Está en la página 1de 12

CASO DE ESTUDIO: Howard Johnson

Más allá de que existen tantos perfiles técnicos y profesionales como personas que lo son, es
positivo reconocer desde la esencia individual, que hoy la sociedad demanda líderes
emprendedores que contribuyan a aumentar la eficiencia y competitividad de las
organizaciones donde se desempeñen. Líderes capaces de asumir posiciones de
responsabilidad, criterio y excelencia en conocimiento teórico y aplicado.
En este proceso dado al final de la tecnicatura, se favorece una aproximación a la vida
profesional, reconociendo la complejidad y las problemáticas propias del medio ambiente del
trabajo en materia de Higiene y Seguridad.   Desarrollaremos en esta materia, actividades de
integración, que rescatan los conceptos e instrumentos técnicos aprehendidos hasta el
momento, y se pondrá en juego la impronta personal y criterios de cada uno en el abordaje de
actividades y resolución de problemáticas abordadas. Se espera que puedan asumir el rol de
técnicos en Seguridad e Higiene desarrollando su perfil en un ámbito laboral específico, de esta
forma serán más tangibles las particularidades de la profesión y podrán fortalecer las
competencias propias, los principios de gestión inherentes a la disciplina y experimentar en la
intervención del complejo escenario que conforma la realidad laboral.
Durante el transcurrir de este proceso es importante Integrar conocimientos y desarrollar criterio
en la transferencia de conceptos en el abordaje de las problemáticas propias de la realidad
profesional en materia de seguridad e higiene asociadas al caso de estudio.
Algunas metas que surgen y se deberían ir alcanzando en el desarrollo de la materia tienen que
ver con;

Reconocer los escenarios para el ejercicio de la actividad laboral, el rol y el perfil esperado
de un técnico en Seguridad e Higiene Laboral.

Consolidar e integrar conceptos de Higiene y Seguridad logrando un anclaje y la aplicación


de los contenidos teórico programáticos en la gestión de la prevención.
Conocer y aplicar los principios, normas e instrumentos técnicos para operar en escenarios
complejos y problemáticas reales.

Asumir el rol de técnicos en la disciplina planteando acciones de intervención en materia de


prevención y gestión del riesgo en un ámbito específico.

Ámbito de desarrollo

Técnicos en Higiene y Seguridad Laboral

Atributos y competencias deseadas

Inserción en el mercado

Descarga en PDF
LECCIÓN 1 de 5

Ámbito de desarrollo

La Higiene y Seguridad tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las acciones necesarias
para la prevención de riesgos derivados del trabajo y su ambiente, esto está directamente relacionado con el
concepto de bienestar de las personas, no solo físico, sino psíquico y emocional, según sean las
condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo. El técnico en Higiene y Seguridad Laboral
(HySL) busca prevenir y ser soporte de un ambiente de trabajo seguro, prestar asistencia en la gestión
especialmente desde el control y aseguramiento de los procesos y fortalecer la gestión organizacional para
que la actividad laboral se desarrolle con el menor nivel de riesgo posible. Afortunadamente cada vez se
consolida más el marco legal, la cultura de las de trabajo seguro, y el conocimiento sobre los peligros
potenciales en el ambiente, y es ahí donde el técnico en Higiene y Seguridad Laboral encuentra su espacio y
desempeña su rol, buscando desarrollar una auténtica cultura preventiva en su ámbito de actuación y
gestionando el riesgo que pueda afectar las personas, las instalaciones, el ambiente laboral y la propia
actividad que da vida a una organización.

Sabemos toda actividad humana conlleva riesgos, independientemente de la naturaleza de la organización


pueden surgir condiciones o actos inseguros. Los procesos de trabajo, y especialmente las instalaciones
mantienen una gran variedad de operaciones, flujos de energía, manipulación de sustancias peligrosas,
manejo de maquinarias y exigencias a las personas, este escenario tiene asociados riesgos de diferentes
categorías

El técnico profesional en Higiene y Seguridad (velando por el bienestar de las personas y la integridad de las
instalaciones) se ocupa de la gestión de la prevención controlando periódicamente las condiciones del
puesto laboral, la organización, los métodos de trabajo y el estado de salud de los trabajadores. Para esto
plantea buenas prácticas y procedimientos de trabajo seguro, medidas preventivas, de protección colectiva
e individual, organizativas, de control, y de formación a los trabajadores. 
La Ley Argentina establece la obligatoriedad para el empleador de contar en los establecimientos, con
Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medicina del Trabajo en función de los trabajadores
equivalentes y de los riesgos de la actividad. En la Resolución SRT 905/2015 podemos encontrar las
funciones de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y de Medicina del Trabajo espacio de trabajo
para los técnicos y profesionales en la materia.
LECCIÓN 2 de 5

Técnicos en Higiene y Seguridad Laboral

Por todo lo estudiado, ya resulta obvio reconocer la importancia que tienen os técnicos y profesionales en
HySL, no solo en el marco legal que nos estructura como sociedad sino desde las contribuciones que con su
rol y formación se realizan en pos del bienestar y la vida. Los técnicos cumplen un rol fundamental
desempeñándose bajo la órbita de alguna de instituciones, organizaciones o empresas, o en el lugar de
Asesor o Responsable profesional de un Servicio de Higiene y Seguridad.

Debe entenderse como “técnico en HySL” a las personas físicas, formadas en esta disciplina en
instituciones oficiales nacionales, reconocidas por el Estado, o extranjeras y/o aprobado una carrera técnica
oficializada por un ministerio u organismo argentino nacional o provincial.   El mismo es un perfil muy
competente en la materia, que puede en la organización, trabajar con la planificación, diseño, organización
de actividades, la evaluación y control y capacitación en aspectos inherentes a la higiene y seguridad
laboral. Como observamos, el rol del profesional cobra cada vez más importancia, cada vez se crece y busca
más especialización en esta disciplina, superando incluso los aspectos técnicos y buscando el
fortalecimiento de competencias humanas y de gerenciamiento. 

El técnico es un soporte fundamental para los servicios de HySL y los profesionales en la materia y
contribuye activamente a la gestión de riesgos en la industria y otros tipos de empresas, tal como veremos
en el caso, por ejemplo, en un establecimiento hotelero. Las instalaciones incluyen una gran variedad de
operaciones y flujos de proceso, condiciones e interacciones del personal... temas como transporte, la
cocina, el uso de energía, la generación y eliminación de desperdicios, tienen peligros inherentes que
requieren un manejo cuidadoso. En general las organizaciones buscan profesionales con capacitación
específica, amplia polivalencia y con aptitudes personales destacables. Afortunadamente para todos, cada
vez se exige más sobre la gestión del riesgo y se demanda laboralmente la integración de técnicos
profesionales al mercado.
LECCIÓN 3 de 5

Atributos y competencias deseadas

Como técnico en Higiene y Seguridad Laboral, debería estar capacitado y poseer competencias para:

Abordar y dar soporte a la gestión de aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo,


es decir organizar, planificar, dirigir, controlar, analizar y evaluar en ambientes laborales.

Analizar y caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos. Colaborar en el desarrollo


de perfiles de puesto, y la selección de personal.

Trabajar en la protección y cuidado de la salud. Colaborar en diseñar, inspeccionar y controlar


medios y elementos de protección personal y colectiva en ambientes con riesgos asociados.

Diagnosticar y controlar ámbitos laborales en los que existen contaminantes y factores de


riesgo que pueden afectar la salud e integridad de los trabajadores o instalaciones.

Realizar monitoreo y seguimiento para el aseguramiento de las condiciones de seguridad.

Implementar programas de trabajo y de capacitación con base en la prevención y la protección


del trabajador y el ambiente de trabajo.
LECCIÓN 4 de 5

Inserción en el mercado

Las principales áreas de desarrollo para egresado de HySL pueden ser:

Empresas públicas y privadas, nacionales o internacionales. 

Organismos públicos vinculados con la temática.

Aseguradoras de riesgo de trabajo.

Consultorías.

Emprendimientos propios.

El técnico en HySL como otros profesionales, suele requerir mantener una matrícula y un colegio profesional
que lo respalde en sus actuaciones. Estos colegios, son independientes de la universidad y hay diferentes
en distintos sitios del país.

En la provincia de Córdoba, por ejm. el CIEC matricula profesionales y técnicos en la disciplina, también el
COPIME de Bs As los nuclea, muchos colegios tienen convenios de reciprocidad. Recientemente en Córdoba
ha surgido la novedad de la creación de un colegiado específico. Podrá encontrar información específica en
la web.

Si revisamos los periódicos o algunas plataformas de la red podremos encontrar inmediatamente algunas
convocatorias de ofertas laborales para el rubro, en base a esto es interesante ver cuáles son los
requerimientos y exigencias para un puesto de trabajo puntual en Higiene y Seguridad. Como ejercicio y para
interiorizarse sobre las demandas en el mercado para profesionales del rubro, puede buscar cuales son las
mejores fuentes donde se registran demandas laborales (periódicos, páginas web, redes sociales, etc.) y
así ver como se encuentra la oferta y la demanda en su ciudad o lugares en los que se proyecta o le gustaría
desarrollar su ejercicio profesional.

Fuente: [Imagen sobre anuncio laboral], (s.f), https://www.zonajobs.com.ar/ 

Es muy importante como diseña y piensa su perfil profesional, como se proyecta y visualiza su realización
personal como trabajador. Si bien la formación de carrera es amplia y transversal, es importante destacar
que en el rubro hay numerosos temas en los que puede especializarse para convertirse en referente directo
sobre algún aspecto inherente a la materia, solo por mencionar algunos tópicos:

Riesgo e instalaciones contra incendios.

Seguridad en la construcción.

Manejo de materiales peligrosos.

Transporte.

Radiaciones.

Bioseguridad.

Capacitación y entrenamiento.

Si bien podemos generalizar que en general se buscan personas con las siguientes características, también
aparecen permanentemente nuevas formas de trabajo, nuevas tecnologías, exigencias legales y tendencias
culturales, por lo que hay que repensar el rol permanentemente. Algunas características muy demandadas
para técnicos y profesionales en HySL son:

Jóvenes adultos.

Disponibilidad horaria – Full time.

Formación de grado y posgrado para puestos ejecutivos o especiales.

Capacidad de firma y respaldo de matricula.

Competencia de liderazgo.
Capacidad de trabajo en grupo.

Polifuncionales / polivalentes.

Amplia apertura y flexibilidad mental.

Marcado compromiso hacia la organización (ponerse la camiseta).

Que exijan poca retribución económica inicial.

Con apertura al cambio.

Muchísima energía y buena predisposición.

Que pueda auto dirigirse, auto controlarse y auto-motivarse.

Basándonos en estos puntos notamos que no solo se solicitan personas con conocimientos y habilidades
técnicas, sino que también se tienen en cuenta determinadas competencias tales como:

Visión sistémica: Capacidad para comprender la lógica de sistema, subsistema y entorno, sus relaciones y
comportamiento. Visión holística. Metalenguaje.

Liderazgo: Capacidad para conducir a las personas hacia el logro de objetivos deseados, motivando su
compromiso y favoreciendo también su desarrollo.

Flexibilidad: Habilidad y predisposición para interactuar, asumiendo su rol profesional en escenarios


dinámicos, desconocidos o tensiones particulares. La apertura al cambio y resiliencia complementan esta
capacidad. 

Apertura al cambio: Es la capacidad para adaptarse con versatilidad a los cambios y dinámicas de los
sistemas. Hace referencia a la posibilidad de modificar la propia conducta para alcanzar los objetivos
cuando surgen dificultades, nuevos imputs o cambios en el medio. Conlleva a liderar en función de la
correcta comprensión de los escenarios dentro de las políticas de la organización
Compromiso hacia la empresa: Sentir como propios los objetivos de la organización y de forma
comprometida favorecer su logro. Superar obstáculos que puedan interferir con el logro de las metas
propuestas. Cumplir con los compromisos personales y profesionales.

Dinamismo – Energía: Se trata de la habilidad para trabajar duro en situaciones cambiantes, en jornadas de
trabajo prolongadas sin que por esto se vea afectado el nivel y calidad de desempeño.

Sabemos que el Hotel Howard Johnson está pasando por un momento particular, su principal referente, el
asesor de Higiene y Seguridad es una persona mayor muy próxima a jubilarse, con vasta experiencia y
conocimiento en el rubro, pero formado bajo la cultura y los conocimientos de otra época, preparado para
otras tecnologías y requisitos, un verdadero desafío plantea el moderno hotel. Se abre una posibilidad de
empleo y espera que puedan asumir el rol de un técnico en HySL abordando este caso de estudio para que
reconozcan y puedan fortalecer las competencias propias y los criterios de gestión inherentes a la carrera y
al complejo escenario de la realidad. ¡Sin duda una gran oportunidad que hay que aprovechar!

Si bien existen numerosas formas para darse a conocer, desarrollarse profesionalmente y mantener
actividad ocupando un lugar en el mercado, el Currículo de Vida (CV) sigue siendo un instrumento
fundamental. Se recomienda que pueda indagar sobre algunos CV de técnicos y profesionales en Higiene y
Seguridad que se encuentren en ejercicio, así podrá observar distintos enfoques en su forma de proyección,
formación de base e incluso en el formato de presentación, es material de referencia y solo pretende ser
orientativo y disparador de criterios a la hora de repensar el CV propio.
LECCIÓN 5 de 5

Descarga en PDF

CASO DE ESTUDIO. Howard Johnson.pdf


133.1 KB

También podría gustarte