Está en la página 1de 7

TERCERA ETAPA • AÑO 13 Martes 9 de mayo de 2023

●850
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE
EL PERUANO

Fiscalización
tributaria
CORTE SUPREMA IMPONE
RIGUROSIDAD EN DETERMINACIÓN
DE LAS OBLIGACIONES
4„+-2%7Ĩ
PERCY ENRIQUE
BARDALES CASTRO

PÁGINA 2. PRUEBAS PÁGINA 3. '32')286%Ĩ PÁGINA 6. LA JORNADA PÁGINA 7. EL VALOR PÁGINA 8. EL RÉGIMEN
DE ESTRÉS PARA CIÓN EMPRESARIAL LABORAL DE ACUERDO DE LA EXPERIENCIA DE LOS PROFESIONALES
LAS EMPRESAS DEL Y LA INVERSIÓN EN CON EL TRIBUNAL DE Y LOS PROVEEDORES DE LA SALUD Y EL
SISTEMA FINANCIERO. ENERGÍA. FERNANDO LA SUNAFIL. OMAR DEL ESTADO. RICARDO SERUM. ROCCI BENDEZÚ
JULIO PAREJA CASTAÑEDA MELGAR DÍAZ GANDOLFO CORTÉS BARNUEVO
2 BANCA
MARTES 9
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE MAYO
DE 2023

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO remisión; teniendo que ser revisados dichos

Pruebas de estrés
resultados en las visitas de inspección o
como parte de la facultad de supervisión
de la SBS. Finalmente, se señala también
para el caso de las Coopac de nivel 2 con
activos totales mayores a 32,200 UIT y las

para las empresas


Coopac de nivel 3 que tienen hasta el 31
de diciembre del 2025 para cumplir con lo
establecido en el Reglamento de Gestión de
Riesgo de Crédito.
Cabe tener presente que el análisis de
las pruebas de estrés bajo comentario in-

GHOVLVWHPDƉQDQFLHUR cluye como escenarios los siguientes: i) una


desaceleración significativa de la actividad
económica local y mundial (i.e. la pandemia
originada por el covid-19); ii) el deterioro de
sectores específicos de la actividad econó-
2SVQEĤNEGSQSSFPMKEGM¶RIJIGXYEVXEPIWIZEPYEGMSRIWERYEPQIRXI mica a la que se expone la empresa; iii) una
modificación significativa en los precios de
ERXIWHIPX¬VQMRSHIPTVMQIVWIQIWXVI]UYIPSWVIWYPXEHSWNYRXSGSRPE mercado y/o tasas de interés; iv) deterioro
QIXSHSPSK°EIQTPIEHEWIERVIQMXMHSWEPE7&7 en las condiciones de liquidez; v) incre-
mento en el riesgo cambiario crediticio; y
vi) fenómenos naturales recurrentes (i.e.
fenómenos climáticos).
En este contexto, lo señalado por la SBS
resulta relevante toda vez que le permite
tanto a la SBS como ente supervisor, así
como a las empresas del sistema financie-
ro; contar con información sobre dichos
escenarios adversos de estrés de forma an-
ticipada a aquella que podría presentarse a
fin de año. En este sentido, contar de forma
previa con dicha información, permitirá
una mejor toma de decisiones a fin de en-
frentar dichos escenarios en caso ocurran y
que garanticen como parte del rol de dichas
empresas, una adecuada protección a los
usuarios del sistema financiero.

Información relevante
Asimismo, la remisión de las citadas meto-
dologías, en lugar de la puesta a disposición
de la SBS, le permite a este órgano supervisor
contar con dicha información de una forma
más expeditiva para poder evaluar si los
cálculos empleados representan los escena-
rios de crisis a los que las empresas podrían

M
ediante la Resolución SBS empresas el análisis de estrés para la eva- diante el mecanismo que disponga, dentro enfrentarse; de modo que puedan estar mejor
N° 00739-2023 (en ade- luación del riesgo de crédito y su capacidad de los 30 días calendario posteriores a su preparadas en caso estos se presenten.
lante, la “Resolución”), se de respuesta ante escenarios adversos, ya presentación al comité de riesgos. Se indica Por último, debe notarse que el plazo
modificó el Reglamento estaba prevista en nuestro ordenamiento asimismo que el desarrollo del análisis de de adecuación señalado para las Coopac
de Gestión de Riesgo de en el Reglamento de Gestión de Riesgo de las pruebas de estrés no es aplicable a las resulta importante toda vez que la SBS,
Crédito, aprobado por intermedio de la Crédito antes citado, vigente desde el 3 abril cooperativas de ahorro y crédito no auto- mediante la regulación y supervisión de-
Resolución SBS N° 3780-2011. Dicha norma JULIO del 2011. En ese contexto y con la finalidad rizadas a captar recursos del público (en sarrollada sobre un enfoque basado en
se emite con el objetivo de homogeneizar PAREJA de introducir mejoras en la gestión de este adelante, las “Coopac”). riesgos; permite que cada mandato que
el periodo en el que las empresas del sis- ASOCIADO SÉNIOR tipo de riesgo, se modifica el mencionado Se observa así que los cambios intro- dicte se desarrolle sobre la naturaleza y
tema financiero deben realizar el análisis EN REBAZA, reglamento, rigiendo dichos cambios desde ducidos en la regulación establecen, como operaciones particulares de cada entidad,
ALCÁZAR & DE LAS
de escenarios de estrés y su capacidad de CASAS el 4 de marzo del presente año. mandato obligatorio, el análisis de las prue- de forma que permita que las empresas pue-
respuesta ante supuestos adversos, así como Al respecto, la citada resolución señala bas de estrés antes del primer semestre, dan adaptarse a los mandatos regulatorios
precisar la remisión de los resultados de con respecto a las pruebas de estrés, que cuando anteriormente la norma no seña- sin que se afecten sus operaciones. Así, el
dicho análisis como parte de su gestión de estas deben realizarse anualmente, antes laba oportunidad específica para hacerlo. otorgamiento de dicho plazo permite una
riesgo de crédito. del término del primer semestre y que los Asimismo, se indica que los respectivos mejor adaptación y preparación para las
Sobre lo descrito, debe tenerse presente resultados, junto con la metodología em- resultados deberán ser remitidos a la SBS, Coopac ante la presentación de sus análisis
que la facultad de la SBS de requerir a las pleada, deben ser remitidos a la SBS, me- cuando previamente no se establecía dicha de escenarios de estrés.

Las opiniones vertidas son de exclusiva Jurídica es una publicación de


DIRECTOR (e): Félix Alberto Paz Quiroz | Subdirector: Omar Swayne Recuenco | Editora: María Avalos Cisneros (mavalos@editoraperu.com.pe)
Coordinador: Paul Herrera Guerra | Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2016)
responsabilidad de los autores.
Sugerencias y comentarios:
mavalos@editoraperu.com.pe
El Peruano
2008 © Todos los derechos reservados
CORPORATIVO 3
MARTES 9
SUPLEMENTO DE
DE MAYO ANÁLISIS LEGAL
DE 2023

¿A DÓNDE APUNTA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL MERCADO ELÉCTRICO?

La concentración empresarial
Indecopi tiene el encargo de
aprobar operaciones de esta
naturaleza. Con la rule of reason
deberá efectuar un análisis ex-
haustivo de este tipo de opera-
ción en el sector eléctrico, y sus
posibles efectos en el mercado
de este rubro antes de tomar una
decisión, advierte el autor.

L
a presente nota tiene que ver con
dos recientes operaciones en el
sector eléctrico, relacionadas
con la producción, transmisión,
distribución y comercialización
de energía eléctrica, primero, Luz del Sur
FERNANDO en el 2019, adquirida por China Yangtze
CASTAÑEDA Power International (CYPI), controlada
MELGAR
por China Three Gorges Corporation
SOCIO EN ARAMĨ (CTG), y ahora la venta de las operacio-
BURÚ, CASTAÑEDA
BOERO, ABOGADOS. nes de Enel a la empresa China Southern
ÁREA CORPORAĨ Power Grid International (CSGI).
8-:%ļ-2:)67-–2
Ĩ'314)8)2'-% Ya CTG estaba presente en Perú me-
diante la Central Hidroeléctrica Chaglla,
pero con la adquisición de Luz del Sur, El objetivo de este marco legal consiste y extranjeras, y garantizar a los inver- sarial expuesto, y sus posibles efectos en
no solo consolida operaciones en la zona en fomentar la competencia en el merca- sionistas la seguridad jurídica necesaria el mercado eléctrico antes de tomar una
sureste de Lima, sino también con Inland do eléctrico, prevenir prácticas anticom- para sus inversiones. decisión. Indecopi ha autorizado la gran
Energy, nueve centrales hidroeléctricas, petitivas derivadas de la concentración mayoría de las operaciones que le han sido
y Tecsur, especializada en servicios de horizontal (generación) así como vertical Regla de la razón presentadas, incluyendo la imposición de
construcción e infraestructura eléctrica. (generación y distribución), y de la existen- Es un desafío para Indecopi que tiene el condiciones que aseguren competitividad y
Por su parte, Enel, empresa multina- cia de un reducido grupo de ofertantes con encargo regulatorio de aprobar operaciones la prevención de los riesgos que indicamos
cional italiana de energía y uno de los el control –monopolio u oligopolio– que de esta naturaleza, que no están prohibidas, a continuación. Este caso no puede ser la
principales actores del sector eléctrico en ello acarrea, en un sector estratégico como ni son perjudiciales per sé. En estos casos excepción.
Perú, ha informado que mediante su filial el eléctrico. Este sector es esencial para el aplica la regla de la razón, que se basa en Además, es una oportunidad para oír a
Enel Perú, Enel Américas ha alcanzado funcionamiento de la economía nacional, el análisis económico y la evaluación de los gremios, por ejemplo, la SNI, Confiep, o
un acuerdo con la compañía CSGI para la ya que la electricidad es una fuente de ener- los posibles efectos de una operación de a instituciones como el Minem, Congreso de
venta de sus acciones en dos empresas del gía clave para la mayoría de las actividades concentración empresarial en la competen- la República, etcétera, que deben orientar la
sector eléctrico en Perú. Estas empresas industriales, comerciales y domésticas. cia del mercado. Este enfoque es utilizado opinión pública, pero sobre todo garantizar
son Enel Distribución Perú S.A.A., que se En términos generales, nuestra le- como alternativa al enfoque per sé, que su- la seguridad energética y los derechos del
dedica a la distribución y suministro de gislación dispone que las inversiones pone que ciertos acuerdos de concentración consumidor, pues podemos todos enfrentar
energía eléctrica, y Enel X Perú S.A.C., una nacionales y extranjeras deben recibir un empresarial son anticompetitivos e ilegales la posibilidad del aumento en los precios de
empresa que brinda servicios energéticos tratamiento legal igualitario. La Consti- por defecto. Con la rule of reason Indecopi la electricidad, ya que pocas empresas pue-
avanzados. tución incluye los criterios de igualdad deberá llevar a cabo un análisis exhaustivo den tener menos incentivos para competir
para proteger las inversiones nacionales de la operación de concentración empre- y ofrecer precios más bajos; la disminución
Sector eléctrico en la calidad de los servicios ofrecidos por
En nuestro país y hasta el 2021, con la considerar innecesaria la inversión en nue-
promulgación de la Ley N° 31112, Ley Nuestra legislación dispone que las vas tecnologías; poca innovación, dada la
que establece el Control Previo de Ope-
raciones de Concentración Empresarial, inversiones nacionales y extranjeras deben presencia de pocas empresas que dominen
el mercado; y, la captura del regulador, lo
el sector eléctrico era el único sujeto a recibir un tratamiento legal igualitario. La que puede llevar a una mayor influencia po-
un control previo de concentraciones.
Esta medida se implementó en 1997, Constitución incluye los criterios de igualdad lítica de las grandes empresas en el proceso
regulatorio y en la formulación de políticas
mediante la Ley N° 26876, Ley Anti- para proteger las inversiones y garantizar públicas, lo que podría resultar en políticas
monopolio y Antioligopolio del Sector
Eléctrico (LASE), y su Reglamento, el a los inversionistas la seguridad jurídica que favorezcan a las grandes empresas en
detrimento de los consumidores y la socie-
DS N° 017-98-Itinci. necesaria para sus inversiones. dad en general.
4 TRIBUTACIÓN 5
MARTES 9 MARTES 9
SUPLEMENTO DE SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE MAYO DE MAYO ANÁLISIS LEGAL
DE 2023 DE 2023

CORTE SUPREMA IMPONE MAYORES EXIGENCIAS

Fiscalización y
determinación
de las obligaciones
tributarias
0EEYXSVMHEHXVMFYXEVMEWIIRGYIRXVESFPMKEHEEVIEPM^EVXSHEWPEWZIVMĤGEGMSRIW
y comprobaciones necesarias para establecer deuda tributaria o, de ser el caso,
crédito. Para ello, la autoridad tributaria está obligada a cumplir los principios de
ZIVHEHQEXIVMEPIMQTYPWSHISĤGMS

L
a Corte Suprema de Justicia pu- solo se centra y limita a lo declarado por tidad que no resulte acreencia del fisco,
blicó la sentencia de Casación Nº el contribuyente. conforme al principio de razonabilidad
19668-2019 Lima, mediante la previsto en el numeral 1.4 del artículo IV
cual establece que la determina- Lineamientos de la Ley del Procedimiento Administra-
ción de la obligación tributaria De esta forma, mediante la Casación Nº tivo General (numeral 5.12).
no se limita a revisar lo contenido en la 19668-2019-Lima, la Corte Suprema de • La finalidad y contenido del artículo
declaración jurada. Por tanto, la autoridad PERCY Justicia establece lo siguiente: 76 del Código Tributario es poner en co-
tributaria se encuentra obligada a validar ENRIQUE • A partir de una interpretación siste- nocimiento del contribuyente el resultado
BARDALES
todos los aspectos que sean necesarios a CASTRO mática de lo previsto en los artículos 59, del control del cumplimiento de las obli-
fin de establecer la deuda tributaria o la 61 y 76 del Código Tributario, es posible gaciones tributarias, no pudiendo limi-
existencia del crédito correspondiente. que la comunicación de datos u otro tipo tarse a establecer la existencia de deuda contraria a lo previsto en la norma VIII que la autoridad tributaria se encuentra vinculante en materia tributaria.
UNIFORMIZACIÓN DE CRITERIOS
SOCIO DE EY
A continuación, un breve resumen Ħ)6278
=392+ħ de información esencial y sustentada, tributaria, sino también la existencia de del Título Preliminar del Código Tributa- obligada a realizar todas las verificacio- El carácter discrecional del ejercicio de
del criterio que ha validado el máximo MIEMBRO DEL permita a la autoridad tributaria ejercer crédito (numeral 5.13). rio y en la Casación Nº 4392 (precedente nes y comprobaciones necesarias para la potestad de fiscalización de la autoridad
-278-8983
tribunal jurisdiccional del país. PERUANO sus facultades a la debida fiscalización • La facultad de fiscalización se ejerce vinculante sobre la interpretación de las establecer deuda tributaria o, de ser el tributaria (artículo 62 del Código Tribu-
DE DERECHO
86-&98%6-3
y/o verificación de la obligación tribu- en forma discrecional (numeral 6.3). Sin normas tributarias) (numeral 6.5). Mediante la Ley Nº 31591, que modificó el en materia del proceso contencioso caso, crédito. tario), no supone un ejercicio exento de
Materia controvertida Ħ-4(8ħ=()0% taria efectuada por el deudor tributario embargo, este ejercicio discrecional debe • La obligación de verificar no solo lo Texto Único Ordenado del Código Procesal administrativo (en el cual se discuten, por Para el cumplimiento de la obligación controles, como si fuera absoluto. Siempre
ASOCIACIÓN FISCAL
La materia controvertida consistía en -28)62%'-32%0 (numeral 5.12). ser ejercido conforme a lo previsto en el contenido en la declaración jurada sino todo Civil (CPC), aprobado por Decreto ejemplo, las controversias de naturaleza constitucional y legal antes indicada, la debe estar sujeto a la Constitución y a lo
establecer si la autoridad tributaria se Ħ-*%ħ4)6 • La autoridad tributaria puede mo- ordenamiento jurídico, el cual obliga a aquello que permita verificar plenamen- Legislativo Nº 768 y modificatorias, se tributaria). autoridad tributaria se encuentra obli- previsto en la ley. Por tanto, la fiscalización
encontraba obligada o no a verificar la dificar la determinación de la obligación que el control tributario no sólo se limite te los hechos, se encuentra sustenta en el establecieron disposiciones para optimizar ii) Se aplica en forma supletoria el CPC, y gada a cumplir los principios de verdad no se debe limitar a lo plasmado en la de-
procedencia de unas deducciones que tributaria realizada por el contribuyente a lo plasmado en la declaración jurada, principio de verdad material, el cual obliga el recurso de casación. Precisamente, siempre que exista vacío normativo y sea material e impulso de oficio, previstos claración jurada, sino que debe realizarse
no fueron incluidas por el contribuyente siempre y cuando se constate la omisión sino también a verificar los errores o in- a la autoridad tributaria a realizar todas mediante el literal b) del numeral 2) del compatible con la naturaleza del proceso en la Ley del Procedimiento Adminis- todas las comprobaciones necesarias, ya
al momento de presentar la declaración o inexactitud en la información propor- consistencias que puedan establecer la las comprobaciones correspondientes para artículo 386 del CPC se señaló que procede contencioso administrativo involucrado trativo General, las cuales obligan a la sea para establecer más deuda tributaria
jurada para la determinación de la obli- cionada (numeral 5.12). existencia del crédito o deuda tributaria establecer deuda tributaria o la existencia de el recurso de casación, siempre que el (por ejemplo, los casos de naturaleza entidad administrativa a realizar todas o, de ser el caso, la existencia de créditos.
gación tributaria correspondiente. • Es posible modificar la autodeter- (numeral 6.4). crédito. No se puede limitar a establecer una pronunciamiento de segunda instancia tributaria). las comprobaciones, con prescindencia La declaración jurada en nuestro sis-
Para el contribuyente, la labor de fis- minación realizada por el contribuyente • Limitar el ejercicio de la facultad de verdad formal (numeral 6.7 y 6.8). revoque, en todo o en parte, la decisión de iii) La regla del doble conforme, prevista de la actuación del administrado. tema jurídico es meramente declarativa.
calización y consecuente determinación cuando se constate un crédito a favor del fiscalización a lo declarado por el contri- primera instancia. en el literal b) del numeral 2) del artículo La normativa tributaria, en especial la Prueba de ello es que la autoridad tribu-
de la obligación tributaria no se centra deudor tributario y no una mayor can- buyente es una interpretación restrictiva, Impacto Así, para uniformizar los criterios que 386 del CPC, incorporada por la Ley, no prevista en el artículo 61 y 76 del Código taria puede reliquidar lo declarado por
únicamente en revisar lo declarado por La premisa de la tributación es que la de- venían aplicando las Salas Superiores en aplica para la procedencia del recurso Tributario, no establecen limitación para el contribuyente producto de una fisca-
el contribuyente y en formular reparos terminación sea sobre base cierta. Es decir, materia contenciosa administrativa, la de casación en materia del proceso que la actuación de la autoridad tributaria lización, para establecer deuda o crédito.
para establecer más deuda tributaria. Es El carácter discrecional del ejercicio de la potestad de que la liquidación de los tributos, con- Corte Suprema de Justicia ha establecido contencioso administrativo (como es el sea solo para verificar o comprobar la Por tanto, asumir la posición de la au-
necesario realizar todas las verificaciones ĤWGEPM^EGM¶RHIPEEYXSVMHEHXVMFYXEVME EVX°GYPSHIP forme a lo previsto en el artículo 74 de la los siguientes criterios: caso, entre otros, de los de naturaleza obligación tributaria y establecer deuda toridad tributaria supone aceptar que no
a fin de establecer la correcta determina- Constitución Política, refleje la verdadera i) Prima la aplicación de la Ley del Proceso tributaria). En este tipo de procesos, por tributaria. Esta constituye una interpre- se puede realizar verificaciones o com-
ción de la obligación tributaria. '¶HMKS8VMFYXEVMS RSWYTSRIYRINIVGMGMSI\IRXSHI capacidad contributiva del contribuyente Contencioso Administrativo, aprobada razón de la especialidad, se aplicarán las tación restrictiva, contraria a lo previsto probaciones distintas a las operaciones
Por su parte, la autoridad tributaria GSRXVSPIWGSQSWMJYIVEEFWSPYXS7MIQTVIHIFIIWXEV en el caso concreto. por Ley Nº 27584 (LPCA), para fines reglas previstas en el artículo 34 de la en la Norma VIII del Título Preliminar establecidas en la declaración jurada co-
consideró que la facultad de fiscalización y Esto supone, conforme a lo previsto en de procedencia del recurso de casación LPCA. del Código Tributario y a lo previsto en rrespondiente, dándole en la práctica un
determinación de la obligación tributaria WYNIXSEPE'SRWXMXYGM¶R]EPSTVIZMWXSIRPEPI] el artículo 61 y 76 del Código Tributario, la Casación Nº 4392-2013, precedente carácter constitutivo a la declaración.
6 LABORAL
MARTES 9
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE MAYO
DE 2023

presentó el Proyecto de Ley N° 04483/2022-


CR, titulado Ley del Código de Trabajo, el
cual recoge –una vez más– la exposición
de motivos y fórmula legislativa del Ante-
proyecto de Código de Trabajo elaborado
por la Comisión Sectorial del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo. Al
margen de no ser la primera iniciativa de
unificación de la normativa laboral, es
pertinente destacar la regulación sobre
tareas preparatorias o complementarias
que contempla el proyecto (artículo 254), y
a partir de la cual se establece que cualquier
tarea preparatoria o complementaria a la
labor regular (o central) deberá considerarse
tiempo laborado y remunerable como labor
en sobretiempo, bajo la premisa que –en
la práctica– las tareas preparatorias ocu-
rren antes del inicio de la labor regular (por
ejemplo, puesta de uniforme o equipos de
protección personal, charlas de seguridad,
encendido de maquinarias, entre otros)
A PROPÓSITO DE UNA DECISIÓN DEL TRIBUNAL DE LA SUNAFIL o, tratándose de tareas complementarias,
que tienen lugar luego de concluida la labor

La jornada de trabajo y las


regular (por ejemplo, cuadre de caja, lim-
pieza de lugar de trabajo, acciones para el
relevo, y similares).

Definición específica

actividades preparatorias
Si bien a nivel normativo no existe, hasta la
fecha, una definición específica de jornada
de trabajo, en los instrumentos antes refe-
ridos puede advertirse un criterio basado
en el intervalo de “puesta a disposición del
empleador”, es decir, que se considera jorna-
da de trabajo el tiempo efectivo a partir del
Es muy importante que los lineamientos internos de las empresas en cuanto cual el trabajador está a disposición de su
empleador (sin ocupar su tiempo en asuntos
a marcación de asistencia y permanencia en el lugar de trabajo se actualicen ajenos a la dinámica laboral). Esta acepción
respecto al tratamiento de estas tareas. se condice con uno de los pocos pronuncia-
mientos judiciales sobre la materia [y que es
invocado como sustento por el Tribunal de
Fiscalización Laboral]; nos referimos a la

U
n tema laboral que ha vuelto a Casación Laboral N° 9387-2014-LimaNorte,
aparecer en escena el primer
trimestre del año es el relativo ESTÁNDARES emitida por la Corte Suprema el 21 de julio
del 2016, en virtud de la cual, en un proceso
a la extensión o alcance de la de impugnación de reglamento interno de
jornada de trabajo, específica- A la fecha es posible afirmar que el Libertad de fecha 20 de octubre del trabajo, estableció que: “[...] se determi-
mente en cuanto se refiere a si las activida- Poder Judicial estaría inclinándo- 2022, mediante la cual la Cuarta na que el tiempo que el trabajador utiliza
des preparatorias y/o complementarias de OMAR se por resolver las reclamaciones Sala de Derecho Constitucional para cambiarse de ropa, cuando la labor lo
la labor regular de un trabajador deben ser DÍAZ sobre labor en sobretiempo con y Social Transitoria de la Corte exige, debe incluirse dentro de la jornada
consideradas dentro de la jornada. SOCIO DEL ESTUDIO estándares más objetivos y razona- Suprema –por mayoría– desestimó de trabajo, en razón a que el trabajador ya
REBAZA, ALCÁZAR
Sobre el particular, el 16 de ene- & DE LAS CASAS
bles de probanza, y ya no solo con en última y definitiva instancia una ingresó a su centro laboral a trabajar y está
ro del 2023, mediante la Resolución base en presunciones o “conclusio- demanda de pago de horas extras, a disposición de su empleador, no siendo
N° 038-2023-Sunafil/TFL, el Tribunal de nes en contra”, lo cual se condice estableciendo que la parte deman- justificable ni legal desconocer dicho lapso
Fiscalización Laboral de la Sunafil confirmó con las garantías de seguridad dante no había cumplido con apor- de la jornada ordinaria de trabajo [...]”.
una sanción administrativa por incumpli- jurídica y predictibilidad en las tar medios probatorios suficientes En forma adicional al ámbito de la fisca-
miento de normas sobre jornada de trabajo resoluciones judiciales, evitando orientados a acreditar la realiza- lización laboral, este criterio y conceptuali-
y sobretiempo, y estableció que el tiempo así que se promuevan pretensiones ción de labores en sobretiempo zación de la jornada de trabajo continuará
dedicado a ponerse el uniforme de trabajo, en las que se terminen reconocien- no pagadas. Al respecto, dicha adquiriendo especial relevancia en el ámbito
equipos de protección y encender la maqui- do, por ejemplo, pagos solo a partir casación concluye que, tratándose judicial, en reclamaciones de pago de labor
naria de trabajo (camiones) debió formar de la imposibilidad de contar con el de trabajo en sobretiempo, la carga en sobretiempo (horas extras) y reintegro de
parte de la jornada de trabajo y, por ende, registro de asistencia de todos los de la prueba corresponde a quien beneficios sociales, razón por la cual es muy
el marcado del ingreso o asistencia debía años materia de la demanda (supe- alega haberlo realizado, conforme importante que los lineamientos internos
hacerse en forma previa a dichas acciones, rior a los cinco años de conserva- al artículo 23, numeral 23.1, de la de las empresas en cuanto a marcación de
que califican –según la doctrina– como ción que prevé la ley). Nueva Ley Procesal del Trabajo, asistencia y permanencia en el lugar de tra-
actos preparatorios [Ver numerales 6.12 y Recientemente, esta última postura concordante con el artículo 10-A bajo se revisen, actualicen y adecúen –según
6.13 de la resolución]. judicial ha sido reflejada en la de la Ley de Jornada de Trabajo, corresponda– respecto al tratamiento de
Asimismo, el 14 de marzo de este año, Casación Laboral N° 4348-2019-La- Horario y Sobretiempo. las tareas preparatorios o complementarias
el grupo parlamentario Perú Democrático requeridas en la operación.
CONTRATACIÓN ESTATAL 7
MARTES 9
SUPLEMENTO DE
DE MAYO ANÁLISIS LEGAL
DE 2023

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA una vez terminado llevó al Poder Judicial ¿Qué hay que hacer?

Proveedores
en vía de anulación, con lo que detuvo la
ejecución del laudo pese a no haber con-
Pues lo más simple.
signado, dicho sea de paso, la garantía a Devolverle a la expe-
favor del demandante por el íntegro de
la condena, condición que establece la
riencia el valor que
Ley de Arbitraje. Se amparó en la Ley de tiene. El valor de la

\ORVFHUWLƉFDGRV
Contrataciones del Estado que libera a la XVE]IGXSVMEIWMRĤRMXS
entidad de ese requisito, consagrando un
trato desigual que perjudica notoriamente Es como el curriculum
a una de las partes.
La Corte Superior se pronunció final-
de un profesional.
Se construye paso a
GHFRUWDYLGD mente por la validez del laudo, ordenan-
do que se cumpla con lo dispuesto por el
tribunal arbitral. Ante la resistencia de la
entidad, en ejecución judicial de laudo, la
paso, peldaño por pel-
daño. Tan importante
firma en cuestión obtuvo finalmente el es lo que se hizo al
Tan importante es lo que se hizo al empezar como lo que mandato definitivo para que se le pague
su deuda que, sin embargo, deberá esperar empezar como lo que
se hace ahora. Todo está encadenado y todo pone en en la cola de los acreedores que se honren se hace ahora.
evidencia la capacidad de gestión. otros compromisos que tienen prioridad
y que no se desborde el ínfimo porcentaje
de cada presupuesto que se destina a estos para la firma peruana, para que hagan

L
as bases aprobadas por el Orga- específica. Al subsumirse todo en un solo fines. Otro precepto que debería sincerarse ahora el mismo servicio. En buena hora
nismo Supervisor de las Contra- rubro, se llegó al punto en que estamos. en el ánimo de reactivar las obras paraliza- que les ofrezcan trabajo a los profesiona-
taciones del Estado (OSCE) exi- Las mismas bases en la actualidad das y de que no se paralicen otras nuevas. les nacionales, pero no está bien que las
gen que los postores acrediten estipulan que para el caso del personal La empresa también logró otra victoria compañías con las que adquirieron esa
un monto facturado acumulado clave propuesto, “se considerará aquella pírrica. Consiguió que se le entregue su experiencia no puedan también participar
no mayor a dos veces el valor referencial experiencia que no tenga una antigüedad certificado que acredita la prestación del en los nuevos procesos.
en obras iguales o similares ejecutadas RICARDO mayor a 25 años anteriores a la fecha de servicio que había realizado. Como ese Lo peor es que esas empresas extranje-
“durante los diez (10) años anteriores a la GANDOLFO presentación de ofertas.” Entre ambas certificado solo tiene diez años de vida, ras pueden ser sucursales y la experiencia
CORTÉS
fecha de la presentación de ofertas que se disposiciones hay una contradicción fla- pero contados desde la conclusión del tra- que acreditan puede corresponder a otras
computarán desde la fecha de la conformi- ABOGADO. grante. Un mismo trabajo no puede ser bajo, que había ocurrido nada menos que sucursales en otros países, o a su misma
CATEDRÁTICO DE
dad o emisión del comprobante de pago, POSGRADO DE utilizado por un postor, que generalmente seis años atrás, al cabo de cuatro años de matriz que tampoco es de aquí. De esa
según corresponda.” En el pasado más re- LA UPC. ÁRBITRO es una persona jurídica, por diez años en haberlo recibido ya no le sirve para nada. manera, la firma de fuera acredita expe-
37')Ĩ''0Ĩ49'4Ĩ
ciente se permitía también la acreditación '-4Ĩ%1',%1 tanto que los profesionales que prestaron ¿Eso es justo? No parece. riencias que con toda seguridad su personal
de trabajos en la actividad y de trabajos el servicio, que son personas naturales, Lo paradójico es que las empresas ex- en el Perú no ha adquirido, con lo que se
en la especialidad. Después se permitió lo pueden utilizar por 25 años. Algo no tranjeras que van en el acto allí donde se desbarata el argumento de que la limita-
que los mismos trabajos se presenten para funciona bien. requieren las especialidades que dominan, ción de los años se sustenta en la eventual
sustentar uno u otro concepto, con lo que se Un ejemplo patético: una empresa de sí tienen la experiencia que ha caducado permanencia en el servicio de los mismos
desdibujó por completo la diferencia. Unos amplia trayectoria prestó un servicio y con para la nacional por efecto del vencimiento profesionales que hicieron originalmente
demostraban la perseverancia en el giro el objeto de reclamar sus pagos pendientes de los diez años. Ellas, las foráneas, con- el trabajo. Si no lo prestaron porque ya no
y los otros, el dominio de una disciplina tuvo que iniciar un arbitraje que la entidad tratan a los profesionales que trabajaron están en actividad o porque no están en la
localidad en que se ejecuta, da exactamente
lo mismo. Dos situaciones similares tienen
necesariamente que acarrear las mismas
consecuencias.
¿Qué hay que hacer? Pues lo más simple.
Devolverle a la experiencia el valor que
tiene. El valor de la trayectoria es infinito.
Es como el curriculum de un profesional.
Se construye paso a paso, peldaño por pel-
daño. Tan importante es lo que se hizo al
empezar como lo que se hace ahora. Todo
está encadenado y todo pone en evidencia
la capacidad de gestión, de adaptarse a un
mundo en constante transformación. No
porque la tecnología puede haber cambia-
do la experiencia acumulada durante los
primeros años deja de ser útil. Y lo que es
más importante, deja de darle valor a la
persona, sea natural o jurídica.
La tecnología no puede haber cam-
biado solo para la empresa y no para los
profesionales que desarrollaron el mismo
servicio que están hábiles para utilizar
esa experiencia por 25 años en tanto que
la firma que los contrató y que asume la
responsabilidad por ese trabajo solo está
hábil para utilizarla diez años.
8 DERECHO
MARTES 9
SUPLEMENTO DE
ANÁLISIS LEGAL DE MAYO
DE 2023

médica, entre muchos otros. Sin duda,


un escenario absolutamente aterrador
NO MÁS HÉROES DE SALUD PÚBLICA, para un recién egresado de la universidad.

NI RECONOCIMIENTOS PÓSTUMOS
El 5 de abril se publicó la Resolución
Ministerial N° 361-2023/Minsa, que

La reforma
aprueba la última edición del famoso
programa y la guía técnica sobre “Me-
todología para determinar los grados de
dificultad de los establecimientos de salud
para realizar el Serums”. A continuación,

del Serums
me limitaré a llamar la atención sobre dos
cuestiones. Una, destacable, por primera
vez el Minsa ha identificado y evaluado
con un algún mayor grado de detalle los
peligros y riesgos para los serumistas,
especialmente los riesgos de viaje para
aquellos que deben trasladarse a las zonas
más remotas para desempeñar sus funcio-
nes. Por ejemplo, en cuanto a los riesgos
de transporte, identifica hasta cuatro tipos
de riesgos: riesgos de sinuosidad del ca-
mino, turbulencia de los ríos, abismos y
condiciones meteorológicas –por cierto,
todos estos peligros se ven agravados por
las lluvias torrenciales en la costa norte
del Perú durante todo el 2023–.
La otra cuestión, si el profesional de
salud elige la zona donde concurren la ma-
yor cantidad de riesgos de viaje, tendrá un
puntaje mayor en comparación a si opta por
otra zona con menores peligros. Sin mayo-
res disimulos, el programa Serums ofrece
un mayor o menor puntaje al serumista,
según el mayor o el menor grado de peligro
0SWGEQFMSWHIFIRĤNEVIPGE- para su vida e integridad que, además, debe
V¤GXIVZSPYRXEVMSHIPTVSKVEQE IN MEMORIAM ser decidido «voluntariamente».
No solo las entidades privadas son
KEVERXM^EVGSRHMGMSRIWPEFSVEPIW responsables de la seguridad y salud en el
Joan Pierre Briceño Trujillo y tránsito, Tayacaja-Huancavelica); trabajo de sus trabajadores que pueden ser
¶TXMQEWIMRGSVTSVEVQE]SVIWMR- Cristina Alfaro Llamoca (24 y 25 Helen Carolina Torres Castro (26 afectados cuando desempeñan las activi-
años, 2008, accidente de tránsito, años, 2020, ahogamiento en cruce dades relacionadas con la labor contratada.
GIRXMZSWNYWXMĤGEEGSRXMRYEGM¶R Ocros-Ayacucho); James Tello del río Caychihue, Manu-Madre de El Estado no puede mantenerse ajeno a tal
PEEYXSVEHIIWXEWMRMGMEXMZEW Vivanco (29 años, 2009, accidente Dios); Tomás Gutarra Andrés (24 obligación. Este deber, además en el caso
de tránsito, Huancabamba-Piura); años, 2020, accidente de tránsito, que nos ocupa, implica gestionar los riesgos
Mariela Ancco Mamani (28 años, Llata-Huánuco); Pablo Humberto de viaje y de traslado del personal de salud,
2012, incendio en el puesto de La Serna Gamarra (29 años, 2021, un problema que no puede solventarse con

P
ara dar cobertura a la necesidad salud de Villa Kintiarina, Kim- accidente de tránsito, Huancabam- las simples coberturas de aseguramiento
de atención primaria en salud biri-Vrae); Elvis Javier Cruz (28 ba-Piura); Liliana Suárez Vicharra por trabajos de riesgo.
que tienen las poblaciones de años, 2017, accidente de tránsito, y Mario Rubén Cuadros Toribio (39 El sistema de puntuación del progra-
mayor pobreza en el país, el Chilata-Moquegua); Rosa Calderón y 25 años, 2021, accidente de trán- ma Serums condiciona la elección de los
Estado peruano dispuso desde Barja (23 años, 2018, accidente de sito, Bongará-Amazonas); Lesly profesionales de las ciencias de Salud (los
1981 el desarrollo del programa Servicio tránsito, Camilaca-Tacna); Luis Fe- Sherly Sutizal Pablo (28 años, ac- “incentiva” a elegir las zonas de mayores
ROCCI Rural y Urbano de Salud (Serums). Este lipe Vásquez López (28 años, 2018, cidente de tránsito, 2022, Huacho- riesgos); además, de no realizar el progra-
BENDEZÚ debe ser prestado por los profesionales accidente de tránsito, Buldibuyo- colpa-Huancavelica); Xenia Mejía ma no podrán ocupar cargos en hospitales
BARNUEVO
de ciencias de Salud (a menudo, recién La Libertad); María Ana Rivera Neyra (31 años, 2022, accidente de públicos, ni ingresar a programas de se-
DOCTORA EN egresados de las escuelas de Medicina, Meza (25 años, 2018, accidente de tránsito, Pampas ChicoAncash). gunda especialización –por ejemplo, en
DERECHO POR
LA UNIVERSIDAD Enfermería, Obstetricia, etcétera), como el caso de los médicos no podrán hacer
POMPEU FABRA Y un requisito obligatorio para acceder a la especialidad en pediatría, ginecología,
PROFESORA DE LA
49'4=0%97-0 trabajar en hospitales públicos, o para pecialización y de plazas laborales en inseguridad ciudadana (no hay comisa- cardiología, cirugía general, etcétera—).
acceder a la segunda especialización en establecimientos de salud, a aquellos rías cercanas), hasta elevados riesgos de En definitiva, un programa estatal que
el Estado (es decir, el residentado mé- profesionales que elijan las zonas más accidentes de tránsito por la precariedad impone condiciones para los serumistas .
dico). El programa tiene una duración vulnerables y desfavorecidas del Estado de los medios de transporte y el mal estado La reforma del Serums es urgente y
aproximada de un año, durante el cual peruano, a menudo lugares de extrema de las carreteras, caminos o trochas de los cambios deben establecer el carácter
los profesionales deben cumplir con el pobreza ubicados en zonas muy alejadas, acceso. A ello se suman problemas vincu- voluntario del programa, garantizar como
servicio en el puesto o centro de salud y en los cuales la presencia del Estado es lados con la carencia de insumos médicos, mínimo condiciones laborales óptimas,
escogido (a veces, designado). prácticamente nula. falta de implementos de atención básica, incorporar mayores incentivos laborales y
Desde sus comienzos, las diferentes Los graves problemas que aquejan a carga laboral excesiva, problemas de in- tantos otros. El 2023 no puede ser un año
ediciones anuales de Serums han asig- estas zonas van desde la falta de servi- fraestructuras en los puestos de trabajo, donde un serumista más muere mientras
nado un mayor puntaje, con vistas a cios básicos (agua, luz, desagüe), acceso falta de señal telefónica e internet, incluso intenta cumplir sus servicios médicos o
los concursos públicos de segunda es- limitado a una alimentación adecuada, agresiones o denuncias por negligencia llegar a sus puestos de salud.

También podría gustarte