Está en la página 1de 5

El niño con el pijama de rayas

(Autor irlandés John Boyne, novela publicada en el año 2006)

La acción se narra desde la visión de Bruno,


hijo de un oficial del ejército alemán que se
traslada, junto a su familia, desde Berlín
(capital de Alemania) a un lugar llamado
“Auchviz” que no es sino el campo de
concentración de prisioneros de Auschwitz,
que se encuentra en Polonia. Bruno se hace
amigo de un niño judío llamado Shmuel que
vive dentro del campo de prisioneros, al
otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar,
viste un “pijama de rayas”. La acción se narra desde el punto de
vista de Bruno, el hijo de 8 años de un jefe
militar. La familia de Bruno se ve obligada a
abandonar Berlín cuando a su padre lo
destinan para trabajar en el campo de
concentración de Auschwitz. La familia
acepta el cambio con resignación, pero no les
gusta nada dejar Berlín, que es la ciudad en
la que vivían.

Desde la ventana de su nueva habitación,


Bruno ve una verja tras la cual hay
personas que
siempre llevan
puesto un “pijama
a rayas”; en
realidad se trata de judíos prisioneros.
Bruno odia su nuevo hogar ya que no hay nadie con quien jugar y muy
poco que explorar. Después de comentar que ha visto gente
trabajando en lo que él cree que es una granja a la distancia,
también tiene prohibido jugar en el jardín trasero. Bruno y Gretel
tienen un tutor privado, Herr Liszt, que impulsa una agenda
de antisemitismo y propaganda nacionalista. Como resultado, Gretel
se vuelve extremadamente fanática en su apoyo al Tercer Reich,
hasta el punto de cubrir el muro de su dormitorio con carteles
de propaganda Nazi y retratos de Adolf Hitler. Bruno está
confundido ya que los judíos que ha visto, en particular el sirviente
judío de la familia Pavel, no se parecen a las caricaturas en las
enseñanzas de Liszt.
Un día, Bruno desobedece a sus
padres y se escapa al bosque,
llegando finalmente a una cerca
eléctrica de alambre de púas que
rodea un campamento. Se hace
amigo de un niño de su edad
llamado Shmuel.

Se revela la falta de conocimiento de la pareja sobre la verdadera


naturaleza del campamento: Bruno cree que los uniformes de rayas
que usan Shmuel, Pavel y los otros presos son pijamas y Shmuel
cree que sus abuelos murieron a causa de una enfermedad durante
su viaje al campamento.Bruno comienza a
conocer a Shmuel con regularidad, a
escondidas le da comida y juega juegos de
mesa con él. Finalmente se entera de que
Shmuel es judío y fue llevado al
campamento con su padre y su madre.Un
día, Elsa descubre la realidad de la
asignación de Ralf después de que el teniente Kurt Kotler deja
escapar que el humo negro que sale de las chimeneas del
campamento se debe a los cadáveres en llamas de los judíos. Ella se
enfrenta a Ralf, disgustada y con el corazón roto.

En la cena de esa noche, Kotler admite


que su padre había dejado a su familia
y se había mudado a Suiza. Al escuchar
esto, Ralf le dice a Kotler que debería
haber informado a las autoridades
sobre el desacuerdo de su padre con el
régimen político actual, ya que era su deber.

El avergonzado Kotler se enfurece con Pavel por derramar


accidentalmente una copa de vino y golpearlo violentamente,
presumiblemente hasta el punto de matarlo. A la mañana siguiente,
se ve a la doncella, María, restregando las manchas de sangre.

Más tarde ese día, Bruno ve a Shmuel trabajando en su


casa. Shmuel está allí para limpiar copas de vino porque necesitaban
a alguien con manos pequeñas para hacerlo. Bruno le ofrece un
pastel y voluntariamente Shmuel lo acepta. Desafortunadamente,
Kotler pasa a la sala donde Bruno y Shmuel están socializando.
Kotler está furioso y le grita a
Shmuel por hablar con Bruno. En
medio de su regaño, Kotler nota
que Shmuel mastica la comida que
Bruno le dio. Cuando Kotler le
pregunta a Shmuel de dónde
obtuvo la comida, él dice que Bruno le ofreció el pastel, pero Bruno,
temeroso de Kotler, lo niega. Creyendo lo que dijo Bruno,  Kotler
castiga a Shmuel. Preocupado Bruno quiere darle una disculpa  pero
ya Shmuel no está. Todos los días, Bruno regresa al mismo lugar
junto al campamento pero no ve a Shmuel. 

Eventualmente, Shmuel reaparece


detrás de la valla, luciendo un ojo
morado. Bruno se disculpa y Shmuel lo
perdona, renovando la amistad.

Después del funeral de su madre, que


fue asesinada en Berlín por un
bombardeo enemigo, Ralf les dice a
Bruno y Gretel que su madre les
sugiere que vayan a vivir con un pariente porque allí no está
seguro. Su madre sugiere esto porque no quiere que sus hijos vivan
con su padre asesino.

Shmuel tiene sus propios problemas; su padre ha desaparecido


después de que aquellos con quienes participó en una marcha no
regresaron al campamento. Bruno decide redimirse ayudando a
Shmuel a encontrar a su padre.

Al día siguiente, Bruno, que se irá


esa tarde, viste un conjunto de
prisioneros a rayas y una gorra para
cubrir su cabeza sin afeitar, y
excava debajo de la valla para
unirse a Shmuel en la
búsqueda. Bruno pronto descubre la
verdadera naturaleza del campamento después de ver a los muchos
judíos enfermos y débiles, para su sorpresa. Durante la búsqueda,
los chicos son llevados a una marcha con otros internos por los
soldados alemanes.

En la casa, Gretel y Elsa descubren la desaparición de


Bruno. Después de que descubren la ventana abierta que atravesó,
Elsa irrumpe en la reunión de Ralf para avisarle que falta
Bruno. Ralf y sus hombres montan una búsqueda. Liderados por un
perro que sigue el rastro de Bruno, encuentran su ropa desechada
fuera de la cerca.

Elsa y Gretel están


detrás. Ellos entran al
campamento,
buscándolo; Bruno, Shmuel y los
otros internos son detenidos
dentro de un vestuario y les
dicen que se quiten la ropa para
una “ducha”. Los empacan en una cámara de gas, donde Bruno y
Shmuel se toman de las manos.

Un soldado vierte algunos bombas de gas interior, y los prisioneros


comienzan a entrar en pánico, gritando y golpeando la puerta de
metal. Cuando Ralf se da cuenta de que se está produciendo un
gaseamiento, grita el nombre de su hijo, y
Elsa y Gretel se arrodillan en la
desesperación y lloran a Bruno.

El libro termina mostrando la puerta


cerrada de la ahora silenciosa cámara de
gas, lo que indica que todos los
prisioneros, incluidos Bruno y Shmuel,
están muertos.
Resumen El niño con el pijama de rayas
Co-enseñanza Profesora Génesis Carrillo

También podría gustarte