Está en la página 1de 44
Ca | Corporacén Autinama Regional del Valle del Cauca | | CONVENIO INTERADMINISTRATIVO cvc No. 017 DE 2017, ENTRE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC Y EL MUNICIPIO DE PALMIRA 09 Nov 207 Entre los suscritos a saber: RUBEN DARIO MATERON MUNOZ, r de edad, ‘dentificado con la cédula de ciudadania No. 16.282.606 expedida en Palmira (Valle), en su calidad de Director General de la Corporacién Auténoma Regional del Valle del Cauca - CVC, designado mediante Acuerdo CD No. 104 del 03 de Diciembre de 2018, expedido por el Consejo Directivo y posesionado el 1° de enero de 2046, ante el Notavio Segundo do Circulo de Cali, actuando en nombre y representacién de 1a CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC, identificada con el NIT 890.399.002. debidamente facultado para la celebracién de este contrato, haciendo constar que la misma @8 un ente Corporative de cardcter publico, creado por el Decreto Ley 3110 de 1954, {ransformado por la Ley 99 de 1993 y reestructurado por el Decreto 1278 de 1994, dotado de autonomia administrativa, patrimonio propio y pergoneria juridica independiente, coordinade por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quién en adelante se denominara LA CVC, de una parte; y por la otra, JAIRO ORTEGA SAMBONI, i con la cédula de ciudadania No. 16.270.129, expedida bn Palmira (Vall nombre y representacién legal del MUNICIPIO DE PALMIRA, con NIT. 891.. calidad de Alcalde Municipal, elegido para el periodo 201612019, de acuerdo al acta de los miembros de la Comisién Escrutadora Municipal, posesiorjado ante el Notario Primero del Ciroulo de Palmira, el primero de enero de 2016, de acuerdo la Escritura Publica No. 01 de enero 1 de 2016; hemos acordado celebrar el presente Convenio Interadministrativo, previas las siguientes CONSIDERACIONES: a) El articulo 23 de Ia Ley 99 de 1993 dispone que las Corporaciones Auténomas Regionales son “entes corporativos de caractor piiblico, creados por la ley, integrados por las entidades terrtoriales que por sus ceracteristicas constituyen geogréficamente un mismo ecosistema o conforman una urlided geopolitica, biogeogréfica 0 hidrogeogréfica, dotados de autonomia administrativa y|financiera, patrimonio propio y ersoneria juridice, encargados por la ley de administrar, dentro del érea de su jurisdicai6n, @! medio ambiente y los recursos naturales renovables |y propender por su desarrollo sostenible, de conformided con las disposiciones legales y las politices de! Ministerio del Medio Ambiente". b) La Corporacién tiene como principios contribuir en los. pro orientados @ generar las bases sociales, institucionales, legales, cientificas, tecnolé necesarias para garantizar la conservacién, el manejo, la proteccién y el aprovechamiento sostenibie de los recursos naturales y el patrimonio biolégico en el area de su jurisdiccién, i. como otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y jicencias ambientales requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento 0 movilizacién de Ids recursos naturales renovables que afecten o puedan dfectar el medio ambiente. ¢) De conformidad con lo dispuesto por el articulo 31, numeral 6° de la Ley 99 de 1993 la Corporacién en el ejercicio de su funcién puede celebrat contratos y convenios con las entidades territoriales, otras entidades publicas y privadas y con las entidades sin animo de lucro cuyo objeto sea la defensa y proteccién del medio ambiente y los recursos naturales renovables, con el fin de ejecutar de mejor manera alguha o algunas de sus funciones, cuando no cotrespondan al ejercicio de funciones administrativas. d) La Corporacién Auténoma Regional del Valle del Cauca - CVC cémo maxima autoridad ambiental en su Convenio Interadministratve CVG No. Qf de 2017 1 y lim. Corporat Autinoma Regional de! Vale del Covca jurisdiccién, en cumplimiento de las funciones contenidas 5 evel numeral © del aticulo 31 ce to la Ley 99 de 1993, esta facultada para celebrar cont 8 y convenios con entidades territoriales y con otras entidades publica y privadas |cuyo objeto sea la defensa y proteccién del medio ambiente y los recursos renovables, manera algunas de sus funciones. Adicionalmente, el nume| ley establece la potestad para la ejecucion, operacién y territoriales de proyectos, programas de desarrollo soster cuya realizacion sea necesaria para la defensa y protecci recuperacion del medio ambiente; es asi como la CVC con el fin de ejecutar de mejor al 20 del articulo 31 de la misma jantenimiento con las entidades ible y obras de infraestructura, In © para la descontaminacién o través de la Direccion Técnica Ambiental dentro de sus procesos identifica as propyestas de intervencién para el mejoramiento de las condiciones ambientales en el Valle \del Cauca, El Decreto 3930 de 2010, emanado del otrora Ministerio de Ambiente, Vivienda ly Desarrollo Sostenible regula el uso del agua y el vertimiento, requiriendo a los diferente generen acciones para el control de vertimientos de aguas calidad de las aguas. Es de conocimiento que los vel generados en los centros poblados realizan presién en la que ocasiona afectacién en los ecosistemas limitando i actores ambientales para que residuales y por ende mejorar la imientos de aguas residuales lidad de los cuerpos de agua, lo 8 us0S del agua @ incidiendo negativamente en la salud publica y la biota acuatica, para la necesidad en estudio, las aguas residuales generadas en el municipio de Palmi generando un alto grado de deterioro en la calidad del agu: abajo de la descarga. Con la construccién de la Planta de se contribuiré @ la recuperacién de la calidad de las vertimientos, e) En el Plan de Accién 2016-2019, quedal procesos y proyectos que ejecutara la Corporacién en lai cual se tiene el programa 2: Gestién integral del recurso] proyecto denominado “Mejoramiento del estado de la calid del Cauca’, cuyo resultado 6 se denomina: “Fond| tratamiento alguno en varios puntos del rio Palmira que ay vez entrega fa, se vierten actualmente sin I Flo Guachal, y restringiendo sus usos aguas atamiento de aguas residuales fuentes receptoras de dichos n establecidos los programas, diferentes vigencias dentro del hidrico, que tiene asociado un id del recurso hidrico en el Valle de cofinanciacién para la descontaminacién del recurso hidrico". Textualmente quédé establecido en el Plan de Accién "Los recursos asignados para la cofinanciacién amenazas y riesgo, cofinanciacién de disefios para mitigaci Plantas de Tratamiento de Aguas Residusles, quederén i programa de Desarrollo Territorial acorde con sus potencial en el programa de Gestién integral del Recurso Hidrico. conoretas, éstas deberén cumplir con los criterios establ ‘manera que cuando se den las condiciones alll requeridas, mediante acto administrativo, conservando los valores ger en la siguiente sesién de! Consejo Directivo los movimient Jas metas fisicas asociadas. Estos montos de cofinanciaci de recursos de inversion para temas en los que, si bien es Ja ejecucién esté supeditade al cumplimiento de acciones fe estudios de zonificacién de in de riesgos y cofinanciacién de luidos, los dos primeros en el lidades y limitaciones y el ditimo "ara ser definidos en acciones ridos por la Corporacién, de tal 1 Director General podré hacerlo les del programa @ informando }s presupuestales y adicionando se plantean como una reserva iportante aportar a su solucién, cargo de otras entidades como por ejemplo las administraciones municipales y empresas ptestadoras de servicios publics, entre otros’. Los criterios para Acceder al Fondo] Descontaminacién del Recurso Hidrico fueron establecidos Resolucién 0100 No 0660 - 0611 de 2016, donde se proyectos de construccién de plantas de tratamiento de PTAR, presentados por las administraciones municipaleg. Teniendo en cuenta que Convenio interadministrative cvc No. O17 de Cofinanciacién para la por la Corporacién mediante la consideré cofinanciacién para laguas residuales domésticas de 2017 a y Corperocén Autéoama Regional de! Vale del Cauca municipio de Palmira cumple con los criterios ahi establdcidos, mediante resolucin 0100 No. 0680- 00960 del 17 de febrero de 2017, se autoriz6 la cofinanciacién para la Construccién de la PTAR. ) El Articulo 95 de la Ley 489 de 1998 faculta a las entidades estatales para asociarse entre si, teniendo en cuenta que la CVC, es entidad piblica que por ley tiene la funcién de defensa y proteccién del medio ambiente, requiere asociarse con entidad también del Estado que propenda por la proteccién del medio ambiente, a través de investigacién de los recursos naturales en general, Es asi como para satistacer ia necesidad de la poblacion a beneficiar, se requiere la celebracién de un Convenio Interadministrativo. 9) Se entiende por CONVENIO el acuerdo de voluntades por medio del cual las partes se comprometen a aunar esfuerzos, con el aporte de fecursos econémicos o con el conocimiento técnico.o en especie, para promover mecanismos de concertacién, accién, dinamizacién de procesos y/o ejecucién de proyectos, hj Por su parte, los CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS son aquellos que se celebran entre Entidades del Estado, con el fin de cooperar en e| cumplimiento de funciones administrativas 0 de prestar conjuntamente Servicios que se hallen a su cargo. |) Que la Direccién Téchica Ambiental elaboré el andlisis de conveniencia para la celebracién de un convenio interadministrativo, e! cual fue suscrito Por el Director del érea y cuenta con aprobacién dell Director General en el mismo documento, }) Que igualmente la Direccién Técnica Anpbiental elaboré las. condiciones técnicas 0 aspectos metodoldgicos @ cumplir paral la celebracién del convenio interadministrativo, las cuales se encuentran incluidas en el analisis de conveniencia, k) Que la Direccién Técnica Ambiental solicita a la Oficina Asesora de Juridica, la elaboracién de la minuta del Convenio Interadministrativo. En virtud de lp anterior, las partes acuerdan celebrar el presente Convenio Interadministrativo que se regira por las siguientes Cldusulas: PRIMERA.- OBJETO: ‘AUNAR ESFUERZOS TECNICOS Y RECURSOS ECONOMICOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE PALMIRA" SEGUNDA.- I ie I : a. Suministrar al Conviniente la informacion necesaria para desarrollo de! objeto con la cual cuente la Corporacién. . Aportar los recursos de forma oportuna. c. Participar en la programacion y coordinadion de las actividades para el desarrollo del convenio a través de sus delegados en e| Comité Técnico. d. Realizar la Supervision y seguimiento del convenio. e. Dar los ciéditos correspondiente. en los procesos de socializacién, en todos los documentos produbidos en el marco del convenio y en los resultados del mismo. 2. 1 Convi ‘A. Velar por el cumplimiento del objeto del convenio, conforme a los documentos del rhismo, una vez se suscriba. b Constituir un encargo fiduciario a nombre del convenio, donde se transferiran los recursos del mismo, en el cual se administraran hasta la finalizacién del convenio. Los costos que se inourran en la apertura y manejo del encargo correrdn por cuenta del Municipio de Palmira C. Poner a disposicién del desarrollo del convenio los profesionales idoneos requerides. D. Sustentar técnica y econémicamente cada uno de los contratos que se cofinanciarén y ejecutarén con recursos aportados por la CVC. E. Formillar y poner a consideracién del supervisor del convenio el cronograma de la ejecuciin de las actividades que se desarrollaran para el cumplimiento del objeto de! convenio. F. El conviniente deberd presentar una relacién del personal y sus perfiles adscritps a la planta de personal de la entidad que participaré en la ejecucién del Convenio. En caso de que el conviniente contrate Parciaimente actividades con personal extemo a su planta de personal, deberé asegurarse ‘que cumplan con los perfiles profesionales apropiados de acuerdo con los trabajos qua se le encomendaran. G. Coadyuvar a la supervisién de la interjentoria realizada a los contratos Convenio interadministrativo CVC No, Qy| de 2017 3 y CorproinAutinome Reginald! Vale del Couce originados en el convenio. H. El proponente favorecido coh la adjudicacién de la licitacion debera realizar un encargo fiduciario para e! manejo de se que aporta la CVC. |. Garantizar la participacién de la CVC en los Comités Fiduclarios. J. Aportar los recursos de fa contrapartida. K. El municipio adelantaré la contratacién de la obra civil y realizaré la interventoria total de las obras, garantizando ademas que ef constructor de las obras cump! con todos los amparos y que avalen, junto con la interventoria, el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones asumidas en el convenio pot efecto de la suscripcién de los contratos derivados. La Corporacién también debe ser bengficiaria junto con el municipio de las pélizas suscritas con el 0 los contratos de obra que| se deriven del convenio, para amparar: el buen manejo correcta inversién del anticipo; fumplimiento; pago de salarios, prestaciones sociales legales @ indemnizaciones laborales;|estabilidad y calidad de la obra: y fesponsabilidad extracontractual. L. E| monto de la gprantia de responsabilidad civil extracontractual que el municipio exija al contratista de obra debe sujetarse a lo preceptuado en el Decreto 1082 de 2015, conforme a lo cual la CVC y el municipio deben tenerla calidad tanto de asegurados como de beneficiarios. LL. Presentar mensualmente a la CVC informes técnicos y financieros del avance de las obras objeto del ¢onvenio, debidamente avalados Por el interventor de la obra. M. Dar a la CVC los reconociMientos correspondientes en las Socializaciones que se realicen con la comunidad. N. Las demas contenidas en el presente analisis. de conveniencia requeridas para el cabal| cumplimiento del convenio. ACTIVIDADES DEL CONVENIO, Ei municipio ejecutara la obra a través de terceros con firma(s) de ingenieria que cumplan con los siguientes) requisitos basicos o minimos establecidos en el perfil del contratista ejecutor, las cugles deberén cumplirse para la aprobacién de la respectiva contratacién y ejecucién de las obras. Perfil y experiencia del ejecutor de las obras: Se requiere que el ejecutor directo de las obras, quien sera seleccionado por el municipio a través de proceso licitatbrio, cuente con experiencia en istemas de tratamiento de aguas residuales, con am@lias y suficientes capacidades técnicas y operativas que coadyuven con la vigilancia y ¢ontrol de los recursos publicos destinados al presente proyecto. La firma contratista que fealizara las. obras del convenio debera acreditar idoneidad y experiencia en la actividad 81101500 del cédigo UNSPSC de Colombia Compra Eficiente. La experiencia se debe discriminar de la siguiente manera: No | Especificacion Medio de Verificacion ‘1 | Experiencia en realizacion de proyectos | Certificacion ‘de experiencias extosas de igual naturaleza que el objeto del | obras de plantas de tratamiento de aguas Contrato a ejecutar residuales El conitratista seleccionado deberd: Tener experiencia en actividades similares al presente proyecto y con resultados positives. La firma seleccionadal ios integrantes de consorcios 0 Uuniones temporales deben tener por lo menos dos afios de existencia y su vigencia debe ‘comprender el perlodo de ejecucién del convenio y 1 afc mas. No encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidades establecida en la Constitucion y la Ley. Presentar una relacién del personal y sus perfiles adscritos a la planta de personal | contratista o la contratada que participara en la ejecucién del convenio. INFORMES. E! wunicipio presentaré con una periodicidad mensual un informe del avance del convenio, que incorpore el desarrollo técnico, financiero y contable, ademas del avance del contrato de obra con el visto bueno del interventor. La Corporacién hard seguimiento del convenio con base en los informes presentados por el municipio. Al finalizar el convenio el municipio Presentara un informe final que incluya el acta de finalizacidn del contrato de obra y aquellos que se pudieron derivar del convenio, constancia de tierre del encargo fiduciario, y Convenio interadministratve CVC No. (J Pfde 2017 4 if Gm, Conperoin Autnoma Regionaldel Vole delCovca certificade de transferencia de los recursos sobrantes a alguna de las cuentas de la CVC, quien, a través del Grupo de Tesoreria les eania spo ‘@ cual hacer la transferencia. El municipio Invitara al supervisor de la técnicos obra que se celebren en desarrollo del contrato las actas que se elaboren TERCERA.- VALOR y APO! valor total de los aportes es de NOVENTA Y SEIS Ml TRES MILLONES CUATROCIENTOS QUINCE ($96.943.415.011) para cubrir actividades de obra electricidad, automatizacién y control, plan de manejo am red eléctrica MT, @ interventoria, discriminado de acuerdo VC a participar en los comités je obra y remitiré a éste copia de ES: a) Valor del Convenio: El NOVECIENTOS CUARENTA Y IL ONCE PESOS MICTE vil, equipos electromecénicos, jental pruebas de funcionamiento, on el siguiente resumen: ACTIVIDAD VALOR ‘APORTES: APORTES ENTE cvc TERRITORIAL Construccién planta de tratamiento de aguas residuales y colector salida Planta de $92.051.568.371 |$ 000,000,000] $ 74.051.568,371 ‘Tratamiento ‘Subtotal $ 92.051.568.371 | $ 18.000.000.000| $ 74.051.568.371 Interventoria $ 4,.891.846.640,00 $-4,891.846.640 TOTAL $ 96.943.415.011 | $ 18.000.000.000} $ 78.943.415.011 GRAN TOTAL (VALOR Shauetson EI presupuesto de obra se calculé con base en las activid los capitulos de acuerdo con el cuadro de cantidades discriminadas en el Anexos No 1 del presente documento recursos el municipio de Palmira seré responsable de cu ides definidas para cada uno de ‘obra y presupuesto del disefio, En caso de requerirse mayores rir 108 costos adicionales. b) De LA CVC: Aporta en dinero la suma de DIECIOCHO MIL MILLONES DE PESOS MICTE ($18.000,000.000.00). Del CONVINIENTE: Aporta SETEN’ ‘AY OCHO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS QUINCE MIL ONCE PESOS M/CTE ($78.943.415.011), en especie representados en_biene| contrapartida presentada con su propuesta. CUARTA.- OESEMBOLSO DE RECUR! Las transferencias de los recursos de la Corporacién se ha disponibilidad presupuestal, de la siguiente forma: Una $6.000'000.000, correspondiente al cien por ciento (100%! la vigencia 2017, a la legalizacién del convenio, una vez el Encargo Fiduciario, previa firma de! acta de inicio y aprot respectivo cronograma por parte de! supervisor del cor de obra, aprobadas por el interventor, por el valor corresp y servicios de acuerdo a la in de acuerdo a la vigencia de la fransferencia inicial por valor de de los recursos dispuestos para municipio constituya y aperture el baci6n del Plan Operative con su Ivenio. Los pagos a través del \diente a las obras que se estén Encargo Fiduciario se autorizaran una vez el contratista de i presente las actas de recibo fecibiendo, excepcién hecha del anticipo, que se cancelara contrato de obra que se suscriba entre el municipio je acuerdo a lo establecido en el y el constructor. Un segundo desembolso por $10,000'000.009, correspondiente al cien por ciento (100%) de los recursos dispuestos para la vigencia 2018, de acuerdo con el cumplimiento del cronograma de Convenio Interadministratve CVC No. ()]'7F de 2017 5 y Corporacién Autinoma Regional del Valle del Couca actividades y el avance de las obras, certificados por la interventoria de las obras. Los pagos con recursos existentes en el Encargo Fiduciario, se replizarén una vez presentadas las actas de avance de obra aprobadas por el interventor dé la obra y con el visto bueno del supervisor del Convenio y previa aprobacién mediante acta del Comité Técnico. En caso de retrasos en el cronograma de ejecucién, el desembolsp se realizard una vez se haya ejecutado 10 previsto en la vigencia anterior. Un tercer|desembolso por $2.000'000.000 correspondiente al cien por ciento (100%) de los recursos|dispuestos para la vigencia 2019, de acuerdo con el cumplimiento de! cronograma de actividades y el avance de las obras, certificados por la interventoria de las obras. En caso He retraso en el cronograma de ejecucién, el desembolso se realizard una vez se haya ejecutado lo previsto en la vigencia ‘anterior. Los pagos con recursos existentes en el Encarg9 Fiduciario, se realizaran una vez presentadas las actas de avance de obra aprobadas por'el interventor de la obra y con el visto bueno del supervisor del Convenio y previa aprotacién mediante acta del Comité Técnico. QUINTA.- PLAZO DE EJECUCION: El plazo| estimado para la ejecucién del convenio es desde la firma del acta de inicio hasta el 31 ge diciembre de 2019, Paragrafo: El plazo del presente convenio’ podré prorrogarse por Bouerdo comin entre las partes, siempre que ellas lo consideren necesario y conveniente para el logro de sus objetivos y que lo hagan con debida anticipacién @ su vencimiento, SEXTA.- SUJECI ON ALAS JONES PI : Por la CVC: El presente convenio esta respaldado or los Certificados de Disponibllidad Presupuestal Nos. 2903,128 y 58 del 8 de noviembre de 2017 expedidos por el Grupo de Presupuesto de la CVC para las vigencias 2017, 2018 y 2019. Por el Municipio de Palmira: El presente convenio esta respaldado por el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 89 del 7 de novidmbre de 2017 expedido por la ‘Subsecretarla Financiera de! Municipio de Palmira, SEPTIMA.- GARANTIAS: El Municipio de Palmira deberd constituir a favor de la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC, una Garantia Unica que avale el cumplimiento de todas y cada tuna de las obligaciones asumidas por efecto de la suscrigcién del convenio, consistente en una péliza expedida por una compafila de Seguros legalimente autorizada para funcionar en Colombia o en una Garantia bancaria, la cual se mantgndré vigente durante la vida del convenio hasta su liquidacién y la prolongacion de sus efectos y se ajustard a los limites, existencia y extension del riesgo amparado, Debe [cubrir los siguientes amparos: ‘Cumplimiento del Convenio. Constituida por un monto equivalente al VEINTE (20%) POR CIENTO del valor total del convenio y con una vigencia que cubra el plazo de ejecucién del convenio mas Seis (6) meses adicionales, contados a parfir de la fecha de expedicién de la Péliza, Buen manejo, correcta inversién de la primera transferencia. Constituida por un ‘monto equivalente al CIEN (100%) POR CIENTO del valor thtal que se entregard en calidad de primera transferencia y con una vigencia que cubra el plazo He ejecucién del convenio més seis consecuencia, LA CVC Unicamente se obliga @ reconocer { expresamente pactadas. DECIMA.- SUPERVISION: El presente converjio cont supervision por parte de un funcionario de la CVC; esta supervisién tendra un alcance técnico, financiero, contable, administrativo y legal, e! cual ejercerd sus funciohes de acuerdo con lo establecido Convento interadministrative CVC Ne. QQ] 7f¥e 2017 6 y &o. Corporacién Autom RepionaldelVle del Cauca or la Ley 80 de 1999, la Ley 1474 de 2011 y demas normas reglamentarias. DECIMA = COMITE TECNICO: Se establece con el! fin de Impartir las directrices y lineamientos para el cumplimiento del objeto del convenio, desarroliadas y aprobar los ajustes que se considere necesario efectiar al plan de trabajo, las partes integrarén un comité técnico e! cual estara integrado por tres|(3) profesionales desighados por el municipio (Dos (2) técnicos y un (1) abogado) y tres (3) profesionaies designados por la Direccién General de a CVC (Dos (2) tecnicos y un (1) abggado). Las actividades del Comite seran: 1. Aprobar el cronograma de las actividades que be desarrollaran, formulado por el municipio. igualmente aprobar aquellas modificaciones que se puedan presenter en el ronograma de ejecucién en el curso de su desarrollo. 2. Hacer seguimiento al convenio verificando el cumplimiento del cronograma aprobado. 3) Si {uese necesario, priorizar las actividades y contratos que se han de desarrollar en cumplimento del convenio y ejercer la Supervision en la ejecucién de los mismos. 4. Brindar el apoyb técnico cuando sea necesario, sin Suplir las labores de los interventores contratados por el cohviniente. 5. Veriicar y asegurarse que el personal a cargo de la ejecucién del contralto sea pl mismo ofrecido en la propuesta favorecida en el proceso lictatorio. En caso de sustitucién, el profesional propuesto debe tener al ‘menos el mismo perfil, idoneidad y experiencia especifica del profesional a reemplazar, para lo cual deberd dar su aprobaeién, con Ia finalidad que no hayan cambios inconsultos del personal 6. Haver parte del Comité Fiduciario. 7. Se reuniré una vez: al mes o cada que |a situacion lo amerite y dejaré constancia de sus deliberaciones mediante ias correspondientes actas =H OM) i : EL CONVINIENTE ‘declara que no se encuentra incurso dentro de las causaleb de inhabilidad e incompatibilidad contenidas en las normas colombianas y si alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad sobreviene durante la ejecucién del convenio, habré lugar a la terminacién y liquidacién det convenio. DI JTERCERA.- CESION: EL CONVINIENTE, no podra ceder a persona alguna las gestiones que en los asppctos técnicos, administrativos y financieros se requieran para cumplir el objeto del convenio sin el consentimiento previo y escrito de la CVC pudiendo ésta reservarse las razone$ para negar la cesién. DECIMA RTA.-_DOCI IVENIO: Forman parte integrante del presente convenio, Tos siguientes documentos: a. El andlisis de donveniencia con las condiciones técnicas. b, La disponibilidad presupuestal. c, La propuesta y documentos aportados por EL CONVINIENTE. d. Los analisis de los funcionarios asignados a la revision de documentos entregados por EL CONVINIENTE. e. Los certificados de ittoneidad y pertinencia de aportes del CONVINIENTE, expedidos por el Director General de LA CVC. DECIMA QUINTA.- INACION: Son causales de terminacién del preserte convenio las siguientes: a) La expiracion de su plazo. b) El acuerdo de las partes sobr¢ su terminacién anticipada. c) El incumplimiento grave 0 reiterado de las obligaciones a cargo de la entidad CONVINIENTE declarado por LA CVC. DECI LIQuit IN: El presente convenio sera objeto de liquidacién de comuin acuerdo por las partes dentro de|ios cuatro (4) meses siguientes a su terminacién 0 en su defecto en forma unilateral por parte de LA CVC. Paragrafo: Los recursos aportados por LA CVC que no hayan sido comprometidos durante la vigencia de! convenio, deberén serle reintegrados por la entidad dentro de los quince (18) dias habiles siguientes a la liquidacién, DECIMA SEPTIMA. - INIDAD: EL CONVINIENTE se compromete a amparar y dejar indemne y libre a LA CVC|de toda accién legal de cualquier especie o naturaleza que se entable o pueda entablarse contra la misma entidad, por causa de acciones u omisiones no imputables a ella y en general, por todo dafio 0 perjuicio originado_en_reclamaciones de terceros que se dériven de las actuaciones del CONVINIENTE, de sus subcontratistas 0 dependientes, con ocasién del desarrollo de! Convenio interadministrative cve No, OPE de 2017 7 i a) ie Conporacb huténoma Regional de Vale del Couca Presente convenio, asi como también de cut Pérdida o perjuicio origi en virtud del mismo. IMA Vs IG) S Py PRI MK De el parégrafo 2° del sulo 50 de la Ley 789 de 2002, Modificado por el articulo 1° de la Ley 828 de 2003, sara obligacién del CONVINIENTE acreditar el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de Compensacién Familiar, ye e ICBF) por lo cual, el incumplimiento de esta obligacién sera causal para la imposicién de multas sucesivas hasta tanto se dé e! cumplimiento, previa verificacién de la mora, mediante liquidacién efectuada Por la entidad administradora. Pardgrafo Primero: Cuando durante la ejecucién del Convenio 0 a la fecha de su liquidacién se observe la persistencia de este incumplimiento Por cuatro (4) meses, la CVC terminara el Convénio. Pardgrafo Segundo: EL CONVINIENTE una vez inicie la ejecucién del objeto de! Convenio y a lo largo del mismo, debera aflliar 1 personal vinculado a sus servicios, a luna empresa administradora de Tiesgos profesionales (ARP), cuando a ello hubiere lugar, a una Empret Salud (EPS) y a un Fondo de Pe exigiré la respectiva constancia de at Materia del Convenio a la fecha de iniclacién del plazo|de ejecucién. El incumplimiento ‘ocasionara la suspension del Convenio, hasta que se jacredite la inclusién de todo el personal en la respectiva ARP y EPS y tal suspensiér| no puede ser alegada por EL CONVINIENTE como causa para solicitar adicién econbmica del Convenio. Paragrafo Tercero: Al momento de liquidar el presente Convenio, el tomité supervisor debera verificar y dejar constancia en el acta, del cumplimiento de las obligaciones del CONVINIENTE frente @ los aportes mencionados, durante toda la vigencia del convenio, estableciendo una Correcta relacién entre el monto cancelado y las sumas que debié haber sido cotizadas, En el evento en que no se hubieran realizado totalmente los aportes correspondientes, LA CVC deberd poner en conocimiento de dichos hechos a la Supdrintendencia Nacional de Salud y al Ministerio de Proteccién Social, a fin de que dichas éntidades en cumplimiento de lo resto en el articulo 5° de la Ley 828 de! 2003, efecttien las Investigaciones e impongan nciones a que hubiere lugar por haber evadido o ¢ludido el deber de cotizar a los Sistemas Generales de Pensién y Salud. DECI TA convenio se ejecutard en el drea de la jurisdiccion de la Cofporacion en el Departamento del Valle del Cauca, especificamente en el Municipio de Palmira. VIGESIMA,- DOMICILIO: Para todos los efectos legales a que haya lugar en el desarrollo y cumplimiento del presente Convenio, las partes acuerdan como domicilio la ciudad d¢ Santiago de Cali, departamento del Valle del Cauca. IMA .- DEI A WAL HO! DE AUTOR: Los derechos de propiedad intelectual qué eventualmente se deriven del desarrollo del presente convenio, se regiran por las dispositiones que regulan esta materia nivel nacional. Los estudios y proyectos de investigacién que con ocasién de este conveni llegaren a realizarse en conjunto podrén ser utilizados [por ambas partes y se podrin Publicar las conciusiones de los estudios realizados, |previo acuerdo, Los derechos atrimoniales de autor que surgieren como resultado de dichos estudios seran compartidos Por elias. Las publicaciones de las obras o trabajos rpalizados deberan coftener los reconocimientos, frente a los titulares de los derechos tnorales de autor e instituciones atticipantes en calidad de titulares de los derechos| patrimoniales y de autor. EL CONVINIENTE serd responsable por toda reclamacién qu¢ pueda presentarse por concepto de violacién a las patentes, derechos de autor, derechbs del fabricante y licencias de software que utllice 0 emplee en desarrollo de los trabajos, y seran por su cuenta totios los Convenio interadministratv CVC No, ()]7Fde 2017 8 L Corpor Autnama Regional del Vole del Cauca gastos que se generan por tal situacion, INDA.- Pi WON, ITO: El presente Convenio se perfecciona con la firma de las partes y la expedicién del registro presupuestal correspondiente, para el inicio de su ejecucidn requiere de la aprobacién de la Garantla. En constancia de lo anterior, se firma por las partes en Safititgo de Cali, alos g 4 iy 20{7 Lacve EL MUNICIPI DALE UARS ip RUBEN DARIO MATERON MUNOZ JAIRO PRTEGA SAMBONI Director General Alcalde|Municipal Elobors: Jaro Espefs Mosquera - Coordinador Grupo Juice Administrativo Fev y Aprobé: Ota Sandoval Aramburo ~ Jefe de Oficina Asesors Juridica Convenio Interadministrativo CVC No. 017£ ce 2017 9 fons Répiibice YE Cétombla Departamento del Valle del Cauca Alcaldia Municipal de Palmira Sooooreeeee DESPACHO ALCALDE ‘Neate Miia | “ature sweet aneins OFICIO Palmira; Valle del Cauca, 09 de noviembre de 2017 ~ Ingeniero RUBEN DARIO MATERON MUNOZ Director General Corporacién Autonoma Regional del Valle del Cauca Carrera 56, N°11-36. Santiago de Cali. Referencia: Manifestacién de interés de suscribir el C Teniendo presente que la Corporacién Autonoma Regio ha aprobado cofinanciar para el Municipio de Palmira Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR, como COFINANCIAR LA GESTION PARA LA EJECUCION. ‘CONSTRUCCIO! También se esta que en virtud del contrato de Empresa de Acudducto y Alcantarillado Aguas de Pall Aquaoccidentk S/A.E.S.P., la operacién del sistema de Municipio Imira incluida la operacion de la Alcaldq Municip on cop se Palmie SAE. Archivo. Revo: Centro Administrative Municipal de Palmira - CAMP Calle 30 No. 29-39: CSdigo Postal 763533, www: palnira.tov.co PBK.2709500 Ext. 2203 ién_del_convenio que tienen’ por objeto LANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS. es de la Empresa Aquaoccidente .S.A DA-1141.8- 337 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL = DEL VALLE DEL CAUCA Reon MUNICIPIO DE PALMIRA MAMIFESTACION O€ wrenés D€ suSCRIAI pene EE CONVEMO ADMINISTRATIVG. Despotar: RUBEN DANO MATERON MUROZ odease: "804712017" ote § nvenio Interadministrativo. al del Valle del Cauca (CVC) la construccién la Planta de ide Municipal, acepto la IAUNAR ESFUERZOS PARA ‘L_ PROYECTO DENOMINADO, SSIDUALES -PTAR.” Al Df ‘operacién celebrado entre la ira S.A. ESP y la Empresa lacueducto y alcantarillado del plahta de tratamiento de aguas ESP. gee he E@zEO Corporacién Autarema Regional del Vake de! Cauca Pagina 1 60.1 (Citar este nmiere al responder: 5G0- 801142017 Santiago'de Cali, 08 de noviembre de 2017 Doctor JAIRO ORTEGA SAMBONI ‘Alcalde municipal de Palmita Calle 30 No. 28-39 Patmira | Asunto Invitacién a participar en Convenio Interadministrat Cordial saludo, ” Como es de sil conocimiento la Corporacién’ Autonoma Regi adelantando proceso para, la celebracién de un convenio. ou TECNICOS 'Y RECURSOS ECONOMICOS PARA LA ci TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE entidad que usted representa a revisar el andlisis de conven aceptacign de los térmings en 6! establecidos, En caso de-aceptar los términos establecidos en el andlisis de Convenio interadministratvo, favor dar respuesta en el férmino de ch la invitacion, la cual debe’ser radicada en el Centro de Archivo y C CVC), Carrera 57 No, 11-29 ciudad de Cali ‘Se deja en claro que en cumplimiento de la Ley 142 de 1994'e1 mu prestacion de los servicios pablicos domicliarios por lo cual dentro el servicio y avalar al futuro operador de la planta de tratamiento Paralelamente a la aceptacion de participar en el convenio, remitir MATERON MUNOZ ‘Aneko. Anilsis de conveniencia para suscripcién de convenio (8 folic). Proyects: Alfonso Colazos Aldana. Profesio Revig6: Lucia Vargas L. Lider proyecto 200: ‘Aprobo: Héctor Fabio Arstizdbal Rodriguez Atentamente, abies see | Especializads ola Janath Patino T. Cooreh Camera 66 17-35 Santiago de Cal, Vall det Cauca PBX: 620 66 00-- 3181700 Linea verde: 06000033003, afenconaiusuaro@eve gov co wo ove aon.c0 Versién 07 ior Técnico. Ambiental (C} yo SABS No. 857 de'2017. inal del Valle del Cauca — CVC esta objeto. sera: “AUNAR ESFUERZOS INSTRUCCION DELA PLANTA DE. \LMIRA® raz6n por la cual Se invita a la incia que'se anexa y decidir sobre la iconveniencia, y decidir participar en el Inco (5) dias habiles después de recibida prrespondencia de la sede principal de la cpio de Palmira os el responsable de Sus obligaciones esta la de garantzar ‘aguas residuales) por jo que se solicita, icio. compromisorio en ese sentido, dora RIA FIGUEROA VELEZ © ADR'ANA MARIA REYES GUAYARA [Subsecfe} vanciere Secretaria de Hacienda JELA'OGHOA BETANCOUR' ubsecretaria de Ingresos y Tesoreria ede: Yohanan - Aula Admire Fev aa Eugenia gute Vr ~ Sbsecetai Francra gobs Aafona Mata Reyes Gubyre—Sezrnsa de Hens Certo Acne Municipal de Pair - CAMP GS Cale 30 No, 2-38: Ccigo Postal 763533 cA su pln ve | Gy

También podría gustarte

  • Presupuesto Obra
    Presupuesto Obra
    Documento15 páginas
    Presupuesto Obra
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones
  • Términos de Ptar
    Términos de Ptar
    Documento74 páginas
    Términos de Ptar
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones
  • Licitaciones 2
    Licitaciones 2
    Documento16 páginas
    Licitaciones 2
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones
  • Minuta Ptar
    Minuta Ptar
    Documento20 páginas
    Minuta Ptar
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones
  • Estudios Previos
    Estudios Previos
    Documento52 páginas
    Estudios Previos
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones
  • MI CRISTO ROTO, Librito Completo
    MI CRISTO ROTO, Librito Completo
    Documento10 páginas
    MI CRISTO ROTO, Librito Completo
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones
  • Resolucin Cra 712 de 2015 para
    Resolucin Cra 712 de 2015 para
    Documento33 páginas
    Resolucin Cra 712 de 2015 para
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sig Manizales PDF
    Sig Manizales PDF
    Documento27 páginas
    Sig Manizales PDF
    Alexander VILLARREAL DIAZ
    Aún no hay calificaciones