Está en la página 1de 4

TALLER # 3 CIENCIAS NATURALES – MEDICIONES

1. ¿Qué es la medición?
se refiere a la expresión numérica de las dimensiones de un objeto fabricado, en
base a una referencia fija (unidad). En pocas palabras, la medición dimensional es
la comparación del objeto medido con un objeto de referencia. El objeto de
referencia es el instrumento de medición, y existe una amplia variedad de estos
instrumentos que ofrecen diferentes propósitos de medición, métodos y niveles de
precisión.
2. ¿Cómo debe ser el proceso de medición?
Existen dos métodos para realizar mediciones dimensionales: medición directa y
medición indirecta. Para las mediciones directas, se utilizan instrumentos de
medición como los calibradores vernier, los micrómetros y las máquinas de
medición por coordenadas, para medir las dimensiones del objeto directamente.
3. ¿Cómo medir con precisión?
Es el valor más pequeño de una magnitud que se puede medir con
exactitud por medio de un instrumento de medida. Por ejemplo un
instrumento que mide longitudes en kilómetros, como el cuentakilómetros
de un coche, es menos preciso que una cinta métrica, ya que en la cinta
métrica la unidad mínima es el milímetro.

La precisión de un instrumento de medida se representa por medio del valor


mínimo de la magnitud que es capaz de determinar antecedido por el
símbolo ±.

4. ¿Cuáles son los tipos de medición?


Medición directa
Es la que se obtiene directamente del instrumento que se emplea en el
proceso de medición y que tiene la capacidad de comparar la variable a medir
con un patrón en específico.

Medición indirecta
La medición indirecta es aquella que se obtiene del cálculo del conjunto de datos
recolectados de una o más magnitudes físicas diferentes, las cuales fueron
previamente calculadas a través de la medición directa. Por tanto, la medición
indirecta no se obtiene a través de un instrumento en particular.

Medición reproducible
Una medida reproducible es aquella que se puede repetir y revisar varias veces
por diferentes investigadores y siempre obtener el mismo resultado. En este tipo
de medidas, es importante que se realicen ensayos no destructivos. Por ejemplo,
al medir la longitud de un objeto de gran tamaño varias veces, como una cama,
escritorio, entre otros.
5. ¿Que son los Instrumentos de medición y como se clasifican?
Los instrumentos de medición son las herramientas que se utilizan para
tomar la medida de un objeto u elemento. Existen diversos tipos de
instrumentos que se clasifican según lo que miden: Instrumentos para medir
tiempo. Reloj, cronómetro, temporizador.
6. ¿Que son las unidades de medida y cuantas y cuáles son las más
conocidas?
Una unidad de medida es una cantidad de una determinada magnitud física, definida
y adoptada por convención o por ley. 1 Cualquier valor de una cantidad física puede
expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
1. Sistema Internacional de Unidades (SI): Es el sistema más usado
internacionalmente. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo,
el segundo, el ampere, el kelvin, la candela y el mol. Las demás
unidades son derivadas del Sistema Internacional. Este último punto es
la razón principal de su popularidad; ya que con sólo siete unidades
fundamentales puede definirse el volumen restante de magnitudes
derivadas. 
2. Sistema métrico decimal (SMD): Es el primer sistema unificado de
medidas. Fue inventado en Francia en 1793, y hoy es adoptado
universalmente para trabajos científicos, y adaptado también para la
mayoría de los países para el uso corriente, sus unidades básicas son:
metro gramo y litro.  
3. Sistema Cegesimal (CGS): Sus unidades básicas son el centímetro, el
gramo y el segundo. 
4. Sistema MKS: Es un sistema de unidades coherente para la mecánica
cuyas unidades fundamentales son: metro (m), kilogramo (Kg),
segundo (s) y amperio (A).
5. Sistema Natural: En el cual las unidades se escogen de forma que
ciertas constantes físicas valgan exactamente 1.
6. Sistema Técnico de Unidades: Toma como magnitudes
fundamentales la longitud, la fuerza, el tiempo y la temperatura. 
7. Sistema Inglés: Este sistema es aún usado ampliamente en los
Estados Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos
países con tradición británica. Debido a la intensa relación comercial
que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos
productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplo de
ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y
perfiles metálicos entre otros.  Si bien, este sistema es utilizado en
algunos países anglosajones, muchos de ellos lo están reemplazando
por el SI; sobre todo en temas referentes a la ciencia y las aplicaciones
militares.

7. Error de medición, ¿qué tipos hay?


Errores sistemáticos. Ocurren de igual modo todas las veces que se
realice una determinada medición debido a una falla en el instrumento de
medición o un error en el método utilizado. Son errores que se atribuyen a
una ley física por lo que se pueden determinar sus causas y ser corregidos.
Errores aleatorios. Ocurren de manera inevitable y se dan por cambios en
el ambiente físico en el que se realiza la medición o fallas en el operador.
Son errores que no se atribuyen a una ley física, por lo que no pueden ser
eliminados.

Fuente: https://concepto.de/medicion/#ixzz83DdFLU6j.

8. ¿Qué instrumentos se utilizan para la medición en química? Hable


sobre cada uno de ellos.
Balanza. Objeto que se utiliza para medir la masa de dos objetos.
Termómetro. Instrumento que se utiliza para medir la temperatura de
una sustancia.
Probeta. Cilindro graduado que se utiliza para medir volúmenes.
Pipeta. Instrumento graduado que se utiliza para medir volúmenes
de líquidos.
Vaso de precipitado. Recipiente cilíndrico que se utiliza en
laboratorios químicos y mide el volumen de un líquido.
Refractómetro. Instrumento que se utiliza para medir la densidad de
una sustancia.
Calorímetro. Instrumento que se utiliza para medir la temperatura de
una sustancia o cuerpo.
Matraz de Erlenmeyer. Instrumento de vidrio que se utiliza en el
laboratorio químico para medir el volumen de una sustancia.

Fuente: https://concepto.de/medicion/#ixzz83DdrWkGk

9. ¿Qué instrumentos se utilizan para la Medición en estadística? Hable


sobre cada uno de ellos.
Escala nominal. Escala de medición cualitativa que clasifica variables
en grupos o categorías y las identifica con un nombre, símbolo o
número elegido por el investigador.
Escala ordinal. Escala de medición que clasifica variables en grupos o
categorías y las identifica con un nombre, símbolo o número que las
jerarquiza.
Escala de intervalo. Escala de medición numérica que mide la
diferencia real y numérica entre dos variables. En este tipo de escalas el
0 no significa la ausencia de valor, sino que está dispuesto de manera
arbitraria en algún lugar de la escala. Por ejemplo: la temperatura.
Escala de razón. Escala de medición numérica que mide la diferencia
real y numérica entre dos variables. En este tipo de escalas el 0
representa la ausencia de medida. Por ejemplo: el
peso.
Escala grafica. Las escalas gráficas brindan a quien consulta un
mapa información respecto a la escala de su dibujo. Es decir que explica
cómo la representación se vincula con las distancias reales del
segmento de la superficie terrestre que describe.

Fuente: https://concepto.de/escala-grafica/#ixzz83DfXQN00
Fuente: https://concepto.de/medicion/#ixzz83DeTw600

También podría gustarte