Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO

LABORATORIO Nº 6

“Lectura de Planos”

• Pacco Kana, Alexander


Alumno (os): • Barriga Puma, Diego Raul
• Greta Quintanilla, Cristofer Britt

Programa : Electronica de vehiculo Nota:

Profesor : Polar Luque, Peter Raul

Fecha de entrega : 04/11/2022 Hora:


LABORATORIO 3 Página 2/9

I. OBJETIVOS

o Comprender el funcionamiento de los dispositivos electrónicos


o Interpretar y reconocer componentes en un diagrama electrónico vehicular

II. MATERIAL Y EQUIPO

o Motor cummins y Cat 3126


o Multimetros
o Osciloscopio
o Guía de Laboratorio

III. MARCO TEÓRICO

I. Diagramas eléctricos automotrices

Muchas de las fallas que presentan los automóviles hoy día se derivan de problemas eléctricos, ya sea en el cableado o en los
sensores. Y para que un técnico mecánico o electricista logre resolver, resulta imprescindible que sepa leer los diagramas
eléctricos automotrices.

Ahora no es una tarea fácil, se requiere de conocimiento y destreza para lograr interpretar un diagrama en un plano. Por eso,
conviene aprender su importancia dentro de la tecnología automotriz.

¿Qué son los diagramas eléctricos?


Son aquellos esquemas que sirven como una representación gráfica de un circuito o instalación eléctrica o electrónica. En los
diagramas se utilizan los símbolos y señalizaciones eléctricas, para que el intérprete o lector del plano comprenda a cabalidad el
circuito. Cada trazo de los diagramas eléctricos indica las conexiones que hay entre los diferentes elementos del circuito.

Wiring Diagram

Importancia de los diagramas eléctricos en los autos

Hoy día los autos cuentan con una alta tecnología. Y sus sistemas eléctricos son un conjunto indivisible, el cual trabaja
ininterrumpidamente conduciendo energía y activando las diferentes funciones del auto. No solo para su transitar, sino también
para los elementos internos que garantizan el confort de los ocupantes.

Al analizar un plano donde se plasma el diagrama eléctrico automotriz, podrás analizar como se desarrollan las diferentes
funciones del vehículo. El conocerlo te permitirá entender su accionamiento, comprenderás la esencia de cada componente y lo
mas importante, estarás en condiciones de solventar las fallas que presente.
LABORATORIO 3 Página 3/9

¿Qué son los diagramas eléctricos básicos?

Son aquellos planos que están compuestos de los elementos básicos para el correcto funcionamiento de un circuito eléctrico.
Los elementos más comunes que pueden conseguirse en un sistema eléctrico son las resistencias, inductores o bobinas,
condensadores, interruptores, fuentes, entre otros elementos.

Por ejemplo, uno de los diagramas básicos más comunes es el de un circuito de luminarias, donde se conecta un bombillo a una
fuente y se intercepta por medio de un interruptor. Dicho circuito, por lo general, se representa a través de un diagrama unifilar.

Tipos de diagramas eléctricos

Existen 2 diferentes tipos de esquemas eléctricos para la interpretación de circuitos. Ambos diagramas eléctricos, funcionan
para explicar las conexiones y funcionamientos de los circuitos. Estos diagramas eléctricos básicos se conocen como:
diagrama unifilar y diagrama multifilar.

Diagrama unifilar

Este tipo de diagrama se utiliza para realizar esquemas en las instalaciones eléctricas, en donde se utiliza una sola línea para la
representación de varios conductores. Se usan distintos símbolos para la representación de los componentes del circuito, junto
con referencias idénticas en los extremos del mismo trazo. Por lo general, es muy utilizado en la electrotecnia en la realización
de planos para arquitectura.

Diagrama multifilar

A diferencia del unifilar, este diagrama representa las diferentes líneas dentro del plano de forma independiente. Incluso, en el
diagrama se observan cómo se cruzan las líneas para las diferentes conexiones entre los elementos del circuito. Por lo tanto, es
mucho más fácil distinguir las fallas dentro del circuito cuando realices las conexiones. El diagrama multifilar es muy usado en los
circuitos de potencia de motores eléctricos.

¿Cómo interpretar diagramas eléctricos automotrices?

Uno de los aspectos a tener en cuenta para saber cómo leer diagramas eléctricos automotrices es que, en un plano se deben
aislar los circuitos. Debido a que, un mismo plano puede presentar varios circuitos eléctricos. Así que, luego de lograr hacer el
análisis de un circuito, se puede comenzar a dilucidar cómo se integra con los otros subyacentes.

Dentro de esta premisa hay por lo menos dos puntos muy importantes a seguir:

• Reconocimiento de simbología. No podrás leer un plano sin un conocimiento previo de los símbolos que representan
cada componente. Por ejemplo, condensador, relé, bobina, fusible, conmutador, resistencia, entre otros.
• Identificación del flujo de corriente. Es importante entender el principio del circuito, desde donde parte o se activa.
Este factor ayuda mucho, ya en la parte física, identificar el flujo, es seguir el cableado ya demarcado con colores o
numerados. Y si en el plano o diagrama logras dilucidar la activación del mismo, será un gran avance para lograr
comprender donde se esta interrumpiendo al momento de una falla.

Computadora del Auto ECU

Interpretación de un diagrama eléctrico


LABORATORIO 3 Página 4/9

Es cierto que, la gran cantidad de símbolos y líneas dispuestas en un diagrama puede suponer una enorme cantidad de
información. Y llegar a entender cómo se relaciona en todo el automóvil puede llevar su tiempo. Sin embargo, a medida que los
estudies lograrás tener la pericia necesaria para identificar con mayor rapidez una falla. Y lograr la fluidez para tener un
diagnostico preciso.

Al observar con detenimiento un diagrama eléctrico automotriz se podrá notar una descripción abreviada, que identifica cada
componente. Ya sea por su nombre, número de parte, o capacidad de carga.

También, hay diagramas que traen información adicional de soporte. Por ejemplo, podrían contener un pequeño esquema, a
modo de figura del vehículo. Y en donde se reseñen los componentes dispersos dentro del automóvil, su ubicación y su
respectivo ramal de cables.

Diagramas eléctricos y la tecnología aplicada

En las últimas décadas los automóviles llevan incorporados una unidad ECU, la cual es por así decirlo, el cerebro de las
diferentes señales involucradas en el accionar del mismo. Eso también, conlleva el tener que contar con dispositivos tipo
escáner para lograr leer la programación o software de funcionamiento del automóvil.

El escáner permite ver el diagrama eléctrico de una forma muy particular. Ya que, va mostrando digitalmente cada línea de
función y el tipo de señal emitida. Así como, el terminal utilizado y el destino de dicha señal.

Funcionabilidad del diagrama eléctrico

Los sistemas eléctricos en los automóviles han avanzado mucho, gracias a la implementación de la tecnología. Por
ejemplo, diversos automóviles modernos encienden, no necesariamente con un dispositivo convencional, como una llave.
Muchos de diferentes marcas se accionan a través de un botón o un control remoto. Y los instrumentales o paneles se han
hecho mucho más sofisticados, para señalar visualmente todas las funciones disponibles para el manejo y opciones de confort
para los ocupantes.

Hasta el punto que no solo hay injerencia directa sobre el accionar del vehículo, sino también en su máximo desempeño.
Además, su aplicación no solo va sujeta a la corriente que acciona el motor, las luces u otros dispositivos. Sino que la
tecnología aplicada a los circuitos eléctricos ha permitido desarrollar automóviles cada vez más integrales, en donde todos los
componentes mecánicos o eléctricos trabajan en completa sincronización.

Diagramas eléctricos automotrices


LABORATORIO 3 Página 5/9

De allí, la relevancia que tienen actualmente estos sistemas y su respectivo diagrama. Siendo así imprescindible, para tener un
conocimiento básico o avanzado de la funcionalidad del automóvil. Así como, la lectura de diagramas eléctricos automotrices.
Esta circunstancia, deja ver que es un campo en donde las opciones de aprendizaje siguen avanzando. Así que, la función de un
técnico pasa por diagnosticar, reparar y mantener el buen desempeño de estos sistemas. Incluso, se puede llegar a optimizar el
desempeño de un automóvil integrando otro campo como la electrónica.

Simbología diagramas eléctricos automotriz más usados


Es muy importante reconocer cada uno de los símbolos que representan los diagramas eléctricos, a continuación, te indicamos
los más usados.

Simbologia de los diagramas eléctricos


LABORATORIO 3 Página 6/9

Desarrollo Práctico:
En el siguiente diagrama hallara los siguientes componentes: ____Positivo_30____, sus alimentaciones positivas
LABORATORIO 3 Página 7/9

Desarrollo Práctico:
En el siguiente diagrama hallara los siguientes componentes: ___Positivo_15___, sus alimentaciones positivas.
LABORATORIO 3 Página 8/9

Desarrollo Práctico:
En el siguiente diagrama hallara los siguientes componentes: ____Señales____, sus alimentaciones señal.
LABORATORIO 3 Página 9/9

Desarrollo Práctico:
En el siguiente diagrama hallara los siguientes componentes: __ Positivos 30 y 15, Sensores y Negativos__,
sus alimentaciones positivas, masa y señal.
LABORATORIO 3 Página 10/9

V. OBSERVACIONES

Para entender completamente un plano eléctrico necesitamos tener conocimientos previos


de simbología, no basta con explicación de la leyenda.

Los planos eléctricos durante el tiempo se van modificando ya que las maquinas se van
mejorando con tecnología nueva.

VI. CONCLUSIONES

Los planos eléctricos son una herramienta de apoyo más para nosotros como mecánicos, ya que nos
permiten conocer la ubicación exacta de cada elemento electrónico presente en los vehículos desde los
más pequeños hasta los más pesados, permitiéndonos también poder detectar distintas fallas en el
mismo.

Nos permite reconocer la ubicación de los dispositivos eléctricos en el plano, localizando cada uno
de estos en la máquina con el fin de poder establecer acciones correctivas

Los diagramas son dibujos del cableado de un sistema eléctrico. Como un mapa, muestran por medio
de cables y conectores cómo están conectados los componentes eléctricos y electrónicos.

Dentro del diagrama de cableado, cada componente se representa con un símbolo

También podría gustarte