Está en la página 1de 5

TRABAJO PRACTICO N: 2

LABORATORIO PROFESIONAL 2

INTEGRANTES:

MARIANA ESPINOZA LEAÑOS

BIANCA YARITZA CASTEDO TOMICHA

ROMINA AGUILERA HURTADO

SARA CESPEDES DURAN

ANDRES VILLARROEL CESPEDES

IRIS CHIMO AZAEDA

DOCENTE:

PhD. Alcibíades Ribera Marchetti

FECHA: 17 DE ABRIL DEL 2023


NOMBRE DEL NEGOCI

“Mundo fantasía”

LOCALIZACION:

Municipio de San Matías, Departamento de Santa Cruz

ENFOQUE

Venta de Accesorios

INICIO

NEGOCIO

Este negocio estará ubicado en el municipio de San Matias, destacará perfectamente en sus
funciones debido al compromiso de sus socios de no dejar que el presente negocio vaya a la
quiebra, por estar especializado en la rama de la contabilidad, con suficiente experiencia con la
atención al cliente con la capacitación suficiente en la perfecta elaboración.

Por tanto, afirmamos que nuestro negocio será un éxito a nivel local.

Entre los servicios a desarrollarse por el negocio destaca los siguientes:

 Buena atención a nuestros clientes

 Contribuir al desarrollo de nuestro pueblo matieño a través de la contribución con los


impuestos tributarios

 Crear empleos en municipio de san matias

El negocio estaría formado por seis personas, donde cuatro son socios y dos serán los que
realizarían los accesorios. Los socios, además de ayudar en la tarea rutinaria en el negocio, se
encargarían de la gestión financiera, contable y del marketing del negocio, teniendo una
oficina de atención al cliente.

Éxito

El proyecto de accesorios es bueno, debido a que en nuestro municipio hay una competencia
poco capacitada en la elaboración de accesorios de buena calidad. Por tanto, nuestro negocio
se centrará su atención en la calidad y personalización del servicio prestado, para obtener una
mayor satisfacción y un mayor reconocimiento de nuestro cliente teniendo así la ventaja de
ser uno de los negocios pioneros en el sector, aprovechando la oportunidad de ofrecer todos
los servicios que el negocio realizará a todo tipo de clientes

CONTOL ESTRATEGICO:
Visión

En cinco años ser una empresa líder en la línea de accesorios artesanales. Lograr un creciente
volumen de usuarios y ventas de nuestros accesorios.

Manteniendo contacto frecuente con nuestros clientes para satisfacer sus necesidades a
través de nuestros diseños

Misión
Satisfacer la necesidad de miles de mujeres que tienen el gusto en los accesorios basándonos
para realizar dicho producto clásicos, así como también enfocarnos en la moda, utilizando la
tecnología, como medio principal, generando reconocimiento global de las artesanías
bolivianas.

OBJETIVOS

Objetivos General

Planificar y estructurar un ambiente adecuado para la venta de accesorios; dando así una
atención de calidad a nuestros clientes y demostrando la buena calidad de accesorios que
existe en nuestro pueblo de san matias.

Objetivo Especifico

Adquirir el efectivo suficiente para la compra de los materiales

Establecer parámetros para la elaboración de nuestros accesorios

Introducir al mercado un producto de buena calidad y sencilla elaboración

Manejar plataformas como Facebook, Instagram, , WhatsApp en donde nos contactaremos de


forma directa y sencilla con nuestros clientes

Análisis del Entorno

Factor político – legal

 Impuestos

Factores tecnológicos

El uso de la tecnología para el negocio de los accesorios es eficiente y práctica ya que contará
con promociones en fechas especiales, a través de su sitio web en donde uno podrá conocer
las diferentes variedades de nuestros productos, así mismo la adquisición de estos productos
podrán ser mediante sus servicios delivery, es decir desde la comodidad de su hogar, en su
establecimiento contaremos con equipos para eficiente atención y pronta entrega de sus
pedidos.

CONTROL DIRRECTIVO:
Distribución funcional y organización

Estará compuesto por

Gerente: el cual será responsable de desarrollar estrategias comerciales, para aumentar


nuestra cartera de clientes aumentar el trafico de la tienda y optimizar la rentabilidad. Cumplir
con los objetivos de ventas capacitando, motivando, acesorando y haciendo comentarios al
personal de ventas

Cajera : es la que se hará responsable de gestionar transacciones con clientes utilizando cajas
registradora y asegurándose de que el precio sea el correcto. Cobrar en efectivo,
transferencias o tarjetas de créditos

Artesana : es la que encargara de realizar los accesorios


CONTROL OPERATIVO:
Sistema de supervisión:

 Establecer objetivos principales


 Hacer una supervisión uno a uno
 Realizar una evaluación periódica del rendimiento del equipo
 Concretar capacitaciones oportunamente
 Implementar herramienta especializadas

COMPONENTE DEL CONTOL INTERNO DE LA TIENDA DE


ACCESORIOS

1.- AMBIENTE DE CONTROL:

 Compromiso con los principios y valores éticos de la tienda o empresa


(Respeto, servicio al cliente, liderazgo, excelencia)
 Ejercer la supervisión, el seguimiento y la vigilancia diaria
 Establecer la estructura, atribuciones y responsabilidades
 Demostrar compromisos con la competencia profesional
 Reforzar las rendiciones de cuentas al culminar las ventas

2.- ACTIVIDADES DE CONTROL:


Es el procedimiento que se emplea en la tienda o empresa para hacer cumplir las
respuestas a los riesgos y así tener una buena organización en todos los niveles y
funciones para llevar un buen control en la tienda.
3.- SUPERVICION:
Se clarifica la terminología definiendo dos categorías de actividades de monitoreo:
evaluaciones continuas y evaluaciones independientes Se profundiza en la relevancia
del uso de la tecnología y los proveedores de servicios externos.

4.- INFORMACION Y COMUNICACIÓN:


Se basa en lo que son las publicidades en todos los aspectos para asi la tienda o
empresa sea reconocida y obtenga más clientes también se trata en la forma de
atendimiento del personal a los clientes una buena atención es lo que se necesita pata
tener un buen resultado en las ventas
5.- EVALUACION DE RIESGOS:
Son las acciones preventivas para prevenir cualquier riesgo dentro de la empresa y así
no tener consecuencias. Estos riesgos afectan a las entidades en diferentes sentidos,
como en su habilidad para competir con éxito, mantener una posición financiera fuerte
y una imagen pública positiva. Por ende, se entiende por riesgo cualquier causa
probable de que no se cumplan los objetivos de la organización.

Ejemplo: evitar accidentes dentro de la tienda o mal manejo del personal de trabajo

También podría gustarte