Está en la página 1de 4

Para la construcción de materiales multimedia u objetos virtuales de aprendizaje, es necesario

realizar la lectura detallada sobre las características esenciales que plantea su estructura
didáctica (aspectos que se deberán tomar en cuenta, variables, requisitos, entre otros). Una
planeación inicial en virtud de los requisitos, propósitos, estrategias metodológicas y tiempos es
esencial para construir recursos contextualizados, acordes con el análisis de necesidades y
propósitos formativos o educativos.

A continuación, usted encontrará una serie de preguntas que deberá responder como ejercicio
reflexivo antes de formular la estructura de un producto multimedia, hipertexto u Objeto Virtual
de Aprendizaje (OVA). No es necesario responderlas una a una, pero sí discutirlas con sus
compañeros de grupo.

En la segunda parte, será necesario completar la matriz de la estructura del producto


multimedia u OVA, tomando en cuenta los aspectos esenciales: competencias, temas,
actividades y tiempos.

CRITERIO 1. PREGUNTAS ORIENTADORAS


¿Cuál es el nombre del producto multimedia, OVA o material de
estudio?
¿Cuáles son los objetivos y competencias que se buscan desarrollar a
través de ese producto multimedia?,
¿Cómo contribuye el producto o material multimedia al desarrollo
Estructura formativo del estudiante?
del OVA o ¿Qué características tiene la estructura del OVA o material? ¿qué
Hipertexto estructura de contenidos o procesos plantea? (Van de lo general a lo
particular, corresponden con una metodología ABP, Proyectos, estudios
de caso, hace parte de un curso o materia)
¿Qué posibilidades de flexibilización ofrece? (en qué contextos
formativos se puede ofrecer, qué aspectos se puede ajustar, cómo el
estudiante o usuario puede retroalimentar el producto multimedia)
¿El OVA o material de estudio puede ser ofrecido a estudiantes que
pertenecen a distintos programas o procesos formativos?

¿Qué actividades interactivas, gráficos o infografías se pueden incluir?


¿Qué conocimientos previos requiere el estudiante para utilizar o
aprovechar al máximo el producto multimedia construido?
¿Qué especificaciones debe tener el producto multimedia?
Requisitos ¿Considera que las habilidades y procesos que plantea el OVA o
para su material, se pueden desarrollar o favorecer a través de Ambientes
desarrollo virtuales de aprendizaje -AVA?
Para llevar a cabo con éxito el OVA o material de estudio, ¿son
necesarias determinadas herramientas tecnológicas o programas de
software? (Si la respuesta es afirmativa, indique si el estudiante o
institución cuenta con las licencias requeridas y además, si el estudiante
puede acceder a éstas desde su computador personal).
¿Qué recursos pedagógicos o didácticos se requieren para desarrollar
los procesos formativos que plantea el OVA o material multimedia?

Procesos de ¿Qué aplicaciones y nuevas formas evaluativas se pueden incorporar a


evaluación través del producto multimedia?
¿Cómo se conecta este producto o material multimedia con el currículo
formativo que ve el estudiante?
¿Quiénes son los estudiantes potenciales del OVA o material de
estudio?
¿Dónde se encuentran ubicados? ¿El material o producto multimedia
Estudiantes está contextualizado a las características de dichos estudiantes?,
¿Utiliza un lenguaje cercano, toma en cuenta sus expectativas o
necesidades?
¿Qué condiciones tecnológicas de conexión y accesibilidad tienen los
estudiantes o usuarios a quienes está dirigido?
¿Qué lectura se tiene de la población que se busca impactar a través del
proceso formativo? (edades, ocupaciones de los estudiantes,
conocimientos previos que deben tener para desarrollar exitosamente
el OVA o producto multimedia, nivel de cercanía al uso de TIC
(informática e Internet) ¿Qué apoyos adicionales se requieren?
(instructivos u orientaciones preliminares).
¿A cuántos estudiantes está dirigido el OVA o material de estudio?
(Puede ser abordado de manera individual, o requiere un abordaje a
partir de un trabajo colaborativo)
2. ESTRUCTURA DE OVA O PRODUCTO MULTIMEDIA

Diligencie la siguiente estructura de contenidos y actividades teniendo en cuenta la discusión de los aspectos anteriormente abordados. Estructuré el contenido por temáticas y defina los
subtemas, recursos y actividades de acuerdo con las competencias o propósitos fundamentales del producto multimedia. A continuación, se incluye un ejemplo frente al desarrollo de una
temática:
Nombre del Competencias que el Tiempos
Actividades Interactivas con las que contará el estimado
producto estudiante podrá Lista de recursos de
Temas Subtemas producto multimedia: (semanas u
multimedia alcanzar a través del apoyo1
producto multimedia horas)

Reconoce conceptos 1. Bases de la 1.1 Definiciones básicas de -Presentación en (Incluya actividades que el estudiante podrá
básicos y factores psicopatología psicopatología infantil. Genially sobre los desarrollar de forma directa en el producto
asociados a la infantil. conceptos básicos e multimedia) 2 horas
psicopatología infantil. 1.2 Tipos de psicopatología. historia de la
psicopatología. 1. Actividad de preguntas de opción múltiple y
Fundamentos de Identifica perspectivas verdadero-falso.
la psicopatología genéticas y contextuales -Vídeos e imágenes 2. Actividad completar categorías en frases
asociadas a la 2.1 La psicopatología en la asociados a cada (creada directamente en exelearning).
psicopatología infantil. 2. Historia de la edad escolar y en la tema y subtema. 3. Análisis de caso presentado por medio de 2 horas
psicopatología adolescencia. Genially con preguntas al final.
infantil -Documentales sobre 4. Tarjetas didácticas con H5P (preguntas
2.2 3.1 Teorías asociadas a la intervención en la asociadas a imágenes).
psicopatología infantil. psicopatología
infantil.

1
Realice una búsqueda en internet, o en la biblioteca, o repositorio de la Universidad, de recursos que desarrollen las temáticas de su producto multimedia. Puede tratarse de artículos, Libros, videos de Youtube, infografías, imágenes, Blogs,
entre otros. Para digitalizar algunos capítulos o artículos encontrados en libros impresos, puede solicitar el apoyo de biblioteca para solicitar el servicio de digitalización en el cual se incluye notas o apartados con respecto a los derechos de
autor y reproducción de material.
Asegúrese que las imágenes tengan licencias abiertas. Para saber más sobre licencias abiertas, y sobre cómo buscar las imágenes, observe la siguiente video clase ( ver video clase)

También podría gustarte