Está en la página 1de 1

Capítulo 1 Definición y normas generales

Un contrato de trabajo se define como un acuerdo que cubre la relación laboral de una
empresa y un empleado. Permite que ambas partes comprendan claramente sus
obligaciones y las condiciones de empleo; El trabajador se define como el que presta el
servicio, quien lo recibe y lo remunera, empleador y la remuneración se define como el
salario que se haya pactado. El artículo 23 del código sustantivo señala los elementos que
dan origen al contrato de trabajo, que son: El primer elemento de un contrato de trabajo es
la prestación personal del servicio por parte del trabajador,Es el trabajador que
personalmente debe realizar el trabajo contratado, de modo que la ejecución del trabajo no
puede ser delegada a un tercero. Quien debe laborar es la persona contratada. la
continuada subordinación este elemento supone la ejecución de labores bajo el mando de
un superior en el sitio de trabajo o fuera de este. Se caracteriza, entre otras cuestiones, por
el cumplimiento de las órdenes recibidas, de un horario, y por el suministro de materiales de
trabajo por parte del empleador para que el trabajador pueda ejecutar la actividad. La
Remuneración este elemento es lo que se denomina salario y que debe ser pagado al
trabajador como contraprestación de sus servicios.La norma simplemente se refiere como
«Un salario como retribución del servicio.», que es el pago que se da como remuneración o
contraprestación por la prestación personal del servicio.
La concurrencia de contratos se presenta cuando un trabajador celebra varios contratos
con un mismo empleador sin importar su naturaleza , por otro lado en La coexistencia de
contratos un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o más
empleadores, salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo.
Se puede laborar dos medios tiempos o por horas con varios empleadores. De acuerdo con
el artículo 28 del Código Sustantivo del Trabajo, señala que los trabajadores no están
obligados a asumir los riesgos ni las pérdidas de la empresa donde laboran, No existe
disposición legal que faculte al empleador a retener paz y salvo al trabajador, solo si tiene
elementos que devolver al terminar el contrato tales como máquinas , herramientas y
materias primas que tenga que devolver al finalizar el contrato.

Enlace de mapa conceptual


https://www.canva.com/design/DAFgrs4Tg1w/pZGzDa5Rh0FfOm8q47FjXg/edit?
utm_content=DAFgrs4Tg1w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source
=sharebutton

También podría gustarte