Está en la página 1de 6

Vicerrectoría de Investigaciones

AVAL GRUPO DE NVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS DE


INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN
Versión: 02
VII-FT-026-UDES
Grupo de investigaciones Estudios socio-humanísticos

Programa: Psicología
Facultad: Ciencias Sociales
Campus: Valledupar
Líder del grupo: Héctor Fabián Becerra 91541385 Lider.sociohumanisticos@udes.edu.co

Par revisor del grupo de Sandra Milena Serrano 63502550 sserrano@udes.edu.co


investigación: Mora

Par revisor del grupo de Nombre Cédula Correo electrónico


investigación:

DATOS DEL PROYECTO


Título del proyecto: FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES: UNA
DEUDA PENDIENTE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL
DEPARTAMENTO DEL CESAR

Línea de investigación en Gestión de la calidad


la que se inscribe el
proyecto:
Investigador principal: Leidys Eileen Ariza

Coinvestigadores: Lesby Johana Lora Carrillo

Fecha diligenciamiento:
Junio 28 de 2021

Quienes abajo firmamos hemos revisado y estamos de acuerdo en dar aval al proyecto de investigación
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES: UNA DEUDA
PENDIENTE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR,
presentado por el investigador principal Leidys Eileen Ariza y por los coinvestigadores Lesby Johana
Lora Carrillo, para que continúen el trámite necesario para lograr su ejecución ante las instancias
pertinentes.

Damos el aval teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

PERTINENCIA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN


El tema es pertinente en tanto aborda una problemática que es
Pertinencia de la propuesta para el Grupo compleja, pero de total resorte de la Psicología. La línea en la que
de Investigación y para la línea de se inscribe en el grupo de CienciaUdes, no la conozco, pero para el
investigación en la cual se inscribe. caso de estudios socio-humanísticos tiene total correspondencia con
la línea capital social y desarrollo humano

Contribución al fortalecimiento de la
investigación, extensión, bienestar Puede contribuir a fortalecer aspectos investigativos, el desarrollo
universitario, docencia o de metodologías cualitativas y también procesos de extensión del
internacionalización en la Universidad de Programa de Psicología Valledupar
Santander.

El proyecto contribuye a afianzar la relación del Programa de

1
Vicerrectoría de Investigaciones

AVAL GRUPO DE NVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS DE


INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN
Versión: 02
VII-FT-026-UDES
Contribución al afianzamiento de la
relación entre la Universidad, la Empresa y
Psicología con IE de la región y también el aporte social a la misma
el Estado.

Contribución a la generación de productos


asociados al Sistema Nacional de Ciencia, Es posible generar productos asociados al sistema, que representen
Tecnología e Innovación año 2018 al mismo tiempo utilidad para las IE participantes
(Colciencias).

Claridad en las consideraciones éticas, El proyecto contempla las consideraciones éticas requeridas al
bioéticas y de integridad científica, y las tratarse de jóvenes estudiantes, menores de edad. Al tratarse de
formas de mitigación en caso de incidir en metodología IAP es necesario que las consideraciones éticas
algún aspecto señalado, incluyan la co-participación de los jóvenes en el proceso de
educación emocional

INDIQUE SI O NO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS SIGUIENTES Respuesta a las


ASPECTOS DE CALIDAD METODOLÓGICA Observaciones
Sí se presente pero es necesario
Planteamiento del problema y
que lo revisen y replanten desde
justificación. Es claro en su formulación
y contextualización; responde a una
el eje central que son los jóvenes Ajustado en el documento
estudiantes y sus capacidades
necesidad justificada.
emocionales
Los objetivos están vinculados con el
problema planteado. Son viables, claros,
Revisar objetivo específico no. 1
concretos, factibles y medibles, de
pues el título del proyecto sugiere
acuerdo con el estudio y los métodos y
que ya esa información se tiene o
Ajustado
estrategias. Existe coherencia entre el
se sustenta.
objetivo general y los específicos.

Se considera que los


El estado del arte es actualizado desde antecedentes muestran lo
los conocimientos nacionales e No se da cuenta de antecedentes relacionado con programas o
internacionales que aportan al tema, al que relacionen competencias
estrategias orientadas de
problema y a los objetivos de emocionales (que sería
investigación. Los antecedentes son individual), vs. El contexto social
educación emocional que por
pertinentes y aportan al proyecto (el cual se ubica desde el lo general se fortaleces las
presentado. problema y la justificación) competencias emocionales
especialmente en contextos
educativos.
El marco teórico o referentes
Revisar contenido del marco
conceptuales se ajustan o aportan con
teórico, porque no es lo mismo
suficiencia a la resolución del problema
hacer un programa para fortalecer
de investigación. Están actualizados
IE o competencias emocionales.
Ajustado y aclarado
respecto al desarrollo del tema
El concepto central del proyecto
planteado.
no es definido en el marco teórico
La metodología, estrategias o tácticas Revisar el uso de instrumentos Es preciso aclarar que no se
propuestas son adecuadas para alcanzar cerrados que se plantea, de ser utilizará la metodología IAP, sino
los objetivos planteados. así, la metodología cambia a la Investigación Acción desde la
mixta. Al igual que el uso del modalidad técnica de Kurt Lewin

2
Vicerrectoría de Investigaciones

AVAL GRUPO DE NVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS DE


INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN
Versión: 02
VII-FT-026-UDES
Atlas ti, en un proceso basado en que permite recogida de datos
IAP eso no es tan esencial, si las tanto cualitativos y cuantitativos
estrategias de co-construcción y con la participación activa de los
el diseño del programa sujetos a investigar según las
fuentes que presentamos a
continuación:
Según Creswell (2014, p. 577), la
investigación acción “se asemeja
a los métodos de investigación
mixtos, dado que utiliza una
colección de datos de tipo
cuantitativo, cualitativo o de
ambos, sólo que difiere de éstos
al centrarse en la solución de un
problema específico y práctico”.
“Los diseños investigación-
acción también representan una
forma de intervención y algunos
autores los consideran diseños
mixtos, pues normalmente
recolectan datos cuantitativos y
cualitativos, y se mueven de
manera simultánea entre el
esquema inductivo y el
deductivo”. (Hernández-Sampieri
et al., 2014, p. 500).

Por otro lado, en cuanto a utilizar


el software Atlas ti, se aceptaron
las sugerencias por lo que se va a
sistematizar la experiencia.

La entrevista de grupo focal es


una técnica planteada por la
autora Nelly Bautista que
especifica que se trata de una
técnica para recolectar en poco
tiempo y en profundad, un
volumen significativo de
información cualitativa, a partir
de una discusión con un grupo de
seis a doce personas, quienes son
guiados por un entrevistador para
analizar una situación o problema
en particular a través de una guía
de preguntas semiestructuradas.
(Bautista, 2011, p. 176).

Bibliografía

-Bautista, N. (2011). Proceso de


la investigación cualitativa.

3
Vicerrectoría de Investigaciones

AVAL GRUPO DE NVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS DE


INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN
Versión: 02
VII-FT-026-UDES

-Creswell, J. W., & Guetterman,


T. C. (2019). Educational
research : planning, conducting,
and evaluating quantitative and
qualitative research (6th ed.).

-Hernández-Sampieri, R.,
Fernández-Collado, C., &
Baptista-Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación
(Sexta). McGraw Hill Education.

Los roles de los investigadores que


participan en el proyecto son adecuados
y bien explicados para el cumplimiento
de los objetivos. Su trayectoria da SI
cuenta de la pertinencia de su
participación.

Las referencias bibliográficas son


recientes, adecuadas y suficientes con
respecto al problema que se va a Si
estudiar.

El proyecto hace uso adecuado de la


propiedad intelectual y de los sistemas
de referenciación estandarizados; los
textos, gráficos y el contenido
audiovisual son originales sin incurrir en Si
plagios y se evidencia claramente
cuándo se hacen citas textuales de otros
autores.

Los productos reseñados son pertinentes


Si, revisar la clasificación de
y se ajustan a los objetivos y a la
metodología y estrategias de la
apropiación social y circulación Revisado
del conocimiento científico
investigación propuesta.
Los resultados aportan a la resolución
del problema de investigación o
necesidad social y se definieron a partir Si
de una línea base o situación actual
comprendida y delimitada.
Los impactos esperados a mediano y
largo plazo son claros, realistas y están
Si
bien relacionados con los resultados de
investigación.
La duración en cada una de las etapas Si
incluidas en el cronograma es apropiada
y garantiza el cumplimiento de las
actividades y de los productos. Se hizo
una adecuada valoración de riesgos

4
Vicerrectoría de Investigaciones

AVAL GRUPO DE NVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS DE


INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN
Versión: 02
VII-FT-026-UDES
asociados al cumplimiento del
cronograma y de los objetivos.

Los rubros incluidos en el presupuesto Si


son pertinentes y adecuados para
cumplir los objetivos del proyecto.

Se firma en Bucaramanga, el 28 de Junio de 2021.

---------------------------------------------- ----------------------------------------------
Firma del avalador (líder de Grupo) Firma del avalador (revisor del proyecto)
Nombre: Fabián Becerra Fuquen Nombre: Sandra Milena Serrano Mora
Cédula: 91541385 Cédula: 63502550 de Bucaramanga

5
Vicerrectoría de Investigaciones

AVAL GRUPO DE NVESTIGACIÓN PARA PROYECTOS DE


INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO,
INNOVACIÓN O CREACIÓN
Versión: 02
VII-FT-026-UDES

CONTROL DE CAMBIOS

DESCRIPCIÓN DEL FECHA DE


VERSIÓN RESPONSABLE
CAMBIO APROBACIÓN

00 Versión de prueba Sonia Milena Pineda Rodríguez 11/02/2019

Inclusión de términos
01 específicos asociados a la Sonia Milena Pineda Rodríguez 28/08/2019
metodología
Se elimina del encabezado
la fecha de implementación
del documento, atendiendo la
nueva versión del
02 procedimiento control de Luz Sarmiento Romero   10/07/2020  
documentos y registros GED-
PR-004-UDES, el cual
describe la nueva estructura
del encabezado.  

También podría gustarte