Está en la página 1de 4

Ética, Ciudadanía y Globalización

Producto académico
Producto académico Nº 1
Trabajo grupal

FORMATO PARA EL PRODUCTO ACADÉMICO 1

JARPI PARIONA RONALD


Autores MANCCO HUARHUA EFRAIN
del trabajo KANA PARO JHORDY
(apellidos y MACHACA HUAMAN LIZ EDITH
nombres)
MARURI HUILLCA NIL EDWIN ALDAHIR

1. Transcripción de la noticia (puede ser copiada directamente o resumida).

DEFENSORÍA RECHAZA EXPRESIONES DEL ALCALDE DE SJL


Álex Gonzales insultó a venezolanos que viven en su distrito tras cierre de
discoteca.
Ello fue calificado como acto de discriminación y xenofobia.
La Defensoría del Pueblo rechazó las declaraciones del alcalde de San Juan de
Lurigancho, Álex Gonzales, quién el lunes pasado calificó como lumpen a migrantes
venezolanos que viven en su distrito. Gonzales utilizó esa expresión tras dirigir el cierre
de una discoteca en Zárate. El alcalde, además, exhortó a los ciudadanos extranjeros
que no cumplen las normas a volver a su país.
“El Perú ha recibido a perseguidos políticos se supone, a refugiados de la
dictadura de Maduro, pero no es cierto, lo que ha venido es lumpen, gente que
consume drogas, que bebe y se intoxica y sale a asaltar”, dijo el burgomaestre
luego de que se interviniera en el local a migrantes indocumentados.
Percy Castillo adjunto de Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la
Defensoría del Pueblo, señaló que las frases emitidas por Gonzales configuran un acto
de discriminación y xenofobia. Por ello, instó a las autoridades políticas a cumplir su
deber de respetar las leyes y erradicar discursos de odio.
“No es posible generalizar. Todos estamos en contra de la criminalidad, pero en esta
lucha no se debe identificar a un grupo de población migrante como personas que en
su totalidad se encuentran al margen de la ley. Es muy grave. Infringe los deberes del
Código de Ética de la Función Pública, que obliga a los funcionarios a no discriminar y
que puede incurrir en responsabilidad penal”, manifestó Percy Castillo a El Comercio –
Incitación a violencia- Discriminar e incitar a la discriminación es un delito que se
sanciona hasta con dos años de cárcel, según el artículo 323 del Código Penal.
Además, los funcionarios públicos y autoridades de todo nivel tienen un código de ética
que los obliga a respetar las leyes.
Para el representante de la Defensoría del Pueblo, además de existir posibles
responsabilidades penales, la discriminación estimula la violencia contra un grupo de
personas a las cuales se atribuye características negativas.
Según informó, solicitará a la fiscalía evaluar estas expresiones para que se determine
si hubo ilícito penal.

Página
1
Ética, Ciudadanía y Globalización
Producto académico
En diálogo con este Diario, el alcalde se reafirmó en su posición con respecto a
migrantes que cometen delitos en su distrito, pero remarcó que no ha generalizado.
“Llamé la atención indignado por la presencia de drogas, alcohol, prostitución,
violencia, hacinamiento, pero no he generalizado”, dijo.
“Es muy grave. Infringe los deberes del Código de Ética de la Función Pública”.

2. Análisis de la noticia

Expliquen en qué consiste la pregunta o problema ético. (Máximo 200 palabras)

El problema ético en esta noticia, está en que el alcalde califica como lumpen a
migrantes venezolanos que viven en su distrito y también les pide volver a su país si
ellos no cumplen con las normas de convivencia de su distrito, este problema se origina
a causa de la clausura de una discoteca, donde había presencia de alcohol, drogas,
prostitución, violencia y hacinamiento.
En este caso al calificar de lumpen a los inmigrantes venezolanos, está incitando a la
xenofobia, discriminación y está generalizando a todos los venezolanos que radican en
el Perú.
Uno de los problemas está en la generalización de los inmigrantes venezolanos, debido
a que muchos tienen trabajos estables en el Perú y se adaptaron a las costumbres,
leyes y normas de convivencia en el país y el distrito.
La solución que plantea el alcalde del distrito es que se vayan del país los venezolanos
que se portan mal, o tienen costumbres o conductas que ponen en riesgo la, integridad
de los ciudadanos, en este caso la solución planteada es correcta, debido a que la
seguridad e integridad de las personas deben ser protegidas por las autoridades.

kantiana. (Máximo 200 palabras)

Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien ultimo al que aspiran todos los hombres.
Esta felicidad se identifica con una vida buena, que es la función propia del hombre.
Aquí surge el problema ético, cuando no se cumple con la función propia del hombre.
Venezolanos que, como dice Alex Gonzales, se involucran en las drogas, alcohol,
prostitución, violencia, hacinamiento, no están actuando conforme a su función, sino de
manera contraria que los llevaría a ser malos hombres. Por otro lado, la actitud del
alcalde de llamarlos lumpen es una expresión que llega a todos los venezolanos,
incentiva discriminación y violencia. Para Aristóteles esta actitud no ayuda a fomentar
una vida buena.

Página
2
Ética, Ciudadanía y Globalización
Producto académico
Kant nos da una definición para el actuar moral del hombre: obra de tal forma que lo
que hagas sea una ley universal. Rechazar a los venezolanos, llamándolos lumpen o
por otro lado, incomodar a la sociedad, en el caso de algunos venezolanos que actúan
a margen de la ley, quieres universalizar esta actitud. Es decir, quieres que todos lo
hagan, entonces hazlo; si no quieres que los demás tengan esta misma actitud,
entonces no lo hagas.

¿La noticia involucra un dilema ético? Explíquenlo: indiquen quién tiene el dilema y
cuáles son las posturas en conflicto. Si la noticia no involucra un dilema ético,
expliquen claramente por qué. (Máximo 200 palabras)

Esta noticia si tiene un dilema ético:


Los venezolanos que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho y que se “portan
mal” o que generan conflictos y ponen en riesgo la vida e integridad de los habitantes,
se vayan de dicho distrito, esto lo plantea el alcalde del distrito de San Juan de
Lurigancho.
El problema está en que el alcalde generaliza a los venezolanos, muchos de ellos
tienen trabajos estables, se adaptaron a las costumbres y normas de convivencia del
distrito y no generan violencia. La solución que plantea el alcalde, por un lado, es buena,
porque busca la seguridad para su distrito, porque han ingresado algunos venezolanos que no
tienen sus documentos en regla u otros que cometen delitos, esto hace que muchos de
nosotros desconfiemos y no los queramos en nuestro país. Pero al generalizar esta
decisión genera xenofobia y discriminación hacia los venezolanos que no causan
conflicto o desorden.
Por otro lado, tenemos que ser solidarios con nuestros hermanos venezolanos por la
dura situación que están viviendo en su país, darles acogida y oportunidades de
trabajo. El Perú es uno de los países que más migrantes venezolanos recibió estos
últimos años.

Página
3
Ética, Ciudadanía y Globalización
Producto académico
Formato para la coevaluación:

Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES
JARPI PARIONA MANCCO KANA PARO MACHACA MARURI HUILLCA
PREGUNTAS RONALD HUARHUA EFRAIN JHORDY HUAMAN LIZ EDITH NIL EDWIN
¿Participó en
todas las
reuniones
programadas 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
para realizar el
trabajo?
¿Realizó los
aportes
acordados
para la 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
realización del
trabajo en el
plazo
previsto?

¿La calidad
de sus
aportes
enriquecio el 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
contenido del
trabajo?
PROMEDIO 3 3 3 3 3

Página
4

También podría gustarte