Está en la página 1de 1

BOSQUE SECO ECUATORIAL

Se busca entre los 0° y los 5° latitud sur. Esta ecorregión abarca parte de los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas.
Comprender una faja costera de 100 a 150 km (desde la frontera norte) y penetra
en el valle del río Mantaro hasta los 9° latitud sur.
Son bosques xerófilos ( Que está adaptado para vivir en lugares o ambientes
secos) TIENEN UNA vegetación densa y arbolada
CLIMA
Es cálido y seco y la temperatura media anual es de 23 ó 24°C.
La época de lluvias es de diciembre a marzo.
RELIEVE
Es llano, pero montañoso hacia el este, los conocidos cerros de Amotape
ubicados entre Tumbes y Piura, el gran cañón formado por el río Utcubamba y
pongos impresionantes, como el Rentema, resultados del paso del río Marañón,
son algunos ejemplos.
HIDROGRAFÍA:
Los ríos de esta ecorregión tienen irregular: son caudalosos en el verano y en la
época de estiaje (nivel mas bajo) sólo llegan a formar charcos.
Al otro lado de la divisoria está el río Marañón, que pertenece a la vertiente del
Atlántico y que, con algunos de sus afluentes, forma uno de los valles más
importantes.
FLORA
El bosque seco, con árboles caducifolio (Que pierde sus hojas cada año.) y
plantas epífitas (refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal), que
depende de las lluvias. Aquí destacan: el ceibo, angolo, porotillo, guayacán,
hualtaco y papelillo.
FAUNA
Entre las especies de animales que habitan en esta ecorregión encontramos
mamíferos como el venado colorado y gris, el sajino, el gato montés, el jaguar, la
nutria del noreste, el mono coto de Tumbes, el zorrino, el zorro de Quechua y el
oso hormiguero; aves como el cóndor, el cóndor real, la pava de monte, la perdiz
pata colorada, la garza blanca grande, y la paloma cuculí; reptiles como el
cocodrilo de Tumbes, la iguana pacaso y la boa colambo; peces como la
carachita, el bagre y la lisa y crustáceos como el camarón y cangrejo.
BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO

También podría gustarte