Está en la página 1de 2

1¿Cómo afecta el aumento y disminución de la Tasa de Interés Activa, al

desplazamiento de la oferta y la demanda?


Cuando sube la tasa de interés

Si tienes deudas en tus tarjetas de crédito o financiamientos de casa o autos de


tasa variable, mejor empieza a reducirlos.

Si tienes deudas de tarjeta de crédito, créditos revolventes o cualquier


financiamiento a tasa variable es hora de que te apliques y las reduzcas porque su
costo empezará a subir: en febrero el Banco de México aumentó de un 3.25 a un
3.75% anual su tasa de referencia, después de un largo ciclo de bajadas de tasas
que comenzó en 2008.

Es curioso como el año pasado las noticias que más hemos seguido los mortales
tienen que ver con la cotización del dólar, pero esta, que tiene que ver con muchos
más aspectos de nuestro bolsillo y también con la moneda de Estados Unidos, nos
ha pasado de noche.

Al incrementarse el costo de los créditos, los consumidores disminuirán su


consumo, ya no utilizarán sus tarjetas de crédito ni solicitarán créditos para
vivienda, vehículos, etc., situación que lleva a una disminución de la demanda, lo
que tiene una repercusión directa y negativa en el sector empresarial.
Como aspecto positivo, podríamos rescatar el incremento del ahorro que se puede
presentar, porque la gente dejará de consumir, y en cambio preferirá ahorrar
puesto que el subir la tasa de interés, la remuneración por sus ahorros se
incrementará también, pero esto obviamente en detrimento del consumo, puesto
que este ahorro no obedece a un mayor ingreso de la gente sino a un menor
consumo.
Al resentirse el consumo como consecuencia del encarecimiento del dinero, la
inflación puede ceder, consecuencia que se puede considerar positiva, al menos
para algunos.

Cuando  baja la tasa de interés

Al bajar la tasa de interés, los que estaban disgustados al subirla, ahora estarán
contentos, puesto que el costo del crédito se reducirá, el consumo y a la vez la
demanda se incrementará, lo cual favorece directamente a la empresa, y en su
conjunto la economía puede experimentar algún crecimiento.
Caso contrario les sucede a los ahorradores que ahora verán cómo sus ahorros no
son bien remunerados, por lo que muy posiblemente decidan  mejor adquirir
bienes aprovechando que los créditos no son tan costosos, lo que unido a sus
ahorros, otorga a la gente una gran capacidad de consumo.
El principal efecto negativo de la baja de la tasa de interés, es el eventual
incremento de la inflación, puesto que al incrementarse el consumo, la demanda,
los precios de los bienes y servicios tienden a subir, y es precisamente por esa
razón que el banco de la república ha optado por mantener una tasa de interés
relativamente alta.

Pregunta 2: Respecto En el mercado de la Naranja y Mermelada de Naranja


¿Qué sucederá con el precio y cantidad demandada de la Mermelada de Naranja
si se da un aumento en el salario de los agricultores de naranjas?
La demanda será superior a la oferta, con lo cual habrá un exceso de demanda o
escasez. No tendrá efecto alguno, ya que en el mercado se vende y se compra la
mercancía a un precio superior al precio mínimo legal. c) Falso. Al incrementarse
el precio de un bien sustitutivo, se incrementará la demanda del bien que estamos
considerando. Para cada nivel de precios, la cantidad demandada será mayor, por
lo que la demanda se desplaza hacia la derecha.
Este cambio afecta a la oferta. Al aumentar los salarios de los trabajadores, las empresas
van a producir menos para cada nivel de precios (o dicho de otra forma, van a e xigir un
precio mayor por cada unidad producida).

O2
P

O1
P2

P1

Q2 Q1 Q
https://elpais.com/economia/2016/03/02/actualidad/1456939268_805631.html
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/5822/mod_resource/content/0/
Presentacion_de_Tema_2_OCW_Economia_2013.pdf

También podría gustarte