Está en la página 1de 6

PRINCIPIOS LIMITADORES DEL PODER PUNITIVO DEL ESTADO EN LA LEY 004 Marcelo Quiroga

Santa Cruz

- Principio de humanidad

En su trabajo de Nola Gómez Ramírez (2012) nos dice, “Este principio se vincula con el de
proscripción de la crueldad, y con la prohibición de las penas de tortura y de toda forma de
tormento. Consagrado expresamente a través de la prohibición de la tortura y de penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes, Artículo 5 de la Declaración Universal del los
Derechos Humanos, Art. 7 del Protocolo Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
artículo 5 de la Comisión Americana de Derechos Humanos. Este principio de humanidad, que
trae consigo, la eliminación de la tortura y las penas crueles e inhumana, que han sido abolida
en Venezuela y Latinoamérica, lamentablemente, a pesar de estar consagrado en los Tratados
Internacionales de máxima jerarquía, es el principio más ignorado de poder penal. En este
sentido y en función el principio de humanidad, es cruel toda pena que resulte brutal en sus
consecuencias como las que crean un impedimento que compromete toda la vida del sujeto
(muerte, castración, esterilización, marcación, amputación, intervenciones neurológicas).
Igualmente son crueles las consecuencias jurídicas que se pretenden mantener hasta la
muerte de la persona, al asignarle una marca jurídica que la convierte en una persona de
inferior dignidad (capitis disminutio). Toda consecuencia de una punición debe cesar en algún
momento, por largo que sea el tiempo que deba transcurrir, pero nunca puede ser perpetua”.
(Ramirez, 2004)

Principio jurídico que exige un contenido y extensión de las penas que no sean contrarios a la
dignidad personal del reo.

Va en contra de la humanidad de las personas cuando legislador Crea una conducta y aplica
una pena y esa sanción que va en contra de las personas cuando fija una determinada ley por
ejemplo la pena de la muerte básicamente es una pena que va en contra de la humanidad y de
la constitución otro ejemplo la cadena perpetua va en contra de la humanidad sabemos que de
acuerdo a la constitución política del Estado artículo 74 las penas tiene como fin aplica la
reinserción rehabilitar el artículo 25 de la CPE, que nos dice que la pena es resocializadora Hay
penas pueden que no cumplan con los fines o que no sean posibles lograr los fines de la pena
cuando analicemos los tipos penales también se va utilizar el principio de acceso y el principio
de intervención mínima para ver si esas penas son eficaces o son determinaciones líricas que
no se cumplen tenemos que analizar esos aspectos y porque ha sido realizado por el legislador.

Art. 142°.- (Peculado) La servidora o el servidor público que aprovechando del cargo que
desempeña se apropiare de dinero, valores o bienes de cuya administración, cobro o custodia
se hallare encargado, será sancionado con privación de libertad de cinco a diez años y multa de
doscientos a quinientos días.

Además que el principio de humanidad va con la dignidad y que rechaza lo que es la cadena
perpetua.

El principio de humanidad se encuentra dentro de la ley, porque en todo momento se está


cuidando el hecho de que su dignidad no sea dañada o que sufra un riesgo con su persona.

- Principio de Proporcionalidad

De acuerdo a Hernán Fuentes Cubillos nos dice, “En general, de la proporcionalidad se predica
el adecuado equilibrio entre la reacción penal y sus presupuestos, tanto en el momento de la
individualización legal de la pena (proporcionalidad abstracta) como en el de su aplicación
judicial (proporcionalidad concreta). Cabe precisar que el principio de proporcionalidad se
erige en un elemento definidor de lo que ha de ser la intervención penal, desde el momento
en que trata de traducir el interés de la sociedad en imponer una medida de carácter penal,
necesaria y suficiente, para la represión y prevención de los comportamientos delictivos, y por
el otro, el interés del individuo en la eficacia de una garantía consistente en que no sufrirá un
castigo que exceda el límite del mal causado, en otros términos, la minimización de la violencia
en el ejercicio del ius puniendi.” (Fuentes, 2009)

Este principio de proporcionalidad tiene que ver con la aplicación de las leyes penales cuando
hay un proceso penal el juez determina la condena la responsabilidad penal.

En síntesis, las intervenciones del Estado para activar el ejercicio del Ius puniendi, requieren
tres condiciones: 1) Necesidad de la afectación, es decir, que el bien jurídico tenga la suficiente
relevancia como para justificar una amenaza de privación de libertad; 2) Idoneidad de la
misma para conseguir su objetivo; 3) Proporcionalidad en sentido estricto entre lesión de
derechos que supone la intervención estatal y el beneficio social que con ella se obtiene. Por
ello, en derecho penal, los bienes jurídico-penales son los puntos de referencia de estas
exigencias del principio constitucional de proporcionalidad. La necesidad y la idoneidad lo han
de ser para la protección de bienes merecedores de tal protección, esto es, de intereses
directa o indirectamente fundamentales para los ciudadanos. Y la comparación de costes y
beneficios que requiere una proporcionalidad en sentido estricto debe efectuarse entre la
gravedad de los derechos individuales afectados por la pena o medida de seguridad y la
importancia de los bienes jurídico-penales afectados por el delito. Por esta vía constitucional
encuentra legitimación la función de prevención general del derecho penal, en la medida en
que es la forma de proteger intereses fundamentales de los seres humanos, y al mismo tiempo
se incluye el único aspecto admisible de la idea de retribución: la necesidad de que exista
proporcionalidad entre la pena y el delito. Se encuentra así la forma de proteger tanto a los
ciudadanos de los delitos, como de proteger a los delincuentes (también ciudadanos) de una
afectación excesiva a sus derechos por parte del Estado.

El principio de proporcionalidad penal, se encuentra expresamente recogido en nuestro


ordenamiento jurídico constitucional. Y las disposiciones que fielmente lo reflejan son el
artículo 15. I, 114. I y 118. I. II. Por la importancia de estas normas de carácter constitucional
esbozaremos cada una de ellas.

El artículo 15 del texto constitucional, expresamente manifiesta: Nadie será torturado, ni


sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe pena de muerte. Por su
parte, el artículo 114. I dispone: Queda prohibida toda forma de tortura, desaparición,
confinamiento, coacción, exacción, o cualquier forma de violencia  física  o moral. Y, en
concordancia con las normas precedentes, el artículo 118 en sus numerales I y II con meridiana
claridad expresa: I. Está prohibida la pena de infamia,  la muerte  civil y el confinamiento. II. La
máxima sanción penal será de treinta años de privación de libertad, sin derecho a indulto.

- Principio de adecuación

Determinar los fines de la pena cuando se hace una pena tiene que estar en función artículo 74
y 178 de la constitución política del Estado tiene que ver esa finalidad de lograr la reinserción y
readaptación ejemplo una pena exagerada Por supuesto que va a ser rechazada cualquier
finalidad Qué posibilidad tenemos de rehabilitar Si una persona va hacer 25 o 30 años en la
cárcel entonces la sanción tiene que tener compatibilidad con los fines de la pena y los fines de
la constitución cuantitativamente se puede fijar el mínimo el máximo de la pena ahí tenemos
que aplicarlo Qué es el principio de proporcionalidad estudiando las actas o los informes para
justificar ese delito esa sanción.

- Principio de Necesidad

En su trabajo Evelyn Monserrath Bedoya Reyes, (2019), menciona que, “El principio de
necesidad se fundamenta principalmente en la protección de los derechos fundamentales
como el derecho a la libertad personal y la presunción de inocencia dentro del proceso; ya
que, cuando estos derechos se encuentran en discusión en la administración de justicia se
debe aplicar un juicio de razonabilidad, idoneidad y proporcionalidad para implicar la
responsabilidad penal del individuo y con ello se orienta a la aplicación de medidas alternativas
a la privación de libertad en relación con el principio pro homine, que se sintetiza en lo más
favorable al ser humano”. (Bedoya, 2019)

- Principios de exclusiva protección de bienes jurídicos del estado

la función del derecho penal es proteger los bienes jurídicos que tienen relevancia
constitucional No puede haber un tipo penal que no proteja un bien jurídico y esto requiere un
proceso de racionamiento y abstracción a que encontrar el bien jurídico en cada tipo penal
ejemplo en el tipo penal de homicidio el que mataré a otro será sancionado con 10 a 20 años
de cárcel el bien jurídico que se protege es la vida.

En otros tipos penales hay que recordar los elementos intelectivos que debemos poner en
práctica para identificar ese bien jurídico que es la razón de ser de norma jurídica.

Desde la seguridad la dignidad a Qué es razonar hay que recordar la teoría de los bienes
jurídicos.

“El principio de exclusiva protección de bienes jurídico – penales, obliga fundamentalmente a


la exclusión de meras inmoralidades del Derecho Penal, es decir, a distinguir claramente entre
Moral y Derecho. Un Estado respetuoso del individuo, no puede entrometerse en el fuero
interno de la moral. El Estado tiene que ocuparse de conductas externas y no de la Conciencia;
esto lo expreso mejor que nadie el filósofo alemán Kant, quien decía: "la moral la dicta la
conciencia". El derecho penal no puede meterse en la conciencia de los individuos. Esto
implica, que el derecho penal. "sólo debe intervenir si amenaza una lesión o peligro para
concretos bienes jurídicos y el legislador no está facultado en absoluto para castigar solo por
su inmoralidad o su desviación o marginalidad de conductas que no afecten a bienes jurídicos".
Estos fundamentos fueron necesarios para que por el año 1960[36]en adelante, se
despenalicen conductas meramente inmorales que recaían únicamente sobre la moral del
individuo y no afectaban o lesionaban un bien jurídico. Por lo que se fueron despenalizando
delitos como la homosexualidad, la sodomía, la alcahuetería, en la República Federal de
Alemania, y, en Bolivia se declaró la inconstitucionalidad del artículo 124 del Código Penal
referido al delito de Publicaciones y espectáculos obscenos, como también en la reforma penal
del año 1997 se suprimió el delito de adulterio. El entendimiento del porqué de la
despenalización, fue entendido en el sentido de que no bastaba que el Derecho penal proteja
conductas inmorales, hacía falta más, es decir, que representase un daño a alguien y que éste
no la consienta. Mientras alguien consiente el daño que se está haciendo, el Derecho penal no
tiene porque intervenir. Por ello, esto. "sólo pueden entenderse como infracciones contra
"conceptos generales" como la moral, pero no como lesiones de bienes jurídicos" máxime
penales.” (Rojas, 2010)

La Constitución boliviana, no reconoce expresamente el principio estudiado, sin embargo, de


una interpretación sistemática el posible encontrarlo en el valor y principio de dignidad,
expresado en el preámbulo y el artículo 8 II de la norma fundamental. También el en el valor
de libertad, detallado en referida disposición. En concordancia con ello, los artículos 14. IV y 22
también se constituyen en fundamento del principio aludido. El artículo 14 IV, con meridiana
claridad dispone: En el ejercicio de los derechos, nadie será obligado a hacer lo que la
constitución y las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban. Y el artículo 22
textualmente señala: La dignidad y la libertad de la persona son inviolables. Respetarlas y
protegerlas es deber primordial del Estado.

- El principio de ofensividad

Principio limitativo de la aplicación del Estado si la conducta descrita en el tipo penal


potencialmente está dirigido a lesionar o poner en peligro un bien jurídico entonces en los
hechos no podemos procesar sin que se haya producido una lesión o un bien jurídico tiene que
ver una lesividad del bien jurídico y de ésta supone haberlo creado previamente y este
principio debe observar el órgano judicial Ahora tiene tanta aplicación práctica en los casos
penales si yo soy un abogado defensor Procuro que el querellante o el Ministerio Público de
investigación cumpla sus funciones en primer lugar y estoy atento al cumplimiento de sus
funciones y acreditar a lesión del bien jurídico y si no es así pues está no hay delito tiene que
tener acción tipicidad antijuricidad y culpabilidad la lesión encaja en la antijuricidad.

El Delito es la gravedad de la pena la importancia del bien jurídico la jerarquía constitucional, la


pena varia, pero principalmente es 5 a 10 años, y el bien jurídico es “el correcto
funcionamiento de la administración pública” ese es el que protege.

- Principio de culpabilidad

Tiene que ver la aplicación de la pena desde un enfoque político criminológico de un estado
constitucional de derecho y la base de este y la imposición de la pena tiene que estar
justificado Entonces no puede determinarse una pena aquí no sea el culpable tiene un aspecto
dogmático de la culpabilidad desde el punto de vista sustantivo del derecho penal y desde un
punto de vista del proceso penal es por eso que se habla de la presunción de inocencia este
principio dice Se presume la presunción de inocencia mientras no se demuestre la culpabilidad
gracias al pacto de los Derechos Humanos el pacto de Costa Rica esto requiere para la
imposición de la pena ejemplo el juez en la sentencia por tanto el tribunal de Sentencia en
virtud de la jurisdicción penal que ejerce declara a Juan Pérez autor del delito de previsto en el
artículo 74 y determinan su responsabilidad su culpabilidad y se le condena a 10 años de
privación de libertad cumplidos en la prisión de San Pedro está justificando a partir de la
sentencia esta determinación de esta imposición de la pena porque le hallado culpable
responsable penalmente.

Excusas absolutas una conducta es antijurídica culpable por ejemplo el por razón de política
criminal no se le impone una pena Pese a que existe un delito esto ocurre en el tipo penal de
cumplimiento el padre que protegió a su hijo en su casa está protegido por el principio de
eximente Porque el padre lo va a proteger siempre entonces se le puede procesar por
encubrimiento pero no se le puede aplicar una pena en función de esa excusa absolutoria que
está establecida en el código penal el artículo 162 si alguien encubridor ascendiente
descendiente de la conducta ser eximido de la pena dice muy pocos son los casos de
eximentes o de escusas absolutorias que tenemos en el código penal

Eximentes de pena hace referencia a la no necesidad de la pena considerarlo en función de


carácter o de criterios de Justicia que tenemos para aplicar este principio de necesidad.

Define el actuar culposo en sus dos formas de manifestación: culpa consciente e inconsciente,
resaltando la violación del deber de cuidado en su carácter de núcleo fundamental del delito
culposo.

"Actúa culposamente quien no observa el cuidado a que está obligado conforme a las
circunstancias y sus condiciones personales y, por ello: No toma consciencia de que realiza el
tipo penal y (2) Tiene como posible la realización del tipo penal y, no obstante esta previsión,
lo realiza en la confianza de que evitará el resultado" (CP, 15). No Hay Pena Sin Culpa. En el
delito preterintencional no hay un vínculo psicológico. El Código Penal boliviano no castiga por
el resultado del delito sino por la culpabilidad. Por excepción se sanciona, si el delito resulta en
uno mas grave y si al menos hubiera obrado culposamente (CP, 13).” (Machicado, 2009)
Bibliografía
Bedoya, E. M. (21 de Agosto de 2019). LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE NECESIDAD EN LA
FIJACIÓN DE LA. Obtenido de repositorio.pucesa:
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2817/1/76982.pdf

Fuentes, H. C. (03 de Marzo de 2009). EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN DERECHO


ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE SU CONCRETIZACION EN EL AMBITO DE LA
INDIVIDUALIZACION DE LA PENA. Obtenido de Scielo.conicyt:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v14n2/art02.pdf

Machicado, J. (15 de marzo de 2009). LA CULPABILIDAD. Obtenido de Apuntes Juridicos:


https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/03/la-culpabilidad.html

Ramirez, N. G. (20 de Octubre de 2004). ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL.
Obtenido de Corteidh: https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06737-4.pdf

Rojas, Y. T. (11 de marzo de 2010). Los principios constitucionales del Derecho Penal en la
nueva Constitución de Bolivia. Obtenido de monografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos80/principios-constitucionales-derecho-penal-
bolivia/principios-constitucionales-derecho-penal-bolivia2.shtml

También podría gustarte