Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área de Ciencias Políticas y Jurídicas
San Juan de los Morros
Estado Guárico
1er. Año Sección 1

PRODUCCIÓN ESCRITA SOBRE LA


UNIÓN ESTABLE DE HECHO EN LA
LEGISLACIÓN VENEZOLANA

Prof. ______________________- Estudiante:


________________________

Unidad Curricular: Titular de la Cedula de Identidad:

Deporte. Nº ________________

(Día de la semana), ______ de ___del año 2023.


Contenido 5: Unión Estable de Hecho.
Concepto
La unión estable de hecho, es la cohabitación o vida en común, elemento que
puede ser sustituido por la convivencia en visitas constantes, socorro mutuo, ayuda
económica reiterada, vida social conjunta, e hijos, entre un hombre y una mujer, sin
impedimentos para contraer matrimonio, tal unión será con carácter de permanencia
(dos años mínimo), y que la pareja sea soltera, formada por divorciados o viudos entre
sí o con solteros, sin que existan impedimentos dirimentes que impidan el matrimonio.
Y para reclamar posibles efectos civiles del matrimonio es necesario que una sentencia
definitivamente firme la reconozca, siendo la relación excluyente de otras con iguales
características. Así lo expresa la Sala del TSJ.
Naturaleza Jurídica.
Efectos.
Los efectos personales, también es otro aspecto donde discrepan el matrimonio y
la unión estable de hecho, puesto que, en el matrimonio existen deberes entre los
conyugues, estos son el de vivir juntos, el socorro mutuo, la fidelidad, he inclusive, el
uso del apellido del esposo, el cual, es de uso opcional. En cambio en la unión estable
de hecho, no existen en si estos deberes, como por ejemplo, solo basta para su
verificación la demostración de una relación seria y compenetrada en pareja, la esposa
no puede usar el apellido del concubino o del unido, es decir, no modifica el estado
civil. Sin embargo, el deber de socoro mutuo si subsiste.
Fundamentos Legales.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: publicada en la
Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de
1999

Artículo 77. Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado


en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los
cónyuges. Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los
requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio.
Código Civil Venezolano.
Artículo 767.- Se presume la comunidad, salvo prueba en contrario, en aquellos
casos de unión no matrimonial, cuando la mujer o el hombre en su caso, demuestre que
ha vivido permanentemente en tal estado aunque los bienes cuya comunidad se quiere
establecer aparezcan a nombre de uno solo de ellos. Tal presunción sólo surte efectos
legales entre ellos dos y entre sus respectivos herederos y también entre uno de ellos y
los herederos del otro. Lo dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos está
casado.
Características.
Como es de imaginar, tanto el matrimonio como la unión estable de hecho
mantiene sus propios caracteres, los cuales, poco a poco se van a ir examinando y
comparándolos entre sí. Algunas características del matrimonio son:
1) unidad, pues los cónyuges están obligados a compartir una vida en común,
2) legalidad sujeta a la ley de un acto jurídico,
3) permanencia, donde para su disolución es por sentencia judicial,
4) lealtad a su conyugue y,
5) monogamia donde el cónyuge solo debe tener una esposa o un marido.
Ahora bien, la unión estable de hecho, mantiene, en comparación al matrimonio,
la característica de la unidad, puesto que, tiene sus propias particularidades, recordando
que no existe ninguna formalidad, solo el acuerdo de los concubinos, se fundamenta en
el acuerdo de voluntades en convivir juntos como pareja, en un tiempo prolongado,
mínimo dos años y, puede quedar disuelto por la voluntad de las partes en cualquier
momento. Así lo manifiesta Páez (2005).
Requisitos.
En cuanto a los requisitos, Garay y Garay (2012) señalan que existen
requisitos que pueden ser de fondo y de forma. El mismo autor los señala en forma
general, como:
1) supuestos o elementos esenciales del matrimonio que sean contraído entre un
hombre y una mujer, el consentimiento ha de ser expreso, puro y simple y, por último,
es en presencia de un funcionario público competente;
2) capacidad de las partes referente a la aptitud legal para actuar; y,
3) ausencia de impedimentos matrimoniales, es decir, que no existan obstáculos
legales para el ejercicio de la capacidad matrimonial.
En la unión estable de hecho, Párraga (2008) señala como requisitos a:
1) relación o convivencia singular entre dos personas de diferente sexo,
2) la existencia de una comunidad de vida estable y continua,
3) la convivencia marital desarrollada con cierta estabilidad,
4) existencia de relaciones sexuales,
5) ausencia de la formalidad que la diferencia de una unión matrimonial,
6) notoriedad en el aspecto social,
7) capacidad para ser sujeto como parte de la relación jurídica y,
8) ausencia de impedimentos para contraer matrimonio.
Elementos.
Unidad: Pues al igual que el matrimonio, implica que solo se puede existir una
unión entre un solo hombre y una sola mujer, para ser considerada como válida.
Consentimiento: Se fundamenta en el acuerdo entre los unidos de tomarse
como pareja, entre ellos y ante los demás, no siendo necesaria la convivencia bajo el
mismo techo.
Perpetuidad: La unión también implica permanencia en el tiempo y debe ser
mínimo dos años.
Formalidad: No está sujeto a formas legales, solo que aquel que lo alegue debe
probarlo y ha de ser declarado o reconocido para que surta efectos, mediante sentencia
definitivamente firme.
Disolubilidad: Pues puede quedar disuelto por el acuerdo de voluntades y si
alguno de los unidos desea reclamar bienes debe establecerse en la sentencia la fecha de
inicio de la relación y la fecha de terminación de la misma.
Disolución y liquidación de esta comunidad.
En el régimen patrimonial también existen diferencias, aunque son mínimas.
Según Pérez (2005), el régimen patrimonial del matrimonio se refiere a las
capitulaciones matrimoniales, o comunidad limitada de gananciales, por ejemplo, en
caso de existir el derecho, hay pensión por el sueldo y sobre vivencia, tienen derecho a
la asistencia médica, tienen derecho a reclamar indemnizaciones, si correspondan a su
pareja fallecida, pueden pedir préstamos para la obtención de vivienda, entre otros más.
Es de señalar que la separación de los bienes producto de tal comunidad es acompañada
cuando ésta se disuelve, con el divorcio o en la solicitud de separación de cuerpos. Así
como también son nulas las ventas entre los esposos. En materia de sucesión, la esposa
hereda y concurre con otros herederos según el orden de suceder en los Art. 824, 825 y
827 del Código Civil.
En la unión estable de hecho, el régimen patrimonial se trata de beneficios
económicos que surgen del patrimonio de los concubinos, estos se refieren a los ahorros
e inversiones, todo lo que tiene relación al patrimonio común. También, se tienen los
mismos derechos señalados en el matrimonio con respectos a la vivienda, salud y
pensión; y, su disolución es por muerte o por hecho, éste último, es el supuesto alegado
y probado por quien pretende a disolución y liquidación de la comunidad. Al igual que
el matrimonio, también existen derechos sucesorales a tenor de lo expresado en el Art.
823 del Código Civil, donde se señala que existe éste derecho siempre que el deceso de
uno de ellos ocurra durante la existencia de la unión; y, el orden de suceder es en base a
los Art. 824, 825 y 827 del Código Civil, al igual que el matrimonio.
Bajo ésta idea, la extinción de la relación ambas se presenta con la separación
y/o muerte. Sin embargo, en el matrimonio es dada por el divorcio y, en consecuencia se
le denomina ex conyugue; y, en la separación estable de hecho, la separación es por el
repudio de la relación por cualquiera de los componentes. Se causa una ruptura de la
continuidad de la relación y, en consecuencia, si fuere concubino (a), se le denominaría
ex concubino (a). Otra diferencia muy importante entre ambas, es que en la unión
estable de hecho se puede causar la ruptura de la continuidad porque alguno contraiga
matrimonio con otra persona.
Artículos que regulan la disolución de la comunidad de bienes de la unión
estable de hecho. (Ojo debo aclarar este punto pero léanlo).
Código Civil Venezolano
1982
PÁRRAFO SEXTO DE LA DISOLUCIÓN Y DE LA LIQUIDACIÓN DE
LA COMUNIDAD
Artículo 173
La comunidad de los bienes en el matrimonio se extingue por el hecho de
disolverse éste o cuando se le declare nulo. En este último caso, el cónyuge que hubiere
obrado con mala fe no tendrá parte en los gananciales.
Si hubiere mala fe de parte de ambos cónyuges, los gananciales corresponderán
a los hijos, y sólo en defecto de éstos, a los contrayentes.
También se disuelve la comunidad por la ausencia declarada y por la quiebra de
uno de los cónyuges, y por la separación judicial de bienes, en los casos autorizados por
este Código.
Toda disolución y liquidación voluntaria es nula, salvo lo dispuesto en el artículo
190.
Artículo 174
Demandada la separación, podrá el Juez, a petición de alguno de los cónyuges
dictar las providencias que estimare convenientes a la seguridad de los bienes comunes,
mientras dure el juicio.
Artículo 175
Acordada la separación queda extinguida la comunidad y se hará la liquidación
de ésta.
Artículo 176
La demanda de separación de bienes y la sentencia ejecutoriada en que aquella
se declare, deben registrarse.
Artículo 177
La separación de bienes no perjudica los derechos adquiridos por los acreedores;
pero los efectos de la sentencia se retrotraen a la fecha del registro de la demanda.
Artículo 178
Los acreedores de la mujer o del marido no pueden, sin su consentimiento, pedir
la separación de bienes.
Artículo 179
En caso de restablecerse la comunidad, sus efectos son como si la separación no
se hubiere efectuado, sin perjuicio de los derechos adquiridos por terceros durante la
separación.
El restablecimiento deberá constar en instrumento registrado.
Artículo 180
De las obligaciones de la comunidad se responderá con los bienes de la misma y
si estos no fueren suficientes, el cónyuge que haya contraído la obligación responderá
subsidiariamente con sus bienes propios, a menos que el otro cónyuge haya consentido
el acto, caso en el cual ambos responderán de por mitad con sus bienes propios.
De las obligaciones contraídas por los cónyuges en la administración de sus
bienes propios responden con estos y subsidiariamente con los bienes que le
correspondan en la comunidad.
Artículo 181
Los cónyuges separados de bienes deben contribuir en proporción de su fortuna
a los gastos de alimentos y educación de los hijos.
Artículo 182
Se deducirá de la masa de la comunidad el valor de los bienes propios que hayan
perecido sin culpa de los cónyuges hasta el monto de los bienes gananciales.
Artículo 183
En todo lo relativo a la división de la comunidad que no esté determinado en este
Capítulo, se observará lo que se establece respecto de la partición.

¿Cuál es el procedimiento?

Ejemplos Prácticos.
CIUDADANO:
JUEZ DISTRIBUIDOR DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,
MERCANTIL, TRÁNSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
SU DESPACHO.-
Yo, FIDEL ANTONIO GUTIERREZ MAYORGA, abogado en ejerció de la
profesión, de este domicilio, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° ... y titular de la
Cédula de Identidad Personal N° ..., y a los efectos de dar cumplimiento con lo
establecido en los artículos 174 y ordinal 9° del artículo 340 ambos del Código de
Procedimiento Civil, fijamos como DOMICILIO PROCESAL en...........Caracas,
Municipio Libertador; E-Mail:---- en este acto en mi carácter de apoderado judicial de
la ciudadana ..., venezolana, mayor de edad, divorciada, de este domicilio y titular de la
cédula de identidad No. V- ..., carácter el mio que se evidencia del poder debidamente
autenticado ante la Notaria Pública (...) ... del Municipio Libertador del Distrito Capital,
en fecha veintidós (22) de agosto de dos mil ocho (2008), quedando anotado bajo el
Nº .., Tomo .. de los libros de autenticaciones llevado por la mencionada Notaria, que
acompaño al presente libelo en original, distinguido con la letra “A”; ante usted, muy
respetuosamente ocurro para exponer lo siguiente:

TÍTULO –I
CAPITULO I
DE LOS HECHOS (quaestio facti)
Mi representada ..., contrajo matrimonio civil con el ciudadano ..., mayor de edad, de
este domicilio, titular de la cédula de identidad Nro. V- ..., ante la Jefatura Civil --, en
fecha --- (--) del mes de ---- de dos --l (---), cuya acta se encuentra inserta bajo el N° --1,
libro - folio --, según consta en la copia del Acta de Matrimonio que anexo a la presente
identificada con la letra “B”.
Durante la Vigencia de la mencionada unión los cónyuges adquirieron en fecha
veinticuatro (24) de septiembre de mil novecientos noventa y siete (1997) según
documento protocolizado en la Oficina Subalterna del Primer Circuito de Registro
Público del Municipio Baruta del Estado Miranda, quedó notado bajo el Nro. 41, Tomo
60, Protocolo Primero, un (1) inmueble constituido por una parcela de terreno y la casa
sobre ella construida ubicada en la Sección Segunda de la ciudad Satélite La Trinidad,
en jurisdicción de Municipio ..., Distrito ...del Estado Miranda y que está distinguida
con el N° .... El cual tiene una superficie de Seiscientos Setenta metros cuadrados con
cuarenta y un centímetros cuadrados (670,41 mts2) y sus linderos son Noroeste: Parcela
Nro. ... según una línea recta en treinta y cuatro metros veinte y cinco centímetros
cuadrados (34,25 mts), Sureste: Parcela Nro.... según línea recta en treinta y seis metros
cincuenta y cinco centímetros (36,55 mts), Noreste: Parcelas Nro. ... y ...según una línea
recta de veinte metros treinta y cinco centímetros (20,35 mts) y Suroeste: Calle ... según
consta línea recta en diez y ocho metros (18 mts), según consta en la copia del
documento de propiedad identificado con la letra “C”.
Posteriormente, dicho matrimonio que quedó disuelto, mediante sentencia
definitivamente firme proferida por la sala de Juicio del Tribunal de Protección del Niño
y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas,
Juez Unipersonal ...I, como consta de copia de sentencia de fecha .. de septiembre de ...,
aunado al hecho que fue ordenada la liquidación de la Comunidad Conyugal que existió
entre los cónyuges, según consta en la copia de la Sentencia que anexo a la presente
identificada con la letra “D”.
Es el caso respetado Juez, el ex cónyuge de mi representada, se ha negado a liquidar de
forma amistosa la comunidad conyugal y además desde el decreto de disolución del
vinculo matrimonial (Sentencia Firme), el ciudadano ..., se quedado en posesión y
usufructo en forma exclusiva del inmueble producto de la comunidad de bienes
conyugales constituido por el indicado bien inmueble que sirvió de hogar para la pareja,
en detrimento de los derechos e intereses de mi representada, quien no ha recibido
ninguna retribución por el derecho de propiedad que le corresponde, todo ello a pesar de
sus exigencias para proceder a la liquidación de la comunidad común, tal como lo
contempla la ley y lo ordena la sentencia citada. Ahora bien en fecha reciente mi
representada se trasladó al inmueble, para tratar de persuadir a su ex esposo de su
actitud de no querer vender o cancelar la parte que le corresponde a mi representada,
agotando así toda vía amistosa de partir el bien perteneciente a la comunidad conyugal.
CAPITULO –II
DE LAS PERTINENTES CONCLUSIONES (Ord.5º art.340 C.P.C)
Respetado Juez, la presente pretensión de PARTICION Y LIQUIDACION DE LA
COMUNIDAD CONYUGAL es procedente por las siguientes razones:
PRIMERA: Se evidencia del acta de Matrimonio la fecha del inicio de este, a los fines
de probar si el inmueble a partir objeto de la pretensión se adquirió durante la
existencia.
SEGUNDA: Con la Sentencia de fecha .. de septiembre de ...., proferida por el por la
sala de Juicio del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, Juez Unipersonal ...I,
probamos que quedo disuelto el matrimonio Civil y además consta la orden judicial de
liquidar de la Comunidad Conyugal.
TERCERA: En virtud que para en fecha ... (...) de septiembre de mil novecientos
noventa y ... (199.), en que fue adquirido el inmueble objeto de la partición de bienes de
la comunidad conyugal (cuyas características particulares y linderos constan en el
capitulo I, titulo I del presente libelo) mediante el Documento Protocolizado Oficina
Subalterna del Primer Circuito de Registro Público del Municipio Baruta del Estado
Miranda, quedó notado bajo el Nro. 41, Tomo 60, Protocolo Primero, este inmueble
inexorablemente forma parte de la comunidad de gananciales, correspondiéndole el
cincuenta porciento (50%) a cada uno.
CAPITULO –III
DEL DERECHO (quaestio iuris)
Fundamentamos el ejercicio de la presente demanda por Partición y Liquidación de la
Comunidad Conyugal en disposiciones de derecho que a continuación indicamos:
Según el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, la
partición puede definirse de la siguiente manera:
"Partición. El concepto genérico conocido es el de división o reparto en dos o más
partes o entre dos o más partícipes. II Más en especial en el mundo jurídico, la
distribución o repartimiento de un patrimonio - singularmente la herencia o una masa
social de bienes- entre varias personas con iguales o diversos derechos sobre el
condominio a que se pone fin."
Entendiéndose la partición de bienes comunes, como el proceso de separación de éstos
que tiene por finalidad otorgar a cada una de las personas, que tiene derechos sobre los
bienes indivisos, la parte material o porción que realmente le corresponde.
Nuestro Código Civil establece respecto a la comunidad de gananciales o comunidad
conyugal de bienes que:
“Artículo 156. Son bienes de la comunidad:
1º. Los bienes adquiridos por Título oneroso durante el matrimonio, a costa del caudal
común, bien se haga la adquisición a nombre de la comunidad o al de uno de los
cónyuges.
2º. Los obtenidos por la industria, profesión, oficio, sueldo o trabajo de alguno de los
cónyuges.
3º. Los frutos, rentas o intereses devengados durante el matrimonio, procedentes de los
bienes comunes o de los peculiares de cada uno de los cónyuges”.
Acerca de esta Comunidad Conyugal o Patrimonio Común la doctrina compilada en la
obra Código Civil de Venezuela, editada por la Universidad Central de Venezuela
(p.355; 1996), expresa:
“En el régimen patrimonial matrimonial de la comunidad de gananciales, al lado de los
bienes propios o exclusivos del respectivo cónyuge adquiriente, existen otros que
pertenecen en común de por mitad a ambos esposos, independiente de cual de ellos los
haya habido. Son esos los bienes gananciales”.
“Se consideran comunes en principio y por regla general, todos los bienes que los
esposos adquieren conjunta o separadamente durante el matrimonio, por actos a titulo
oneroso (López Herrera, supra 34, p.465)”.

Existe como consecuencia del Matrimonio una comunidad de gananciales y en virtud de


esta, una presunción de existencia de ella sobre los bienes adquiridos por los cónyuges a
título oneroso, ya sea de forma conjunta o separadamente, al respecto observamos que
la citada obra precisa que (p.355):
“A falta de toda convención rige la comunidad legal; los bienes adquiridos durante el
matrimonio se presumen que pertenecen a la sociedad conyugal y ésta es una
presunción legal de copropiedad. De modo, que si no consta la anterior procedencia de
los bienes al matrimonio o su adquisición durante éste, pro donación, herencia o legado,
éstos pertenecen de por mitad a los esposos en el concepto de bienes comunes o
gananciales (Castillo Amengual, supra 26, p. 235)” Aunado a lo anterior, precisa la
doctrina en análisis de la normativa sustantiva al respecto, cuales son los bienes que
pertenecen a la comunidad patrimonial conyugal, precisando que (pp.355-356): “Se
habla de una comunidad de gananciales, porque en ella se incluyen no sólo las
adquisiciones hechas durante el matrimonio a expensas del caudal común (art. 156, ord.
1º), sino también las hechas o producidas por el trabajo, profesión, industria o arte de
cualesquiera de los cónyuges (art. 156, ord. 2º) o las derivadas de los frutos, rentas e
intereses de cada cónyuge (art. 156, ord. 3º), así como las donaciones hechas con
ocasión del matrimonio (art. 161). Y se dice que ella es ilimitada, pues además de que
no entran los bienes que ya pertenecieran, por cualquier titulo oneroso o gratuito a
cualquiera de los cónyuges antes del matrimonio, no entran tampoco en esa comunidad
los que cada uno de los adquiera por herencia, legados o donaciones hechas a título
personal al respectivo cónyuge, aunque estos eventos ocurran durante el matrimonio, o
los que entre al patrimonio particular de ese cónyuge por subrogación real con otro de
tales bienes propios de él (por permuta, retracto con dinero de su patrimonio, dación en
pago para extinguir un crédito personal de ese cónyuge, u otra causa lucrativa que
precede al matrimonio, compras hechas con dinero precedente de otros bienes del
propio adquiriente), ni tampoco otros bienes adquiridos pro otros títulos que resulta
justo excluir de la comunidad, tales como indemnizaciones por accidentes personales,
seguros de vida, de daños personales u otros derechos personalísimos (art. 151 y 152).
A ello habría que agregar todavía, los bienes donados o dejados en testamento
conjuntamente a los cónyuges con designación de la parte que corresponde a cada uno,
o en su defecto, de por mitad, según lo establecido en el artículo 153 y que se califican
como bienes propios de los cónyuges (Melich, supra 36, pp. 231 y 232)”.

Siguiendo el mismo orden de ideas, dispone el artículo 768 del Código Civil, lo
siguiente:
“Artículo 768.- A nadie puede obligarse a permanecer en comunidad y siempre puede
cualquiera de los partícipes demandar la partición.”
En este sentido, el autor patrio Abdón Sánchez Noguera, refiere lo que de seguida se
transcribe: “…
El artículo 768 del Código Civil consagra a favor del comunero el derecho de acudir a
los órganos jurisdiccionales para demandar la partición, en virtud del principio de que
“A que nadie puede obligarse a permanecer en comunidad”.
La partición constituye por ello el instrumento a través del cual, de mutuo acuerdo o
mediante juicio, se hace posible la división de las cosas comunes para adjudicar a cada
comunero la porción de los bienes comunes, conforme a la cuota que a cada uno
corresponda en las mismas...”
Así mismo, al referirse a quien está legitimado para intentar y sostener un juicio de
partición de comunidad, dicho autor sostiene lo siguiente:
“…Legitimados, tanto activos como pasivos para proponer la demanda y para ser
propuesta en su contra, serán todas y cada una de las personas que sean titulares de los
derechos de cuya partición se trate. Sólo basta tener atribuida la condición de comunero
para que pueda obrar como demandante o ser llamado al juicio como demandado…”
En resumen, se desprende que el único requisito exigido por la Ley para demandar la
partición de una comunidad de bienes, es que ambas partes de la controversia, tanto el
demandante como el demandado, deben tener el carácter de comuneros de la comunidad
objeto del litigio.
Respecto al procedimiento a aplicar para dicha partición es el ordinario, al observar el
artículo 183 del Código Civil que establece que:
“En todo lo relativo a la división de la comunidad que no esté determinado en este
Capítulo, se observará lo que se establece respecto de la partición”.
El procedimiento de partición, por su naturaleza, es un juicio que se rige bajo la
normativa jurídica contenida en el Capítulo II, Título V, Libro Cuarto del Código de
Procedimiento Civil. Al efecto el artículo 777 del Código de Procedimiento Civil,
dispone que:
"La demanda de partición o división de bienes comunes se promoverá por los trámites
del procedimiento ordinario y en ella se expresará especialmente el título que origina la
comunidad, los nombres de los condóminos y la proporción en que deben dividirse los
bienes.
Si de los recaudos presentados, el Juez deduce la existencia de otro u otros condóminos,
ordenará de oficio su citación."
CAPITULO –IV-
DE LA PRETENSIÓN DEDUCIDA (PETITUM)
Por todas las consideraciones de hecho y derecho anteriormente expuestas, en nombre y
representación de la ciudadana ..., antes identificada, ocurro ante su competente
autoridad, en su carácter de ex cónyuge y comunera, Ut retro identificada, para
demandar, como en efecto demandamos en este mismo acto, por PARTICION Y
LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL, al ciudadano ..., al inicio
identificado, en su carácter de ex cónyuge y comunero, con fundamento legal en las
Normas legales Ut retro transcritas, para que convengao en su defecto a ello, mediante
sentencia definitiva sea declarado por este Tribunal:
PRIMERO: En la partición del bien inmueble adquirido para la comunidad de
gananciales, en fecha ... (..) de ... de mil novecientos noventa y ...(199.) según
documento protocolizado en la Oficina Subalterna del Primer Circuito de Registro
Público del Municipio ... del Estado Miranda, quedó notado bajo el Nro. .., Tomo ..,
Protocolo Primero, cuyos linderos, medidas y demás determinaciones se señalaron
anteriormente y aquí se dan por reproducidos.
SEGUNDO: En la fijación del valor del inmueble objeto de la solicitud de Partición de
Comunidad de Gananciales y una vez fijado el valor del inmueble, se proceda a la venta
del mismo, consignándose a nuestro representado, el Cincuenta por Ciento (50%), del
precio que resultare, de acuerdo al Derecho que evidentemente le corresponde,
conforme al procedimiento establecido en Ley Adjetiva Civil.
TITULO -II-
DE LA MEDIDA CAUTELAR DE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR.
TITULO –III-
DE LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA (Ordinal 4º del Artículo 340 C.P.C)

Conforme con lo establecido con los artículos 39 de nuestra Ley Adjetiva Civil, y a los
efectos de fijar la competencia por la cuantía y la admisibilidad del Recurso de
Casación, estimamos la presente demanda en la cantidad de DOS MILLONES DE
BOLÍVARES (Bs. 2.000.000, 00), equivalentes a 22.222,23 U.T., según Gaceta Oficial
Nº 39.866 de fecha 17/02/2012, a Bs.90, 00 U.T.
TITULO –IV
DE LA CITACIÓN PERSONAL (in faciem)
Solicitamos muy respetuosamente al ciudadano Juez, que al ser admitida la presente
demanda, se ordene en el respectivo auto de admisión, la citación personal, conforme
con lo establecido en el artículo 218del Código de Procedimiento Civil, de la Parte
Demandada ciudadano ..., ut supra identificado, en la siguiente dirección: .... Caracas.
TITULO –V--
DE LA ADMISIÓN
Por último, solicito con todo respeto al ciudadano Juez, que la presente demanda de
PARTICION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL, sea
admitida por el Procedimiento Ordinario de conformidad con el artículo 777 y
siguientes del Código de Procedimiento Civily sea sustanciada conforme a Derecho y
declarada con lugar. Es justicia la que espero, en la ciudad de Caracas, a la fecha de su
presentación. Atención Previa Cita
Referencia bibliográfica.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000

Código Civil de Venezuela (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 39.264. Setiembre 15, 2009.

ASUNTO: BP02-V-2013-001438. Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo


Civil, Mercantil, Agrario y Transito de la Circunscripción Judicial del Estado
Anzoátegui Barcelona, nueve de octubre de dos mil catorce. Link:
http://anzoategui.tsj.gob.ve/DECISIONES/2014/OCTUBRE/1066-9-BP02-V-2013-
001438-.HTML

Garay, J., Garay, M., (2012) CÓDIGO CIVIL, COMENTADO (en cinco
volúmenes) VOLUMEN I. PARTE GENERAL. PERSONAS. MATRIMONIO Y
FAMILIA. Art. 1 al 524. Edición y Distribución Corporación AGR, S.C. Caracas.

Machicado, J., (2012) ¿Qué es el Matrimonio? [Documento en línea]


Disponible: http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/el-matrimonio.html [Consulta:
2015, Febrero 25].

Páez, Y., (2005) Matrimonio vs uniones estables de hecho. [Documento en


línea] Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos29/matrimonio-uniones/matrimonio-
uniones.shtml [Consulta: 2015, Febrero 25]

Párraga, M., (2008) las uniones estables de hecho en la Constitución Venezolana


de 1999. Revista de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rafael Urdaneta. Vol. II, N°
(Enero – Junio, 2008)

También podría gustarte