Está en la página 1de 16

Etapa Diagnostico 2020

Secuencia didáctica

Área: Ciencias Sociales

Grado: 6º grado – A –B

Tiempo: 15 días (2 al 21 de marzo)

Fundamentación

Esta secuencia tiene como objetivo, indagar los saberes previos, afianzar los mismos, observar lo
comprendido por las alumnas y desde allí partir hacia nuevos conocimientos.

Expectativas de logros

Conocer que áreas estudian las Ciencias Sociales, historia, geografía y


sociología.
Localizar espacios geográficos (continentes, países, provincias, ciudades,
océanos, mares, ríos y lagunas).
Reconocer mapas cartográficos ( planisferio y Argentina físico- político)
Recordar nuestro país, Argentina, provincias, ubicación, origen, pueblos
originarios.

Saberes

* El espacio geográfico y la representación cartográfica


* Localización de espacios geográficos en el planisferio y mapa de Argentina
* Nuestro país y sus características generales.
* Observación de distintos espacios geográficos, a través de representaciones.
* Reconocimiento de distintos mapas con los que se trabaja a lo largo del ciclo.
* Localización en el mapa de continentes y océanos.
* Lectura y análisis de textos informativos.
* Búsqueda de información e imágenes.
* Apropiación de ideas y valores democráticos que permitan vivir juntos y reconocernos como
parte de la sociedad.

Estrategias didácticas.
* Observación y lectura de imágenes y mapas.
* Utilización de mapas para la localización de un espacio geográfico.
* Lectura y análisis de textos.
* Conversaciones con propósitos definidos.
* Producción de textos sencillos.

Criterios de evaluación
* Expresión oral y escrita
* Participación en clase
* Responsabilidad en el cumplimiento de trabajos áulicos y tareas diarias.
* Esfuerzo personal.
* Respeto por sus pares y docentes.

Indicadores
* Interpreta y lee distintos tipos de textos y mapas.
* Produce textos con ideas claras y coherentes.
Etapa Diagnostico 2020

* Utiliza buen vocabulario al momento de expresarse.


* Presenta trabajos en tiempo y forma.
* Ubica espacios geográficos en el planisferio.

Instrumentos de evaluación

* Actividades orales y escritas.


* Ubicación en el mapa.
* Elaboración de textos.

Recursos
* Libros, diccionario, mapas cartográficos, pizarrón, tizas.

Secuencia didáctica
Etapa Diagnostico 2020

Área: Ciencias Sociales

Grado: 7º grado – A –B

Tiempo: 15 días (2 al 21 de marzo)

Fundamentación

Con esta secuencia se pretende orientar a las niñas al desarrollo de las habilidades, las destrezas, la
observación, las competencias expresadas, los valores y las actitudes que se trabajan de manera
simultánea a la adquisición de los conocimientos propios de las materias a desarrollar

.Expectativas de logros

Saberes

• Las divisiones regionales de América.

• La idea de “América latina” y los criterios en los que se basa su delimitación territorial.

• La división política de América latina en la actualidad: Estados independientes y territorios dependientes.

• La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas. Los aportes de los pueblos originarios, el
pasado colonial y la inmigración a la diversidad lingüística, religiosa y cultural.

• Los procesos de integración regional en América latina. El Mercosur.

Estrategias didácticas.

* Observación y lectura de imágenes y mapas.

* Utilización de mapas para la localización de un espacio geográfico.

* Lectura y análisis de textos.

* Conversaciones con propósitos definidos.

* Producción de textos sencillos.

Criterios de evaluación

* Expresión oral y escrita

* Participación en clase

* Responsabilidad en el cumplimiento de trabajos áulicos y tareas diarias.

* Esfuerzo personal.

* Respeto por sus pares y docentes.

Indicadores
Etapa Diagnostico 2020

* Interpreta y lee distintos tipos de textos y mapas.

* Produce textos con ideas claras y coherentes.

* Utiliza buen vocabulario al momento de expresarse.

* Presenta trabajos en tiempo y forma.

* Ubica espacios geográficos en el planisferio.

Instrumentos de evaluación

* Actividades orales y escritas.

* Ubicación en el mapa.

* Elaboración de textos.

Recursos

* Libros, diccionario, mapas cartográficos, pizarrón, tizas.


Etapa Diagnostico 2020

Diagnóstico 6º

ACTIVIDADES

FP…………….. FR…………..
 Nos presentamos
 LA PALABRA CLAVE
 Objetivos

Conocer información específica diversa de los participantes.

 Participantes

Grupo clase

 Consignas de partida

Realizar ocho tarjetas por equipo; cada una tiene una palabra: amistad, libertad, diálogo, justicia, verdad,
compañerismo, valentía, ideal, etc. Las tarjetas se depositan en un sobre.
La docente forma los equipos y entrega el material de trabajo.
Explica cómo realizar el ejercicio: las personas retiran una de las tarjetas del sobre; cada uno comenta el
significado que, le atribuye.

Enseguida el equipo elige una de las palabras y prepara un dibujo o gesto alusivo.

En plenario cada equipo se presenta: dicen el nombre de sus integrantes y lo que preparo.

FP…………………….. FR……………….
Hablamos de las normas
1- ¿Que son los acuerdos o normas de convivencia?
2- Pensamos y escribimos los acuerdos para este año del salón
3- Completa el acróstico o las definiciones según corresponda.

a.______________________________________________________________
b. Pautas que se transmiten oralmente y distinguen lo correcto de lo incorrecto.
Etapa Diagnostico 2020

c. Lugar donde los niños construyen conocimientos y adquieren pautas de conducta.


d._______________________________________________________________
e. Característica del ser humano que le permite expresarse y comunicarse.
f. Las normas… son escritas y de carácter obligatorio en un territorio.
g. Conjunto de elementos, costumbres y creencias de una sociedad.
h.____________________________________________________________

FP…………………….. FR……………….

Tema: ¿Qué son las Ciencias Sociales?


1- Conversamos sobre el área. Que saben, que materias se relacionan, que estudiamos en Ciencias Sociales.
2- En el pizarrón anotamos lo siguiente:

HISTORIA GEOGRAFIA SOCIOLOGIA

Estudio de los sucesos Estudio de la Tierra Es el estudio


del pasado a través del hombre y la
tiempo. Sociedad.

3- ¿Qué tipos de mapas conocen?


Indagamos los conocimientos previos de las alumnas, luego de una lluvia de ideas y de acuerdo a lo respondido por
las mismas, anotamos en el pizarrón.

PLANISFERIO nos muestra el mundo en forma plana, físico – político.

Continentes Océanos

Países mares

Provincia ríos

Departamento lagunas

Ciudad

4- Nombrar los continentes y océanos


a) Continentes

b) Océanos

Respondemos en la carpeta
¿Qué nos muestra el planisferio?
Etapa Diagnostico 2020

¿Qué observamos con el mapa físico- político de Argentina?


¿Cuántas provincias tiene nuestro país?
¿Con qué provincias o países limita nuestra provincia?

Tema; Revisamos y recordamos algunos conceptos FP…………………….. FR……………….

Se realizara buscando información en diferentes bibliografía o herramientas tecnológicas y se prepararan carteles


para el GLOSARIO AULICO.

PUNTOS CARDINALES: Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que conforman un sistema de referencia
cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre.

MAPA: Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una
superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos.

CLIMA: El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante
un periodo representativo, como por ejemplo una semana, un mes, etc: temperatura, humedad, presión, vientos y
precipitaciones.

GOBIERNO: El gobierno es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado
el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado

PAÍS: puede referirse a una nación, una región, una provincia, o un territorio.

CONTINENTE: Un continente es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por
conceptos geográficos y culturales como océanos y etnografía.

DEPARTAMENTO: Una división administrativa en un país.

MUNICIPIO: Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede
hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.

FP…………………….. FR……………….
1-Trabaja en un mapa de Argentina:
a-Escribe los países limítrofes.
b-Colorea las provincias. Elegi una, investiga sobre ella y prepara una exposion para contarsela a tus compañeras.
c-Marca los océanos que observas en el mapa.
Etapa Diagnostico 2020

2-Responde:
a-¿En qué continente está la República Argentina?
b-El continente Americano ¿Está dividido? ¿Cómo?
Etapa Diagnostico 2020

3-Estas fechas de la historia fueron importantes. Escribe por qué lo crees así:


a-25 de Mayo de 1810.
b-9 de Julio de 1816.

4-Escribe al lado de cada oración si es correcto (C) o incorrecto(I):


a- Los Mayas y los Aztecas habitaban en América antes de la llegada de los
españoles…………………………………………………………………………
b- Los Guaraníes no eran pueblos indígenas de nuestro
país……………………………………………………………………………………
c- El 20 de Junio falleció Manuel Belgrano…………………………………………

5- Pueblos originarios
Elegir un pueblo originario de nuestro país y luego responder:
¿Cómo es el ambiente en la zona habitada?
¿De qué se alimentaban? ¿Qué trabajos realizaban para obtener el alimento?
Cuenten qué tareas hacían y hacen los hombres y las mujeres de la comunidad.
¿Cómo se organizaba la vivienda familiar?
¿Qué problemas o conflictos afrontan en la actualidad?
6- Con esas respuesta elaborar una exposición grupal.

Diagnóstico 7º

Actividad N° 1
Etapa Diagnostico 2020

FP…………………FR……………………..

1- Nos presentamos
2- Dinámica: CUESTIONARIO
Duración aproximada: 45´
Material necesario: fibrones o lápices, papel
Cada miembro del grupo escribe su nombre (aquel con el cual desea que le llamen) en el centro
de una hoja, en letras grandes. Alrededor de él y poniendo delante el número correspondiente a
las preguntas, escribe las respuestas a las siguientes cuestiones:

1. Un recuerdo inolvidable.
2. Un acontecimiento importante.
3. Una fecha significativa.
4. Una o varias personas claves en tu vida.
5. Un cambio importante que hayas experimentado.
6. Una afición.
7. Una cualidad.
8. Un defecto.
9. Una aspiración o deseo.
10. Una definición de ti mismo.
11....

Cada cual puede añadir otros rasgos o aspectos de su personalidad que considere importantes.
La distribución de las respuestas dentro del folio es a elección de cada uno. Al terminar todas las
alumnas del grupo tienen posibilidad de leer el cuestionario a sus compañeras.

FP…………………FR……………………..

Actividad N° 2

Tema: El día que los valores se quedaron en la escuela

Como pautas de convivencia se les presentara el siguiente poema:

Mirá, leé y completá los carteles con los valores que encuentres en el poema.
Etapa Diagnostico 2020

Luego de leer el poema, elaboraran carteles para el salón con normas a cumplir este año escolar

FP…………………FR……………………..

Actividad Nº 3

Tema: América latina

1- Observá el mapa de América Latina. Pintá según los siguientes colores:

• De amarillo, nuestro país, la República Argentina.

• De verde, los países que no poseen costas.

• De naranja, los países que poseen costas en el océano Pacífico.

• De rojo, los países que poseen costas en el océano Atlántico.


Etapa Diagnostico 2020

2- Países latinoamericanos

a) Pensá,investiga y respondé:

¿Cuál es el país latinoamericano...

más pequeño? San Cristóbal y Nieves, una pequeña isla del mar Caribe

más extenso? Brasil, con capital en Brasilia, es el país más grande de Sudamérica. El país de habla
portuguesa posee 8 514 877 km²

con mayor atractivo turístico?. México

más poblado?. Brasil es el país más poblado de América del Sur y el quinto más poblado del mundo con
más de 210 millones de habitantes..

menos poblado?. San Cristóbal y Nieves: 56 000.

que posee el clima más frío?. Uruguay es un país de América del Sur. Su clima se mueve entre el
templado y el húmedo, esta nación llana que cuenta con unos veranos cálidos durante las estaciones más
Etapa Diagnostico 2020

frías el ambiente es húmedo y ventoso; según los estudios el último año Uruguay contó con temperaturas
medias de 17,5 grados centígrados.

que posee el clima más cálido? México promedia 17°C. Chile y Argentina presentan todas las fajas desde
tropicales hasta cerca a la Antártida

con mayor extensión de costas? Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central. Tiene una
extensión de 75 517 km². Localizado en el istmo de Panamá istmo que une a América del Sur con
América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por el canal de Panamá.

más montañoso?.... Cordillera de los ANDES - Gran cordillera que se extiende desde el cabo de Hornos,
en Tierra del Fuego (Chile), al sur del continente americano, hasta la península Guajira, en Colombia, con
una longitud de 8.000 km. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo

más desértico? Desierto de Atacama en Chile. Es el desierto más árido del planeta se extiende en el
Norte Grande de Chile, abarcando las regiones de Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y
el norte de la región de Coquimbo.

con mayor potencial industrial?. Pese a que Brasil es la mayor economía de la región, México es la gran
potencia exportadora de América Latina. Según datos del gobierno mexicano, las exportaciones
totalizaron US$397.000 millones en 2014, un 4,6% más que el año anterior y superior a las de cualquier
otra nación de la región.

que más te gusta?.........................................................................................................................

b)En el mapa utilizado anteriormente ubica cada uno de los países de la actividad anterior

3- Mirá estas banderas y escribí a qué país pertenecen.

.. .
Etapa Diagnostico 2020

FP…………………FR……………………..

4-Tema: La línea del tiempo

Ubica en la línea del tiempo de tu vida los siguientes hechos y escribe el año en que se realizaron.

A) Aprendiste a hablar.

B) Fuiste por primera vez al jardín

C) Se te cayó el primer diente.

D) Arreglaste situaciones problemáticas por medio del diálogo sin usar llanto ni violencia.

E) Terminarás tu escuela primaria.

Contesta las siguientes preguntas

¿Cómo te imaginas dentro de tres años?

¿Qué meta te gustaría alcanzar?

¿Quién te puede ayudar a alcanzar tus metas?

¿Qué acciones concretas puedes hacer para alcanzar tus metas?

FP…………………FR……………………..

Tema: Inmigración y emigración

1- Completa correctamente la respuesta de cada cuestión.

Nombre que recibe el desplazamiento temporal o permanente de un país a otro, de una ciudad a otra o de
un pueblo a otro.
Etapa Diagnostico 2020

 Acción de salir del sitio de origen.


 Acción de llegar al sitio de destino.
 Nombre que recibe la persona que sale de su lugar de origen para ir a vivir a otro sitio.
 Nombre que recibe la persona que llega al sitio de destino para vivir en él.

2- Localiza en la siguiente sopa de letras cinco causas por las cuales las personas emigran.

FP…………………FR……………………..

Tema: El Mercosur, Proceso de comunicación interestatal de América Latina

1- Historia del Mercosur.

En 1991, los representantes de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el tratado de


Asunción para formar el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que entró en vigencia el 1 de enero
de 1995. Diez años antes, el 30 de noviembre de 1985, los entonces presidentes de la Argentina y el
Brasil. Raúl Alfonsín y José Sarney, respectivamente, sentaron las bases del futuro bloque con la
firma de un acuerdo de integración entre ambos países, conocido como la Declaración de Foz de
Iguazú.

Estos cuatro países fueron los primeros miembros del Mercosur y ellos deciden, organizan y
acuerdan las políticas conjuntas.
Etapa Diagnostico 2020

Posteriormente, se sumaron varios países asociados, que participan de los debates pero no deciden
directamente las acciones que se van a seguir. En 1996 se asociaron Bolivia, Chile, y más tarde
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, que se incorporó como miembro a partir de 2006

2- Ubicaremos en el mapa los países miembros y los asociados diferenciándolos con distintos
colores y colocando el año que ingresa cada uno de ellos.
3- Investigar y traer información sobre el Mercosur para la próxima clase.
4- Buscar alguna noticia sobre el Mercosur.
5- Escribir en sus carpetas:
¿Qué países aparecen mencionados?
¿Qué temas trata la noticia?
¿Se analiza un acuerdo entre los países o un conflicto?
6- Luego de responder estas preguntas, las niñas comentarán lo que escribieron, creando un
debate y comparando las noticias.
7- Las niñas deberán buscar información sobre los jefes de Estados de los países que conforman el
Mercosur.

También podría gustarte