Está en la página 1de 61

Introducción a la Economı́a ICS-161

Prof. Andrés Villegas R.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Introducción

En estas clases veremos (MK cap 4-cap 5):


I Oferta y Demanda
• Introducción
I Teorı́a de la Demanda
• Función de Demanda
• Desplazamientos de la curva de Demanda
• Elasticidad
• Excedente del consumidor

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda

Introducción
I La oferta y la demanda determinan la producción de bienes y
servicios y los precios a los cuales éstos se venden.
I La demanda y la oferta se refieren a la conducta de los
individuos cuando interactúan en los mercados.
I Entendemos por mercado a un grupo de compradores y
vendedores de un bien o servicio.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda

Estructuras de Mercado

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda

Mercado Competitivo
I Mercado en el que hay muchos compradores y muchos
vendedores, por lo que ellos no pueden influir en el precio de
mercado. Son tomadores de precios.
I Las empresas venden un producto homogéneo en el mercado,
por lo que al comprador le resulta indiferente un vendedor u
otro.
I Las empresas y los consumidores tengan información completa
y gratuita.
I Libre de entrada y salida de empresas.
I No existen costos de transacción, es decir, ni los compradores
ni las empresas incurren en costos al comerciar bienes.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda

Monopolio
I Mercados en los que sólo existe un vendedor que tiene poder
de mercado, puede fijar precios. Ejemplo: Agua Potable
I Monopsonio: existe un único comprador. Ejemplo: Lecherı́as

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda

Oligopolio
I Entre competencia y monopolio, es un mercado concentrado
con pocos oferentes. Ejemplo: supermercados, farmacias

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda

Competencia Monopolı́stica
I Tiene muchos vendedores, pero con productos diferenciados.
Como los productos no son exactamente iguales cada
vendedor tiene poder de mercado. Ejemplos: bebidas,
programas informáticos.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

La Demanda

I Demanda: cantidad de un
bien que los compradores
quieren y pueden comprar.
I Ley de la Demanda:
manteniéndose todo lo
demás constante, céteris
páribus, la cantidad
demandada de un bien
disminuye cuando su precio
sube.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Tabla y curva de la demanda Individuo A


I Tabla de demanda: muestra la relación entre el precio y la
cantidad demandada de un bien.
I Curva de demanda: gráfica la relación entre el precio y la
cantidad demandada de un bien.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Tabla y curva de la demanda Individuo A

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Demanda de marcado

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Función de Demanda
I La curva de demanda muestra que ocurre con la cantidad
demandada cuando cambia su precio, manteniendo constantes
todos los demás determinantes de la cantidad demandada.
I Cuando varı́a algún otro determinante la curva de
demanda se desplaza.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Desplazamiento de la curva de Demanda

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Desplazamiento de la curva de Demanda

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Desplazamiento de la curva de Demanda


I Expectativas de futuros precios
Cuando los agentes tienen expectativas de que los precios
aumenten en el futuro, la demanda de éste se verá alterada
provocando un incremento y con ello un desplazamiento hacia
la derecha (ahorro-almacenamiento).
I Preferencias
Modas y Gustos.
I Ingreso
Cuando el ingreso aumenta, los consumidores compran más
bienes y la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha,
en el caso de un bien normal. Y se desplaza a la izquierda en
el caso de un bien inferior.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Desplazamiento de la curva de Demanda


I Número de Compradores
Número existente de compradores
I Precio de Bienes Relacionados
Bienes sustitutos y complementarios

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Bienes Inferiores y Normales

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Bienes Sustitutos

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Bienes Complementarios

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Ejemplo: Dos maneras de reducir la cantidad demandada por


fumar
Los responsables de tomar decisiones polı́ticas buscan reducir la
cantidad de gente que fume y para lograrlo existen dos maneras.
1. Desplazar la curva de demanda de los cigarros y otros
productos provenientes del tabaco mediante las advertencias
que aparecen en las cajetillas de cigarros, los anuncios
públicos sobre los riesgos que representa el fumar.
2. Incrementar el precio de los cigarros mediante un aumento en
el impuesto que se cubra por producirlos ya que esto
provocarı́a que las compañı́as de cigarros les cobren este
impuesto a los consumidores aumentando el precio de los
mismos. Un precio más alto traerı́a como consecuencia que los
fumadores reduzcan el número de cigarros que consumen
diariamente.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad
Es un concepto económico que se utiliza para cuantificar la
variación que experimenta una variable al cambiar otra.
Es decir, la elasticidad muestra la sensibilidad que expresa una
variable dependiente ante una modificación en la variable
independiente.
En economı́a, el análisis de la elasticidad se centra principalmente
en el grado de respuesta que las cantidades demandadas u
ofertadas de un bien experimentan ante un cambio en los factores
de los que éstas dependen.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad de la Demanda
Analiza el grado de respuesta de las cantidades demandadas ante
las variaciones de diversos factores: precio del bien considerado, del
precio de otros bienes relacionados y los ingresos de los
consumidores.
Elasticidad Precio de la Demanda
Medida del grado de respuesta de las cantidades demandadas de
un bien ante las variaciones del precio de dicho bien.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda
Elasticidad Precio de la Demanda
La p mide la variación de la cantidad demandada de un bien Qd
ante la variación de su precio P.

∆ %Qd
p =

∆ %P

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Calculo de la Elasticidad Precio de Demanda


Como hemos visto en el apartado anterior, calcular la elasticidad
precio de la demanda de un bien consiste en dividir la variación
porcentual de la cantidad demandada entre la variación porcentual
del precio:
Q2 − Q1

∆ %Qd
p = = Q1 (Q2 )
∆ %P P2 − P1
P1 (P2 )
Sin embargo, en este tipo de cálculo podrı́a surgir una duda
respecto al valor a considerar como base para dividir, ya que no se
obtendrı́a el mismo resultado para incrementos y para
disminuciones. Analicemos este problema.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

I Variación de la base (precio)

I Incremento en el precio del 10 %.

I Disminución en el precio del 9 %.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Esta diferencia en la variación porcentual se debe a que cada una


de las variaciones se ha calculado con una base distinta.Para
solventar esta imprecisión, podrı́amos tomar como base común
para calcular la variación porcentual de ambos (del precio y de la
cantidad) el punto medio entre sus valores iniciales y finales.
Elasticidad Precio de Demanda: Punto Medio
Q2 − Q1

∆ %Qd
p =
= (Q1 + Q2 )/2
∆ %P P2 − P1
(P1 + P2 )/2
Con el método del punto medio, la variación porcentual del precio
y de la cantidad ya no dependen de la dirección del movimiento,
debido a que la diferencia entre el valor inicial y su punto medio
será igual a la diferencia entre el valor final y el punto medio.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Ejemplo: Elasticidad Precio de Demanda

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Rangos de Elasticidad
I Elasticidad Unitaria:
La cantidad demandada cambia en el mismo porcentaje que el
cambio en el precio (pendiente igual a 45 grados).

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Rangos de Elasticidad
I Demanda Inelástica:
La cantidad demanda no responde de manera sensible al
cambio de los precios. La elasticidad precio de demanda es
menor a la unidad (pendiente mayor a 45 grados).

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Rangos de Elasticidad
I Demanda Elástica:
La cantidad demandada responde de manera sensible al
cambio en los precios. La elasticidad precio de demanda es
mayor a la unidad (pendiente menor a 45 grados).

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad y Pendiente
Como la elasticidad precio de demanda mide cuánto cambia la
cantidad demandada en respuesta a un cambio en el precio, está
estrechamente relacionada con la pendiente de la curva de
demanda.
Mientras más plana la curva de demanda mayor será la elasticidad
precio de la demanda.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Perfectamente Inelástica
La cantidad demandada no responde al cambio en el precio.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Perfectamente Elástica
La cantidad demandada cambia infinitamente con cualquier
cambio en el precio.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Resumen tipos de Elasticidad

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Determinantes de la Elasticidad Precio de Demanda


La demanda tiende a ser más elástica:
I Si el bien es de lujo.
I Si se cuenta con un mayor perı́odo de tiempo.
I Si se tienen más sustitutos cercanos.
I Si el mercado está más estrechamente definido.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Precio e Ingreso Total


I Ingreso total es la cantidad pagada por los compradores y
recibida por los vendedores de un bien.
I Se calcula como el precio del bien multiplicado por la cantidad
de bienes vendidos.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Precio e Ingreso Total

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Precio e Ingreso Total


I Con una curva de demanda inelástica, una subida de precio
provoca una disminución de la cantidad demandada que es
proporcionalmente menor.
I Por tanto, el ingreso total aumenta.
I Precio e ingreso se mueven en la misma dirección.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Precio e Ingreso Total

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Precio e Ingreso Total


I Con una curva de demanda elástica, una subida del precio
provoca una disminución de la cantidad demandada que es
proporcionalmente mayor.
I Por lo tanto, el ingreso total disminuye.
I Precio e ingreso se mueven en direcciones opuestas.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Precio e Ingreso Total

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Precio e Ingreso Total

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Ingreso de la Demanda


I La elasticidad ingreso (renta) de la demanda mide como la
cantidad demandada de un bien responde a cambios en la
renta de los consumidores.
I Se calcula como el porcentaje de cambio en la cantidad
demandada dividido por el porcentaje de cambio en la renta.

∆ %Qd
y =
∆ %y

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Ingreso de la Demanda


I Bien Normal: Un bien en el cual, cuando todo lo demás se
mantiene constante, un incremento en el ingreso lleva a un
incremento de la demanda.
I Bien Inferior: Un bien en el cual, cuando todo lo demás se
mantiene constante, un incremento en el ingreso lleva a una
disminución de la demanda.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Ingreso de la Demanda

I Mayor ingreso aumenta la cantidad demandada de los bienes


normales pero disminuye la cantidad demandada de los bienes
inferiores. La cantidad demandada no depende de la renta en
los bienes independientes.
I No existen bienes que sean siempre normales, inferiores o
independientes (neutros). Un mismo bien puede ser inferior,
normal o independiente dependiendo del nivel de ingreso de
las personas.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Ingreso de la Demanda: Bien Normal No de Lujo


I Los bienes que los consumidores consideran necesarios tienden
a tener una elasticidad ingreso baja.
I y < 1 =⇒ Cambio Porcentual en Qd < Cambio Porcentual
en y .
I A medida que aumenta el ingreso de los consumidores, la
participación de los bienes no de lujo en el presupuesto de los
consumidores disminuirá.
I Ejemplos: los alimentos, ropa, etc.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Ingreso de la Demanda: Bien Normal de Lujo


I Los bienes que los consumidores consideran de lujo tienden a
tener una elasticidad ingreso alta.
I y > 1 =⇒ Cambio Porcentual en Qd > Cambio Porcentual
en y .
I A medida que aumenta el ingreso de los consumidores, la
participación de los bienes de lujo en el presupuesto de los
consumidores aumentará.
I Ejemplos: caviar, diamantes, etc.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Ingreso de la Demanda: Curva de Engel


I Recibe su nombre en honor del estadista y Economista
Alemán del siglo XIX Ernest Engel.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Cruzada de la Demanda


I Es la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante
cambios en el precio de otros bienes.
I En cuanto variará la cantidad demandada de un bien cuando
varı́e el precio de otro bien.
I Cambio porcentual en la demanda del bien x con un cambio
porcentual del precio del bien z.

∆ %Qx
xz =
∆ %Pz

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Cruzada de la Demanda: Clasificación


I Bienes Sustitutos: bienes que satisfacen la misma necesidad
y, por lo tanto, pueden ser sustituidos cuando el precio de uno
aumente (elegir entre hot-dogs o hamburguesas u optar entre
mantequilla o margarina).
Por lo tanto, sus demandas variarán en sentidos opuestos: si
aumenta la demanda de uno, disminuirá la demanda del otro.
I Bienes Complementarios: bienes que se consumen
conjuntamente, ya que el consumo de uno requiere
necesariamente el uso del otro (el coche y la gasolina; el café
y la leche; el pan y la mantequilla).
Por lo tanto, sus demandadas variarán en el mismo sentido: si
aumenta la demanda de uno, también aumentará la demanda
del otro.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Las fuerzas del mercado: La demanda

Elasticidad Cruzada de la Demanda


I Si el bien x y z son complementarios, entonces:

∆ %Qx
xz = <0
∆ %Pz
I Si el bien x y z son sustitutos, entonces:

∆ %Qx
xz = >0
∆ %Pz

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Ejercicio
Carlos es un productor de Quemaditos, snack muy apetecido por
los estudiantes. Carlos enfrenta la siguiente demanda:
P = 800 − 8Q. El precio de mercado al cual Carlos vende es 400.
I Calcule las cantidades consumidas de Quemaditos al precio de
mercado.
I Si el precio de Rays, otro snack muy conocido por los
consumidores nacionales, aumenta un 40 % y la elasticidad
precio cruzada de la demanda de Quemaditos con el precio de
Rays es 2. ¿En cuanto varı́a la cantidad demandada de
Quemaditos frente al aumento del precio de Rays? ¿Cómo se
relacionan ambos bienes?
I Suponga que la crisis económica ha disminuido el ingreso de
los consumidores. De este modo, Carlos se da cuenta que la
cantidad demandada de Quemaditos disminuye. ¿Qué clase de
bien es Quemaditos? ¿Qué signo tiene su elasticidad ingreso
de la demanda?
Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161
Ejercicio

Suponga que si bien Carlos vende Quemaditos a $400, Lucı́a, una


amiga de Carlos, dice ser experta en economı́a, por lo que le
aconseja subir el precio de Quemaditos a $600 para ası́ incrementar
su ingreso total.
I ¿Cómo cambian las cantidades demandas de Quemaditos al
nuevo precio de $600?. Calcule la elasticidad precio de la
demanda del tramo relevante. Para sus cálculos de elasticidad
utilice el método del punto medio. Indique si los Quemaditos
poseen una demanda elástica, unitaria o inelástica en el tramo
relevante y explique qué significa esto para Carlos como
productor de Quemaditos.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Excedente del Consumidor

Economı́a de Bienestar:
I Estudio de cómo la asignación de recursos afecta el bienestar
económico.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Excedente del Consumidor

Disposición a pagar:
I Disposición a pagar es el precio máximo que un comprador
está dispuesto y es capaz de pagar por un bien.
I Mide cuánto valoriza el consumidor al bien o al servicio.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Excedente del Consumidor

Excedente del Consumidor:


I Es la cantidad que un consumidor está dispuesto a pagar
menos la cantidad que realmente paga.
I El excedente del consumidor es una medida del bienestar de
los consumidores.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Excedente del Consumidor

El área situada debajo de la curva de demanda y arriba del precio

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Excedente del Consumidor

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161


Ejercicio

Suponga una función de demanda de mercado Q = 24 − 8P


I
I Calcule y grafique el Excedente del Consumidor para la
demanda agregada del mercado, cuando P = 1. En el gráfico
incluya todos los puntos relevantes.
I ¿Cual
´ es la Elasticidad Precio de la demanda del mercado?
I Obtenga la funcion
´ de demanda inversa.
I Calcule y grafique el Excedente del Consumidor para la
demanda agregada del mercado, cuando P = 1. En el grafico
´
incluya todos los puntos relevantes.

Prof. Andrés Villegas R. Introducción a la Economı́a ICS-161

También podría gustarte