Está en la página 1de 4

05 TEST DE PLIOMETRÍA

Determinación de la altura del banco (Test del Detente) para Pliometría


1. La persona realiza un salto vertical con pies juntos sin carrera de impulso (previo
calentamiento) y se registra la altura máxima conseguida (la detente).
2. Una vez que se tiene la altura, se realiza un salto en profundidad de un banco de
45
cm tratando de conseguir la misma puntuación del detente.
3. Si tiene éxito, el atleta cambia a otra caja más alta, la altura de las cajas debe ir
aumentando de 15 cm en 15 cm. La segunda parte se repite hasta que la persona
no logra alcanzar la altura conseguida en la detente. Esto se convierte en la altura
máxima de los saltos en profundidad para principiantes.
4. Si la persona no puede alcanzar la altura de la detente desde una caja de 45 cm
de
altura se debe disminuir la altura de la caja o abandonar este tipo de trabajo durante
un tiempo a favor del desarrollo de la fuerza. Si el atleta no puede rebotar desde
una altura básica de 45 cm, probablemente es que no tiene la preparación
musculoesquelética necesaria para los saltos en profundidad.

Los tests más comunes son los siguientes:

 El "SquatJump" (salto de talón)

1
 El Countermouvement o contramovimientojump.
 El "DropJump" (salto desde un nivel vertical)

El "Squat Jump"
Descripción: se trata de efectuar un
"detente" partiendo de una posición
semiflexionada (flexión de rodillas a
90º) sin movimiento hacia abajo.El
movimiento debe efectuarse con las
manos sobre las caderas  y el tronco
recto.

El "Countermouvement o contramovimiento jump"


Descripción: La única diferencia con
el "squat jump" reside en el hecho
que el atleta empieza en posición de
pie y ejecuta una flexión de piernas
inmediatamente seguida de la
extensión.Entonces lo que se ha
provocado es un estiramiento
muscular que se traduce por una fase
excéntrica.
El "Drop Jump"
Descripción:  se trata de efectuar un
salto luego de una caída de una
altura determinada, como muestra la
figura (partiendo de una posición con
piernas extendidas y con un
movimiento hacia abajo). El
movimiento contínuo debe efectuarse
con las manos sobre las caderas y el
tronco recto.

El test está estandarizado sobre 5 alturas de caída:

- 20 cm.
- 40 cm.
- 60 cm.
- 80 cm.
- 100 cm.

Se efectúan 3 pruebas a cada altura y se anota la mejor marca y la mejor altura de caída.

Este test se acerca más a las cualidades de pliometría exigidas para los diferentes deportes.

2
SALTO VERTICAL

Objetivo

Medir la potencia de los principales músculos extensores de los miembros inferiores


de los candidatos.

Material

Aparato apropiado y a la altura conveniente.

Posición inicial

Firme, de lado junto al aparato. Brazo derecho o izquierdo totalmente extendido


hacia arriba. El candidato marca la altura que alcanza con esta posición.

Ejecución

El candidato, separado 20 centímetros del aparato, salta tan alto como pueda y
marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.

Reglas

Para la ejecución, el candidato puede mover los brazos y flexionar el tronco y las
rodillas, pero no puede separar del suelo ninguna parte de los pies antes de saltar.
La prueba mide, en centímetros, la diferencia existente entre la altura alcanzada en
la Posición Inicial y la lograda con el salto.
Se realizarán cuatro intentos (dos sobre cada aparato) con una leve pausa entre
ellos y se anotará la mejor marca obtenida.
Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere cualquiera de los aspectos aquí
detallados.

3
DescripciónGráfica

También podría gustarte