer se copmpaña de una infiltraciob invasión y destrucion progresiva del
tejido circundante

Todos los tumores benignos crecen en forma de masa expansivas y cohesionadas que se
mantienen en su lugar de origeb y carecen de capacidad de infiltrar invadir o metastatizar

Los tejidos benignos cresen con lentitud por lo que crean un ribete de tejido fibrosos
comprimidi(capsula) que lo separa del tejido anfitrion

Capsula ; compone de matriz extracelular

Los rejidos malignos suelen delimitarse mal del tejido sano circundante y carecen de un plano d
reccecionbien definido

(con expansión lenta elaboran una capsula fibrosa que aparentemente los encierra y puede
empujar las estructuras sanas adyacentes a lo largo de un frente amplio.

El examen histopatológico revela hileras celulares que traviesan el margen e infiltrab las
estructuras vecinas (patas de cangrejo) imagen del cancer

HEMANGIOMAS: neoplasias compuestas por vasos sanguíneos entrelazados

Carcinoma insitus( piel mamas ) carcinoma del cuello uterino

METASTASIS : propagación del tumor a sitios físicamente alejados del tumor primario

La capacidad de invacion el cancer lo faculta para penetrar a través de los vasos sanguíneos
linfaticos y cavidades corporales propagándose por todo el organismo.

Algunos apenas lo hacen (p.ej,) neoplasias malignas de las células gliales del snc (gliomas) y los
carcinomas basocelulares de la piel. Estos producen una invacion temprana pero casi nunca
metastizan

La probabilidad de que un tumor primario metastatice se correlaciona con la falta de


diferenciación una invavion local agresiva un crecimiento rápido y voluminoso

VIAS DE PROPAGACION

EL CANCER PUEDE DISEMINARCE POR CUALQUIERA DE ESTAS TRES VIAS

1.-+SIEMBRA DIRECTA DE CAVIDADES O SUPERFICIES CORPORALES

2.- SIEMBRA LINFATICA

3.- SIEMBRA HEMATOGENEA

Ocurre cada ves que una neoplasia maligna penetra en un campo abierto natural sin barreras
físicas.(la mayoría de las veces invade la cavidad peritoneal)(pleura pericárdica,espacio
subaracnoideo y espacio articular. Carcinomas de ovario que se diseminan por la superficie
peritoneal

El transporte por los vasos linfaticos es lavia mas habitua de diseminación inicaial de los
carcinomas

También podría gustarte