Está en la página 1de 2

MECÁNICA DE LOS FLUIDOS II

Trabajo de laboratorio 2: Resistencia Aerodinámica

Dictado: 11/04/2023
Vence: 25/04/2023

1) A partir de los resultados experimentales, calcular el coeficiente de


resistencia del modelo del ensayo, de dimensiones 0.2m x 0.2m x 0.4m. Graficarlo en
función de Re para distintos valores de este parámetro. El área de referencia será el área
frontal, y el número de Reynolds estará basado en la velocidad de la corriente libre, V, y la
altura del modelo, H = 0.2 m (tener en cuenta que ambas elecciones son arbitrarias,
pudiendo optarse, por ejemplo, por la superficie en planta o el área mojada total para el
área y por la altura o el ancho para la longitud. Esto, claro está, dará coeficientes de
resistencia distintos para la misma resistencia total).

2) Comparar los el/los coeficientes de resistencia obtenidos con otros


resultados experimentales publicados. En particular, el coeficiente de resistencia de un
cubo, para Re > 104 es 1.1. ¿Qué causas pueden hacer que en este caso sea mayor o menor?

3) Determinar si existen zonas de flujo revertido en la cara superior y en las


laterales del modelo. ¿Por qué se producen? ¿Podrían eliminarse esas zonas modificando
la geometría del mismo? ¿Qué efecto tendrían esas modificaciones en la resistencia
aerodinámica? Justifique.

4) Medir la resistencia del obstáculo con un obstáculo similar a barlovento


y a sotavento. Intente justificar los cambios con respecto a la resistencia sin interferencia de
otros vehículos (buscar en la bibliografía siempre vale y ayuda).

5) Suponga que el coeficiente de resistencia hallado en 1) puede ser extrapolado


a altos números de Reynolds, y utilícelo para estimar la resistencia aerodinámica de un
vehículo de geometría similar (por ej. una combi o un utilitario, de dimensiones reales) a 80
y 130 km/h.¿Encuentra razonables los valores obtenidos? ¿Qué potencia se necesita
con ese coeficiente para vencer solamente la resistencia aerodinámica? Qué coeficiente de
resistencia sería necesario para mantener 130 km/h con la mitad de la potencia calculada
anteriormente? Con este coeficiente, ¿cuál sería la resistencia aerodinámica a 80 km/h?
¿Cuánto sería la potencia consumida en resistencia aerodinámica?

6) La figura muestra coeficientes de resistencia de cuerpos con distintas


geometrías. Discutir:
a) ¿Por qué hay tanta diferencia entre la resistencia de una semiesfera con su parte
cóncava y otra con su parte convexa enfrentando al fluido?
b) ¿Por qué es tan bajo el coeficiente de resistencia de un cuerpo fuselado (streamlined
body), comparado con los de los otros cuerpos?
c) Para el cilindro en posición vertical vemos que a mayor longitud, más alto es el CD.
Pero si enfrenta a la corriente por su base, la resistencia primero disminuye al
aumentar la longitud, y después se incrementa. ¿Por qué puede pasar esto?
d) El coeficiente de resistencia de un árbol disminuye al aumentar la velocidad. ¿A qué
podría deberse esta disminución?
Bibliografía:

Schlichting, Teoría de la Capa Límite.


Mecánica de los Fluidos de White, Gerhart, Fox, Shames, Streeter u otros.

También podría gustarte