Está en la página 1de 3

Universidad de La Serena

Práctica Profesional
Facultad de Ciencias
Primer semestre - 2023
Departamento de Física

GUION DE CLASE

CLASE N°

SECTOR Física/Matemática CURSO


UNIDAD Indicar el nombre de la Unidad a la que corresponde la clase

PROFESOR(A) GUÍA
PROFESOR(A) PRACTICANTE
ESTABLECIMIENTO

OBJETIVOS
Extraídos del Programa de Estudio.
También conocidos como Objetivos Transversales.
Indicamos sólo aquellos que tendrán directa relación con la clase que se
HABILIDADES Y
ACTITUDES realizará, no colocamos todo el listado de ellos.
Por ejemplo: si se coloca la actitud “Trabajar en equipo…” debe existir en el
guion alguna actividad en la que sus estudiantes efectivamente trabajen en
equipo.
Extraídos del Programa de Estudios o del Programa Priorizado, dependiendo
con lo que el Establecimiento donde esté realizando la práctica esté utilizando.
APRENDIZAJES También especificados como Objetivos de Aprendizaje u Objetivos
ESPERADOS Fundamentales Verticales.
Indicamos sólo aquellos que tendrán directa relación con la clase que se
realizará.
Redactado en infinitivo.
Redactado en función de lo que harán los estudiantes, no en relación con lo
OBJETIVO DE LA que hará usted como docente.
CLASE Concreto.
Medible.
Realizable en la cantidad de tiempo de la clase.

DETALLES DE LA CLASE
TIEMPO Expresado en cantidad de minutos que dura su clase.
Listado de los contenidos a tratar durante la clase, en orden y con detalle en
CONTENIDOS los subtemas.
Listado de aprendizajes necesarios y suficientes para esta clase.
No es redundante. Por ejemplo: Si va a necesitar “Suma de racionales” no es
APRENDIZAJE(S) necesario que indique como conocimientos previos:
PREVIO(S)  Números racionales
 Suma de racionales
Su subentenderá que si solicita la suma de números racionales el estudiante
ya debe tener conocimiento acerca de qué son los números racionales.
Docente
En caso de necesitar cualquier elemento para hacer la clase, por ejemplo:
RECURSOS DE proyector, instrumentos geométricos para pizarra, etc.
APRENDIZAJE Estudiantes
En caso de necesitar cualquier elemento para realizar lo que se le pide en la
clase, por ejemplo: guía impresa, regla y compás, computador, etc.
Universidad de La Serena
Práctica Profesional
Facultad de Ciencias
Primer semestre - 2023
Departamento de Física

BIBLIOGRAFÍA y/o WEBGRAFÍA


Cuando realizamos alguna clase recurrimos a información adicional. Esta información suele ser relevante y
determinante en la calidad de nuestras clases.
Listado de todos los textos o libros que utilizó para elaborar parte o la totalidad de su guion de clases.
Si utilizó material de algún sitio WEB se requiere el enlace completo (no parcial) de donde dicho material se
obtuvo.
Utilizar formato APA 7ª edición.

CLASE

INICIO Tiempo: x minutos

Se sugiere para “x” una duración mínima de 3 minutos y una duración máxima de 8 a 10 minutos.

Al inicio de la clase hay que incorporar siempre un saludo a los estudiantes y crear un clima propicio
para el aprendizaje, esto puede ser poniendo “normas de la clase” (por ejemplo: no usar celular,
levantar la mano para opinar, etc.), presentando un breve vídeo, preguntando a los alumnos como se
sienten o cualquier otra instancia que los predisponga positivamente al desarrollo de su clase.

Su inicio debe contemplar los siguientes 5 momentos, usted puede elegir el orden en el que le parece
mejor llevarlo a cabo, sin embargo, siempre han de estar presentes.

MOMENTO ¿EN QUÉ CONSISTE?


Presenta el objetivo explicándolo para la comprensión de todos los
Objetivo de la clase estudiantes, tal que sepan exactamente qué es lo harán y/o aprenderán
durante la clase.
Conexión con la clase Relaciona lo que se verá en la presente clase en relación con lo
anterior aprendido la clase anterior.
Recuerda de forma breve y adecuada los conocimientos que son
imprescindibles para que el alumno pueda realizar satisfactoriamente las
Conocimientos previos
actividades propuestas en la clase y/o pueda aprender los nuevos
conocimientos.
Realiza preguntas iniciales o propone un ejercicio o algún desafío
Motivación de la clase
pertinente.
Explica a sus estudiantes:
 De que tipo será la evaluación de la clase (formativa o sumativa)
 En qué momento se hará la evaluación (al inicio, en medio de la
Evaluación de la clase clase, al final)
 En qué consistirá la evaluación (preguntas al azar, ejercicios a
realizar en la pizarra, ejercicios a realizar en el cuaderno, la
elaboración de algo, completar una guía, etc.)

DESARROLLO Tiempo: y minutos

Se sugiere para “y” una duración mínima de 60 minutos y una duración máxima de 80 minutos. (Esto
pensando en una clase estándar de 90 minutos)

Desarrollar en forma clara y eficiente los contenidos que nos llevarán al logro del objetivo de la clase
propuesta.
Aquí se deben presentar definiciones, conceptos, fórmulas, explicaciones, teoremas y/o
demostraciones tal y como serán presentadas. Por ejemplo: no basta con escribir “Se define triángulo
Universidad de La Serena
Práctica Profesional
Facultad de Ciencias
Primer semestre - 2023
Departamento de Física

rectángulo”, hay que escribir en el presente guion la definición “Un triángulo se dice rectángulo si uno
de sus ángulos es un ángulo recto”

Debe presentar para sus alumnos:


3 o más ejercicios en grado creciente de complejidad que sirven para que el
estudiante comprenda lo que está aprendiendo.
Ejemplos
Los ejemplos son realizados por el docente.
Deben estar completamente desarrollados, no solamente la respuesta.
3 o más ejercicios en grado creciente de complejidad que sirven para que el
estudiante aplique por si mismo lo que está aprendiendo.
Los ejercicios se plantean y se les da a los estudiantes un tiempo para que en
forma autónoma los desarrollen, una vez pasado ese tiempo es ideal que sean los
Ejercicios
mismos estudiantes quienes los desarrollen en la pizarra, sin perjuicio de ello
también puede ser el profesor, con la intervención de los estudiantes desde sus
asientos, quien los desarrolle en la pizarra.
Deben estar completamente desarrollados, no solamente la respuesta.

Si se propone en este guion que se entregará a los estudiantes una “Guía de Ejercicios” esta debe
estar anexa al guion y completamente desarrollada, no sólo los resultados.
Si se propone una actividad práctica a evaluar con Pauta o Rúbrica, ésta debe estar anexa al guion.
No se debe olvidar que deben ser propuestas también actividades que permitan a los alumnos
desarrollar las habilidades o actitudes (Objetivos Fundamentales Transversales) anteriormente
indicadas.

MUY IMPORTANTE: Realizar preguntas en todo momento de la clase no sólo para mantener la
atención de los estudiantes, sino que propiciando en todo momento la
metacognición.
Es decir, no solo saber que “esto se hace así” sino también poder explicar “por
qué se hace así”

CIERRE Tiempo: z minutos

Se sugiere para “z” una duración mínima de 5 minutos y una duración máxima de 15 minutos.

Realiza la evaluación de la clase de acuerdo con el objetivo propuesto, en el momento que indicó al
inicio de ésta.
A pesar de que se está indicando en este momento de la clase recuerde que la evaluación puede ir al
inicio, medio o final de la clase.

Usted debe resumir, sintetizar, esquematizar y/o instar a sus estudiantes a reflexionar en torno a lo
aprendido en clases propiciando la metacognición. También se puede solicitar a los estudiantes que
elaboren algún texto, desarrollen algún ejercicio de consolidación (que incorpore un conjunto amplio
de habilidades) o den respuesta al desafío propuesto al inicio de la clase.

Puede ser de utilidad también relacionar lo visto en esta clase en relación con lo que aprenderán las
siguientes clases.
Despedida.

También podría gustarte