Está en la página 1de 5

Formas de Arreglos e Instrumentación para el Aula

(Hernán Pérez)

Forma

I. Conceptos

Forma: relación entre acontecimientos o elementos que delimitan un objeto (en este caso,
obra musical). Es la manera en que los acontecimientos sonoros se relacionan entre si. En la
música la forma esta ligada al transcurso del tiempo, esta no puede ser observada
directamente si no que solamente mediante el uso de la memoria (relaciones derivaciones,
oposiciones, elaboraciones, repeticiones).
Escenario del desarrollo temático, la estructura global y de las funciones formales básicas.
• Formas musicales Tonales Académicas: Moldes temáticos o melódicos
preestablecidos. Basados en el diseño y el plan tonal: Formas Binarias,
Ternarias, Rondó, Variaciones, Sonatas, Fugas.
• Formas musicales de Música Popular: Chacarera, zamba, gato, blues, etc.

Estructura: red de relaciones necesarias para definir una forma musical. Involucra a todos los
aspectos funcionales-formales de la obra. Es el diseño puntual de la forma en el devenir en el
tiempo, ordenados en forma jerárquica.
Cada elemento de una obra musical, por mínimo que sea, participa en el proceso formal
conformando un núcleo con características propias que da integración estructural a una obra
(intervalo, gesto melódico, patrón rítmico, etc.)

Unidad formal: parte de un todo con características propias. (U.F.)


II. Análisis Formal:

• Análisis Articulatorio: las articulaciones se clasifican y se delimitan según su grado


jerárquico. Clasificación de las articulaciones formales (básicas):

Por separación: cuando entre dos unidades formales existe el silencio.

Por yuxtaposición: cuando una unidad formal comienza inmediatamente después que
concluyó la anterior. No hay silencio.

Por elisión: cuando entre una dos unidades formales hay un elemento en común, el último
elemento formal de la primera U.F. es el primera de la siguiente U.F.

Por superposición: antes que finalice la primer U. F., comenzó la siguiente U.F.

• Análisis Comparativo: se realiza teniendo en cuenta los factores de integración de las


unidades formales sus puestos de oposición, semejanza, contraste, igualdad.
Tipologías formales básicas:
Unitarias: a
Binarias: a-b
Ternarias: a-b-a
Secuenciadas: a-b-a-c-a-d-a………….
Variación: a-a´-a´´-a´´´-
Rondó: a-b-a-b-a a-b-a-c-a
• Análisis Funcional: delimitar y diferenciar las funciones de estas secciones formales, roles
que estas cumplen en la obra:
• Funciones formales básicas: Expositivas y Elaborativas.
• Funciones Complementarias: Transitivas, de Ampliación {introducción,
interpolación, extensión}, Resolutivas.

• Análisis Estadístico: enumeración y conteo de los elementos estructurales de la forma y que


pueden arrojar datos de interés para delimitar la misma.

III. Formas en la Música Tonal

Se realizará un enfoque de las formas musicales como estructuras basadas en dos aspectos:
diseño y plan tonal. A partir del XVII con la consolidación del sistema tonal, se van
afianzando estos esquemas y procedimientos formales hasta nuestros días. La principales
fuerzas generativas de la forma en la música tonal, son: el ritmo como organizador de los
sonidos en el tiempo, la melodía como elemento mas fácilmente identificable dentro de la
textura y la Armonía como proveedora de la cohesión, dirección y medio de desarrollo formal.
Los conceptos que se desarrollaran en adelante tienen que ver más con la cuestión gramatical y
sintáctica de la forma en la música tonal. Pero no quita que se aplique en forma simultánea los
tipos de análisis formales antes expuestos.

Frase

Frase. Es la menor unidad estructural con sentido completo, en cuyo final hay una articulación
que puede se conclusión de la idea o la continuación de la misma. La articulación final puede
darse por una cadencia, una cesura o algún cambio en los parámetros: textura, timbre, duración
e intensidad.
Estructura melódica de la frase

Si tomamos como punto de partida la frase, las subdivisiones posibles son las siguientes:

La frase puede tener las dos divisiones y subdivisiones antes expuestas, cualquiera de ellas,
una de las dos o ninguna. Frases indivisibles, frases divisibles solo por semifrases, frases
divisibles solo por motivos, o divisibles y subdivisibles por ambas.

El motivo es la unidad formal mínima que por repetición genera unidades mayores. Es una
estructura melódico-rítmica. La frase se constituye a partir de la repetición o secuencias de
motivos.

Ej. 1

Semifrases: divisiones simétricas o asimétricas de las frases, dada por la variación y/o
articulación de algún aspecto motivito (rítmico-melódico-armónico). Generalmente en el
sistema tonal una es complemento de la otra, como pregunta-respuesta, antecedente-
consecuente, etc.
Ej. 2

También podría gustarte