Está en la página 1de 29

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA - ICA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ACADÉMICO DE ESTOMATOLOGÍA

PRESENTACIÒN DEL CASO


CLÍNICO
DOCENTES : -Dr. FREDDYDIAZGIHA
-Dra.MILAGROSDELA CRUS CHIPANA
CURSO : CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II
CICLO : VII
ESTUDIANTE: MARÍA FERNANDA CHOQUE CIPRIÁN
Anamnesis
1. FILIACION
Nombre: José Fernando Barriento Paez
Edad: 29 años
Lugar de Nacimiento: Hospital San Juan
de Dios
Procedencia: Lima
Ocupación: Ingeniero
Estado Civil: Soltero
Grado de instrucción: Superior
MOTIVO DE CONSULTA
El paciente refiere a la clínica odontológica de la
“Universidad San Juan Bautista” tener dolor de
dientes al momento de masticar, especialmente
dolor al frío, también presenta halitosis, comenta
haber ido al odontologo hace 2 años aprox.
ANTECEDENTES ESTOMATOLOGICOS

HIGIENE El paciente refiere cepillarse solo una


1 vez al día.

ANTECEDENTES DE VISITA AL El paciente comenta haber ido solo


una vez un profilaxis dental, hace 3
ODONTÓLOGO años aprox.
EXAMEN CLÍNICO GENERAL

APRECIACIÒN GENERAL Normal

FASCIAS No característica

GRADO DE COLABORACIÒN Receptivo

PESO Y TALLA 79kg / 1.70

TEMPERATURA Normal
EXAMEN CLÍNICO EXTRAORAL
CABEZA

CUELLO ( GANGLIO) No palpables

ATM No presenta alteraciòn

APERTURA BUCAL Normal

RUIDOS No presenta
EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL
LABIOS Sae

CARRILLOS Textura normal

PALADAR DURO Sae

PALADAR BLANDO Sae

LENGUA Sae

DEGLUCIÒN/ FONACIÒN Normal

PULPA

DOLOR A LA PERCUSIÒN Presenta espontáneamente

SENSIBILIDAD AL FRÍO Si presenta, más de 30 segundos


DIAGNÓSTICO

El diagnóstico que se le dará al paciente es PULPITIS


IRREVERSIBLE SINTOMÁTICA, el paciente refiere
presentar dolor al frío espontáneamente por 30
segundos aproximadamente .
PLAN DE TRATAMIENTO
● ANESTESIA
● AISLAMIENTO ABSOLUTO
● APERTURA CAMERAL
● BIOPULPECTOMIA
● CATETISMO
● CONDUCTOMETRÍA
● CONOMETRÍA
● OBTURACIÒN
● DESOBTURACIÒN
● TALLADO DE LA PIEZA DENTAL
● ESPIGO DE FIBRA DE VIDRIO
● CORONA METAL CERÁMICA
EVIDENCIAS
FOTOGRÁFICAS
COLOCACIÒN DEL EQUIPO DE PROTECCIÒN PERSONAL
(EPP)
COLOCACIÒN DE LA EPP EN CLÍNICA

COLOCACIÒN DEL
GORRO

MASCARILLA
QUIRÚRGICA COLOCACIÒN DE LA
BATA

GUANTES
DESECHABLES
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica es lo primero que vamos a
realizar a nuestro paciente, debemos tener en
cuenta que con la historia clínica podremos
saber si nuestro paciente sufre de alguna
enfermedad sistémica y así poder saber que
tipo de tratamiento le debemos dar a nuestro
paciente.
RX PERIAPICAL DE LA PIEZA 1.1
En el examen radiográfico de la
técnica periapical, que se le hizo
al paciente, muestra la pieza 1.1
aparentemente sano.
APERTURA CAMERAL

APERTURA
CAMERAL DE
LA PIEZA 1.1
IRRIGACIÒN DE LA PIEZA DENTAL 1.1
CON EL HIPOCLORITO DE SODIO AL 2.5 %
SECADO DEL
CONDUCTO CON EL
CONO DE PAPEL
CONDUCTOMETRÍA 1.1
Uso de la lima k ISO20 para
determinar la longitud de
trabajo

Llegando con la lima Nro 70


queda como lima maestra
CONOMETRÍA

Conometría de
la pieza 1.1
OBTURACIÒN
CORTE DE LA
GUTAPERCHA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17851/1/PEREROoscar.p
df
2. https://www.socendochile.cl/pagina.php?id=56#:~:text=Pulpitis%20I
rreversible%20Sintom%C3%A1tica%3A%20Diagn%C3%B3stico%20cl
%C3%ADnico,%2C%20dolor%20espont%C3%A1neo%2C%20dolor%20re
ferido.
3. file:///C:/Users/MAFER/Downloads/1601-4214-1-PB.pdf
4. http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/Bio
seguridad%20y%20Laboratorio/Bioseguridad%20en%20Odontolog%C
3%ADa%20-%20Propuesta%20T%C3%A9cnica.pdf
5. http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/Bio
seguridad%20y%20Laboratorio/Bioseguridad%20en%20Odontolog%C
3%ADa%20-%20Propuesta%20T%C3%A9cnica.pdf
Gracias

También podría gustarte