Está en la página 1de 7

MATERIA:

Administración del personal

MAESTRA:

Guadalupe Correa Alcudia

INTEGRANTES:

• Carolina Guadalupe Pérez Díaz

• Fátima silvan luna

• Daniela del Carmen Vázquez


González

• Carlos Gustavo Guzmán Ordaz


Organigrama:
• Un organigrama también conocido como diagrama de organizativo o • Estructura organizacional Organigrama
gráfico de jerarquía, es un esquema que se utiliza para organizar una Esta estructura es totalmente fundamental en las
empresa, actividad o entidad. Del mismo modo, se puede utilizar para empresas, esto se debe a la forma de cómo se van
poder nombrar la representación gráfica de las operaciones que se a organizar sus características. Es la división de
llevan a cabo en un determinado proceso industrial e informático. todas las actividades de una entidad que se
• Permite analizar la estructura interna y mostrar la información de la agrupan para poder formar áreas y establecer
empresa representada, ofreciendo datos importantes sobre las jerarquías, que por medio de la organización tratan
características en términos generales de la misma. Dentro de este de lograr alcanzar sus objetivos.
formato gráfico, se incluyen los nombres de las personas de cada
departamento y su relación jerárquica dentro de la entidad.
• Las empresas deben utilizar la estructura
organizacional, en donde se incluyan todas las
actividades que la misma pretenda realizar, por
medio de una adecuada estructura que permita
gestionar sus funciones y cada departamento
con el fin de producir sus productos o servicios
de forma ordenada para conseguir lograr sus
metas.

ORADOR Y DIRECTOR EJECUTIVO


Sígueme en las redes sociales <AtSocialHandleHere>
Esta estr uctura se puede clasif icar
en dos par tes :
• Estructura organizativa informal
• Estructura organizativa formal Se origina de la estructura formal, debido a que de allí comienza la
Esta es muy necesaria, para poder dividir las diversas actividades dentro formación de las diversas estructuras que se relacionan entre los
de la entidad y así poder lograr alcanzar las metas a través de un participantes y los diferentes factores. Esta se rige en un orden
organigrama y del mismo modo la interacción de sus principios que social y también son más dinámicas, ya que se integra mediante
incluyen la clasificación de trabajo, responsabilidad, unidad de mando, las relaciones entre personas que terminan formando grupos
autoridad, delegación, jerarquía, equidad de mando y control, entro representados públicamente.
otras.
¿Cómo hacer un organigrama?
Para realizarlo con eficacia, para que se adapte Al momento de trazarlo, también se deben considerar las siguientes
correctamente a las necesidades de la empresa, es recomendaciones:
necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
•Las casillas deben ser rectangulares.
•La unión de las líneas se tiene que trazar de manera vertical encima de la
•Es imprescindible que el organigrama facilite toda la parte media y en la parte de arriba de los otros recuadros.
información con respecto a las relaciones y funciones de •Las líneas horizontales, señales la correlación.
cada uno de los integrantes, por lo tanto, se debe reflejar •El esquema tiene que tener precisión al delimitar las unidades y
claramente en el gráfico, la relación que existe entre los dependencias.
departamentos y del mismo modo determinar el •La escritura de los nombres de las unidades y los departamentos, tienen
desempeño de cada participante. que transcribirse en forma correcta.
•Todas las líneas deben realizarse del mismo grosor.
•Se debe elaborar un esquema que represente un presente •Si se usan siglas, es necesario indicar el nombre completo en el pie del
actualizado y del mismo modo se enfoque en el futuro, esquema.
•Se tiene que dejar un espacio adecuado entre cada uno de los
dejando claro los estudios de cómo será la proyección de la
recuadros, para que se pueda ver claramente y se pueda comprender la
institución. estructura con facilidad.
•En caso de que la empresa ofrezca consultorías o alguna coordinación,
•En el momento que se realice el diseño, es importante se puede señalar con líneas de puntos y los recuadros se deben colocar
tener la guía de los archivos institucionales, de todos los de forma horizontal del nivel jerárquico con que se encuentre
empleados, la relación que existe entre los departamentos relacionado.
y por supuesto la labor que desempeña cada integrante de •Es importante evitar la conexión de los cuadros con las flechas.
la institución. •Los departamentos dependientes de un único supervisor, tienen que
estar vinculados directamente por una sola línea
Organigrama de una
• Ejemplos de organigramas
empresa: • Verticales
Lo primero que se coloca es el título en la parte superior y seguidamente se muestra en forma de pirámide, de arriba
hacia abajo, los diversos niveles jerárquicos.
Organigrama de una empresa • Horizontales
En estos esquemas, se introduce el título en la parte izquierda y a partir de allí, se despliegan hacia la derecha todas las
Este consiste en representar de manera gráfica la funciones. Cada jerarquía se coloca a través de columnas y las áreas a partir de las filas.
estructura de una determinada empresa, donde • Mixtos
quedan representados todos sus empleados, las Es la combinación entre la forma vertical y horizontal, por lo tanto, los elementos se representan de manera mucho más
amplia que en los estilos anteriores.
estructuras clasificadas por departamentos, los • Circulares
niveles jerárquicos dentro de la misma. Aquí se debe colocar el puesto de máxima autoridad en el centro del gráfico y a su alrededor los círculos concéntricos
donde figuran los niveles jerárquicos de manera decreciente. Los vínculos existentes dentro del esquema, se
representarán a través de líneas.
• De puestos, plazas o unidades
En este caso el esquema representa a cada uno de los empleados de la institución, es decir, se exponen los números
de plazas, los puestos necesarios y las cantidades de personas que componen cada una de las plazas.
• Funcionales
Se orientan en las relaciones que se encuentran en las diferentes áreas y en las diversas funciones que representan
cada una de ellas.
• Integrales
Es la representación que demuestra la totalidad de las distintas unidades que se encuentran dentro de la empresa y la
relación que existen entre ellas.
• Específicos
En estos esquemas, se representa la conformación y el tipo de relación que se encuentra dentro de un área
determinada dentro de la empresa.
• Generales
Los organigramas en este caso, representan la totalidad de una institución, donde se expresa claramente todas las
jerarquías y sus respectivas relaciones entre sí.
• Masoadmonistrativos
Demuestra la representación de diferentes empresas que particularmente se dedican al mismo estilo de actividad o a
un mismo sector.
• Macroadministrativos
En estos gráficos se pueden demostrar al mismo tiempo varias entidades, lo que significa que si una empresa contiene
varias unidades, se pueden representar en un mismo esquema.
• Microadministrativos
Este tipo de esquema tiene la capacidad de realizar la representación de una sola empresa, que puede manifestarse en
formas total o solo demostrar alguna de sus partes.
Manuales administrativos:
• Los manuales administrativos son documentos
escritos que concentran en forma sistemática una
serie de elementos administrativos con el fin de
informar y orientar la conducta de los integrantes de
la empresa, unificando los criterios de desempeño y
cursos de acción que deberán seguirse para cumplir
con los objetivos trazados.

• Objetivos y beneficios de los Manuales Administrativos


Entre los objetivos y beneficios de la elaboración de Manuales Administrativos destacan:
•Fijar las políticas y establecer los sistemas administrativos de la organización
•Facilitar la comprensión de los objetivos, políticas, estructuras y funciones de cada área integrante de la organización
•Definir las funciones y responsabilidades de cada unidad administrativa
•Asegurar y facilitar al personal la información necesaria para realizar las labores que les han sido encomendadas y lograr la uniformidad en los procedimientos
de trabajo y la eficiencia y calidad esperada en los servicios
•Permitir el ahorro de tiempos y esfuerzos de los funcionarios, evitando funciones de control y supervisión innecesarias
•Evitar desperdicios de recursos humanos y materiales
•Reducir los costos como consecuencia del incremento de la eficiencia en general
•Facilitar la selección de nuevos empleados y proporcionarles los lineamientos necesarios para el desempeño de sus atribuciones
•Constituir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los sistemas y procedimientos
•Servir de base para el adiestramiento y capacitación del personal
•Comprender el plan de organización por parte de todos sus integrantes, así como de sus propios papeles y relaciones pertinentes
•Regular el estudio, aprobación y publicación de las modificaciones y cambios que se realicen dentro de la organización en general o alguno de sus elementos
componentes.
•Determinar la responsabilidad de cada puesto de trabajo y su relación con los demás integrantes de la organización.
•Delimitar claramente las responsabilidades de cada área de trabajo y evita los conflictos inter-estructurales
Manuales administrativos:
• Limitantes en la elaboración de manuales administrativos
Indudablemente la elaboración y utilización de Manuales Administrativos
también tiene sus limitantes las cuales en relación a los beneficios descritos • Manual de normas y procedimientos
son de menor importancia: Este Manual describe las tareas rutinarias de trabajo, a través de la descripción
•Su diseño y actualización tiene un alto costo en términos de tiempo y de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la secuencia
dinero. lógica de cada una de sus actividades, para unificar y controlar de las rutinas de
•Ejercen un efecto limitante de la iniciativa del personal debido a que en trabajo y evitar su alteración arbitraria.
algunas ocasiones son excesivamente rígidos y formales. Ayudan a facilitar la supervisión del trabajo mediante la normalización de las
•Los objetivos de los Manuales Administrativos pueden causar confusión por actividades, evitando la duplicidad de funciones y los pasos innecesarios
ser muy amplios en su contenido dentro de los procesos, facilitan la labor de la auditoría administrativa, la
•Algunos de ellos son difíciles de interpretar y comprender, lo cual puede evaluación del control interno y su vigilancia.
causar confusiones dentro del personal al momento de realizar sus funciones Contiene un texto que señala las normas que se deben cumplir para la
•Resistencia del personal a utilizar los manuales por ser poco atractivos y en ejecución de las actividades que integran los procesos, se complementa con
la mayoría de los casos voluminosos en contenido diagramas de flujo, así como las formas y formularios que se emplean en cada
•En algunos casos los sindicatos utilizan a los Manuales como herramienta uno de los procedimientos que se describan.
para proteger sus derechos, es decir que no hacen nada adicional sino está El Manual de Normas y procedimientos es aconsejable elaborarlo para cada
establecido debidamente en el Manual. una de las áreas que integran la estructura organizacional de la empresa, ya
que elaborar uno solo en forma general representaría ser un documento muy
• Manual de organización complejo, por pequeña que sea la organización.
Es un manual que explica en forma general y condensada todos aquellos aspectos de observancia Está integrado por la descripción de cada procedimiento de trabajo y las
general dentro de la empresa, dirigidos a todos sus integrantes para ayudarlos a conocer, normas que giran al rededor de él; por lo tanto la integración de varios de ellos
familiarizarse e identificarse con ella. representan al Manual de Normas y Procedimientos.
En términos generales, expone con detalle la estructura de la empresa, señala las áreas que la La descripción de procedimientos abarca la siguiente información:
integran y la relación que existe entre cada una de ellas para el logro de los objetivos •Identificación del procedimiento
organizacionales. •Nombre
Su contenido es muy variado y su impacto será el resultado de la creatividad y visión que los •Área de desempeño
responsables de su elaboración redacten dentro de él. Dentro de este contenido se sugiere: •Codificación
•Historia y Descripción de la Empresa •Descripción Genérica (objetivo)
•Misión, visión y objetivos de la empresa •Normas generales
•Legislación o base legal •Responsable de cada una de las actividades que lo integran
•Estructura de la organización (organigrama General) •Número de Paso o Sub-paso (secuencia de las actividades)
•Estructura de cada una de las áreas componentes de la organización en general (Organigrama •Descripción de cada una de las actividades que lo integran
por área)
•Normas y políticas generales
BIBLIOGRAFIA
• https://www.webyempresas.com/orga
nigrama
• https://www.bing.com
• https://www.gestiopolis.com
• Herrera Monterroso Haroldo Eduardo.
(2007, febrero 20). Manuales
administrativos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/manuale
s-administrativos/
• https://www.gob.mx/sfp/documentos/
manuales
• https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-tecnologico

También podría gustarte