Está en la página 1de 15

“Racionales y

enteros”
Prof. Tiare Pate González
Conjuntos numéricos
Números enteros
Los números enteros están formados por los enteros positivos, el cero y los
números enteros negativos
Consideraciones en operatorias con números
enteros
Sumas y restas de Multiplicación y
números enteros división

Valor absoluto

El valor absoluto de un entero se


escibre entre barra I1I y siempre
da como resultado un valor
positivo, pues es la distancia entre
el número y el cero
¡Vamos a practicar!

Sumas y Multiplicación Valor absoluto:


restas: y división

a. -385+512= a. -3 x 8= a. l-7l + l5l =

b. 1518+1403= b. -6 x-7= b. l-8l – l-12l=

c. -500-100= c. 100 : -5= c. l-2l-l-3l+1=


a.

b.
Números racionales
Los números racionales son aquellos que se pueden representar como una división o
como una fracción.
Consideraciones para los números racionales
¿Los decimales son
¿Cuales son? números racionales?
Si, lo son, pero no todos, solo los siguientes:
Son todos los números que tienen a. Finitos: tienen un número determinado de
la forma donde a y b son decimales.
números enteros y b es distinto de b. Infinitos periódicos: tienen un periodo
cero. inmediatamente después de la coma
Son todos los números que se c. Infinitos semiperiódicos: antes del periodo
pueden escribir como fracción de tienen otros números
dos números enteros
Tranformación de números decimales a
fracciones
Finito: Infinito Infinito
numerador: se escribe el numero periódico: semiperiódico:
sin la coma Numerador: diferencia entre el Numerador: diferencia entre el
Denominador: será una potencia número completo sin la coma y número completo sin la coma y
de 10, y la cantidad de ceros el anteperiodo. el número formado por todas las
dependerá de cuántos decimales Denominador: tantos 9 como cifras que anteceden al período.
tenga el número que cifras periódicas Denominador: tantos 9 como
transformaremos cifras tenga el periodo, seguido
de tantos ceros como cifras
tenga el anteperiodo.
¡Vamos a practicar!
a.

b.
comparación de números racionales

1 2 3 4

Si estan en formato Si están en fracción Recuerda la


Todas las cifras a debemos tener el simbología a
decimale, siempre
comparar deben mismo utilizar.
comparamos desde
estar registrados de denominador para
el número entero
la misma manera, es poder comparar.
hasta los decimales
decir, en fracción y/o
(para encontrar el
decimal
más grande o más
pequeño)
Comparar fracciones
Multiplicación Amplificar o
cruzada: simplificar:
Tomas ambas fracciones y se Recomendado cuando tienes más de dos
multiplican de forma cruzada y fracciones a comparar. Se recomienda
valor más alto señala cual es la buscar mínimo común múltiplo entre los
fracción mayor. denominadores
Suma y resta de racionales
Decimal: Fracciones: Combinados:
Sumamos y/o restamos termino Aplicamos formula. Si tiene fracciones y decimales,
a termino alineando las comas debemos pasar toda la
para tener cada cifra en el lugar operación a un mismo registro
correspondiente. (de preferencia fracción)
𝑎 𝑐
± = 𝑎∗𝑑 ± 𝑏∗𝑐
𝑏 𝑑 𝑏∗𝑑

744,255
¡Vamos a practicar!
a. c.

b.
“La vida te pondrá obstáculos, pero los
límites los pones tú”

También podría gustarte