Está en la página 1de 7
‘ uw { Caplruto | j — | ANTECEDENTES HISTORICOS Y DEFINICIONES CONCEPTUALES a s El alo 1876 fue revoluclonarlo para la historia de la wecolagia en los Estados Unidos, A partir de esa fecha las bibliotecas adopta- el esquema de clasificactén de Melvil Dewey (primera ediclén de 1876) y el bible go de tipo diccionario promovido por Charles Ammi Cutter, Estas Innovacio- 8s modificaron el comportamlento general de los usuarios en las bibliotecas y el Jo eh Que se acereaban a sus colecciones, La mayorla de las bibliotecas ante- vente tenlan sus coleccones ordenadas alfabéticamente por autor o por tama- 2) algunas pocas hablan comenzado la organizacion tematica sin mucho éxito. 4s bibtiotecas eran Instituciones estaticas centradas en la adquisiclén, organiza~ Y custodia de los materiales, La referencia intultiva suplantaba lo que luego alservicio de referencia formalmente organizado, Melvil Dewey fue quien también, Junto con otros colegas, fundaron ALA rican Library Association) y ta publicactén perlodica Library Journal, en la se publicd un articulo firmado por Samuel Green’ con el titulo “Relaciones onales entre bibliotecatios y lectores”, El articulo proclamaba la necesidad BREEN, SS. ape "Personal relations between librarians and readers”, Ens Library Journal né p rast Escaneado con CamScanner DE REFE! Servic! ae eae i erent Te on bibliotecarios que as! eencia: una propuesta integradorg prencta: una POP ———— istieran personal. contar en la biblioteca pablica ce su USO eficiente. | servicio di de mente a los usuarios en En las bibliotecas pablicas e Ha la necesidad de justificar el gasto de fondos de i f al y eficiencia de sus instituciones, de ahi que busc 6 to con la comunidad. cin y un mayor acercamien -omuni oni nla biblioteca universtaria el servicio surgié a causa de nuevos P I 7 las universidades, el aumento en la producci6n de literatura y la eae ae cién de un sistema novedoso de elecci6n curricular para los alumnos de gra By crecimiento sostenido de ingresantes, graduados y doctorandos en la universidad, Paralelamente, el mundo se industrializaba cada vez més, se expandia la educacién a todas las clases sociales, se conseguian mejoras laborales y sur- gian movimientos intelectuales de envergadura. En el afio 1886, Melvil Dewey organiz6 un departamento de referencia en Co- lumbia con dos referencistas especialmente preparados para asistir a los lectores. Este acontecimiento y el traslado de Dewey a la Biblioteca Piblica de Nueva York aceleraron la aparicién del servicio de referencia en las bibliotecas piiblicas. Existfa una conciencia entre los propios bibliotecarios en torno a la impor- tancia que representaba el servicio dentro de las bibliotecas, se creaban espa- cios especificamente destinados a proveer dicho servicio y se iniciaban mejo- ras en los catdlogos que permitian a los usuarios contar con un acceso mas adecuado a la coleccién. Los departamentos de referencia en las bibliotecas piiblicas se dividian de acuerdo a tematicas del conocimiento. En la década de 1930 este modelo fue emulado por las bibliotecas universitatias. Bishop (1915) en su obra Teoria del trabajo de referencia definia el trabajo de referencia por parte de las bibliotecas como el esfuerzo organizado para asisti en el uso de sus libros de la forma mas agil y fructifera, y argumentab: ‘ rt referencista siempre habia existido, sélo que la divisién del trabajo fn ‘i le habia otorgado un nombre. Wyer (929) declaraba que el trabey a el siglo XX, tenfa el objetivo de asistira los lectores en la interpretaci6n d ape de la biblioteca con fines de estudio y de investigacion, Shores ¢ Es seletcongg idea del referencista como intérprete entre los lecto; : l ae 939) tetomaly Durante los aios siguientes autores como Mutchine Gon ee S (2944) y Rothstein (1953) debatieron acerca del servicio d i J le referencia y d i Hutchins desacredit6 las afirmaciones de Noe mrecaean ie referencia Se estructur6 a partir de udad, demostrar la utilidad ron optimizar su organiza- Escaneado con CamScanner cantruvol: Antecedenteshistéricosy 29 F etc, La autora recalcaba la importancia de la asistencia personal y directa que * ofrecia el referencista a sus usuarios. | Rothstein coincide con Hutchins al definir el trabajo de referencia como la © asistencia personal dada por un bibliotecario a lectores en la biisqueda de " informacion. Destaca en la referencia el concepto de servicio, que implica tan- to el reconocimiento por parte de la biblioteca de la responsabilidad en la _ tarea de referencia y su organizacién especifica, como la capacitacion y asig- nacién de personal especializado para el cumplimiento de ese objetivo. El servicio de referencia, denominado en un Principio asistencia a los lecto- Tes, Se afianz6 para mitad del siglo Xx adoptando las siguientes caracteristicas: * Elinterés y deseo de los bibliotecarios en brindar asistencia personal y directa a sus usuarios * Personal especialmente capacitado para desarrollarlo * La existencia de una coleccién de referencia disponible en estante- rias abiertas * La existencia de guias para acceder a la coleccién de la biblioteca Existia un consenso generalizado acerca de que los objetivos del servicio eran: la instrucci6n en el uso de la biblioteca, la guia en la selecci6n de libros y otros materiales, y la provision de informacién, Estos objetivos ya habian sido " difundidos por Samuel Green en su mencionado articulo de 1876. A partir de la Segunda Guerra Mundial el interés en la educacién y la inves- tigacion repercutio en una mayor necesidad de recuperar informacion. En el _ campo cientifico y académico se incrementaron las especializaciones, se in- Vestigaba cada vez mas y el numero de publicaciones cientificas crecia, en consecuencia, se requerian bibliotecas altamente especializadas. Cobr Vancia la provision de informacion bajo demanda en bibliotecas industriales o comerciales, especialmente en laboratorios, las cuales conocian en detalle las necesidades de los usuarios, ofreciendo de esta forma un servicio altamente | @ficiente. Louis Shores (1942) ya habia anticipado la tendencia en organizar Servicios de referencia por areas disciplinares, Los estandares para bibliotecas ¥ 1956 muestran algunos de los av. En 1933, _ Y departame 0 rele- Piiblicas difundidos por ALA en 1933, 1943 ‘ances descritos en las lineas anteriores. ALA disponja la instalacion de colecciones de refel eo 30 StRvICiO DE REFERENCIA: UNA PFOpURStA integ, departamento de referencia ideal era aquel que ser. btencion de LT TL ane pes come . it i ra su vida cotidiana. En este me a eae Sees pot ser fuente de estadisticas, Sa ea ook la necesidad de que el genicocs roreencls Megara aly mayor cantidad de ciudadanos posibles, para lo cual se hacia imprescindiible conformar un sistema nacional sobre la base de la cooperacién. Grandes innovaciones en el servicio de referencia, especialmente en ig basqueda y entrega de informacién, vendrian de la mano de la tecnologia. Ey las décadas de los cincuenta y sesenta se proveian citas bibliograficas alma. cenadas en cintas magnéticas legibles por grandes computadoras. Este servi. cio de entrega de informacién bibliografica estaba Gnicamente dedicado al ambito académico y de investigacién en los paises desarrollados. Justamente es en la década de 1960 cuando surgen las primeras grandes bases de datos: MEDLARS (Medical Literature Analysis and Retrieval System) creada por la Bi- blioteca Nacional de Medicina de EE.UU, DIALOG (base de datos comercial) lanzada por Roger Summit, ERIC (Education Resources Information Cente?) creada Por la Biblioteca Nacional de Educaci6n de EEUU. La expansi6n de estas ba- ses de datos siempre dentro del mundo académico/cientifico se produce du- rante la década de los setenta. En este Periodo proliferan también nuevas” bases de datos comerciales especializadas: Lexis Nexis, ORBIT, BASIS, etc. Rees (1967) intent6 distinguir entre trabajo de referencia, servicio de referenda V Proceso de referencia, expresiones las dos primeras que hasta el momento se util Zaban indistintamente La autora dferenciaba ambas expresiones y al mismo tiem po, introducia una nueva expresion —“proceso de referencia”, que en def i estaba haciendo alusién a las variables intervinientes en la entrevista de : Asi, segiin la autora, el servicio de referencia informacion que realiza u En 1943 sostenia que un via a su comunidad para la o! rnc cna At una compleja interaccién entre quien preguntas pep S fuentes de informacién, incluyendo no sélo la iden i or ee au parato bibliografico disponible, sino también ta oper ba ps ihn Sociologicas y medioamblentales, tam ftSlnal Sabor 978 sigue a ; Escaneado con CamScanner Capfruto I: Antecedentes historicos y definiciones conceptuales 31 a las fuentes de referencia. En sus palabras “... la tarea de referencia, que es la que realiza el bibliotecario para arribar al fin perseguido; las fuentes de referencia, que son las obras que consulta para obtener los datos necesarios; el servicio de referencia, conjunto de actividades tanto intelectuales como ad- ministrativas a través de las cuales el usuario recibe la informacién; el proceso de referencia, suma de los tres elementos citados, y que en consecuencia feline todo lo que se halla entre el usuario y la informacion: las fuentes a consultar; los bibliotecarios; las distintas actividades que éstos cumplen en la busqueda, el hallazgo, la entrega y el almacenamiento de la informacién.” Hasta entonces el usuario que buscaba informacion requeria de la ayuda de un referencista que tradujera su necesidad en un lenguaje entendible por la computadora, pues las bases de datos tendian a ser sistemas muy complejos que requerian de un verdadero especialista para ser utilizadas. El uso de las computadoras fue un avance sumamente importante en el acceso a la informacion bibliografica. Se extendié a la automatizaci6n de los catélogos, antes sdlo disponibles en fichas, y a la catalogacion cooperativa mediante el uso de las computadoras en red. La cooperaci6n a escala local, regional y nacional se hizo efectiva no sdlo en lo que respecta a la catalogaci6n sino también en otras funciones de la biblioteca como la adquisicion y la selecci6n de materiales, e incluso en otros servicios ademas del de feferencia, como la reproduccién de documentos, el préstamo interbibliotecario, etc. Con el advenimiento del CD-ROM (Compact Disc Digital Audio-Read Only Memory) en la década de 1980, los usuarios se beneficiaron con una interfaz amigable que les permitia realizar basquedas en bases de datos bibliograficos, entre otras obras de referencia, sin la necesidad de recurrir a un referencista. Esta nueva tecnologia trafa aparejada otros beneficios como una mayor capa- cidad para almacenar datos y la posibilidad de contar al mismo tiempo con texto, audio y video; elementos que conforman un entorno multimedia. La aparicion de Internet (969 en el ambito gubernamental y 1982 en el Ambito académico de los EE.UU) y su explosion en la década de 1990 con la implementaci6n. de la World Wide Web (1989) y su llegada masiva a cualquier usuario, trajo grandes innovaciones al servicio de provision de informacién. Tanto los usuarios como las bibliotecas y su personal vieron crecer afio tras afio el nimero de recursos de infor- maci6n disponibles en linea, asi como también una enorme variedad de tipos de fecursos: publicaciones periddicas en texto completo, libros, actas de conferencias, entre otras fuentes de primera mano; también obras de referencia tales como cata- is en linea, directorios, diccionarios, buscadores, enciclopedias, bases de datos lograficos, entre muchas otras. Escaneado con CamScanner Sunyicio DE RETERENGIA: Ud OPES integra 32 Je referencia ya no $610 daba acceso o informaci6n a partir de servicio de referencia ye pcaae é ; jales que se encontraban en su propia biblioteca, sino que conta tos materiales que s p 4 e sn un abanico maltiple de recursos gratuitos 0 pagos fuera de la misma parg brindarinformacién. oy AG El exceso de informacién y la proliferacion de paginas web de dudosa calj. dad denominado “saturaci6n informativa”, debido al crecimiento desmedidg de Internet, inst6 a que el referencista se transformara en un guia dentro de este vasto mundo de recursos, seleccionando e indexando aquellos de mejor calidad para el usuario, conformando directorios de Ce de bre acceso disponibles en las paginas webs de las bibliotecas. Ademas de funcionar como guia seleccionando recursos para el usuario, el referencista dio un paso mas y se convirtié en formador, ensefiando al usuario las habilidades necesarias para moverse dentro de Internet y para conocer los miltiples recursos existentes que permiten satisfacer distintas necesidades. La presencia de Internet disip6 la preocupaci6n histérica de la comunidad bibliotecaria internacional por la limitaci6n en el acceso a la informacion y las consecuencias que ello generaba. Con esta herramienta cualquier persona era potencialmente capaz de acceder a Internet y a todos sus recursos desde cualquier lugar del mundo que tuviera una computadora conectada a la red de redes, Sin embargo, desde entonces y hasta el dia de hoy, el acceso a Internet no se ha producido a escala global y de manera equiparada en los paises del mundo, Es bien conocida la existencia de una brecha informativa, comunicacional y tecnolégica muy marcada entre los paises con conflictos sociales, bajos nive- les de educacién y economias débiles; respecto de los Paises avanzados en estos mismos Ambitos. La mayor cantidad de conexiones, institucionales y par- ticulares, se concentra en las grandes urbes con mejores y variadas ofertas de infraestructura, acceso, servicio y costos; mientras que en las poblaciones ale- jadas o periféticas la situacién es mas desfavorable. Incluso se observa que brindar mejores y mas completos servici El servicio de referencia en el siglo Xx! en las bibliotecas especializadas y aca Usuarios presenciales, pues preferian las herramientas dispo El servicio de referey adopt6 un rol proactivo, especialment® ! démicas, a partir de ta disminucién de Solicitar ayuda jiante nibles en Internet, ye eae es Escaneado con CamScanner ‘Carlruro I: Antecedentes histbricos y def nes conceptuales 33 falta de acceso a nuevas tecnologias y a la necesidad de contar con ayuda y guia personal, entre otras causas, también tiende a desarrollar servicios para usuarios remotos. Como respuesta a esta situacién, el servicio de referencia debié modificar la manera de interactuar con el usuario, mayormente remoto, utilizando en primera instancia sistemas asincr6nicos (correo electrénico, formularios webs) definidos como medios de transmisién atemporales, es decir, la emisidn del mensaje y su respuesta ocurren en momentos distantes en el tiempo. En se- gunda instancia y conjuntamente se utilizaron sistemas sincrdnicos (chat, videoconferencia, software interactivo de educaci6n a distancia) que se identi- fican por la emisi6n y respuesta instantanea del mensaje. El usuario remoto cualquiera fuera el medio que utilizara para interactuar con el referencista, buscaba ante todo contacto o atencién personal de un profesional y la satis- faccién de su necesidad en forma instanténea, cuando no podia por sus pro- pios medios acceder o encontrar la informacién deseada. En la actualidad, con bibliotecas que tienen como objetivo primordial satisfacer las necesidades de sus usuarios, el servicio de referencia se disefia cada vez mas ala medida de los mismos. El servicio se complejiz6, se perfecciond y adquirié un lugar relevante dentro de la llamada “sociedad de la informacin”, la formacién de usuarios y la alfabetizacion informacional son otros objetivos que se persiguen. Las definiciones de servicio de referencia, producto de su tiempo, han he- | cho alusi6n Gnicamente a la tarea de asistir en forma personal e individual al usuario que busca informaci6n. El servicio de referencia ya no se agota en la interacci6n referencista-usuario como tarea Gnica y fundamental. ‘Autores como Bopp y Smith (1991) definieron al servicio de referencia con un alcance mas abarcador y mas acorde a los nuevos tiempos. Enfatizaron la presencia de otras tareas ademas de la correspondiente a la entrevista de referencia, tales como la organizacion y la gerencia del servicio, la evaluacién y el desarrollo de la colecci6n. Estas tareas mencionadas por ambos autores on las que en este trabajo denominaremos etapas, pues cada una de ellas ara hacerse efectiva depende de una serie de actividades. ‘Dicho esto, es posible definir al servicio de referencia como el proceso, 0 junto de etapas sucesivas, en las que el bibliotecario realiza diversas tareas nel fin, timo de satisfacer en forma personalizada las necesidades de infor- Escaneado con CamScanner

También podría gustarte