Está en la página 1de 11

CALCULADORA MATEMÁTICA

Diana Sofia Barragan Pacagui

Universidad Santo Tomás – Tunja

Ingeniería Civil

José Antonio Suarez Pirazan

Tunja – Boyacá
FUNCIONAMIENTO

FUNCIÓN #1

La aplicación consiste en seleccionar una operación matemática y ejecutarla para obtener el


resultado de la operación.
Las operaciones disponibles serán:
 Factorizar el número
 Calcular la media de números
 Obtener la potencia
 Salir
Es el proceso de varias opciones
También le da nombre al procedimiento
FUNCIÓN #2
Subproceso mostrar menú
Es un subproceso que nos ayuda a encontrar el menú de opciones procedimiento que muestra la
opción de pantalla que quiere seleccionar
 El usuario aparece en el menú mostrado en la pantalla
 Aparecen las opciones a elegir
 nos muestra que número debemos seleccionar según la operación que queramos ejecutar.

FUNCION #3
 Subproceso un número= leer un número
 Tiene que ser un número <0+
 Esta opción es para el proceso de la lectura de los números ya que se plantea una
condición lógica para poder definir unos valores como correcto y otros valores como
falsos
 Nos arroja un error o deja seguir con la actividad de la calculadora
 según si el numero ingresado es correcto o incorrecto la calculadora procede con su
funcionamiento

FUNCION #4
 Subproceso una opción= leer opción
 Devuelve un número si esta entre el rango de numero de 1 a 4
 Ayuda con la lectura de los números
 Plantea una función lógica entre falso y verdadero, correcto e incorrecto

FUNCION #5

 Subproceso procesar opción de menú pantalla


 Ejecuta las opciones que haya elegido o seleccionado el usuario hasta que este mismo
seleccione la opción salir
 Nos indica el funcionamiento de la calculadora
 Ayuda con el proceso de cada una de las opciones que selecciones el usuario
FUNCION #6

Subproceso procesar salir


Procedimiento que ejecuta la salida o que finaliza la ejecución del programa
FUNCION #7

 Subproceso procesar potencia


 Aquí inicia la programación de cada una de las operaciones en este caso es el de la
potencia
 Se indica o escribe las opciones permitidas como inserte base exponente para poder
obtener un resultado correcto
 se le añade texto o líneas
 En esta opción o función se define la base y el exponente}

FUNCION #8
SUBPROCESO PROCESAR MEDIA DE NÚMEROS

 Aquí se configura la media de números y se digitan como los pasos a llevar que se
requieren y que se quiere calcular
 contiene una seria de variables que permiten el funcionamiento correcto de la calculadora
 se define el resultado y la cantidad
 se introduce el numero a calcular la media
 se introduce el total de la cantidad si es mayor o igual que 1
 luego de ese proceso podemos obtener la media de aquel número
FUNCION #9
SUBPROCESO LAMEDIA=MEDIA (NÚMEROSMEDIA, CANTIDAD)
 Hace el proceso del resultado con una suma en donde genera la media
 Nos indica de que número a que número es permitido
 Si se excede el limite nos arroja un error
 Suma/cantidad
 Nunca nos arrojara cero porque la variable tiene que ser mayor o igual a 1

FUNCION #10
SUBPROCESO PROCESAR FACTORIAL NÚMERO
 En esta función se admiten números positivos y distintos
 El número que se introduzca debe ser mayor a 0
 Calcula la factorial del número que el usuario ingrese
 Arrojando el resultado correspondiente a lo que el usuario pidió
FUNCION #11
SUBPROCESO UN FACTORIAL = FACTORIAL (EL NÚMERO)

 En este proceso empezamos a verificar que las pruebas lógicas estén funcionando de
manera correcta para así no tener ningún resultado erróneo
 Tomamos la variable resultante
 Solo deja calcular números positivos
 El número debe ser mayor o igual que cero
 Finalmente devuelve el numero dando un factor resultante

ANEXO DE CODIGO HECHO EN CLASE

También podría gustarte