Está en la página 1de 21

Arq. Armando Salinas CON.

- 205

CONSTRUCCIONES VI

INTEGRANTES

• AVENDAÑO CRUZ SAMUEL


• BALDERRAMA CHOQUE CARLOS
• DIAZ CALLAGUARA MIGUEL
• ESPINOZA RUIZ MABEL
• SOSSA TORREZ JHENNYFER

DOCENTE: ARQ. ARMANDO SALINAS


¿QUÉ ES EL CÓDIGO CIVIL?
- ES UN CÓDIGO QUE NOS DA PROCEDIMIENTOS PARA PROCESOS DE CUMPLIMIENTO, NOS PRESENTA
UN CONJUNTO ORDENADO, SISTEMATIZADO Y UNITARIO DE NORMAS SOBRE EL DERECHO PRIVADO,
AGRUPANDO LAS LEYES QUE AFECTAN A BIENES, PROPIEDADES, PERSONAS, ETC.

¿DE QUE TRATA EL CÓDIGO CIVIL?


SE TRATA DE UN TEXTO LEGAL QUE REGULA LAS RELACIONES CIVILES ENTRE LAS PERSONAS.

TIENE COMO OBJETIVOS REGULAR LAS RELACIONES CIVILES A TRAVÉS DE DIFERENTES NORMAS.
DE LOS BIENES INMUEBLES Y MUEBLES

ARTÍCULO 75. (BIENES INMUEBLES) .-


- SON BIENES INMUEBLES LA TIERRA Y TODO LO QUE ESTÁ
ADHERIDO A ELLA NATURAL O ARTIFICIALMENTE .
DE LA PROPIEDAD – DISPOSICION
GENERALES
ARTÍCULO 110 (MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD) .-
- LA PROPIEDAD SE ADQUIERE: POR OCUPACIÓN,
POR LA POSESIÓN DE BUENA FE,
Y POR OTROS MODOS ESTABLECIDOS POR LA LEY.

DE LA PROPIEDAD INMUEBLE - GENERALES


ARTÍCULO 111. (SUBSUELO Y SOBRESUELO). –
LA PROPIEDAD DEL SUELO SE EXTIENDE AL SUBSUELO Y SOBRESUELO,
PROLONGADOS DESDE EL ÁREA LIMITADA POR EL
PERÍMETRO SUPERFICIAL HASTA DONDE TENGA INTERÉS EL
PROPIETARIO.
ARTÍCULO 114. (CERRAMIENTOS). -
LIMITACIONES DE LA RELACIONES DE VECINDAD
– DEL USO NOCIVO DE LA PROPIEDAD
ARTÍCULO 115. (EJERCICIO DE LA PROPIEDAD
EN PERJUICIO DE LOS VECINOS).-
EL PROPIETARIO AL EJERCER SU DERECHO DE
EXPLOTAR UNA INDUSTRIA O NEGOCIO.

ARTÍCULO 116.-
EL PROPIETARIO ESTÁ OBLIGADO A MANTENER SU FUNDO
EN BUEN ESTADO.

DE LAS MOLESTIAS DE VECINDAD


ARTÍCULO 117. (INMISIONES). –
EL PROPIETARIO DEBE EVITAR A LOS FUNDOS VECINOS LAS
PENETRACIONES DE OLORES, HUMO, HOLLÍN, CALOR, LUCES
DE ANUNCIO, TREPIDACIONES O RUIDOS MOLESTOS U OTRAS
INMISIONES.
DE LAS DISTACIAS EN LAS CONSTRUCCIONES,
EXCAVACIONES Y PLANTACIONES
ARTÍCULO 119. (DISTANCIAS PARA OBRAS Y DEPÓSITOS NOCIVOS O PELIGROSOS).-
EN CASO DE QUE CERCA DEL LINDERO SE CONSTRUYAN HORNOS, CHIMENEAS, ESTABLOS
Y OBRAS SIMILARES,

ARTÍCULO 120. (DISTANCIAS PARA LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES). -


EL QUE QUIERA PLANTAR ÁRBOLES DEBE OBSERVAR, EN RELACIÓN,
LAS DISTANCIAS MÍNIMAS QUE SE ESTABLECEN.

DE LAS LUCES Y VISTAS

ARTÍCULO 122. (LUCES).-


EL DUEÑO DE UNA PARED NO MEDIANERA PERO CONTIGUA A
LA PROPIEDAD DE OTRO PUEDE HACER EN ESA PARED ABERTURA
O VENTANA PARA RECIBIR LA LUZ CONFORME
DE LAS MOLESTIAS DE VECINDAD

ARTÍCULO 124. (VISTAS DIRECTAS Y OBLICUAS).-

No se puede tener ventanas o aberturas con


vistas directas, ni balcones u otros voladizos
semejantes, sobre el fundo vecino cerrado o
no cerrado y tampoco sobre su techo

DE LAS AGUAS PLUVIALES

ARTÍCULO 126. (CAÍDAS DE AGUAS PLUVIALES).-


La caída de las aguas que escurren de sus techos deben
llegar a la calle o dentro de su fundo y no al del vecino
ARTÍCULO 128. (OBRAS HECHAS EN SUELO PROPIO CON
MATERIAL AJENO).-

El dueño debe pagar los materiales con el que se realizaron sus


construcciones

ARTÍCULO 129. (OBRAS HECHAS POR UN TERCERO CON MATERIALES PROPIOS).-


Las obras hechas por un tercero con conocimiento del propietario no
puede pedir el retiro de tal construcción debe pagar todos los gastos
realizados por la tercera persona
DE LA USUCAPION

ARTÍCULO 134. (USUCAPIÓN QUINQUENAL U ORDINARIA). -

La propiedad adquiere de buena fe un inmueble alguien que


no es su dueño. Cumple la usucapión poseyéndola durante 5
años

ARTÍCULO 149- (POSEEDOR DE MALA FE).-

Adquiere por usucapión la propiedad de


los bines muebles.

ARTÍCULO 173. (PRESUNCIÓN DE MEDIANERIA DEL MURO DIVISORIO).-

El muro que separa edificios se presume medianero en toda su


altura o hasta la parte en que uno de los edificios comience a ser
más elevado, e igualmente el que divide patios, huertos y aún
recintos en los campos.
DE LA MEDIANERIA DE LOS MUROS, FOZOS, SETOS VIVOS Y CERCAS

ARTÍCULO 175. (ADQUISICIÓN DE LA


MEDIANERIA).-

Se puede adquirir el muro medianero ya sea todo o


en parte pagando al dueño la porción la parte que va
utilizar
más la mitad del valor que tiene el suelo sobre el cual
el muro está construido.

ARTÍCULO 177. (ELEVACIÓN DEL MURO


MEDIANERO).-

Si uno de los propietarios quiera elevar el muro


corre con los gastos si ocasiona daños debe
repararlas
ARTÍCULO 178. (REPARACIONES Y RECONSTRUCCIONES DEL MURO MEDIANERO).-

La reparación debe ser hecha por ambos propietarios

ARTÍCULO 179. (DEMOLICIÓN DE UN EDIFICIO APOYADO EN EL MURO MEDIANERO). -

Si el propietario quiere demoler un edificio sostenido


por el muro medianero debe primero refaccionar los
daños y renunciar a la copropiedad del muro
medianero
DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
- DE LOS CONTRATOS EN GENERAL
ARTÍCULO 450 (NOCIÓN).-
EL CONTRATO ES UN ACUERDO LEGAL EN EL QUE DOS O MÁS PERSONAS SE
PONEN COMPROMETEN A CUMPLIR CON UNA RELACIÓN JURIDICA.

ARTÍCULO 452.- (ENUNCIACIÓN DE REQUISITOS)

-EL CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES.


-EL OBJETO.
-LA CAUSA.
-LA FORMA, SIEMPRE QUE SEA LEGALMENTE EXIGIBLE.

DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR


- OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

ARTÍCULO 616 (EXTENSIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE


ENTREGAR). –
EL PRODUCTO DEBE SER ENTREGADO EN BUENAS CONDICIONES
TAL COMO SE LO ESTA OFERTANDO.
ARTÍCULO 617. (ENTREGA DE TITULOS Y DOCUMENTOS). -
EL VENDEDOR DEBE TAMBIÉN ENTREGAR LOS DOCUMENTOS Y TÍTULOS
RELATIVOS A LA PROPIEDAD O AL USO DE LA COSA O DERECHO VENDIDO.

ARTÍCULO 619 (GASTOS DE ENTREGA).-


LOS GASTOS DE LA ENTREGA DE MATERIALES CORREN POR CUENTA
DEL VENDEDOR.

ARTÍCULO 621.-(MOMENTO DE ENTREGA).-

EL VENDEDOR DEBE ENTREGAR LOS MATERIALES EN EL PLAZO ESTABLECIDO.

ARTÍCULO 622 (IMCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN). –

EN CASO DE QUE EL VENDEDOR NO CUMPLA CON EL PLAZO ESTABLECIDO PARA


LA ENTREGA DE MATERIALES, DEBERÁ RESARCIR AL COMPRADOR POR DAÑO.
- DEL CONTRATO DE LA OBRA

ARTÍCULO 732 (NOCIÓN).-


CON EL CONTRATO DE OBRA EL CONTRATISTA ASUME EL MANDO DE LA DIRECCIÓN
DE LA OBRA, YA SEA EN LA REPARACIÓN O CONSTRUCCIÓN DE ESTA.

ARTÍCULO 733 (SUBCONTRATO).-

EL CONTRATISTA NO PUEDE DAR EN SUBCONTRATO, SIN EL CONSENTIMIENTO


DEL CLIENTE.

ARTÍCULO 734 (DETERMINACIÓN DEL MONTO DE


RETRIBUCIÓN).-
SI NO SE LLEGO A UN ACUERDO CON EL MONTO DE PAGO AL CONTRATISTA,
ESTA SE LA PUEDE DAR DE DOS FORMAS:
-DE ACUERDO A LAS TARIFAS VIGENTES
-USAR LOS INFORMES PERICIALES.

ARTÍCULO 735. –
EL MONTO DE PAGO AL CONTRATISTA SE LA DEBE REALIZAR EN LA
CONCLUSIÓN O ENTREGA DE LA OBRA, SI NO SE QUEDÓ EN OTRA COSA.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 737.- (VARIACION AL PROYECTO)

El contratista no puede variar el proyecto de la


obra si el propietario no le ha autorizado por
escrito y además no de haber modificado su
pago.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 738.- (CONTROL POR EL COMITENTE).

I. El comitente tiene derecho a controlar, a su cuenta, los trabajos de


realización de la obra.

Cuando comprueba que no se la ejecuta conforme al convenio o a


las reglas del arte puede fijar un término para que el contratista se
ajuste a tales condiciones y si no lo hace puede pedir la resolución
del contrato, quedando a salvo el derecho del comitente al
resarcimiento del daño.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 741.- (RESPONSABILIDAD POR VICIOS O


POR FALTA DE CUALIDADES DE LA OBRA)

Cuando la obra no reúne las cualidades


prometidas(fallas), el contratista debe, a su costa,
eliminar tales vicios o dotar la obra de las cualidades
convenidas, y resarcir el daño ocasionado por su
culpa.

Artículo 742.- (RECEPCION DE OBRA AFECTADA


DE VICIOS).
I. Si, siendo los vicios conocidos o reconocibles, el comitente recibe la obra, el contratista
no es responsable por ellos. II. De acuerdo a la disposición contenida en el artículo
anterior el contratista responde tanto por los vicios que silenció de mala fe como por los
vicios ocultos, dentro del término de seis meses de haberse recibido formalmente la obra
por el comitente.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 743.-(RUINA DE EDIFICIOS)

Cuando un edificio se arruina, en todo o en parte,


por vicio del suelo o por defecto de la construcción,
o presenta evidente peligro de ruina, el contratista
responde, si ha lugar, frente al comitente y a sus
causahabientes dentro del término de tres años
contado desde la entrega formal de la obra.

Artículo 744.- (IMPOSIBILIDAD DE


EJECUCION).
Si la ejecución de la obra se ha hecho imposible
por una causa no imputable a ninguna de la
parte, el comitente debe pagar al contratista por
la parte de la obra realizada en proporción a la
remuneración total convenida y dentro de los
límites en que para él la obra es útil.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 745.- EN CASO DE PERECIMIENTO O


DETERIORO DE LA OBRA

la pérdida es a cargo del contratista cuando éste ha


proporcionado la materia.

Si la materia ha sido proporcionada por el comitente,


el perecimiento o deterioro de la obra está a su
cargo en cuanto a la materia proporcionada y al del
contratista en cuanto al trabajo.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 746.-(RESCISIÓN DE CONTRATO)

En caso de anulación del contrato se lo puede


realizar aun cuando haya iniciado la obra, debiendo
pagar un monto al contratista por los gastos y
trabajos realizados y la falta de ganancia.

Artículo 748.- (ACCION DIRECTA CONTRA EL


COMITENTE).

Quienes para la ejecución de la obra han


proporcionado materiales o han aportado su
actividad como dependientes del contratista,
pueden proponer acción directa contra el
comitente para conseguir lo que se les debe en el
límite de su deuda frente al contratista en el
momento de proponerse la acción.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 750.- (NOCIÓN).

• DISPOSICIONES GENERALES
- Por el contrato de sociedad dos o más personas
convienen en poner en común la propiedad, el uso o
el disfrute de cosas o su propia industria o trabajo
para ejercer una actividad económica, con el objeto
de distribuirse los resultados.
CONSTRUCCIONES VI CODIGO CIVIL

Artículo 751.- (SOCIEDADES CIVILES Y


SOCIEDADES COMERCIALES).

-Las sociedades pueden ser civiles o comerciales.

-Son comerciales las comprendidas en el Código de


Comercio. Las sociedades cuya finalidad es el
ejercicio de una actividad en forma diversa a aquellas,
se regulan como sociedades civiles, salvando las que
por ley tengan otro régimen.

También podría gustarte