Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“JUAN PABLO II”


ASIGNATURA:
BIOLOGIA
TEMA:
PORTAFOLIO
ESTUDIANTE:

JOSY REIK ARMIJOS PESÁNTEZ


CURSO:
2º de BGU
QUIMESTRE:
PRIMERO
DOCENTE:
Andy Carbo
PERIODO LECTIVO:

2023 – 2024
UNIDAD EDUCATIVA JUAN PABLO II
AÑO LECTIVO 2023-2024
UNIDAD: UNO

TEMA: Transmisión de la información genética

FECHA: 10/05/2023

ESTUDIANTE: Josy Armijos Pesántez

INTRODUCCIÓN

Hablamos sobre la genética en los vegetales y cómo nos afecta, porque a veces, para que crezca más rápido,
por el daño de los insectos o el frío, le agregan químicos que nos pueden empeorar la salud a largo plazo. 

DESARROLLO

En clase discutimos qué debemos hacer para evitar agregar químicos, algunos de nuestros compañeros dieron
ejemplos de construir invernaderos o cambiar el área de las plantas, etc.

Además de aclarar todos los problemas de los alimentos transgénicos también dialogamos los beneficios de
este que yo pienso que en lugares con escasos alimentos estos a pesar de ser un daño para la salud podrían
solucionar estos problemas de alimentación.

CONCLUSIONES

La historia de hoy no me pareció difícil porque ya sabía algunas cosas y me habían enseñado, aunque a mi
parecer aún falta mucha información sobre el tema.
UNIDAD EDUCATIVA JUAN PABLO II
AÑO LECTIVO 2023-2024
UNIDAD: UNO

TEMA: Rol de ADN como sistema genético de transmisión de la herencia

FECHA: 17/05/2023

ESTUDIANTE: Josy Armijos Pesántez

INTRODUCCIÓN

Hablamos de los genes y de cómo dieron un salto generacional. El ADN es la molécula que lleva la información
genética y se define como el conjunto de rasgos que un organismo hereda de sus padres, así también como no
solo se lleva la misma genética ya que en algunos casos esta misma genética se puede alterar.

DESARROLLO

Una vez mencionados algunos aspectos en los que estas transmisiones heredan no solo el parentesco físico,
sino también hábitos, actitudes, enfermedades, etc.

También hemos visto la organización del ADN organizado en genes informativos heredados de los padres y
otras moléculas muy importantes como su estructura y el ARN.

Además de que en el desarrollo de cada individuo no solo implica de la genética ya que también en esto implica
la alimentación de cada quien, su ambiente de crianza y hasta las actividades que cada uno realice.

De estos factores, los factores ambientales y la dieta son los más importantes. También elimina la sospecha de
que los bebés reciben sus genes no solo de sus padres, sino también del útero en desarrollo.

Si no también de varias generaciones ya sean que hayan 1, 2 o mas saltos generacionales los cuales también
implican mucho en la formación y nacimiento del organismo.

CONCLUSIONES

No me parece un tema de difícil con prendimiento, sin embargo, me pareció un tema muy interesante y donde
se puede abarcar mucha más información importante y que profundice mas sobre estos tipos de temas como
podría ser la genética.

También podría gustarte