Está en la página 1de 3

Universidad Agraria del Ecuador

Estudiante:

Gino Rallset Verdezoto Montenegro

Materia:

Hidrologia

Docente:

Ing. Freddy Veliz

Paralelo:

4to Semestre “B”

Año Lectivo:

2021 - 2022
1.-DETALLE Y DESCRIBA LOS INSTRUMENTOS QUE INTEGRAN UNA
ESTACION METEOROLOGICA Y SUS UNIDADES DE MEDIDA.

 Termómetro: Sirve para medir la temperatura. La unidad es Celsius


ºC. La escala Kelvin es utilizada por científicos y por S.I. de
contramedidas.

 Barómetro: Mide la presión atmosférica. Se mide en hectopascales


(hPa)

 Pluviómetro: Mide la cantidad de agua que cae por m2, xpresada a


través de la cantidad de litros o milímetros caídos por metro
cuadrado.

 Veleta: Nos indica la dirección del viento. Se mide en grados, desde


0º (excluido) hasta 360º (incluido)

 Anemómetro: Instrumento que mide la velocidad del viento. Se mide


en diferentes unidades: m/s, km/h, nudos, mph y ft/min.

 Higrómetro o psicrómetro: Mide la humedad que hay en el


ambiente y la temperatura del punto de rocío. La unidad de medida se
expresa en porcentaje: %.

 Geotermómetro (o termómetro de subsuelo): Sirve para medir la


temperatura a varios centímetros de profundidad. Su unidad de
medida es el mm. que sirve para medir temperatura (en ºC) a
diferentes profundidades del terreno

 Termógrafo: Registra las fluctuaciones de temperatura, registra la


temperatura del aire en grados Celsius (°C).

 Heliógrafo: Controla las horas de luz solar. Mide la intensidad


lumínica solar y la duración de la insolación diaria en un lugar
determinado, así como la posición del sol en cada momento, por lo
que proporciona información muy útil en meteorología, ciencia,
agricultura, turismo y otros campos.

 Piranómetro: Mide la radiación solar. La unidad de medida es vatios


por metro cuadrado (W/m²).

 Nefobasímetro: Instrumento que mide la altura de las nubes. La


unidad de medida entregada por este moderno instrumento es metros
(m) o pies (ft).
2.-RELACION DE LAS VARIABLES CLIMATICAS CON LA AGRICULTURA.

Algunos efectos directos esperados del cambio climático sobre la agricultura


son: Reducción de productividad y rendimiento asociados a menor
disponibilidad de agua en los acuíferos, incremento de la concentración de
contaminantes, pérdida de humedad del suelo, etc.

La radiación solar (insolación), la temperatura (máxima, mínima y promedio), la


lluvia, el viento, la humedad del aire y la evaporación, son recursos críticos
para la producción agropecuaria, pero dada su
variabilidad y las pocas posibilidades de controlarlos,
también constituyen importantes factores de riesgo.

También podría gustarte