Está en la página 1de 12
RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA SEPSIS IST TST LETS RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA 1. Inspeccién Basica. Antes del primer uso y después de cada instalacién de elevador, realice cuidadosamente cada inspeccidn acorde a las periodicidades que se establecen a continuacién: 1.1 Avisos basicos de seguridad para el mantenimiento Antes del inicio de cada jomada de trabajo con la torre grua y al finalizar la misma deberd realizar una serie de verificaciones anotando en el “RS-036 Lista de chequeo diaria torre gra” las deficiencias encontradas para que el responsable de la obra pueda comunicarlo al Departamento de equipos de alce y conereto. (Sino existe ninguna anotacién, se entenderé que, — realizadas las verificaciones, la gra esté correcta). o Comunicar al responsable de la obra y al Departamento de equipos de alce y concreto cualquier anomalia observada en el funcionamiento de la gria o en las verificaciones que efectuie, asi como de la mala sujecién y amarre de las cargas, deteniendo o no poniendo en funcionamiento la griia hasta recibir instrucciones. La cabina debera estar equipada con extintores adecuados para el fuego por combustibles 0 equipos eléctricos. Esta totalmente prohibido almacenar aceites lubricantes, estopas 0 materiales combustibles en la cabina. Esté terminantemente prohibido llevar a cabo mantenimiento, operacién o inspeccién en la noche o durante lluvia, niebla, rayos, en condiciones de falla de energia 0 problemas mecénicos o viento superiores a: + 14 m/s para mantenimiento (50 km/h). * 20 m/s para operacién (72 knv/h) 4.2. Inspeccién inicial, posterior a cada montaje de la Gra. (A realizar por el personal que realiza el montaje) 1. Enel curso de la instalaci6n, aplique aceite lubricante/grasa en ejes y pines. 2. Inspeccione si todos los elementos de fijacién y piezas de conexién estan completos y en buenas condiciones, asi como los elementos de control eléctrico y de seguridad. Verifique el nivel y la calidad del aceite lubricante en los reductores. Engrasar los pivotes y guias de rodillos de seccién del sistema de telescopaje. 5, Compruebe la verticalidad de la torre griia (desplome maximo inferior al 0.25%). ae RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA 1.3 Inspeccién diaria. (A realizar por el personal que opera el equipo) 1. La operacién se llevard a cabo conservando las medidas de precaucién y con el uso de los elementos de proteccién personal correspondiente ala actividad (Casco, amés, eslingas, guantes, botas con proteccién tanto eléctrica como mecanica, etc.) 2. Para revisiones eléctricas cortar la fuente de alimentacién principal, espere 10 minutos y luego lleve a cabo la inspeccién. 3. Asegurese que el voltaje de operacién esté entre 350V y 415V. $. # 4. Verifique la distancia entre la torre gra y las edificaciones aledafias. 5. Verifique los lastres y las contrapesas acorde a las necesidades de la torre gria. 6. Verifique visualmente el estado de fundaciones, verticalidad, y artiostramientos. 7. Sila Torre gria esté equipada con pararrayos, verifique la correcta conexién atierra, 8. Verifique el estado de los cables de alimentacién de energia. Que estén conectados correctamente y no estén picados. 9. Compruebe el estado de los accesorios de elevacion (eslingas, grapas sujeta-cables, cadenas, gancho y pestillo de seguridad, estrobos, etc), 10.Realice inspecci6n visual de los pernos y sistemas de sujecién de la torre. 11. Verifique el correcto estado de los tirantes de pluma y contra pluma. 12. Compruebe el estado y correcto enhebrado de los cables de elevacion y de movimiento del carro. 13.Compruebe el correcto funcionamiento del mecanismo de frenos. 14. Verifique el movimiento de la carretilla a su radio maximo y minimo. 15.Compruebe el enrollado uniforme de las cuerdas de movimiento de la carretilla y levantamiento sobre sus tambores y asegurese que en el punto mas lejano se conservan minimo 3 capas de cables de acero en el tambor para seguridad (sélo es necesario el uso de las cuerdas de la capa supericr). 16.Confirme las capacidades de carga del equipo a las diferentes distancias sobre la pluma. 17.Compruebe el aseguramiento de los extremos de cables de acero. A Equposde ae yconereto RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA 18. Verificar los niveles de aceite y los puntos de engrase. 49.Comprobar los mandos en vaco. (sin carga) 20.Comprobar la actuacién de los dispositivos de seguridad. 21.Al finalizar la Jornada «Subir el gancho sin carga a una distancia minima de 1.50 m del brazo. Llevar el carro cerca de la torre. Poner “en veleta’. Cortar corriente en el tablero de griia y en el taco general. 1.4. Inspeccién Semanal (A realizar por el personal que opera el equipo) 1 Verificar nivel de aceite en reductores. 2 Compruebe la lubricacién de la corona de giroy ¢.” apriete de pernos. es ) 3 Compruebe el estado y la lubricacién de cables $ : (cada 200 horas de funcionamiento), poleas, Gancho. eM 2, Recomendaciones de Seguridad Las operaciones de carga y descarga, y en general las maniobras con la torre grua, deben hacerse con todas las garantias de seguridad para las personas que trabajan en la obra. r 1. Como norma de seguridad, el operador deberd utilizar en todo momento equipo de altura mientras se esté desplazando por las diferentes partes de la gra. Solo se permite prescindir de estos elementos dentro de la cabina. 2. Se debe mantener especial cuidado cuando se trabaje en las proximidades a lineas eléctricas. Aunque se mantengan las distancias de seguridad previstas desde el montaje de la torre gria, las cargas y los aparejos de izado no deben sobrepasar la zona de seguridad en los movimientos 0 balanceos de la gria, 3. Si fuera necesario que un trabajador ayude en la maniobra de ascenso o descenso de la carga, se debera situar fuera del radio de accién de dicha carga y nunca debajo de ella. 4. Se deberd sefializar la zona de trabajo de la gria por donde ha de pasar la carga, impidiendo el paso de personal ajeno a la obra. 5. Solo esta permitido el enganche de carga por el ayudante de torres gria, quien debe conocer las capacidades y limitaciones de la grua y tiene formacién e instrucciones sobre los métodos de enganche y la utllizacion de los elementos de izado (estrobos, cables, ganchos, cadenas, canasta, manejo de baldes, etc.). Para el uso seguro de los elementos de izaje se RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA debe tener en cuenta las recomendaciones establecidas en el procedimiento PS-014 Izaje y manejo de cargas y el RS-038 Plan de izaje y manejo de cargas. 6. El ayudante y el operario deben formar un equipo y por tanto la compenetracién entre ambos sera imprescindible, sobre todo cuando por altura u otra situaci6n se presenta la falta de visibilidad para el operario y sea preciso utilizar sefiales o indicaciones via radi 7. El ayudante serd la Unica persona autorizada para hacer sefiales al operario. de la gria y el “cédigo de sefiales” ha de ser sencilla y conocido por los dos, 8. Revisar el equipo de proteccién y de trabajo en alturas (Amés, eslingas, mosquetones lineas de vida, cuerdas, freno, etc.) antes del inicio de la Jornada. 3. Verificacién de Ia Verticalidad (Aplomo) La verificacién de la verticalidad se realizaré después de cada realce o cuando la inspecci6n visual deje dudas respecto a los limites de desplome permitidos (0.25% respecto a |a altura). Se tienen dos formas de verificar la Verticalidad: 3.1. Analégica: 1 2 3 10 aa 12 Posicione la pluma en una de las diagonales del méstil. Eleve a una altura de 1m la carga maxima en punta. Suspenda una linea de plomo en la parte superior del mastil a una distancia definida del eje central del mastil y del lado de la pierna (4ngulo vertical) sobre el cual esta la pluma. Verifique en la base las medidas de la linea de aplomo al eje central del mastil Posicione la grua a 180° de la posicién inicial, Eleve a una altura de 1m la carga maxima en punta. Verifique en la base las medidas de la linea de aplomo al eje central del masti. Posicione la griia a 90° de la posicién anterior Verifique en la base las medidas de la linea de aplomo al eje central del masti. Gire la griia a 180°. Verifique en la base las medidas de la linea de aplomo al eje central del mast. Ajuste las riostras 0 templetes como sean requeridas de tal manera que la estructura esté aplomada de lado a lado, asi como también de frente hacia atras. Haga todos los ajustes y las conexiones finales de anclaje antes de quitar la linea de plomo de manera que se pueda hacer una revision final. eeu ioe riers a RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA 3.2 Optica: 1. Posicione la pluma en una de las diagonales del mastil 2. Eleve a una altura de 1m la carga maxima en punta. 3. Verifique con transito 0 teodolito la verticalidad. 4, Posicione la grua a 180° de la posici6n inicial. 5. Eleve a una altura de 1m|a carga maxima en punta. 6. Verifique con transito 0 teodolito la verticalidad. 7. Posicione la gria a 90° de la posicién anterior 8, Eleve a una altura de 1m la carga maxima en punta, 9. Verifique con trénsito 0 teodolito la verticalidad. 10.Gire la grua a 180°. 11.Eleve a una altura de 1m la carga maxima en punta, 12.Verifique con transito o teodolito la verticalidad. Las mediciones realizadas deben mostrar un desplome maximo del 0.25% respecto a la altura total. Si se presenta desplome igual o superior se deberé corregir y verificar nuevamente la verticalidad. Equipos de alce y concreto RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA 4. Operaciones Prohibidas Hay ciertas maniobras y practicas que generan riesgo y por tanto se consideran peligrosas. Debera tener siempre presente que ESTA PROHIBIDO: 8 No 1. Utilizar los elementos de elevacién para hacer tracciones oblicuas de cualquier tipo. aT ot ’ 2. —_Utilizar los elementos de elevacién para arrancer cargas adheridas al suelo o paredes, asi e NO como cualquier otra operacién extrafia a las propias de manutencién de cargas. 3. Elevar una carga superior a las indicadas en las er especificaciones de la gria, teniendo en cuenta é las condiciones de empleo. { Be 4. Transportar cargas por encima del personal. = 5. _Balancear las cargas_ para No depositarlas en puntos a los que no llega normalmente el aparejo de elevacién. oe, Realizar mas de tres rotaciones completas en el mismo sentido de giro, en el caso de que el mecanismo de elevacién no gire con la pluma, con el fin de evitar cualquier torsién excesiva del cable de elevacién. ' 0 7. Utilizar las graas para el transporte de personal. 8. Trabajar con una velocidad de viento superior a 72 km/h, trabajar con tormentas eléctricas_ en su 2 aproximacién o si las cargas por w © volumen, y no por pesg son complicadas de manejar. RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA 5. Consideraciones Adicionales Entre las varias operaciones indispensables que las grias requieren se encuentran el arriostramiento y el templeteado, cuya misién es asegurar la estabilidad de la gria si se supera la altura auto-estable o si se prevén vientos muy fuertes que superan velocidades por encima de las especificadas por el fabricante. 5.1 Arriostramiento: Cuando es requerido izar la torre gra a alturas superiores a la altura auténoma de la grua (generalmente 30 metros), es necesario arriostrar la torre gra a la estructura del edificio u obra a realizar. El arriostramiento se debe realizar acorde a las recomendaciones del fabricante, i sin embargo, si no se cuenta con esta informaci6én, el arriostramiento inicial debe tealizarse a una altura entre 21m a 24m y arriostramientos adicionales cada 16m a 21m hasta llegar a la altura requerida. Para este anclaje sera necesario dejar en las losas las platinas establecidas acorde a las recomendaciones del fabricante del equipo. 5.2 Templeteado o venteado: En casos extremos en que no es posible arriostrar la torre gra a una a estructura, sera necesario realizar los anclajes a través de templetes, ! siempre y cuando la torre gria nunca supere los 70m de altura. Para at 2 et mee realizar este tipo de fijacién seré » necesario fundir 4 muertos en |rmayariwnwrin mse sur Poe. conereto, con una parrilla de refuerzo en varilla (disefiado a necesidad). ae Del centro de la torre gria al muerto en diagonal deberd existir una distancia no menor a 30m, garantizando un Angulo maximo entre el cable y la horizontal de 60°. Se requerird en el centro del muerto un anclaje para amarrar los templetes usando guardacabos. En Ja estructura del edificio u obra a realizar, se dejaran herrajes embebidos para la fijacion de los anclajes para templetear (Ventear) siempre sobre vigas y previa consulta al calculista de la obra. El cable a utilizar sera tipo EIPS (Extra Improved Steel) de alma de acero, 6x16 0 6x37 torones, terminado negro y minimo 5/8” de diémetro y este debe sujetarse al anillo arriostrador usando guardacabos. En el proceso se debera instalar en cada templete un dinamémetro y realizar el temple por pares buscando igualar las fuerzas en los templetes. Equipos de alce y concreto RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA 5.3. Arriostramiento mixto: Combinacién de las dos formas anteriores. Siempre que sea posible, se utilizaran los arriostramientos de estructura metalica rigida. En caso de emplear cables de acero, se dispondra de forma tal, que aseguren la absorcién del momento torsor. Es por ello que Independientemente del tipo de fijacion (Arriostramiento lete) se_del de fijacién (Arriostramiento_o templete) se_deberd utilizar marcos de traccién o anillos de arriostramiento, los cuales estan disefiados para garantizar la distribucién de cargas. ‘Hoisting mechanism 2-Slewing mechanism 3-Slewing ring 4-Telescoping equipment 5-Trollev mechanism 6-Hook Figura 1-1 Componentes susceptibles de mantenimiento. -resyA Equipos de alee y concreto RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA No| __ Parts Description Wire rope Graphite calcium based Hoisting rope eae Grasa Bio-Cables Trolley rope pate (Verkol) ‘Summer (over 10°C) with Reducer of hoisting N220 gear oll Gulf Ep Lubricant winch Winter (below 10°C) with 180 220 N150 gear oil 2) Reducer Reducer of trlleying_| Sulphur molybdenum-2# or ZL-| Garsa multiproposito mechanism 2Hlthium-based grease op-2 the reducer of the Verkol WG 00 slewing mechanism ore ayer: (altermativa) Fang besos nthe | Caicumsbasedpoare 3 | Roling Drum bearing 70-2 coe cuncnaee Bearing Hook bearings Calcium-based ‘Sewing ring grease Winter: Galcium-based grease 26-2 Grasa Gut | Meptpestng | <7 “Alte meters ‘Summer: Calcium-based | Rodamientos Ep-2 grease ZG-5 Pulleys and guiding Winter: 26-2 eee 5 | Pulley Block | pulley in the hoisting winch Summer: 26-5 eee : Sliding bearings in the Winter: 26-2 el eee trolley traveling Rod eres Besrings | mechanism and drum Summer: 26-5 aoe Articulated All the 7 | pins of orake dean Machine oi Two articulated Picea points between (26-5) Calcium-based grease rasa Gul 8 |"jb and tower | Allthe articulated points 2G-2 (26-5) Rodamientos Ep-2 section | g | Fal-onange | All the motion parts and Rees Device guiding groove Gear ‘Allthe connectors of 19 | connector | mechanisms and gears| __Caleium-based grease [Pump station of ; i eae falas ee American E880 AW48 | Gul Harmony Aw erection Equipos de alee y conereto RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA MANUAL DE REGISTROS LISTA DE CHEQUEO DIARIA TORRE GRUA CODIGO: RS-036 | FECHA: 19 Oct 15 VERSION: 2 FECHA Dia Mes ‘OBRA (CODIGO O REFERENCIA DE LA TORRE GRUA OPERADOR. Cualquier anomalia notificarla de inmediato al ingeniero residente o al director(a) de obra. GENERALIDADES (Marque con una X) si |__| Et terreno es estable y no presenta desniveles? 7Los apoyos se encuentran alineados y estables con la marcacion del peso que les corresponde? La acometida de la torre gra esta conectada a un breake de 125 a 150 amperios? | LEI funcionamiento de Tos sistemas (elevacion - giro - trasiacién - carro) esté en buenas ‘condiciones? | {Las cargas izadas no Superan él limite de cargas maximas en punta definidas en el diagrama | de cargas soportadas en el plan de izaje? {Los controles funcionan correctamente, sin que 86 presenten sacudidas en el transporte de la _{carga? {La velocidad del viento no supera el limite permitido de 72 Km/h medidos por el anemémetro? 2EI sistema de freno de carga se encuentran en perfectas condiciones (no desliza)? {LOS cables de acero (carro y de izaje) se encuentran en buen estado? LEI nivel de aceite de los moto reductores y el guinche se encuentran en su punto correcto? | [ilas poleas y los rodamientos se encuentran lubricadas y en buen estado de funcionamiento? ZEI sistema de arriostramiento cumple lo definido por la organizacion?: | zLos pasadores se encuentran ajustados en toda la estructura? [ | ‘OBSERVACIONES | | | | i PERSGHA GUE OPERA TATORECRIA [= Wamero de Geduta Nombres y Apellidos Firma sees Equipos de alce y concreto RECOMENDACIONES EN EL MANEJO DE TORRES GRUA iSi antes o durante un Izamiento de cargas usted e tiene dudas... iDETENGASE! iPIENSE! iCONSULTE! Es mejor prevenir que curar. . Bibliogratia: * MENENDEZ GONZALEZ, M. A. (2003): Manual para la formacién de operadores de grtia torre. + ZOOMLION: Catélogo de productos. * CONSTRUEQUIPOS & CIA, Normas de seguridad para torre gria. * COMMITTEE FOR EUROPEAN CONSTRUCTION EQUIPMENT CECE. (2012), Qué es una Gréa Torre “Segura"?. * ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD DE MALAGA, La seguridad en las griias torre en las obras de construccién de Andalucfa. + NEY MAURICIO OCHOA BARROS (2011): Disefio de una torre gria para la construccién del edificio portal del ejido en la ciudad de Cuenca. + MANUAL DE INSPECCIONES DE GRUAS TORRE (ITC MIE AEM-2) 2009. «ING. OSWALDO JARAMILLO V. - SIMETRICA Disefio estructural (2016), Andlisis de vientos con cables torres gria A&C eeaeany, Equipos de alce y concreto

También podría gustarte