Está en la página 1de 1

RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1._ ¿Qué es un asunto público? EJEMPLO


Rpta: Todo tema que resulta de interés general y está relacionado con los derechos
de las personas y el bienestar
colectivo. Puede tratar de aspectos
sociales, políticos, económicos, éticos,
culturales y medioambientales. Los
asuntos públicos, por definición, se
refieren a la capacidad de las
organizaciones para entender,
colaborar e incidir en la agenda
política, legislativa, regulatoria y
social a nivel nacional o incluso internacional. Abordan todos los retos cuya
solución demanda la colaboración de la sociedad civil, el Estado y el sector
privado.
2._ ¿Cómo afecta la convivencia?
Rpta: Un asunto público es todo problema, hecho o acción que influye o afecta
nuestra convivencia democrática, el bienestar colectivo y los derechos de las
personas. Debemos considerar que un asunto a mejorar es público cuando afecta o
influye en las condiciones de la convivencia democrática en una comunidad.
3._ ¿Qué entiendes por corrupción? ¿Crees que la corrupción es mala para la
sociedad? ¿Por qué?
Rpta: La corrupción es el mal uso del poder público en procura de obtener una
ventaja o beneficio indebido para quien actúa, o para terceros, que genera
restricciones para el ejercicio de los derechos fundamentales. Corrupción es un
término que generalmente indica el mal uso por parte de un funcionario de su
autoridad y los derechos que se le confían, así como la autoridad relacionada con
este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal, contrario a
la ley y los principios morales
4._ ¿Qué es la globalización?
Rpta: La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso
económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en
la creciente comunicación e interdependencia Se refiere a la creciente integración
de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos
financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de
personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través
de las fronteras internacionales.
5._ ¿Qué es la responsabilidad social? ¿Lo eres tú? Ejemplo
RPta: La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga,
compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos
o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su
conjunto. Si es mi responsabilidad con la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, todo en general, es responsabilidad y obligación de todos,
como miembros o personas.

También podría gustarte