Está en la página 1de 4

DEFINICION DE TERMINOS Y ASPECTOS GENERALES

Definición de términos
Los términos que se listan a continuación se utilizan en esta NIF con los significados

a) activo contingente.
Es aquél surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser confirmada sólo por
la ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro
que no están enteramente bajo el control de la entidad

b) cliente.
Es una parte que ha contratado a una entidad para obtener de ésta bienes o servicios (o una
combinación de bienes y servicios)

c) compromiso.
Es un acuerdo realizado para llevar a cabo determinadas acciones en el futuro, el cual no cumple
con los requisitos para considerarse como pasivo, provisión o contingencia, a menos que se derive
de un contrato de carácter oneroso.

d) contrato.
Es un acuerdo (oral o escrito) entre dos o más partes que crea, modifica o extingue derechos y
obligaciones exigibles.

e) contrato de carácter oneroso.


Es aquel cuyos costos inevitables para cumplir con las obligaciones que conlleva exceden a los
beneficios económicos que se espera recibir del mismo.

f) obligación asumida.
Es la que se origina cuando:
a) por un patrón de comportamiento establecido en el pasado, por políticas publicadas o
declaraciones suficientemente específicas, la entidad ha manifestado ante terceros que aceptará
ciertas responsabilidades; o
b) como consecuencia de lo anterior, la entidad ha generado una certeza razonable en dichos
terceros respecto de que cumplirá con esas responsabilidades.

g) obligación por contrato o por ley.


Es aquella que se deriva de:
a) un contrato (de acuerdo con sus condiciones explícitas e implícitas);
b) la legislación; o
c) otra causa de naturaleza jurídica.

h) otra cuenta por pagar.


Son pasivos normalmente originados por disposiciones legales, tales como los impuestos retenidos
por pagar, así como los impuestos, derechos y aprovechamientos a cargo de la entidad, distintos a
los impuestos a la utilidad, cuyo monto y fecha de pago están definidos por ley, y otras partidas
similares.
i) pasivo.
Es una obligación presente de una entidad, identificada, cuantificada en términos monetarios que
representa una probable disminución de recursos económicos y derivada de operaciones
ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad

j) pasivo contingente.
Es aquél surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser confirmada sólo por
la ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro
que no están enteramente bajo el control de la entidad

k) posible.
Es cuando un suceso futuro puede ocurrir; por consiguiente, la ocurrencia del evento es más que
remota y menos que probable.

l) probable.
Es cuando existe certeza razonable de que un suceso futuro ocurrirá; es más que posible que
ocurra a que no ocurra; esto, con base en información, pruebas, evidencias o datos disponibles.

m) proveedor.
Es una cuenta por pagar por bienes o servicios que han sido suministrados o recibidos por, la
entidad como resultado de un acuerdo formal con la contraparte

n) provisión.
Es un pasivo cuya cuantía y/o fecha de liquidación son inciertas.

o) reestructuración.
Es un programa planeado y controlado por la administración de una entidad, con objeto de
cambiar significativamente las actividades de la entidad o la manera de conducirlas.

p) remoto.
Es cuando no existen indicios o evidencias suficientes que permitan afirmar que ocurrirá un suceso
futuro.

Aspectos generales
DIFERENCIA ENTRE ASPECTOS GENERALES Y OTROS PASIVOS
"aspectos generales" podrían incluir información general sobre la empresa o el negocio, como su
ubicación, tamaño, actividades, estructura organizacional, entre otros, mientras que los "otros
pasivos" se refieren a las obligaciones financieras específicas que tiene la empresa, como deudas
con proveedores, salarios pendientes, impuestos por pagar, entre otros.

DIFERENCIA ENTRE PROVISIONES Y PASIVOS CONTINGENTES


Las provisiones son reconocidas y valuadas en función de estimaciones de los costos
futuros que se espera que la empresa tenga que pagar para cumplir con obligaciones
legales o contractuales. Por su parte, los pasivos contingentes son registrados y valuados
en función de la probabilidad y el monto estimado de una posible pérdida futura, en caso
de que se materialice un evento incierto.
DIFERENCIA ENTRE COMPROMISOS Y PASIVOS CONTINGENTES
Los compromisos son obligaciones futuras que no se reconocen contablemente, mientras
que los pasivos contingentes son obligaciones presentes que aún no se sabe con certeza si
serán reconocidas contablemente y en qué monto.

NORMAS DE VALUACION

Provisiones – Momento de reconocimiento


Una provisión es un pasivo que se reconoce cuando una operación cumple con los
elementos de la definición de pasivos establecidos en la NIF, como ser una obligación
presente, identificada, cuantificada y que representa una probable disminución de
recursos económicos, derivada de operaciones pasadas. El reconocimiento de una
provisión implica reconocer una contrapartida en resultados o en algún activo.

Obligación presente
Una obligación presente es una deuda o compromiso financiero que la entidad tiene en el
momento actual y que deberá cumplir en el futuro con una contraparte, ya sea por
contrato o por ley.

Obligación identificada
Para que un pasivo sea identificado y reconocido en los estados financieros de una empresa, es
necesario que se pueda determinar claramente cuál será la salida de recursos que generará a la
entidad en el futuro. Es decir, debe haber una obligación presente de la empresa de realizar un
pago o desembolso en el futuro, y ese pago debe ser cuantificable en forma razonable.

Obligación cuantificada en términos monetarios


Como todo pasivo, una provisión debe poder cuantificarse en términos monetarios con suficiente
confiabilidad. En los casos excepcionales en que no pueda hacerse una estimación confiable, se
estará ante un pasivo que no puede ser objeto de reconocimiento en los estados financieros de la
entidad, pero debe revelarse como un pasivo contingente

Probable disminución de recursos económicos


La probable disminución de recursos económicos representa la certeza razonable de que habrá
una salida de recursos económicos de la entidad para dar cumplimiento a una obligación. La salida
de recursos económicos ocurre al transferir activos o instrumentos financieros de capital emitidos
por la propia entidad, o proporcionar productos y servicios.

Para reconocer una provisión no sólo debe existir la obligación presente, sino también la
probabilidad de que haya una salida de recursos económicos para liquidar tal obligación.
Obligación derivada de operaciones ocurridas en el pasado
Un pasivo debe ser reconocido solo si se debe a operaciones pasadas y es probable que se tenga
que pagar en el futuro. Para que se considere una obligación, la entidad no debe tener otra
alternativa más que enfrentar el pago de dicha obligación. Las provisiones solo deben reconocerse
por obligaciones que surgen de eventos pasados y no de acciones u operaciones futuras de la
entidad.

Significa que es probable que una entidad tenga que gastar o transferir activos financieros para
cumplir con una obligación presente identificada y cuantificada en términos monetarios. Si existe
la probabilidad, se debe reconocer una provisión, pero si es remota, se debe revelar en las notas a
los estados financieros como un pasivo contingente. Si hay varias obligaciones similares, la
probabilidad debe determinarse considerando el tipo de obligación en su conjunto. Incluso si la
probabilidad es baja para una partida, se debe reconocer la provisión si cumple con las demás
condiciones para el reconocimiento de pasivos.

También podría gustarte

  • Tabla
    Tabla
    Documento1 página
    Tabla
    Hernandez Cruz Anthony
    Aún no hay calificaciones
  • Pestaña Archivo
    Pestaña Archivo
    Documento5 páginas
    Pestaña Archivo
    Hernandez Cruz Anthony
    Aún no hay calificaciones
  • PESTAÑA INICIO Excel
    PESTAÑA INICIO Excel
    Documento3 páginas
    PESTAÑA INICIO Excel
    Hernandez Cruz Anthony
    Aún no hay calificaciones
  • Excel Graficas
    Excel Graficas
    Documento2 páginas
    Excel Graficas
    Hernandez Cruz Anthony
    Aún no hay calificaciones
  • EXCEL Grupo 2
    EXCEL Grupo 2
    Documento2 páginas
    EXCEL Grupo 2
    Hernandez Cruz Anthony
    Aún no hay calificaciones
  • EXCEL 2 Grupo
    EXCEL 2 Grupo
    Documento2 páginas
    EXCEL 2 Grupo
    Hernandez Cruz Anthony
    Aún no hay calificaciones