Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Elaborar una propuesta de actividades que promuevan


I.E. el respeto a la diversidad cultural
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Jueves 30/6

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
Convive y participa Desempeños 3° Propone y realiza Lista de
democráticamente en la • Delibera sobre asuntos de interés público acciones orientadas cotejo
búsqueda del bien común. para proponer y participar en actividades al bienestar común.
• Interactúa con todas las colectivas orientadas al bien común
personas. (seguridad vial, entre otras), a partir de Explica, con
• Construye normas y asume situaciones cotidianas, y reconoce que argumentos
acuerdos y leyes. existen opiniones distintas a la suya. propios, su posición
• Maneja conflictos de Desempeño 4° sobre la
manera constructiva. - Delibera sobre asuntos de interés importancia de las
• Delibera sobre asuntos público para proponer y participar en actividades
públicos. actividades colectivas orientadas al planteadas.
• Participa en acciones que
bien común, y reconoce que existen
promueven el bienestar
opiniones distintas a la suya.
común.
Elaborar una propuesta de actividades que promuevan la convivencia armoniosa en
Propósito
el aula y la escuela, así como el respeto a la diversidad.
Evidencia Exposición de la propuesta.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes muestran interés por su prójimo en aceptar la diversidad cultural de


Enfoque atención a la
cada uno de sus compañeros y proponiendo formas de tener una convivencia armoniosa.
diversidad

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión - Papelógrafo


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Plumones
Papelógrafo con ejemplo de actividad. - Limpiatipo
-

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 La docente saluda cordialmente a los estudiantes.


 Se recuerda qué acuerdos o normas hay en el aula para tener una buena convivencia.
La docente les pide que recuerden las sesiones anteriores y les pregunta:
¿Qué aprendiste en las clases anteriores?
¿Cuáles son las manifestaciones culturales del Perú que los hace sentirse
orgullosos?
¿Las personas tienen las mismas costumbres y tradiciones?
¿En qué se parecen las manifestaciones culturales peruanas con las
manifestaciones de compañeros que provienen de otro país?
¿Cómo podemos hacer para tener una convivencia armoniosa con todas las
personas sin importar el lugar origen?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Elaborar una propuesta de actividades que promuevan la
convivencia armoniosa en el aula y la escuela, así como el respeto a la diversidad.
PROBLEMATIZACIÓN
Se muestra la siguiente propuesta de una actividad y reflexiona a partir de las
siguientes preguntas:

¿En qué me baso para


¿En qué consiste la
Actividad decir que esta actividad
actividad?
es necesaria?
El juego es un derecho
de toda niña y todo niño.
Juegos para compartir En el recreo, una niña o Tanto a niñas como a
durante los recreos un niño enseñará un juego niños nos gusta jugar,
propio de su lugar de porque nos permite
origen. divertirnos y, también,
hacer más amigas y
amigos.
Realizaremos esta actividad dos veces por semana,
¿Cuándo se realizará y
hasta que todas/os hayamos tenido la oportunidad de
por cuánto tiempo?
enseñar un juego propio de nuestro lugar de origen.

¿Qué opinas de esa actividad? ¿Por qué?

¿Será posible cumplir con esa actividad?

¿Esa actividad ayudará a promover la convivencia armoniosa en el aula y la escuela?

Se anota sus respuestas en la pizarra.

La docente menciona:

Una propuesta de actividades es una invitación para realizar una serie de actividades con el
propósito de lograr un objetivo.
En este caso, el objetivo de tu propuesta será lograr la convivencia armoniosa entre las niñas y
los niños de tu aula y escuela, ya sean niñas y niños que siempre han vivido en tu comunidad o que
recién están formando parte de ella.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La docente pega un decálogo de la buena convivencia en
el colegio para conocer más sobre el tema. (Anexo 1)

Posteriormente, después de leer el texto y analizarlo,


responden:
¿Tiene algún parecido con nuestros acuerdos de clase?
¿Se está cumpliendo en el aula lo que dice ese
decálogo?
¿Qué pasaría si no cumplimos con lo que dice el
decálogo o con los acuerdos de clase?
 Luego de haber analizado los textos, la docente
refuerza el tema diciendo:

Cuando un grupo de personas empieza a convivir es importante que establezcan acuerdos de


convivencia. Por ejemplo, podrían organizar una asamblea para establecerlos. En este sentido,
piensa en dos o tres acuerdos y/o actividades que quisieras proponer para que la convivencia
entre niñas y niños procedentes de diferentes lugares sea armoniosa.

 TOMA DE DECISIONES

La docente pide que formen grupos de 4 integrantes y les entrega un papelógrafo,


les muestra un cuadro y les dice que ellos van a completarlo: escribe el nombre de
la actividad, menciona en qué consiste y, luego, explica brevemente las razones por
las cuales la propones. Recuerda que dichas razones deben basarse en información
confiable, tienes que elaborar 4 cuadros.

¿En qué me baso para


¿En qué consiste la
Actividad decir que esta actividad
actividad?
es necesaria?

¿Cuándo se realizará y
por cuánto tiempo?

Luego de elaborar su propuesta, salen a exponerlo fundamentando y todos


comentan sobre las actividades propuestas.

CIERRE: TIEMPO:
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Finalmente resuelven una ficha de aplicación en la cual van a escribir la propuesta


de actividades.
Para finalizar la docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentand necesito
o mejorar?
Propone y realiza acciones orientadas al bienestar común.

Explica, con argumentos propios, su posición sobre la


importancia de las actividades planteadas.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Anexo 1
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


PROPÓSITO: Elaborar una propuesta de actividades que promuevan la convivencia armoniosa en el
aula y la escuela, así como el respeto a la diversidad.
CRITERIOS

Explica, con argumentos


Propone y realiza acciones
propios, su posición
orientadas al bienestar
sobre la importancia de
ESTUDIANTES común.
las actividades
planteadas.

Sí No Sí No

También podría gustarte

  • Iv Ses Ayc Jueves 30
    Iv Ses Ayc Jueves 30
    Documento5 páginas
    Iv Ses Ayc Jueves 30
    LuisFiloterSimónTenicela
    100% (1)
  • Martes 8 - 4 AÑOS
    Martes 8 - 4 AÑOS
    Documento4 páginas
    Martes 8 - 4 AÑOS
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • TUTORIA
    TUTORIA
    Documento4 páginas
    TUTORIA
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Dia Del Maestro
    Dia Del Maestro
    Documento2 páginas
    Dia Del Maestro
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Iv Act. P.S.
    Iv Act. P.S.
    Documento2 páginas
    Iv Act. P.S.
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • RL 6° - Nee
    RL 6° - Nee
    Documento1 página
    RL 6° - Nee
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 Comunicacion
    Practica 1 Comunicacion
    Documento1 página
    Practica 1 Comunicacion
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Pilares 1
    Pilares 1
    Documento1 página
    Pilares 1
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • FICHA1
    FICHA1
    Documento2 páginas
    FICHA1
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Bimestral Iv - Comunicación
    Bimestral Iv - Comunicación
    Documento2 páginas
    Bimestral Iv - Comunicación
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • FICHA 5 Los Anuncios 2
    FICHA 5 Los Anuncios 2
    Documento1 página
    FICHA 5 Los Anuncios 2
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • FICHA DE AMPLIACION Sesion 2
    FICHA DE AMPLIACION Sesion 2
    Documento3 páginas
    FICHA DE AMPLIACION Sesion 2
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • DIA 1 ARTE y CULTURA 1º
    DIA 1 ARTE y CULTURA 1º
    Documento3 páginas
    DIA 1 ARTE y CULTURA 1º
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 1
    Ficha 1
    Documento2 páginas
    Ficha 1
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación de Comunicación
    Evaluación de Comunicación
    Documento4 páginas
    Evaluación de Comunicación
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1 - Semana - 1
    Sesion 1 - Semana - 1
    Documento8 páginas
    Sesion 1 - Semana - 1
    LuisFiloterSimónTenicela
    Aún no hay calificaciones