Está en la página 1de 3

PH Boletín 34 4

Noticias
La Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural crea
una Red Iberoamericana del Patrimonio Cultural
Comentarios

El Patrimonio Cultural, al tiempo que consti- el soporte económico del Ministerio de Edu- • ONG’s
tuye un importante recurso económico y un cación, Cultura y Deporte de España. • Organizaciones supranacionales de ámbito
elemento de vital impor tancia a par tir del iberoamericano
cual extraen los pueblos sus señas de identi- La pertenencia a la REDIPAC es gratuita. • Organizaciones supranacionales cuya acti-
dad y su sentido de per tenencia, se configu- vidad tenga repercusión en el Patrimonio
ra cada vez más, en este nuevo milenio, co- Cultural iberoamericano, como las de la
mo una herencia común par a toda la Fines y objetivos de la Red Unión Europea (UE), el Consejo de Euro-
humanidad. Esta tendencia a considerar el Iberoamericana del Patrimonio Cultural pa o la Organización de Estados America-
Patrimonio Cultural como una responsabili- nos (OEA).
dad supranacional se hace aún más patente • Convertirse en una plataforma de encuen- • Otras entidades colectivas similares, tanto
si restringimos nuestra consideración al ám- tro para el estudio y debate de la proble- de carácter público como privado.
bito de los países iberoamericanos, donde mática originada por el Patrimonio Cultu-
los lazos históricos y linguísticos comunes se ral en los países iberoamericanos.
unen a una problemática de conser vación • Contribuir al conocimiento del Patrimonio Países comprendidos:
patrimonial que ha discurrido por parecida Cultural de los países iberoamericanos.
trayectoria y que se ve enfrentada actual- • Facilitar el intercambio de experiencias y Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Ri-
mente a los mismos retos. la propuesta de soluciones entre las dife- ca, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España,
rentes entidades asociadas. Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras,
Es en este entorno y de esta filosofía de la • Facilitar el establecimiento de cauces de Méjico, Panamá, Paraguay, Peru, Por tugal,
que surge la Red Iberoamericana del Patri- turismo cultural entre todos los países im- Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay
monio Cultural (REDIPAC), cuyo objetivo es plicados. y Venezuela.
englobar a todas las entidades profesionales, • Servir de via para el acceso y canalización
académicas e institucionales, públicas y priva- de la cooperación internacional hacia los
das, dedicadas al fomento, gestión, conserva- países de nuestro ámbito. Normas provisionales de
ción, difusión, creación y puesta en valor del • Constituir un nexo de unión entre la Unión funcionamiento de la Red
Patrimonio Cultural en todo el ámbito ibe- Europea y los países iberoamericanos. Iberoamericana del Patrimonio Cultural
roamericano. El fin de dicha Red es conver- • Establecer cauces para facilitar la forma-
tirse en una plataforma de encuentro para el ción especializada en Gestión del Patrimo- 1. ANTECEDENTES
estudio y debate de la problemática origina- nio Cultural, Turismo Cultural y otras es-
da por el Patrimonio Cultural en los países pecialidades, mediante becas, estancias y 1. El Patrimonio Cultural de los países ibero-
implicados, así como para el intercambio de bolsas de ayuda. americanos constituye una rica herencia
experiencias y soluciones, para facilitar el ac- histórica ante la que las generaciones pre-
ceso y canalización de la cooperación inter- sentes tenemos una irrenunciable respon-
nacional y para servir de nexo de unión en- Quiénes pueden formar parte de sabilidad, por cuanto este Patrimonio re-
tre la Unión Europea y los países REDIPAC presenta el testimonio de lo mejor que
iberoamericanos. La REDIPAC fomenta la multitud de hombres y mujeres de todas
comunicación entre las entidades asociadas Entidades públicas y privadas cuya actividad esté las épocas han realizado. Conservar el Pa-
por los medios facilitados por la nuevas tec- relacionada con la gestión, fomento, conserva- trimonio equivale a mostrar el respeto que
nologías, ahora que el correo electrónico y ción, difusión del Patrimonio Cultural de los paí- debemos hacia el legado de las generacio-
la red Internet han incrementado extraordi- ses iberoamericanos, tales como las siguientes: nes que nos han precedido, al tiempo que
nariamente la facilidad de comunicación a • Organismos oficiales y paraoficiales entregamos el testigo de nuestra tradición
distancia. • Fundaciones cultural a las siguientes, sir viendo así de
• Asociaciones puente y ligazón entre pasado, presente y
La Red Iberoamericana del Patrimonio Cul- • Empresas futuro. Al hacerlo, nos reconocemos y nos
tural es una iniciativa de la Asociación Espa- • Instituciones académicas y educativas sentimos partícipes de una tradición cultu-
ñola de Gestores de Patrimonio Cultural con • Entidades y colegios profesionales ral construida a lo largo de milenios, de la
PH Boletín 34 5

tará el que las entidades asociadas se doten


de una dirección de correo electrónico.

3. La per tenencia a la Red Iberoamericana


del Patrimonio Cultural es gratuita.

4. El objeto inicial de la Red Iberoamericana


del Patrimonio Cultural es proporcionar
un espacio vir tual en el que las diversas
cual, a su vez, extraemos nuestras señas de entidades dedicadas a la gestión, fomento,
identidad y nuestro sentido de per tenen- difusión, creación y puesta en valor del Pa-
cia. Además, en los últimos años, el Patri- trimonio Cultural en los diferentes países
monio Cultural se vislumbra como un re- del ámbito iberoamericano puedan inter-
curso económico impor tante, lo cual, a su cambiar información, experiencias y cono-
vez, plantea la necesidad de hacer compa- cimientos, así como reflexionar y debatir
tible la explotación del citado Patrimonio en torno a la problemática que el Patrimo-
con su conservación. nio Cultural plantea en los citados países.

2. El Patrimonio Cultural se configura cada La Red estimulará y promoverá encuentros


vez más, en este nuevo milenio, como una presenciales entre los distintos miembros
herencia común para toda la humanidad. de la misma. En concreto, la Red promove-
Esta tendencia a considerar el Patrimonio rá la celebración de un Congreso Iberoa-
Cultural como cosa de todos se hace aún mericano de Gestión de Patrimonio Cultu-
más patente en el ámbito de los países r al, cuya pr imer a edición se esper a
iberoamericanos, donde los lazos históri- celebrar en el año 2001.
cos y lingüísticos comunes se unen a una
problemática de conservación patrimonial 5. Inicialmente, la Red Iberoamericana del Pa-
que ha discurrido por parecida trayectoria 2. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO trimonio Cultural no tiene personalidad ju-
y que se ve enfrentada actualmente a los rídica, órganos de gobierno ni presupuesto.
mismos retos. 1. La Red Iberoamericana del Patrimonio Cul- Cada entidad par ticipante sufragará sus
tural se constituye inicialmente como una propios gastos producidos con motivo de
3. Dos factores principales han llevado a la plataforma de encuentro para el estudio y la comunicación de todo tipo con los de-
creación de la Red Iberoamericana del debate de la problemática originada por el más par ticipantes de la Red. En el futuro,
Patrimonio Cultural. Por una par te, la ne- Patrimonio Cultural en los países implica- los miembros de la Red podrán acordar su
cesidad y conveniencia de un espacio dos, así como para el intercambio de expe- transformación en una entidad supranacio-
donde los distintos agentes actuantes en riencias y soluciones, para facilitar el acceso nal dotada de personalidad jurídica propia.
la gestión, fomento, difusión, creación y y canalización de la cooperación internacio-
puesta en valor del Patrimonio Cultural nal y para ser vir de nexo entre la Unión 6. A los únicos efectos del Registro de Par ti-
del ámbito iberoamericano puedan inter- Europea y los países iberoamericanos. cipantes y de la centralización y archivo de
cambiar información, experiencias y co- los datos necesarios para que la comunica-
nocimientos, así como debatir en torno a 2. Pueden pertenecer la Red cuantas organi- ción entre los miembros de la Red sea
la problemática que la Gestión del Patri- zaciones públicas y privadas del ámbito efectiva, se crea un Centro de Registro de
monio Cultural plantea en los diferentes iberoamericano dediquen su actividad a la Par ticipantes que estará gestionado, inicial
países del citado ámbito. Por otra, la ex- gestión, fomento, difusión, creación y pues- y provisionalmente, por la Asociación Es-
traordinaria facilidad y poco costo de las ta en valor del Patr imonio Cultur al en pañola de Gestores de Patrimonio Cultural
comunicaciones que el hiperespacio Inter- cualquiera de los sectores en que conven- (AEGPC), entidad que desempeñará esta
net, el correo electrónico y otros moder- cionalmente éste se divide, incluyendo or- labor de manera gratuita con el patrocinio
nos medios tecnológicos ponen a disposi- ganismos o departamentos gubernamenta- económico del Ministerio de Educación,
ción de sus usuarios. les nacionales o internacionales, empresas, Cultura y Deporte de España.
asociaciones profesionales, fundaciones,
4. Creada la Red Iberoamericana del Patri- O.N.G.’s y otras entidades colectivas. En 7. Para adherirse a la Red Iberoamericana del
monio Cultural y habiéndose integrado en una primera etapa, los profesionales indivi- Patrimonio Cultural bastará comunicarlo por
ella un número elevado de miembros, se duales no par ticipan directamente en la cualquier medio a la entidad gestora en la
hace preciso contar con unas normas pro- RED, sino a través de las asociaciones o dirección que figura al pie y, preferentemen-
visionales de funcionamiento que regulen corporaciones a las que pertenezcan. te, por correo electrónico dirigido al Centro
su actividad. Estas normas serán sustitui- de Registro de Par ticipantes en cualquiera
das, en su caso, por las que elaboren en el Dado que el medio preferente de comuni- de las dos siguientes direcciones:
futuro los miembros de REDIPAC median- cación entre los distintos miembros de la
te el procedimiento que más adelante se RED, debido a su rapidez y economía, es el aegpc@aegpc.org
instituya. correo electrónico vía Internet, se fomen- aegpc@aegpc.com
PH Boletín 34 6

Noticias y Comentarios
En el escrito comunicando el deseo de per- 8. El Centro de Registro de Participantes ela- y coordinar en todo lo concerniente a la
tenecer a la Red se debe incluir los siguien- borará una base de datos incluyendo todas REDIPAC en la siguiente dirección:
tes datos: las entidades que hayan solicitado la inscrip-
• Nombre completo de la institución o enti- ción. Esta base de datos estará a la disposi- RED IBEROAMERICANA
dad, y sus siglas, si las tiene ción de todos los miembros de la Red. DEL PATRIMONIO CULTURAL (REDIPAC)
• Breve descripción de su actividad, indican- Edificio B Mas Ferré.
do si es o no gubernamental 9. Siendo gratuita la inscripción en la Red Ibe- Campus de Somosaguas
• Nombre y cargo de la persona de contacto roamericana del Patrimonio Cultural, tam- (Universidad Complutense de Madrid)
• Dirección postal completa bién lo es el uso de las informaciones o 28223 Madrid, España
Tels.: 913 528 476; 636 050 636
• Números de teléfono y fax base de datos que proporcione la misma.
Fax: 913 115 019
• Dirección de correo electrónico 10. El Centro de Registro de Par ticipantes
Correos-e: aegpc@apdo.com y aegpc@aegpc.org
• Dirección de página WEB, si la tiene tendrá inicialmente la función de informar Web: www.aegpc.org

Cita del Patrimonio Internacional en Madrid

L a Asociación Española de Gestores de Pa- La extensión de la comunicación correspon- conservación, restauración y puesta en valor
trimonio Cultural invita a todos los profesio- derá a una exposición oral de veinte minutos. del Patrimonio Cultural, se darán cita en el
nales del sector a participar en tres aconteci- Un resumen de las comunicaciones de 200 recinto ferial Juan Carlos I.
mientos estrechamente relacionados, que palabras deberá recibirse en la Secretaría del
tendrán lugar en Madrid, entre los días 29 y Congreso (ver dirección abajo) antes del día
30 de noviembre y 1 de diciembre de 2001. 30 de junio de 2001, y el texto completo an- I Premios Internacionales
tes del día 15 de septiembre de 2001. Las co- Iberoamericanos de Restauración y
municaciones recibidas dentro del plazo esti- Rehabilitación Arquitectónica
I Congreso Iberoamericano del pulado se someterán a la selección de un
Patrimonio Cultural comité científico designado por la organiza- El tercer evento que compone este triple
ción del congreso. Las decisiones de este co- acontecimiento del sector es la concesión de
Bajo el lema Evaluación y prospectiva ante un mité serán inapelables. Las comunicaciones no los premios que figuran en el epígrafe. El Pa-
nuevo siglo, este encuentro se organiza por admitidas se devolverán a sus autores. trimonio Cultural, al tiempo que constituye
primera vez en España con la intención de un importante recurso económico y un ele-
que, junto con sus ediciones sucesivas, se mento de vital impor tancia a par tir del cual
convier ta en el marco teórico y profesional Dirección para el envío: extraen los pueblos sus señas de identidad y
de referencia de nuestro entorno cultural en Asociación Española de Gestores de Patrimonio su sentido de pertenencia, se configura cada
todos los temas referidos al fomento, ges- Cultural vez más, en este nuevo milenio, como una
tión, conservación, difusión, creación y pues- (Secretaría del Congreso) herencia común para toda la humanidad. Es-
ta en valor del patrimonio cultural. Un even- Edificio B Mas Ferré. ta tendencia a considerar el Patrimonio Cul-
to que, estamos seguros, interesará a todas Campus de Somosaguas tural como una responsabilidad supranacio-
las personas y entidades profesionales, aca- Universidad Complutense de Madrid nal se hace aún más patente si restringimos
démicas e institucionales, públicas y privadas, 28223 Madrid, España nuestra consideración al ámbito de los países
Tel.: 913 528 476 y 636 050 636
cuya actividad tenga por objeto alguno de iberoamericanos, donde los lazos históricos y
Fax: 913 115 019
los sectores antes referidos. A todas estas lingüísticos comunes se unen a una proble-
Correos-e: aegpc@apdo.com y
personas y entidades formulamos, por tanto, aegpc@aegpc.org mática de conser vación patrimonial que ha
una invitación y una cita. Web: www.aegpc.org discurrido por parecida trayectoria y que se
ve enfrentada actualmente a los mismos re-
Las comunicaciones que se presenten al tos. Es de esta filosofía de la que nace la
Congreso, cuyo plazo de recepción está I Salón Internacional del Arte de la convocatoria y concesión de unos premios a
abier to, podrán tratar cualquier tema rela- Restauración, Rehabilitación y la mejor obra de restauración y rehabilita-
cionado con el lema y la filosofía del Congre- Conservación del Patrimonio Cultural ción arquitectónica en la convicción de que,
so indicados más arriba. Se admiten contri- sea cual sea el lugar donde se haya ejecuta-
buciones que se refier an al Patr imonio Paralelamente al Congreso, tendrá lugar este do, la consideramos como per teneciente al
Cultural de los países iberoamericanos, en I Salón Internacional, un espacio expositivo al acervo común de la cultura iberoamericana.
cualquiera de las diferentes especialidades en que acudirán todos los actores del Patrimo-
que dicho Patrimonio convencionalmente se nio Cultural, tanto, del ámbito público como Amplia información y el formulario de inscrip-
divide (patrimonio mueble, inmueble, arque- del privado y del llamado tercer sector. Or- ción puede encontrarse en la
ológico, etnográfico, etc.) o prácticas relacio- ganizaciones internacionales, instituciones página web www.salon-ryr.com y en
nadas con el mismo (restauración, rehabilita- públicas, asociaciones, fundaciones, empre- centralita@imagenlimite.com
ción, conservación, gestión, fomento, puesta sas, profesionales individuales, etc., todos Asociación Española de Gestores de
en valor, etc.) aquellos que tienen un interés en la gestión, Patrimonio Cultural

También podría gustarte