Está en la página 1de 49

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

ADITIVOS

EXPOSITOR :
Ing. Rafael Cachay Huamán

2023-1
DEFINICION DE ADITIVO - ADMIXTURE
Material diferente del agua,
los agregados,
material cementante hidráulico,
y del refuerzo de fibras,
que puede ser usado como un ingrediente de una mezcla
cementicia para modificar sus propiedades
en estado fresco tal como su fraguado
o sus propiedades en estado endurecido
y que puede ser agregado a la mezcla de concreto,
inmediatamente antes o durante su mezclado.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 SigloXX se utiliza resina vinsol para incorporar aire a
las mezclas sometidas a congelación.
 La fabricación del cemento Pórtland alrededor de
1846 (JOSEPH ASPDIN).
 1885: Regulador del fraguado con el cloruro de
calcio.
 1930;sulfonato naltaleno formaldheido,mejorar fluidez
 1962: normas ASTM
 1967 :'Internacional Symposium on Admixtures for
Mortar and Concrete", Brussels, RILEM
CLASIFICACION CAMPO DE ACCION (EJEMPLO)
1.-Aditivos que modifican las 3. Aditivos que modifican la
características físicas y el resistencia a las acciones
contenido en aire. físicas y químicas.

 Fluidificantes o reductores Anticongelantes.


de agua. Hidrófugos de masa.
 Plastificantes o agentes de
retención de agua. 4. Aditivos varios.
 Agentes inclusores de aire.
 Expansivos.
2. Aditivos que modifican el  Agentes generadores de
fraguado y el gases.
endurecimiento.
Aditivos de cohesión.
Colorantes.
 • Acelerantes.
Inhibidor.
 • Retardadores.
SEGÚN EL COMITÉ 212 DEL ACI
1.Aditivos incorporadores de aire (inclusores de
aire)
2. Aditivos reductores de agua
3. Plastificantes (fluidificantes)
4. Aditivos aceleradores (acelerantes)
5. Aditivos retardadores (retardantes)
6. Aditivos de control de la hidratación
7. Inhibidores de corrosión
8. Reductores de retracción
9. Inhibidores de reacción álcali-agregado
10. Aditivos colorantes
SEGÚN EL COMITÉ 212 DEL ACI
11. Aditivos diversos, tales como aditivos para:
mejorar la trabajabilidad (manejabilidad),
para mejorar la adherencia,
a prueba de humedad,
impermeabilizantes,
para lechadas,
formadores de gas,
anti-deslave,
espumante y
auxiliares de bombeo.
RAZONES DE EMPLEO
ESTADO FRESCO
▪ Reducción de cantidad de agua de la mezcla.

▪ Incremento de trabajabilidad sin modificar el agua


▪ Incremento o reducción del slump.

▪ Aceleración o retardo del tiempo de fraguado.

▪ Modificación de la velocidad y/o magnitud de exudación.

▪ Reducción o prevención de la segregación.

▪ Mejora facilidad de colocación y/o bombeo de las mezclas


RAZONES DE EMPLEO
ESTADO ENDURECIDO
Retardo en el desarrollo del calor de hidratación o
reducción de su magnitud.
Aceleración en la resistencia inicial y/o final y el
incremento de la misma.
Disminución de la permeabilidad del concreto
Control de la expansión debida a la reacción alcalí –
agregados.
Control de la corrosión de los elementos metálicos
embebidos en el concreto.
Incremento de la durabilidad.
Incremento en las resistencias de impacto y/o
abrasión.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Norma ASTM C 494, los aditivos se clasifican en:

TIPO DESCRIPCIÓN
A Reductores de agua.
B Retardadores de fragua.
C Acelerantes.
Reductores de agua y Retardadores de
D
fragua.
E Reductores de agua y Acelerantes.
F Super Reductores de agua.
G Super Reductores de agua y Acelerantes.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Adicionalmente tenemos:

TIPO DESCRIPCIÓN
ASTM C 260 Incorporadores de aire.

ASTM C 618 Aditivos minerales (Puzolanas y cenizas).

ASTM C 989 Aditivos minerales (Escorias y microsílices)

Impermeabilizantes.
Inhibidores de corrosión.
Superplastificantes.
Curadores.
REQUISITOS SEGÚN ASTM
Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Tipo F Tipo G
Contenido de agua, %
del control 95 95 95 88 88

Desviación permisible respecto al control de horas – minutos

Fraguado inicial:
No menos de 1 hora
1 hora 1 hora 1 hora 1 hora
-- -- después
después antes después antes
No más de 1:00 antes 1:00 antes
3:30 3:30 h 3:30 3:30 h 3:30
pero no pero no
después antes después antes después
1:30 después 1:30 después
Fraguado final
No menos de 1:00 1:00
-- -- -- -- --
antes antes
No más de 1:00 antes 1:00 antes
3:30 3:30 3:30
pero no -- -- pero no
después después después
1:30 después 1:30 después
REQUISITOS SEGÚN ASTM
Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Tipo E Tipo F Tipo G
Resistencia a la
compresión mínima,
% con respecto al
control

1 día -- -- -- -- -- 140 125


3 día 110 90 125 110 125 125 125
7 día 110 90 100 110 100 115 115
28 días 110 90 100 110 100 110 110
6 meses 100 90 90 100 90 100 100
1 año 100 90 90 100 90 100 100

Resistencia a la
flexión mínima, %
con respecto al
control
3 día 100 90 110 100 110 110 110
7 día 100 90 100 100 100 100 100
28 días 100 90 90 100 100 100 100
ING. RAFAEL CACHAY HUAMAN
PRECAUCIONES EN EL EMPLEO
1.Los aditivos deberán cumplir con los requisitos
de la norma NTP 339.086 o ASTM indicadas.

2.Los aditivos deberán ser del mismo tipo, marca,


composición, concentración que los utilizados
para la selección de las proporciones de la
mezcla.

3.Deberán emplearse después de evaluar sus


efectos, bajo las condiciones similares a los de
obra.

4. En el empleo de los aditivos debe considerarse el


límite máximo de ión cloruro permitido en una
unidad de m³ de concreto.
¿QUÉ SON LOS REDUCTORES DE AGUA?
WATER-REDUCING ADMIXTURE

Aditivos que incrementan el asentamiento o


trabajabilidad del mortero o concreto fresco
sin aumentar el contenido de agua inicial o
mantienen la trabajabilidad permitiendo
reducir una cierta cantidad de agua de
mezcla, siendo el efecto debido a factores
diferentes al aire incorporado.
(Comité ACI 116. R-2)

Pueden usarse como plastificantes, como


reductores de agua o como ambos.
LOS REDUCTORES DE AGUA: SON PRODUCTOS QUÍMICOS DE
NATURALEZA ORGÁNICA, FORMADOS POR MACROMOLÉCULAS
TENSOACTIVAS CAPACES DE NEUTRALIZAR LAS CARGAS ELÉCTRICAS DE
LOS GRANOS DE CEMENTO Y POR CONSIGUIENTE, SU CAPACIDAD DE
FLOCULACIÓN.
COMPOSICIÓN QUIMICA

 Materias orgánicas solubles


en agua, o combinaciones
de materias orgánicas e
inorgánicas, tales como
sales de ácidos
lignosulfonatos y sales de
ácidos carboxílicos, cítrico y
glucónico.

 Algunos pueden contener


reducidas adiciones de
cloruro de calcio.
UN PLASTIFICANTE HACE QUE EL CONCRETO SE VUELVA
MÁS “LÍQUIDO”, FLUYA MÁS RÁPIDO.
LO LOGRA RECUBRIENDO LAS PARTÍCULAS DE CEMENTO
Y PROVOCANDO UNA REPULSIÓN ENTRE ESTAS.
UNA MAYOR FLUIDEZ DEL CONCRETO PERMITE ENTONCES
DISMINUIR LA CANTIDAD DE AGUA DEL MISMO,
MODIFICANDO POR TANTO SUS PROPIEDADES,
AUMENTANDO SU RESISTENCIA EN ESTADO ENDURECIDO.
BENEFICIOS DE LOS ADITIVOS REDUCTORES DE
AGUA
1.- Aumentar la trabajabilidad sin incrementar la cantidad de agua
de amasado

2.- Reducir la relación Agua-Cemento

3.- Reducir la segregación del concreto durante el transporte y


disminuir la exudación

4.- Mejorar la adherencia a las armaduras

5.- Incrementar la resistencia (10-20 % a los 28 días), al permitir


reducir el agua de amasado.

6.- Aumentar la durabilidad y resistencia a la abrasión.

7.- Retardar ligeramente el fraguado.


BENEFICIOS GENERALES DE LOS ADITIVOS REDUCTORES DE AGUA
8.-Disminucion de la permeabilidad.

9.-Incremento de durabilidad
SUPERPLASTIFICANTES
SUPERPLASTIFICANTES

 Los superplastificantes se emplean cuando la


capacidad de los plastificantes ha llegado a
su máximo.

 Especialmente eficientes para concretos con


alto asentamiento, Slump (6'' a mayores)

 Concretos de altas resistencias que implican


alto contenido de material cementante
AUTOCOMPACTADO
RECOMENDACIONES
• Controlar la dosificación del aditivo.
• Sobredosificaciones producen retardos de fragua y
disminuciones de las resistencias iniciales,
agravándose en temperaturas bajas.
• Controlar el aire incluido, máximo a 6 -7% del aire
total.
• El comportamiento, es función del tipo de cemento.
• Cementos de alto C3A y álcalis disminuyen la
capacidad reductora del agua.
• Su eficacia es mayor cuanto menor es la relación
Agua Cemento.
• Conveniente en el caso de concreto bombeado.
PLASTIFICANTES – REDUCTORES DE ALTO RANGO
(ASTM C – 494 TIPOS F, ASTM C - 1017)
Ventajas
1. Mejoramiento excepcional de la trabajabilidad.
2. Rapidez en vaciados.
3. Concretos de alta resistencia.
4. Aceleración de resistencias.
5. Reducción de trabajo de compactación.
6. Bombeo a grandes alturas.
7. Disminución de mano de obra.
8. Mejores acabados en concreto expuesto.
9. Baja permeabilidad.
Precauciones
1. Incrementar finos.
2. Evitar sobredosificación
3. Mayor presión en encofrados.
EJEMPLOS:
 Reductor: Mayor fluidez
del concreto se puede
Para una Mezcla inicial con
disminuir la cantidad de
a/c=0.50; se utilizo:
agua modificando y
cemento=400 kg
aumentando su
agua=200 lts.
resistencia.

La misma mezcla con aditivo


 Plastificante: Se elimina reductor de agua:
simultáneamente agua y
cemento, conservando la Agua= 170 lts.
resistencia y fluidez con Cemento=340kg
un menor contenido de Aditivo= 2kg.
agua y cemento
EJEMPLOS:
ADITIVOS PARA EL CONTROL DEL FRAGUADO
MODO DE ACCIÓN DE ACELERANTES DE
RESISTENCIAS
MODO DE ACCIÓN DE ACELERANTES DE
RESISTENCIAS

MODO DE ACCIÓN DE
ACELERANTES DE FRAGUA
(SILICATOS-ALUMINATOS)
ACELERANTES (ASTM C - 494 TIPO C)
• Actúan sobre el C3A y C3S reduciendo el tiempo
de inicio de endurecimiento y/o acelerando
resistencia.

•Usualmente sacrifican resistencia a largo plazo,


reducen trabajabilidad, aumentan contracción por
secado y disminuyen exudación.

•Provocan menor resistencia al ataque de sulfatos.

•Incrementan calor de hidratación.


ACELERANTES (ASTM C - 494 TIPO C)
Convencionales : Cloruros, carbonatos, silicatos,
fluorsilicatos.
Dosificación usual 1.0 % a 2.0 % del peso del cemento.

No Convencionales : Carbonato de Sodio, Aluminato de


Sodio, Hidróxido de Calcio, Silicatos de Calcio.
Dosis variable.

Ventajas : - Vaciados en clima frío.


- Desencofrar en menor tiempo.
- Adelanto de puesta en servicio.
- Reducir tiempo para acabado.
- Fugas de agua.
- Shotcrete.
ACELERANTES (ASTM C - 494 TIPO B)

 Alteran la tasa de hidratación


incrementando el número de hidratos que
nacen a una edad determinada dando un
efecto general de aceleramiento del
proceso
RETARDADORES (ASTM C - 494 TIPO B)

• Actúan sobre el C3A aumentando el tiempo de inicio


de fraguado inicial y final.
• Dosificación usual 2% a 0.5% del peso del cemento.
• Cuidado con sobredosis.

Aplicaciones :
1. Facilitan los vaciados voluminosos y complejos.
2. Ideales en clima cálido.
3. Transporte a largas distancias.
4. Bombeo de gran longitud.
5. Emergencias de obra.
6. Concreto masivo (ayuda a controlar el calor de
hidratación).
ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE

¿Por que el aire incorporado?

• Congelamiento-
deshielo.

• Impermeabilidad.

• Durabilidad.
ING RAFAEL CACHAY HUAMÁN
REQUISITOS PARA DURABILIDAD AL CONGELAMIENTO -
DESHIELO CON INCORPORADORES DE AIRE.

• Contenido de aire : 5% - 7% en volumen.

• Tamaño de burbujas = 0.065” a 0.01” (.17 mm a 0.25mm).

• Factor de espaciamiento (distancia entre burbujas) = 0.008 in.


(0.20 mm) o menos.
INCORPORADORES DE AIRE ( ASTM C - 260)
❖ Controlan fenómeno de hielo y deshielo.
❖ Primeras versiones en 1940’s.
❖ Estructura adicional de vacíos de tamaño y ubicación
especial. Factor de espaciamiento.
❖ Incorporan de 3% a 6% de aire y lubrican.
❖ Impermeabilizan ! Durabilidad.
❖ Dosis usual 0.02% a 0.10% del peso del cemento.
❖ Tipos : Resina vinsol, resinas de madera, ácidos
grasos, ácidos de aceites vegetales, detergentes
sintéticos.
❖ Diferencias : Velocidad de generación, pérdida con
mezclado o vibrado, tamaño burbujas, compatibilidad.
HAY QUE MEDIRLO!!!!!

Por Presión Por Volumen

Por Peso
ADITIVOS MINERALES

Reaccionan con Hidróxidos de Calcio del


cemento creando más cemento, entre
las más importantes podemos indicar:

★ Puzolanas.

★ Microsílice.

★ Escoria de altos hornos.


MICROSÍLICE
Residuo de industria de metales silíceos :
Partes de aviones, autos, chips computadoras,
masillas.

Ventajas :
1.Reducción de la permeabilidad.
2.Material muy fino con alta demanda de agua.
3.Produce concreto muy denso con excelente
resistencia a largo plazo.
4.Gran durabilidad a la agresividad química y
mecánica.
5.Requiere el empleo de superplastificantes.
OBSERVESE TAMAÑO Y UNIFORMIDAD

CEMENTO
PÓRTLAND Microsílice
CUIDADO USE ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Microsílice en polvo
Aditivos Naturales y de procedencia corriente

Acelerantes :
Azucar, dosis > 0.25 % peso del Cemento.
Urea, ácido láctico, ácido oxálico (pulidores de
metal).

Plastificantes Retardadores :
Almidón, dosis = 0.10 % peso del cemento.
Azucar, dosis < 0.25 % peso del cemento.
Celulosa, dosis = 0.10 % peso del cemento.
Acido tartárico, dosis = 0.25 % peso del cemento.
Resinas de madera en dosis variables.

Incorporadores de aire :
Detergentes caseros.
Resinas de madera.
Algas.
Otros Aditivos
Inhibidores de corrosión.

• Hacen lento el ingreso de cloruros hacia el acero de


refuerzo.
• Basados en Nitrito de Calcio.
• Aceleran el endurecimiento.
• Incrementan durabilidad ante corrosión.

Inhibidores de hidratación.
• “Duermen” el concreto hasta por 72 horas sin
efectos secundarios.
• Mejoran características resistentes.
• Ideales en shotcrete vía húmeda.
• Suministros a larga distancia.
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

El contratista deberá demostrar a la


supervisión que con los aditivos
seleccionados:

1.- Se obtenga un concreto con las


propiedades requeridas.

2.-Se mantenga la calidad, composición y


comportamiento del concreto durante todo
el proceso de la puesta en obra.
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA
El contratista deberá entregar a la supervisión
información sobre:

1.- La composición química del aditivo.

2.- La dosificación recomendada y los efectos de las


variaciones de la misma.

3.- El contenido de cloruros expresado como % en


peso del ión cloruro.

4.- Recomendaciones del fabricante, sobre todo si se


emplea incorporador de aire.
Curadores Químicos
Curado : “Humedad, Temperatura, Tiempo"

- Principio de membrana.
- Tipo emulsiones de parafina o acrílicas.
- Tipo soluciones de resina en solvente volátil.
- Pruebas de eficiencia.
- Ocasión y técnica de colocación.

USANDO ASPERSORES Y DIFERENTE COLOR


F
I
N

DE LOS MATERIALES PARA EL CONCRETO

También podría gustarte