Está en la página 1de 3

Mercadeo

Ensayo “What women want”

Thomas Ciampi Bacci Meyer


10 de febrero de 2023

¿Qué pasa por la cabeza de las mujeres? ¿Qué los lleva a tomar ciertas decisiones?
Más allá de la comedia de la película, el marketing es esa rama de la economía
capaz de "leer" la mente de las personas. Más que entender lo que la gente quiere,
trata de persuadir al cliente para que compre ese producto especí ico, a través de
una serie de estrategias de comportamiento.La trama de la película de los 2000 es
divertida, irónica pero también muy inclusiva. El personaje principal es un hombre
llamado Nick, quien debido a un accidente doméstico está dotado de un extraño
poder: leer la mente de las mujeres. El actor Mel Gibson pone en escena no solo su
comedia, sino también una nueva parte de sí mismo que descubre gracias a una
serie de aventuras exclusivamente femeninas. De hecho, sus certezas como hombre
apuesto y re inado sufren un inesperado frenazo cuando ve que una mujer, la
desenfrenada y agresiva Darcy, desborda el ascenso a director creativo de su
empresa. La historia muestra una transición del personaje, que pasa de una actitud
super icial a una más re lexiva, hasta convertirse en un hombre sensible. Además de
tratar a sus compañeros de forma menos super lua, puede anticipar sus
movimientos y actuar en consecuencia. Es una comedia sobre la relación hombre-
mujer. En un mundo donde las damas denigran a los hombres que "no escuchan" y
"no entienden", la película dirigida por Nancy Meyers es una descripción perfecta.
Mel Gibson es la representación de lo que hace el marketing hoy en día, entra en la
mente de los consumidores. En este caso, concretamente, en la mente de las
mujeres. De hecho, las mujeres compran de forma diferente a los hombres: se ha
demostrado que el público femenino es más proclive a evaluar las diferentes
alternativas y pre iere recibir la mayor información posible sobre el producto que
desea adquirir.Así como existe un estereotipo en la sociedad y en la vida cotidiana,
el marketing también se enfrenta a "clichés". Se ha hablado de segmentación a nivel
de grupos de personas, pero en el ámbito económico también existe la
segmentación por género, que sirve para dividir los productos masculinos de los
femeninos. Pero, ¿quién de ine si un producto es para hombres o mujeres? No es el
marketing el que lo decide, en este caso es la sociedad y los llamados estereotipos
de los que hablábamos antes. Pero con los tiempos que corren y con la fuerte
emancipación que se está produciendo en los últimos años, elegimos el “tipo” de
los productos. Los estereotipos suelen ser la base de los mecanismos de marketing
y publicidad, utilizados para simpli icar la realidad social, categorizar y clasi icar. La
decisión de dividir el mercado, incluida la segmentación por género, es un proceso
que debe implementarse con extrema cautela, porque el riesgo de exclusión y
discriminación es muy alto. Al elegir esta estrategia, es necesario comprender si las
necesidades de los diferentes géneros di ieren. Entre todos los datos disponibles
sobre un consumidor, lo más útil que las empresas necesitan saber ciertamente ya
no es el género, sino los hábitos e intereses.
f
f
f
f
f
f
f

f
f
f

También podría gustarte